Derechos de la naturaleza en chile
$19.000
LA PRESENTE INVESTIGACIÓN OFRECE UNA REFLEXIÓN CRUCIAL SOBRE UN ASPECTO SUMAMENTE RELEVANTE QUE HA SIDO PLANTEADO EN EL MARCO DE LAS RECIENTES DISCUSIONES CONSTITUCIONALES QUE SE VIVIERON EN NUESTRO PAÍS: LA FORMA EN QUE SE DEBE ABORDAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y SUS DIVERSOS ELEMENTOS.
CON ESTE OBJETIVO, SE DARÁ CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE RECONOCER A LA NATURALEZA COMO UNA ENTIDAD CAPAZ DE SER SUJETO DE Y TENER DERECHOS PROPIOS. PARA ELLO, SE REALIZA UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS DOCTRINAS JURÍDICAS QUE ABOGAN POR ESTE RECONOCIMIENTO
EN EL MUNDO, DANDO CUENTA DE LAS PRINCIPALES FUNDAMENTACIONES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS UTILIZADAS, ASÍ COMO DE LOS CASOS DESTACABLES A LO LARGO DEL ORBE. DE ESTA FORMA, CONSIDERANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL, SE DA CUENTA DE CÓMO SE ABORDARÍAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTE RECONOCIMIENTO IMPLICA, CONSIDERANDO ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES QUE HAN MATERIALIZADO ESTA INNOVACIÓN JURÍDICA, Y EN PARTICULAR, ESTUDIANDO EL CASO DE ECUADOR, PAÍS CUYA CONSTITUCIÓN DICTADA EL AÑO 2008 HA SIDO DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL POR HABER SIDO LA PRIMERA CARTA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRÓ DERECHOS DE LA NATURALEZA A TAL NIVEL, ASÍ COMO EL RECIENTE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL QUE FUNCIONÓ ENTRE LOS AÑOS 2021-2022 EN NUESTRO PAÍS. LA OBRA NO SOLO DESGLOSA LOS BENEFICIOS Y DESAFIOS DE ESTE ENFOQUE INNOVADOR, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE UNA PERSPECTIVA VISIONARIA SOBRE CÓMO PODRÍA TRANSFORMAR NUESTRA CONVIVENCIA NACIONAL EN ARMONÍA CON EL ENTORNO NATURAL.
3 in stock
Autor: Vicente Diaz Galleguillos
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 139
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Derechos de la naturaleza en chile remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Procedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Criterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derechos de la naturaleza en chile remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Procedimiento Concursal. Rechazo de la Solicitud de Liquidación Voluntaria en la Ley N° 20.720 remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Criterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-22-2 | 978-956-6072-93-5 | 978-956-6072-80-5 | 978-956-6072-73-7 | 978-956-6072-78-2 | 978-956-6072-91-1 |
Rating | ||||||
Price | $19.000 | $26.990 | $26.990 | $18.600 | $30.000 | $20.000 |
Stock | 3 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 6 in stock | 6 in stock |
Availability | 3 in stock | 3 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 6 in stock | 6 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Vicente Diaz Galleguillos Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 139 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Ismael González Cerda Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: María José Jordán Palet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 105 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN OFRECE UNA REFLEXIÓN CRUCIAL SOBRE UN ASPECTO SUMAMENTE RELEVANTE QUE HA SIDO PLANTEADO EN EL MARCO DE LAS RECIENTES DISCUSIONES CONSTITUCIONALES QUE SE VIVIERON EN NUESTRO PAÍS: LA FORMA EN QUE SE DEBE ABORDAR NUESTRA RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y SUS DIVERSOS ELEMENTOS. CON ESTE OBJETIVO, SE DARÁ CUENTA DE LA IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE RECONOCER A LA NATURALEZA COMO UNA ENTIDAD CAPAZ DE SER SUJETO DE Y TENER DERECHOS PROPIOS. PARA ELLO, SE REALIZA UNA BREVE CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS DOCTRINAS JURÍDICAS QUE ABOGAN POR ESTE RECONOCIMIENTO EN EL MUNDO, DANDO CUENTA DE LAS PRINCIPALES FUNDAMENTACIONES FILOSÓFICAS Y JURÍDICAS UTILIZADAS, ASÍ COMO DE LOS CASOS DESTACABLES A LO LARGO DEL ORBE. DE ESTA FORMA, CONSIDERANDO NUESTRA REALIDAD LOCAL, SE DA CUENTA DE CÓMO SE ABORDARÍAN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ESTE RECONOCIMIENTO IMPLICA, CONSIDERANDO ESPECIALMENTE LA SITUACIÓN DE ALGUNOS PAÍSES QUE HAN MATERIALIZADO ESTA INNOVACIÓN JURÍDICA, Y EN PARTICULAR, ESTUDIANDO EL CASO DE ECUADOR, PAÍS CUYA CONSTITUCIÓN DICTADA EL AÑO 2008 HA SIDO DESTACADA A NIVEL INTERNACIONAL POR HABER SIDO LA PRIMERA CARTA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRÓ DERECHOS DE LA NATURALEZA A TAL NIVEL, ASÍ COMO EL RECIENTE TRABAJO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL QUE FUNCIONÓ ENTRE LOS AÑOS 2021-2022 EN NUESTRO PAÍS. LA OBRA NO SOLO DESGLOSA LOS BENEFICIOS Y DESAFIOS DE ESTE ENFOQUE INNOVADOR, SINO QUE TAMBIÉN OFRECE UNA PERSPECTIVA VISIONARIA SOBRE CÓMO PODRÍA TRANSFORMAR NUESTRA CONVIVENCIA NACIONAL EN ARMONÍA CON EL ENTORNO NATURAL. |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | Indice-Libro-PC-Rechazo Análisis jurisprudencial de sentencias dictadas entre el año 2015 y 2021 En esta obra, que se encuentra en el marco de realización de tesis de Magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción durante el año 2021-2022, se analizan los factores más comunes que inciden en el juez concursal para rechazar una solicitud de liquidación voluntaria en la ley N.º 20.720. Esta probanza se realizará desde la óptica jurisprudencial, en su labor descriptiva, de sistematización y con un énfasis de sentencia lata, mediante la sistematización de 57 sentencias de primera, segunda instancia y de la Excelentísima Corte Suprema entre el año 2015 y 2021. Este análisis evidenciará la tendencia que siguen nuestros tribunales de justicia nacionales hacia la acreditación de insolvencia del deudor a través de los antecedentes exigidos en el artículo 115 y 273, de tal manera de rechazar una solicitud sino se acredita aquella, siendo insuficiente su sola confesión espontánea. Entre los factores se destacan: el tribunal al cual se presenta la solicitud, juicios pendientes y cantidad de juicios a considerarse, sala de la Corte Suprema y su conformación, entre otros. Sin duda, ayudará a los abogados y abogadas a revisar los criterios de nuestros tribunales de justicia al momento de presentar su solicitud de liquidación voluntaria y los fundamentos doctrinales y jurisprudenciales de éstos al momento de resolver por su negativa. Para el abogado que tramita procedimientos concursales, conocer los factores más comunes de rechazo de solicitudes de liquidación voluntaria constituye una herramienta fundamental para prever el éxito de la acción que pretende ejercitar. De ese modo, puede asesorar mejor a su cliente, podrá fundamentar adecuadamente la solicitud de liquidación y, en su caso, recurrir fundadamente contra la resolución que niega lugar a la solicitud. Desde el punto de vista dogmático, la respuesta es muy importante para juzgar la calidad y conveniencia práctica de la norma en vigor, de cara a futuros cambios legislativos. | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | Indice Estándar de proporcionalidad de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario según la jurisprudencia chilena Uno de los límites de esta potestad sancionatoria es que esta sea ejercida conforme al principio de proporcionalidad al momento de determinar el quantum específico de la multa. En nuestro derecho existe una regulación sancionatoria deficiente en materia sanitaria por cuanto no se regula mayormente criterios de graduación para la determinación específica de la multa a ser impuesta en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. Dada la situación anterior es que el presente trabajo tiene por objeto analizar y sintetizar los criterios que han señalado los tribunales de justicia como relevantes para calificar como proporcional o no una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública. Aquello será realizado en miras a formular diversas preguntas que debiese realizarse la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa aplicada en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario, para que dicha decisión sea conforme al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria. Es así como, en una primera parte, se describirá el estado actual sancionatorio en materia sanitaria y la insuficiencia normativa que ésta presenta respecto de los criterios de graduación de multas y su relación con el principio de proporcionalidad. Posteriormente, se analizarán y sistematizarán los criterios jurisprudenciales de 22 casos judiciales en donde los tribunales se pronunciaron respecto de la proporcionalidad o no de una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. A raíz de dicho análisis se formulará lo que se denominará “preguntas del examen de proporcionalidad” con el propósito de otorgarle criterios a la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa conforme a dicho principio. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.