-5%

Derechos de la naturaleza en chile

$19.000

INDICE

LA PRESENTE INVESTIGACIÓN OFRECE UNA REFLEXIÓN CRUCIAL SOBRE UN ASPECTO SUMAMENTE RELEVANTE QUE HA SIDO PLANTEADO EN EL MARCO DE LAS RECIENTES DISCUSIONES CONSTITUCIONALES QUE SE VIVIERON EN NUESTRO PAÍS: LA FORMA EN QUE SE DEBE ABORDAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y SUS DIVERSOS ELEMENTOS.

CON ESTE OBJETIVO, SE DARÁ CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE RECONOCER A LA NATURALEZA COMO UNA ENTIDAD CAPAZ DE SER SUJETO DE Y TENER DERECHOS PROPIOS. PARA ELLO, SE REALIZA UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS DOCTRINAS JURÍDICAS QUE ABOGAN POR ESTE RECONOCIMIENTO
EN EL MUNDO, DANDO CUENTA DE LAS PRINCIPALES FUNDAMENTACIONES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS UTILIZADAS, ASÍ COMO DE LOS CASOS DESTACABLES A LO LARGO DEL ORBE. DE ESTA FORMA, CONSIDERANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL, SE DA CUENTA DE CÓMO SE ABORDARÍAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTE RECONOCIMIENTO IMPLICA, CONSIDERANDO ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES QUE HAN MATERIALIZADO ESTA INNOVACIÓN JURÍDICA, Y EN PARTICULAR, ESTUDIANDO EL CASO DE ECUADOR, PAÍS CUYA CONSTITUCIÓN DICTADA EL AÑO 2008 HA SIDO DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL POR HABER SIDO LA PRIMERA CARTA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRÓ DERECHOS DE LA NATURALEZA A TAL NIVEL, ASÍ COMO EL RECIENTE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL QUE FUNCIONÓ ENTRE LOS AÑOS 2021-2022 EN NUESTRO PAÍS. LA OBRA NO SOLO DESGLOSA LOS BENEFICIOS Y DESAFIOS DE ESTE ENFOQUE INNOVADOR, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE UNA PERSPECTIVA VISIONARIA SOBRE CÓMO PODRÍA TRANSFORMAR NUESTRA CONVIVENCIA NACIONAL EN ARMONÍA CON EL ENTORNO NATURAL.

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6396-22-2

Autor: Vicente Diaz Galleguillos
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 139
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derechos de la naturaleza en chile”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerechos de la naturaleza en chile removeDerecho Internacional de América Latina removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeResponsabilidad De Proteger. Edición Pocket removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
NameDerechos de la naturaleza en chile removeDerecho Internacional de América Latina removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeResponsabilidad De Proteger. Edición Pocket removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove
Image
SKU978-956-6396-22-29789566072683978-956-6072-85-0978-956-6072-75-1978-956-6072-05-89789566072812
Rating
Price $19.000 $33.200 $26.990$30.000 $13.950$24.990
Stock

3 in stock

11 in stock

4 in stock

5 in stock

12 in stock

5 in stock

Availability3 in stock11 in stock4 in stock5 in stock12 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Vicente Diaz Galleguillos Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 139 Año de publicación: 2024Autor: María Déborah Ramírez Rondón Editorial : Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :214Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022Autor: Luis Manuel Marcano Salazar Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 107Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022
ContentINDICE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN OFRECE UNA REFLEXIÓN CRUCIAL SOBRE UN ASPECTO SUMAMENTE RELEVANTE QUE HA SIDO PLANTEADO EN EL MARCO DE LAS RECIENTES DISCUSIONES CONSTITUCIONALES QUE SE VIVIERON EN NUESTRO PAÍS: LA FORMA EN QUE SE DEBE ABORDAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y SUS DIVERSOS ELEMENTOS. CON ESTE OBJETIVO, SE DARÁ CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE RECONOCER A LA NATURALEZA COMO UNA ENTIDAD CAPAZ DE SER SUJETO DE Y TENER DERECHOS PROPIOS. PARA ELLO, SE REALIZA UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS DOCTRINAS JURÍDICAS QUE ABOGAN POR ESTE RECONOCIMIENTO EN EL MUNDO, DANDO CUENTA DE LAS PRINCIPALES FUNDAMENTACIONES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS UTILIZADAS, ASÍ COMO DE LOS CASOS DESTACABLES A LO LARGO DEL ORBE. DE ESTA FORMA, CONSIDERANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL, SE DA CUENTA DE CÓMO SE ABORDARÍAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTE RECONOCIMIENTO IMPLICA, CONSIDERANDO ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES QUE HAN MATERIALIZADO ESTA INNOVACIÓN JURÍDICA, Y EN PARTICULAR, ESTUDIANDO EL CASO DE ECUADOR, PAÍS CUYA CONSTITUCIÓN DICTADA EL AÑO 2008 HA SIDO DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL POR HABER SIDO LA PRIMERA CARTA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRÓ DERECHOS DE LA NATURALEZA A TAL NIVEL, ASÍ COMO EL RECIENTE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL QUE FUNCIONÓ ENTRE LOS AÑOS 2021-2022 EN NUESTRO PAÍS. LA OBRA NO SOLO DESGLOSA LOS BENEFICIOS Y DESAFIOS DE ESTE ENFOQUE INNOVADOR, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE UNA PERSPECTIVA VISIONARIA SOBRE CÓMO PODRÍA TRANSFORMAR NUESTRA CONVIVENCIA NACIONAL EN ARMONÍA CON EL ENTORNO NATURAL.Indice DERECHO INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA Aportes del pensamiento iusinternacional de Andrés Bello “Si se me permitiera imprimir mi primera sensación frente a ella no dudaría en calificarla, aun antes de extraordinaria, profunda, clarificadora, desde mi óptica latina como seductora porque toma posición frente a debates jurídicos, invita a degustar sus reflexiones para profundizar y gozarla. Jurídicamente es novedosa porque trae al escenario la reciente y profunda reforma al Code civil francés del 2016, de cuyo contenido somos vigilantes los latinoamericanos por la introducción de tantas primicias de originalidad al llevar al área contractual los avances de la jurisprudencia de Casación, en tanto verdadera bandera del renacimiento del Derecho Privado … La construcción sistemática del incumplimiento es una de las cuestiones más escabrosas en su planteamiento como requisito esencial y especial conducente a la resolución del contrato … Si bien para el civilista muchos de los conceptos referidos a la resolución del contrato, como va desde la rescisión hasta la nulidad, en cuyos senderos muchas veces la jurisprudencia muestra muchos traspiés, principalmente por los cambios de integración de los magistrados de una época con otra, de unos más cultos y otros menos, la labor del autor se orienta hacia una tarea didáctica, un planteamiento clarificador, subrayando, dejando la emoción de leer a un verdadero Maestro…”. (Prólogo del Dr. Ricardo Zeledón Zeledón, exmagistrado del Tribunal Supremo de Costa Rica, catedrático de la Universidad de Costa Rica, expresidente de la Academia costarricense de Derecho, Presidente del Comité Americano de Derecho Agrario, Presidente Emérito de la Unión Mundial de Derecho Agrario y Miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España).
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Indice Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones
Indice Esta obra espera generar una discusión en torno a un tema tan controvertido como la intervención militar, por razones humanitarias, frente a la noción de refugio originado por un Estado fallido autocrático. El refugio como proceso social, de múltiples consecuencias, representa un sistema complejo y, dada la existencia de Estados fallidos que devienen en autocracias y dictaduras, sus efectos humanitarios son susceptibles de políticas de carácter global-regional, que posibilitan la aplicación de medidas drásticas y colectivas como la intervención humanitaria sobre la base axiológico-normativa de la Responsabilidad de Proteger. La observación del refugio como fenómeno sociológico de impacto jurídico-político internacional se realizará a partir de un tablero de tres niveles: lo internacional económico, lo doméstico burocrático y lo individual-valorativo-psicosocial. El lente con el cual se observa el fenómeno del Refugio reside en variables del paradigma de la complejidad (Morin: 1993) y la teoría del sistema mundo (Wallerstein: 1979), paradigmas que se complementan y permiten comprender el fenómeno objeto de estudio. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el refugio como institución del Derecho Internacional Púbico y los instrumentos internacionales que regulan sus efectos es observarlo no como una consecuencia, sino como un proceso.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?