Añadir a la lista de deseos
-8%

El conocimiento de embarque marítimo

$16.600

Esta obra realiza un estudio general e introductorio sobre el Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), siendo este el principal instrumento mercantil acreditativo del contrato de transporte marítimo de mercancías, desde que el armador recibe la carga y la embarca a bordo de la nave.

En cinco capítulos, despliega un nutrido tratamiento doctrinal y jurisprudencial en torno a su evolución histórica, sus diversos conceptos y caracteres etimológicos; su función contractual y la forma de emisión por el armador o naviero.

Adicionalmente se centra en el carácter jurídico del Conocimiento de Embarque en cuanto título, y culmina con algunos materiales para determinar su relación con el Crédito Documentario Bancario

9 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6053-96-5
Categoría:
Etiqueta:

Autor: Renato Pezoa Huerta
Editorial : EJS
Año de Publicación  : 2022
Paginas :99

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El conocimiento de embarque marítimo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsEl conocimiento de embarque marítimo removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDerecho sucesorio - 2 Tomos. 9a Edición removeDerecho animal, Derechos de los Animales y la Superación del Antropocentrismo removeMigración y Extranjería remove¿Qué es lo Justo y Adecuado? remove
NameEl conocimiento de embarque marítimo removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDerecho sucesorio - 2 Tomos. 9a Edición removeDerecho animal, Derechos de los Animales y la Superación del Antropocentrismo removeMigración y Extranjería remove¿Qué es lo Justo y Adecuado? remove
Image
SKU978-956-6053-96-59789566178040978-956-6178-20-0978-956-6178-36-1978-956-6178-19-49789566053439
Rating
Price $16.600 $33.200 $110.690 $28.737 $55.335 $18.600
Stock

9 disponibles

12 disponibles

4 disponibles

8 disponibles

8 disponibles

6 disponibles

Availability9 disponibles12 disponibles4 disponibles8 disponibles8 disponibles6 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Renato Pezoa Huerta Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :99Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Manuel Somarriva Undurraga Editorial: EJS Numero de Paginas: 850 Año de publicación: 2022Autor: Israel González Marino Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :379Autores: Rodrigo Silva Montes - María Oriana Martínez Lavín Editorial: EJS Numero de Paginas: 506 Año de publicación: 2022Autor: José Luis López Blanco Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :120
ContentEsta obra realiza un estudio general e introductorio sobre el Conocimiento de Embarque (Bill of Lading), siendo este el principal instrumento mercantil acreditativo del contrato de transporte marítimo de mercancías, desde que el armador recibe la carga y la embarca a bordo de la nave. En cinco capítulos, despliega un nutrido tratamiento doctrinal y jurisprudencial en torno a su evolución histórica, sus diversos conceptos y caracteres etimológicos; su función contractual y la forma de emisión por el armador o naviero. Adicionalmente se centra en el carácter jurídico del Conocimiento de Embarque en cuanto título, y culmina con algunos materiales para determinar su relación con el Crédito Documentario BancarioINDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.Cumplidos 68 años desde la primera edición, esta obra es una de las más importantes, clásicas y originales que se han escrito sobre el Libro III del Código Civil. En esta nueva edición, se ha buscado mantener la exposición que los profesores Somarriva y Abeliuk realizaron de las distintas materias e instituciones del Derecho Sucesorio, las que se presentan completamente actualizadas con la legislación vigente y la jurisprudencia reciente más destacada. El proceso de modernización que ha sido objeto el Derecho de Familia durante la última década del siglo XX y las dos décadas del siglo XXI han tenido una evidente repercusión en el Derecho Sucesorio, y estas incidencias han sido recogidas tanto en esta edición como en las anteriores. De esta manera, se incorporaron todos los aspectos sucesorios que contempla la Ley N° 20.830 del año 2015, que regula el Acuerdo de Unión Civil y que reconoció al conviviente civil sobreviviente como legitimario, beneficiario de la cuarta de mejoras y del derecho de adjudicación preferente que el artículo 1337 N°10 del Código Civil confiere al cónyuge sobreviviente. Asimismo, se modificaron todos aquellos artículos que tuvieron cambios de redacción como consecuencia de la entregada en vigencia de la Ley N° 21.400 del año 2021, que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esta novena edición se encuentra completamente al día, incluyendo todas las modificaciones legislativas que ha experimentado el Derecho Sucesorio. La excelente sistematización y análisis exhaustivo de las complejas materias contenidas en el Libro III del Código Civil, se desarrollan y estudian a la luz de la jurisprudencia y de las corrientes doctrinarias más importantes, convirtiéndola en una obra clásica de consulta obligada para abogados, profesores, jueces y estudiantes.Las discusiones acerca de la relación del ser humano con los demás animales trascienden las fronteras disciplinares clásicas, dando paso a abordajes multi, inter y transdisciplinares. Es en este contexto que los Coloquios de Derecho Animal han pretendido ser un espacio de encuentro para reflexionar y debatir en torno a los diversos enfoques y propuestas que son objeto del Derecho Animal, aunque más que eso, un espacio para repensar nuestra relación con los demás animales. Esta obra colectiva se divide en cuatro partes, la primera se titula Derecho Animal y derechos de los animales, la segunda Antropocentrísmo y Derecho Animal, la tercera Derecho Animal chileno y, finalmente, la cuarta Constitucionalización del Derecho Animal. Como ha sido la tónica de los libros previamente publicados en el marco de los Coloquios de Derecho Animal, los trabajos son reflejo de diversas miradas y enfoques, muchas veces incompatibles o contrarios entre sí, pero todos valiosos desde la perspectiva del desarrollo de la disciplina del Derecho Animal.Migrar, es el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales, en consecuencia, el proceso de inmigración tiene dos aspectos fundamentales para las personas: Tomar la decisión de irse y elegir el lugar donde instalarse. Chile ha mantenido a través de su historia la atracción para personas que buscan nuevas oportunidades y que han entregado su aporte al desarrollo de la tierra que los acogió. El 20 de abril de 2021 se publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.325, denominada Ley de Migración y Extranjería. Se trata de un intento de legislación orgánica del tema; deroga varios cuerpos legales y modifica otros tantos. Nuestra legislación, y esta ley en particular (Título XIII), también se ocupa de los chilenos en el exteriorEste libro se elaboró sobre la base de artículos publicados por el autor en diversos medios de prensa local, a lo largo de los años. En estas publicaciones, se puede advertir una muy acertada combinación de criterios de carácter económico y jurídico, al analizar diversas situaciones que enfrenta el ser humano, o, en otros casos, circunstancias por las que ha atravesado nuestro país. En ellas, aparece una especie de orientación inquisitiva, para apreciar aspectos de ética y eficiencia que es, precisamente, lo que da origen al título de este libro. En la primera sección, se incluyen artículos referidos a temas económicos, como aspectos del sistema de mercado; relaciones entre derecho, economía y sociedad; el sentido del principio de subsidiaridad y la responsabilidad de los directores de empresas, tanto privadas como públicas. La sección termina con un artículo en que se comentan principios de la formación militar –valor y honor– y la aplicación de los mismos a la conducta de los empresarios, en cuanto esas virtudes también, en la vida de los negocios, deben primar sobre la hacienda. En la sección segunda, se incluyen artículos respecto del sentido y el imperio del derecho en una sociedad, concluyendo con referencias a la muy importante labor que realizan los jueces al interpretar la ley, ejerciendo su función jurisdiccional. Se advierte ahí la necesidad de contar con jurisprudencia uniforme, evitando sentencias contradictorias. Ello como requisito de importancia para cumplir con la garantía constitucional de igualdad ante la ley. La tercera sección se inicia con una entrevista de prensa efectuada al autor, en el año 1988. Se agrega un análisis de los principales aspectos del desarrollo del comercio internacional de Chile, desde su origen como República hasta la fecha. También se incluyen comentarios respecto del conflicto de límites marítimos con Perú, en la Corte de La Haya, concluyendo con un novedoso análisis comparativo de aspectos del desarrollo histórico, de Chile y Polonia.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?