Doblemente discriminado. El fenómeno de la interseccionalidad
$74.900
Esta obra retrata los avances en materias de igualdad y no discriminación realizando una compilación de las categorías contemporáneas de esta. De igual forma, analiza la vulnerabilidad humana como condición propia de esta y la situación de exclusión social en que se encuentran los denominados grupos en situación de vulnerabilidad. A su vez, se realiza una distinción doctrinal entre dos de las categorías contemporáneas de discriminación, la discriminación múltiple e interseccional, analizando los orígenes de esta última y verificando las etapas de su evolución y asentamiento como principio del Derecho, siendo ya reconocido como tal por los Comités de Expertos de Naciones Unidas, además de su incorporación a los criterios jurisprudenciales de los Tribunales regionales de los sistemas europeo, interamericano y africano, demostrando así su nivel de transversalidad, lo que reafirma su calidad de principio.
5 in stock
Autora: Dominnique Luan Ramos
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 530
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Doblemente discriminado. El fenómeno de la interseccionalidad remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Doblemente discriminado. El fenómeno de la interseccionalidad remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 43408186 | 978-956-6178-06-4 | 978-956-6072-78-2 | 978-956-6022-62-6 | 9789564050409 | 9789566178040 |
Rating | ||||||
Price | $74.900 | $32.085 | $30.000 | $17.990 | $15.810 | $33.200 |
Stock | 5 in stock | 9 in stock | 6 in stock | 4 in stock | 1 in stock | 11 in stock |
Availability | 5 in stock | 9 in stock | 6 in stock | 4 in stock | 1 in stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autora: Dominnique Luan Ramos Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 530 Año de publicación: 2025 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 |
Content | Esta obra retrata los avances en materias de igualdad y no discriminación realizando una compilación de las categorías contemporáneas de esta. De igual forma, analiza la vulnerabilidad humana como condición propia de esta y la situación de exclusión social en que se encuentran los denominados grupos en situación de vulnerabilidad. A su vez, se realiza una distinción doctrinal entre dos de las categorías contemporáneas de discriminación, la discriminación múltiple e interseccional, analizando los orígenes de esta última y verificando las etapas de su evolución y asentamiento como principio del Derecho, siendo ya reconocido como tal por los Comités de Expertos de Naciones Unidas, además de su incorporación a los criterios jurisprudenciales de los Tribunales regionales de los sistemas europeo, interamericano y africano, demostrando así su nivel de transversalidad, lo que reafirma su calidad de principio. | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.