-8%

Doctrina y Jurisprudencia Penal Nº54. Sanción Penal y Sanción Administrativa. Doble valoración después del Art. 78 Bis del Código Penal

$30.623

EN PREVENTA 
DESPACHOS 28 DE ABRIL 2025

INDICE

La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista que nació con una periodicidad trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. A partir de 2024, la publicación tiene una periodicidad semestral. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema.

La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia.

Este número procura examinar los problemas prácticos más relevantes sobre riesgos de dobles valoraciones materiales y formales que redunden en dobles imputaciones y sanciones. La reflexión tiene especial atención en la nueva norma del art. 78 bis del Código Penal, que recién se incorporó el 17 de agosto de 2023 por la Ley de Delitos Económicos (Ley No 21.595).

El examen de la reforma explica un especial énfasis de la publicación en la acumulación de sanciones penales y administrativas. Sin embargo, se tratan distintas cuestiones que van desde aspectos formales en sede penal hasta cuestiones sustantivas de determinación de pena.

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Directora: Tatiana Vargas
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 155
Año de publicación: 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Doctrina y Jurisprudencia Penal Nº54. Sanción Penal y Sanción Administrativa. Doble valoración después del Art. 78 Bis del Código Penal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDoctrina y Jurisprudencia Penal Nº54. Sanción Penal y Sanción Administrativa. Doble valoración después del Art. 78 Bis del Código Penal removeEl ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeLos Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove
NameDoctrina y Jurisprudencia Penal Nº54. Sanción Penal y Sanción Administrativa. Doble valoración después del Art. 78 Bis del Código Penal removeEl ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeIntroducción a los Fundamentos del Derecho Penal removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeLos Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove
Image
SKU2978956605398997895636705619789569947490978-956-367-086-8
Rating
Price $30.623$14.280 $25.454 $15.470 $13.000$23.800
Stock

8 in stock

1 in stock

8 in stock

4 in stock

4 in stock

1 in stock

Availability8 in stock1 in stock8 in stock4 in stock4 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionDirectora: Tatiana Vargas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 155 Año de publicación: 2025Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 109 Año de publicación: 2021Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :174Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2021Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021Autor: Roberto Orosco Arenas  Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 98 Año de publicación: 2021
ContentEN PREVENTA  DESPACHOS 28 DE ABRIL 2025

INDICE La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista que nació con una periodicidad trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. A partir de 2024, la publicación tiene una periodicidad semestral. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema.

La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia.

Este número procura examinar los problemas prácticos más relevantes sobre riesgos de dobles valoraciones materiales y formales que redunden en dobles imputaciones y sanciones. La reflexión tiene especial atención en la nueva norma del art. 78 bis del Código Penal, que recién se incorporó el 17 de agosto de 2023 por la Ley de Delitos Económicos (Ley No 21.595).

El examen de la reforma explica un especial énfasis de la publicación en la acumulación de sanciones penales y administrativas. Sin embargo, se tratan distintas cuestiones que van desde aspectos formales en sede penal hasta cuestiones sustantivas de determinación de pena.

Esta Monografía del destacado abogado, Magíster en Derecho Penal y Proceso Penal, Magíster en Derecho Público y Diplomado en Derecho Penal Especial, don Gabriel Carrillo Rozas, titulada El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito, es un destacado aporte a la investigación del derecho penal. Autor: Gabriel Carrillo Rozas Ediciones Jurídicas El Jurista
1. Actos preparatorios * La proposición * La conspiración o complot 2. Actos de ejecución * La tentativa * La frustración
INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo.Descripción La presente separata tiene por objeto servir como texto guía, de consulta y material complementario de la clase al alumno de pregrado para la preparación de sus pruebas y exámenes en la correspondiente asignatura. Asimismo, está orientado al análisis de las diversas materias que forman parte del programa de la cátedra de Derecho Penal, parte General. Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rosas Ediciones Jurídicas El Jurista
1. El derecho penal como medio de control social 2. Hacia un concepto de derecho penal 3. Características de derecho penal 4. Evolución histórica del derecho penal 5. Funciones del derecho penal en el estado social y democrático de derecho 6. El bien jurídico en el derecho penal. Nociones desde la óptica de la discusión actual 7. La reacción del estado frente al delito: pena y medida de seguridad 8. Clasificación del derecho penal 9. Principios legitimadores del derecho penal y limites al ius puniendi 10. Relaciones del derecho penal con otras ramas del ordenamiento jurídico 11. Ciencias penales en particular
indice
Descripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas. La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales. La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas. Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial. Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
CAPÍTULO I DELITO CONTINUADO * Concepto de delito continuado * Unidad natural de acción * Unidad jurídica de acción * Historia del delito continuado * Presupuestos del delito continuado * Pluralidad de acciones u omisiones * Que el tipo penal infraccionado sea igual o semejante * Relación de continuidad espacio-temporal entre las acciones * No debe recaer el delito sobre bienes jurídicos personalísimos * Elemento subjetivo en el delito continuado * Efectos procesales CAPÍTULO II DELITO REITERADO * Aplicación y requisitos del delito reiterado * Concurso real, ideal y medial * Concurso material o real * Concurso formal o ideal * Concurso medial CAPÍTULO III ANALISIS DE FALLOS RESPECTO DE LOS DELITOS CONTINUADOS O REITERADOS * Jurisprudencia relacionada al delito continuado * Jurisprudencia relacionada al delito reiterado
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?