Derechos de la naturaleza en chile
$19.000
LA PRESENTE INVESTIGACIÓN OFRECE UNA REFLEXIÓN CRUCIAL SOBRE UN ASPECTO SUMAMENTE RELEVANTE QUE HA SIDO PLANTEADO EN EL MARCO DE LAS RECIENTES DISCUSIONES CONSTITUCIONALES QUE SE VIVIERON EN NUESTRO PAÍS: LA FORMA EN QUE SE DEBE ABORDAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y SUS DIVERSOS ELEMENTOS.
CON ESTE OBJETIVO, SE DARÁ CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE RECONOCER A LA NATURALEZA COMO UNA ENTIDAD CAPAZ DE SER SUJETO DE Y TENER DERECHOS PROPIOS. PARA ELLO, SE REALIZA UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS DOCTRINAS JURÍDICAS QUE ABOGAN POR ESTE RECONOCIMIENTO
EN EL MUNDO, DANDO CUENTA DE LAS PRINCIPALES FUNDAMENTACIONES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS UTILIZADAS, ASÍ COMO DE LOS CASOS DESTACABLES A LO LARGO DEL ORBE. DE ESTA FORMA, CONSIDERANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL, SE DA CUENTA DE CÓMO SE ABORDARÍAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTE RECONOCIMIENTO IMPLICA, CONSIDERANDO ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES QUE HAN MATERIALIZADO ESTA INNOVACIÓN JURÍDICA, Y EN PARTICULAR, ESTUDIANDO EL CASO DE ECUADOR, PAÍS CUYA CONSTITUCIÓN DICTADA EL AÑO 2008 HA SIDO DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL POR HABER SIDO LA PRIMERA CARTA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRÓ DERECHOS DE LA NATURALEZA A TAL NIVEL, ASÍ COMO EL RECIENTE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL QUE FUNCIONÓ ENTRE LOS AÑOS 2021-2022 EN NUESTRO PAÍS. LA OBRA NO SOLO DESGLOSA LOS BENEFICIOS Y DESAFIOS DE ESTE ENFOQUE INNOVADOR, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE UNA PERSPECTIVA VISIONARIA SOBRE CÓMO PODRÍA TRANSFORMAR NUESTRA CONVIVENCIA NACIONAL EN ARMONÍA CON EL ENTORNO NATURAL.
3 in stock
Autor: Vicente Diaz Galleguillos
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 139
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Derechos de la naturaleza en chile remove | Responsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Delitos de Falsedad Documental remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Código del Trabajo Sistematizado remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derechos de la naturaleza en chile remove | Responsabilidad De Proteger. Edición Pocket remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Delitos de Falsedad Documental remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Código del Trabajo Sistematizado remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-22-2 | 978-956-6072-05-8 | 9789566072812 | 978-956-6072-94-2 | 978-956-6072-88-1 | 978-956-6072-75-1 |
Rating | ||||||
Price | $19.000 | $13.950 | $24.990 | $26.990 | $30.000 | $30.000 |
Stock | 3 in stock | 12 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Availability | 3 in stock | 12 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Vicente Diaz Galleguillos Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 139 Año de publicación: 2024 | Autor: Luis Manuel Marcano Salazar Editorial: Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas : 107 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN OFRECE UNA REFLEXIÓN CRUCIAL SOBRE UN ASPECTO SUMAMENTE RELEVANTE QUE HA SIDO PLANTEADO EN EL MARCO DE LAS RECIENTES DISCUSIONES CONSTITUCIONALES QUE SE VIVIERON EN NUESTRO PAÍS: LA FORMA EN QUE SE DEBE ABORDAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y SUS DIVERSOS ELEMENTOS. CON ESTE OBJETIVO, SE DARÁ CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE RECONOCER A LA NATURALEZA COMO UNA ENTIDAD CAPAZ DE SER SUJETO DE Y TENER DERECHOS PROPIOS. PARA ELLO, SE REALIZA UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS DOCTRINAS JURÍDICAS QUE ABOGAN POR ESTE RECONOCIMIENTO EN EL MUNDO, DANDO CUENTA DE LAS PRINCIPALES FUNDAMENTACIONES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS UTILIZADAS, ASÍ COMO DE LOS CASOS DESTACABLES A LO LARGO DEL ORBE. DE ESTA FORMA, CONSIDERANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL, SE DA CUENTA DE CÓMO SE ABORDARÍAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTE RECONOCIMIENTO IMPLICA, CONSIDERANDO ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES QUE HAN MATERIALIZADO ESTA INNOVACIÓN JURÍDICA, Y EN PARTICULAR, ESTUDIANDO EL CASO DE ECUADOR, PAÍS CUYA CONSTITUCIÓN DICTADA EL AÑO 2008 HA SIDO DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL POR HABER SIDO LA PRIMERA CARTA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRÓ DERECHOS DE LA NATURALEZA A TAL NIVEL, ASÍ COMO EL RECIENTE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL QUE FUNCIONÓ ENTRE LOS AÑOS 2021-2022 EN NUESTRO PAÍS. LA OBRA NO SOLO DESGLOSA LOS BENEFICIOS Y DESAFIOS DE ESTE ENFOQUE INNOVADOR, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE UNA PERSPECTIVA VISIONARIA SOBRE CÓMO PODRÍA TRANSFORMAR NUESTRA CONVIVENCIA NACIONAL EN ARMONÍA CON EL ENTORNO NATURAL. | Indice Esta obra espera generar una discusión en torno a un tema tan controvertido como la intervención militar, por razones humanitarias, frente a la noción de refugio originado por un Estado fallido autocrático. El refugio como proceso social, de múltiples consecuencias, representa un sistema complejo y, dada la existencia de Estados fallidos que devienen en autocracias y dictaduras, sus efectos humanitarios son susceptibles de políticas de carácter global-regional, que posibilitan la aplicación de medidas drásticas y colectivas como la intervención humanitaria sobre la base axiológico-normativa de la Responsabilidad de Proteger. La observación del refugio como fenómeno sociológico de impacto jurídico-político internacional se realizará a partir de un tablero de tres niveles: lo internacional económico, lo doméstico burocrático y lo individual-valorativo-psicosocial. El lente con el cual se observa el fenómeno del Refugio reside en variables del paradigma de la complejidad (Morin: 1993) y la teoría del sistema mundo (Wallerstein: 1979), paradigmas que se complementan y permiten comprender el fenómeno objeto de estudio. Uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el refugio como institución del Derecho Internacional Púbico y los instrumentos internacionales que regulan sus efectos es observarlo no como una consecuencia, sino como un proceso. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. |
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | Indice
Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.