Derecho Romano Sucesorio Vulgar
$33.250
DESPACHOS A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO 2023
La obra trata en su conjunto del régimen de la sucesión en los tiempos que van desde el fin de la era de Diocleciano – hacia el año 300 – hasta la publicación del Breviario de Alarico, el año 506. El estudio se centra en la parte occidental del Imperio Romano, que es la región donde se hace sentir más paladinamente ese momento cultural que caracterizamos con el nombre de vulgarismo.
Por cuanto la materia es la sucesión, su tratamiento se divide conforme a sus tres posibilidades: sucesión intestada, sucesión forzosa y formas varias de disposición mortis causa. En materia de sucesión intestada, se analizan sobre todo las consecuencias de las nuevas condiciones familiares y realce que adquiere la figura de la madre. La sucesión forzosa traslada el centro de atención a la progresiva consolidación de una “quarta legitima” y al complicado
sistema de imputaciones y colaciones. En fin, la decadencia del testamento – señera creación de la jurisprudencia clásica – que lleva a la aparición de formas varias de pactos sucesorios, configura la parte final del presente estudio. La obra se cierra con un análisis de los requisitos formales de estas disposiciones y en las vicisitudes relativas a los modos de adquirir la herencia.
12 in stock
Autor: Francisco Samper
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 320
Quick Comparison
Settings | Derecho Romano Sucesorio Vulgar remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Romano Sucesorio Vulgar remove | Temas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Código del Trabajo, Edición Oficial 2022 remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove |
Image | ||||||
SKU | 978-956-9947-56-8 | 9789562863117 | 9789564050317 | 9789566178040 | 9789561026728 | |
Rating | ||||||
Price | $33.250 | $23.250 | $30.690 | $33.200 | $46.500 | $30.000 |
Stock | 12 in stock | 8 in stock | 7 in stock | 11 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Availability | 12 in stock | 8 in stock | 7 in stock | 11 in stock | Out of stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Francisco Samper Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 320 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :319 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :1114 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 |
Content | DESPACHOS A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO 2023 INDICE La obra trata en su conjunto del régimen de la sucesión en los tiempos que van desde el fin de la era de Diocleciano – hacia el año 300 – hasta la publicación del Breviario de Alarico, el año 506. El estudio se centra en la parte occidental del Imperio Romano, que es la región donde se hace sentir más paladinamente ese momento cultural que caracterizamos con el nombre de vulgarismo. Por cuanto la materia es la sucesión, su tratamiento se divide conforme a sus tres posibilidades: sucesión intestada, sucesión forzosa y formas varias de disposición mortis causa. En materia de sucesión intestada, se analizan sobre todo las consecuencias de las nuevas condiciones familiares y realce que adquiere la figura de la madre. La sucesión forzosa traslada el centro de atención a la progresiva consolidación de una “quarta legitima” y al complicado sistema de imputaciones y colaciones. En fin, la decadencia del testamento – señera creación de la jurisprudencia clásica – que lleva a la aparición de formas varias de pactos sucesorios, configura la parte final del presente estudio. La obra se cierra con un análisis de los requisitos formales de estas disposiciones y en las vicisitudes relativas a los modos de adquirir la herencia. | Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes. | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | DescripciónTrigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.