Añadir a la lista de deseos
-5%

Derecho Romano Sucesorio Vulgar

$33.250

DESPACHOS A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO 2023

INDICE

La obra trata en su conjunto del régimen de la sucesión en los tiempos que van desde el fin de la era de Diocleciano – hacia el año 300 – hasta la publicación del Breviario de Alarico, el año 506. El estudio se centra en la parte occidental del Imperio Romano, que es la región donde se hace sentir más paladinamente ese momento cultural que caracterizamos con el nombre de vulgarismo.

Por cuanto la materia es la sucesión, su tratamiento se divide conforme a sus tres posibilidades: sucesión intestada, sucesión forzosa y formas varias de disposición mortis causa. En materia de sucesión intestada, se analizan sobre todo las consecuencias de las nuevas condiciones familiares y realce que adquiere la figura de la madre. La sucesión forzosa traslada el centro de atención a la progresiva consolidación de una “quarta legitima” y al complicado
sistema de imputaciones y colaciones. En fin, la decadencia del testamento – señera creación de la jurisprudencia clásica – que lleva a la aparición de formas varias de pactos sucesorios, configura la parte final del presente estudio. La obra se cierra con un análisis de los requisitos formales de estas disposiciones y en las vicisitudes relativas a los modos de adquirir la herencia.

12 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-56-8
Etiqueta:

Autor: Francisco Samper
Editorial: Rubicón Editores
Año de publicación: 2023
Paginas: 320

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Romano Sucesorio Vulgar”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsDerecho Romano Sucesorio Vulgar removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeCurso de Derecho Político removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial remove
NameDerecho Romano Sucesorio Vulgar removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeCurso de Derecho Político removeDelitos de Falsedad Documental removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU978-956-9947-56-8978956102669897895640503179789564002620978-956-6072-94-29789561026643
Rating
Price $33.250 $34.414 $30.690 $52.568 $26.990 $46.500
Stock

12 disponibles

5 disponibles

8 disponibles

6 disponibles

5 disponibles

6 disponibles

Availability12 disponibles5 disponibles8 disponibles6 disponibles5 disponibles6 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Francisco Samper Editorial: Rubicón Editores Año de publicación: 2023 Paginas: 320Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :450Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1074
ContentDESPACHOS A PARTIR DEL 10 DE AGOSTO 2023 INDICE La obra trata en su conjunto del régimen de la sucesión en los tiempos que van desde el fin de la era de Diocleciano – hacia el año 300 – hasta la publicación del Breviario de Alarico, el año 506. El estudio se centra en la parte occidental del Imperio Romano, que es la región donde se hace sentir más paladinamente ese momento cultural que caracterizamos con el nombre de vulgarismo. Por cuanto la materia es la sucesión, su tratamiento se divide conforme a sus tres posibilidades: sucesión intestada, sucesión forzosa y formas varias de disposición mortis causa. En materia de sucesión intestada, se analizan sobre todo las consecuencias de las nuevas condiciones familiares y realce que adquiere la figura de la madre. La sucesión forzosa traslada el centro de atención a la progresiva consolidación de una “quarta legitima” y al complicado sistema de imputaciones y colaciones. En fin, la decadencia del testamento – señera creación de la jurisprudencia clásica – que lleva a la aparición de formas varias de pactos sucesorios, configura la parte final del presente estudio. La obra se cierra con un análisis de los requisitos formales de estas disposiciones y en las vicisitudes relativas a los modos de adquirir la herencia.

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personasIndice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas.  
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
Descripción
Vigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?