Añadir a la lista de deseos
-6%

El Contrato de Arrendamiento de Cosas en el Código Civil, Estudios Sobre su Régimen, Incumplimiento y Remedios Contractuales

$52.900

Índice

PRIMERA PARTE

CUESTIONES EN TORNO A LA NOCIÓN Y RÉGIMEN
DEL ARRENDAMIENTO DE COSAS

Ámbito de aplicación de las leyes de arrendamiento inmobiliarias en Chile
Juan Ignacio Contardo González

El arrendamiento de cosas muebles y la protección al consumidor
Javiera Durand González

Una visión panorámica del contrato de arrendamiento de cosas en el Código Civil: fortalezas y debilidades
Patricia Verónica López Díaz

El contrato de arrendamiento como contrato relacional
Esteban Pereira Fredes

SEGUNDA PARTE

INCUMPLIMIENTO Y DAÑOS EN EL ARRENDAMIENTO
DE COSAS

La noción de incumplimiento neutro y objetivo frente al arrendamiento. Un balance desde la contractualización del Derecho de obligaciones
Cristian Aedo Barrena

La colaboración de las partes en el contrato de arrendamiento
María Graciela Brantt Zumarán

La presunción de culpa en el contrato de arrendamiento. Notas sobre el artículo 1947 inciso final del Código Civil
Andrés Erbetta Mattig

Lex contractus e incendio: disciplina contractual del riesgo en el arrendamiento de cosas en el derecho romano
Patricio Lazo

El incumplimiento de los deberes de colaboración en el contrato de arrendamiento de cosas: la mora creditoris como causal de exoneración de responsabilidad civil
Pamela Prado López

TERCERA PARTE

CUESTIONES EN TORNO A LA TERMINACIÓN DEL
ARRENDAMIENTO DE COSAS Y SUS CONSECUENCIAS

Lo indeseable de una aplicación estricta del artículo 1945 del Código Civil
Íñigo de la Maza Gazmuri – Lis Paula San Miguel Pradera

El artículo 6º inciso primero de la Ley Nº 18.101 y la terminación del arrendamiento por incumplimiento del arrendatario
Geraldine Peña Pallauta

La Ley Nº 21.461: réquiem para la cláusula resolutoria en el contrato de arrendamiento de predios urbanos
Carlos Pizarro Wilson

La restitución de mejoras útiles por terminación de contrato de arrendamiento de inmuebles
Alberto Pino Emhart

Dos cuestiones en torno a la extinción del contrato de arrendamiento. El uso de la voz “terminación” y el alcance de la regla “el arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos”
Gonzalo Severin Fuster

CUARTA PARTE

ARRENDAMIENTOS COMERCIALES EN CIRCUNSTANCIAS
EXCEPCIONALES: EXPERIENCIA CHILENA Y COMPARADA
FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19

Fuerza mayor, exhortaciones gubernamentales y COVID en Uruguay
Gerardo Caffera – Javier Berdaguer – Alfredo Frigerio

El caso fortuito y el incumplimiento del arrendador de un inmueble para fines comerciales: la opinión de tribunales superiores
Francisca Alejandra Chueca Soza

Pandemia, caso fortuito y arrendamiento de locales comerciales
Íñigo de la Maza Gazmuri – Álvaro Vidal Olivares

Arrendamientos comerciales, pandemia de COVID-19 y frustración del contrato. Algunas reflexiones preliminares
Rodrigo Momberg

El incumplimiento de la obligación del arrendador de local comercial de mantener al arrendatario en el uso del bien durante el plazo del contrato y a conservarlo para el fin del arrendamiento. Apuntes desde el Derecho peruano
Daniel Ugarte Mostajo

El contrato de arrendamiento comercial y el caso fortuito de la limitación de actividades económicas por autoridad (caso pandemia por COVID-19): ¿Un riesgo del arrendador?
Isué Natalia Vargas Brand

PRESENTACIÓN

Desde hace ya varios años, la doctrina nacional se ha embarcado en el denominado proceso de modernización del derecho de contratos. El objeto de esta visión o proyecto consiste en releer las disposiciones de los códigos de tradición decimonónica, cuya regulación ponía especial atención en las obligaciones específicas o de cuerpos ciertos, teniendo como foco el actual contenido del tráfico jurídico: las obligaciones fungibles y de género. A lo anterior se suma una fuerte preponderancia de las obligaciones consistentes en un hacer, a causa del auge que ha significado la contratación de servicios.

Lo que venimos reseñando, empero, ha tomado como modelo diversos instrumentos de derecho uniforme y armonizado de contratos, entre los cuales destaca fundamentalmente la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG), no sólo por tratarse del primer material de soft law con mayor alcance a nivel mundial, sino porque recoge, además, acaso aquel de los más comunes negocios jurídicos, la compraventa. Sin embargo, situar este proceso de modernización exclusivamente en el contrato de compraventa supone, particularmente, obviar, al menos, dos cosas.

La primera es que, a estas alturas, resulta perturbadoramente extraño pensar que la compraventa es el único contrato que tiene presencia práctica, en circunstancias que el arrendamiento de cosas es de aquellos de los más celebrados. Es más, si existe acaso algún contrato que compita en frecuencia con la venta es, precisamente, el arrendamiento. Nótese, por lo demás, que gran parte del trabajo dogmático que ha supuesto el enfrentarse a los efectos de la pandemia por COVID-19 y su incardinación con la disciplina de los remedios contractuales no ha recaído en la compraventa, mas sí en el arrendamiento.

La segunda, quizá, es mucho más profunda. El contrato de arrendamiento de cosas ha recibido una peculiar configuración en nuestro Código Civil. Entre nosotros, habrá que decirlo, probablemente sea el contrato más minuciosamente regulado por don Andrés Bello y, sin embargo, la atención que ha recibido no ha hecho en lo absoluto justicia a esta consideración. Y no sólo eso, sino que la disciplina del arrendamiento es contenedora de normas que han permitido a la ciencia jurídica chilena informar el derecho de contratos, a tal punto de construir principios, reglas o normas de aplicación general. Por ello es que, si se evaluase cada uno de los títulos de nuestro código sustantivo en lo que a contratos en particular se refiere, sin duda, el arrendamiento es el negocio que se encuentra dispuesto, y nos permitiremos la expresión, más a la moderna. Dos breves ejemplos serán suficientes para dar cuenta de esta idea.

Si observamos el inciso segundo del artículo 1926, constataremos que dicha norma da cuenta de dos cuestiones fundamentales. Primero, la idea de incumplimiento esencial para ponerle término al contrato por incumplimiento; y la resolución sin culpa como muestra de un concepto objetivo de incumplimiento. Más adelante, el artículo 1932 es expresión de cómo el legislador se ha hecho cargo de los defectos en la cosa arrendada y, por qué no mencionarlo, también la imposibilidad.

Es ello lo que ha motivado a detenernos y hacer un pequeño esfuerzo en abordar el contrato de arrendamiento, pero no de forma monográfica, sino poniendo atención a la práctica, ofreciendo un conjunto de estudios sobre el contrato de arrendamiento en el Código Civil respecto a su régimen, incumplimiento, remedios y la situación generada por la pandemia.

El objeto de esta obra colectiva, entonces, no radica en un valor manualístico o lectivo, sino el ser un insumo para entender cuál es la posición del arrendamiento de cosas en la actual configuración del derecho chileno de contratos y cuáles son los problemas y desafíos a los que la doctrina, los tribunales y los abogados se encuentran enfrentados.

Este libro, entonces, recoge veinte estudios que representan un esfuerzo por acercar el arrendamiento a su debida y necesaria modernización.

La obra se organiza en cuatro partes. La primera, se destina a examinar las cuestiones relativas a la noción y régimen del arrendamiento de cosas; la segunda, aborda las peculiaridades del incumplimiento del contrato de arrendamiento y su incardinación con la pretensión indemnizatoria; la tercera trata las cuestiones más importantes que apareja la terminación del arrendamiento y sus consecuencias; y, en fin, la cuarta versa sobre los efectos de la pandemia por Coronavirus en el arrendamiento, tanto en Chile como en el resto de los países vecinos en Sudamérica.

Nos complace enormemente poner a disposición de todos los colegas, a través de Thomson Reuters, cualquiera sea su dedicación o ejercicio de la profesión, este material que, esperamos, tenga utilidad y contribuya a propiciar la ya referida modernización que el arrendamiento reclama.

Álvaro Vidal Olivares

Natanael Peña Calderón

6 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Director : Álvaro Vidal Olivares
Editorial : Thomson Reuters
Año de Publicación  : 2022
Paginas :400

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Contrato de Arrendamiento de Cosas en el Código Civil, Estudios Sobre su Régimen, Incumplimiento y Remedios Contractuales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsEl Contrato de Arrendamiento de Cosas en el Código Civil, Estudios Sobre su Régimen, Incumplimiento y Remedios Contractuales removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove
NameEl Contrato de Arrendamiento de Cosas en el Código Civil, Estudios Sobre su Régimen, Incumplimiento y Remedios Contractuales removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove
Image
SKU97895640045949789562863216978-956-6072-78-2978-956-6072-95-99789564050409978-956-6022-62-6
Rating
Price $52.900$23.000$30.000$15.000 $15.810 $17.990
Stock

6 disponibles

6 disponibles

4 disponibles

1 disponibles

5 disponibles

Availability6 disponibles6 disponibles4 disponibles1 disponibles5 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionDirector : Álvaro Vidal Olivares Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :400Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
ContentÍndice PRIMERA PARTE CUESTIONES EN TORNO A LA NOCIÓN Y RÉGIMEN DEL ARRENDAMIENTO DE COSAS Ámbito de aplicación de las leyes de arrendamiento inmobiliarias en Chile Juan Ignacio Contardo González El arrendamiento de cosas muebles y la protección al consumidor Javiera Durand González Una visión panorámica del contrato de arrendamiento de cosas en el Código Civil: fortalezas y debilidades Patricia Verónica López Díaz El contrato de arrendamiento como contrato relacional Esteban Pereira Fredes SEGUNDA PARTE INCUMPLIMIENTO Y DAÑOS EN EL ARRENDAMIENTO DE COSAS La noción de incumplimiento neutro y objetivo frente al arrendamiento. Un balance desde la contractualización del Derecho de obligaciones Cristian Aedo Barrena La colaboración de las partes en el contrato de arrendamiento María Graciela Brantt Zumarán La presunción de culpa en el contrato de arrendamiento. Notas sobre el artículo 1947 inciso final del Código Civil Andrés Erbetta Mattig Lex contractus e incendio: disciplina contractual del riesgo en el arrendamiento de cosas en el derecho romano Patricio Lazo El incumplimiento de los deberes de colaboración en el contrato de arrendamiento de cosas: la mora creditoris como causal de exoneración de responsabilidad civil Pamela Prado López TERCERA PARTE CUESTIONES EN TORNO A LA TERMINACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE COSAS Y SUS CONSECUENCIAS Lo indeseable de una aplicación estricta del artículo 1945 del Código Civil Íñigo de la Maza Gazmuri – Lis Paula San Miguel Pradera El artículo 6º inciso primero de la Ley Nº 18.101 y la terminación del arrendamiento por incumplimiento del arrendatario Geraldine Peña Pallauta La Ley Nº 21.461: réquiem para la cláusula resolutoria en el contrato de arrendamiento de predios urbanos Carlos Pizarro Wilson La restitución de mejoras útiles por terminación de contrato de arrendamiento de inmuebles Alberto Pino Emhart Dos cuestiones en torno a la extinción del contrato de arrendamiento. El uso de la voz “terminación” y el alcance de la regla “el arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos” Gonzalo Severin Fuster CUARTA PARTE ARRENDAMIENTOS COMERCIALES EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES: EXPERIENCIA CHILENA Y COMPARADA FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19 Fuerza mayor, exhortaciones gubernamentales y COVID en Uruguay Gerardo Caffera – Javier Berdaguer – Alfredo Frigerio El caso fortuito y el incumplimiento del arrendador de un inmueble para fines comerciales: la opinión de tribunales superiores Francisca Alejandra Chueca Soza Pandemia, caso fortuito y arrendamiento de locales comerciales Íñigo de la Maza Gazmuri – Álvaro Vidal Olivares Arrendamientos comerciales, pandemia de COVID-19 y frustración del contrato. Algunas reflexiones preliminares Rodrigo Momberg El incumplimiento de la obligación del arrendador de local comercial de mantener al arrendatario en el uso del bien durante el plazo del contrato y a conservarlo para el fin del arrendamiento. Apuntes desde el Derecho peruano Daniel Ugarte Mostajo El contrato de arrendamiento comercial y el caso fortuito de la limitación de actividades económicas por autoridad (caso pandemia por COVID-19): ¿Un riesgo del arrendador? Isué Natalia Vargas Brand PRESENTACIÓN Desde hace ya varios años, la doctrina nacional se ha embarcado en el denominado proceso de modernización del derecho de contratos. El objeto de esta visión o proyecto consiste en releer las disposiciones de los códigos de tradición decimonónica, cuya regulación ponía especial atención en las obligaciones específicas o de cuerpos ciertos, teniendo como foco el actual contenido del tráfico jurídico: las obligaciones fungibles y de género. A lo anterior se suma una fuerte preponderancia de las obligaciones consistentes en un hacer, a causa del auge que ha significado la contratación de servicios. Lo que venimos reseñando, empero, ha tomado como modelo diversos instrumentos de derecho uniforme y armonizado de contratos, entre los cuales destaca fundamentalmente la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG), no sólo por tratarse del primer material de soft law con mayor alcance a nivel mundial, sino porque recoge, además, acaso aquel de los más comunes negocios jurídicos, la compraventa. Sin embargo, situar este proceso de modernización exclusivamente en el contrato de compraventa supone, particularmente, obviar, al menos, dos cosas. La primera es que, a estas alturas, resulta perturbadoramente extraño pensar que la compraventa es el único contrato que tiene presencia práctica, en circunstancias que el arrendamiento de cosas es de aquellos de los más celebrados. Es más, si existe acaso algún contrato que compita en frecuencia con la venta es, precisamente, el arrendamiento. Nótese, por lo demás, que gran parte del trabajo dogmático que ha supuesto el enfrentarse a los efectos de la pandemia por COVID-19 y su incardinación con la disciplina de los remedios contractuales no ha recaído en la compraventa, mas sí en el arrendamiento. La segunda, quizá, es mucho más profunda. El contrato de arrendamiento de cosas ha recibido una peculiar configuración en nuestro Código Civil. Entre nosotros, habrá que decirlo, probablemente sea el contrato más minuciosamente regulado por don Andrés Bello y, sin embargo, la atención que ha recibido no ha hecho en lo absoluto justicia a esta consideración. Y no sólo eso, sino que la disciplina del arrendamiento es contenedora de normas que han permitido a la ciencia jurídica chilena informar el derecho de contratos, a tal punto de construir principios, reglas o normas de aplicación general. Por ello es que, si se evaluase cada uno de los títulos de nuestro código sustantivo en lo que a contratos en particular se refiere, sin duda, el arrendamiento es el negocio que se encuentra dispuesto, y nos permitiremos la expresión, más a la moderna. Dos breves ejemplos serán suficientes para dar cuenta de esta idea. Si observamos el inciso segundo del artículo 1926, constataremos que dicha norma da cuenta de dos cuestiones fundamentales. Primero, la idea de incumplimiento esencial para ponerle término al contrato por incumplimiento; y la resolución sin culpa como muestra de un concepto objetivo de incumplimiento. Más adelante, el artículo 1932 es expresión de cómo el legislador se ha hecho cargo de los defectos en la cosa arrendada y, por qué no mencionarlo, también la imposibilidad. Es ello lo que ha motivado a detenernos y hacer un pequeño esfuerzo en abordar el contrato de arrendamiento, pero no de forma monográfica, sino poniendo atención a la práctica, ofreciendo un conjunto de estudios sobre el contrato de arrendamiento en el Código Civil respecto a su régimen, incumplimiento, remedios y la situación generada por la pandemia. El objeto de esta obra colectiva, entonces, no radica en un valor manualístico o lectivo, sino el ser un insumo para entender cuál es la posición del arrendamiento de cosas en la actual configuración del derecho chileno de contratos y cuáles son los problemas y desafíos a los que la doctrina, los tribunales y los abogados se encuentran enfrentados. Este libro, entonces, recoge veinte estudios que representan un esfuerzo por acercar el arrendamiento a su debida y necesaria modernización. La obra se organiza en cuatro partes. La primera, se destina a examinar las cuestiones relativas a la noción y régimen del arrendamiento de cosas; la segunda, aborda las peculiaridades del incumplimiento del contrato de arrendamiento y su incardinación con la pretensión indemnizatoria; la tercera trata las cuestiones más importantes que apareja la terminación del arrendamiento y sus consecuencias; y, en fin, la cuarta versa sobre los efectos de la pandemia por Coronavirus en el arrendamiento, tanto en Chile como en el resto de los países vecinos en Sudamérica. Nos complace enormemente poner a disposición de todos los colegas, a través de Thomson Reuters, cualquiera sea su dedicación o ejercicio de la profesión, este material que, esperamos, tenga utilidad y contribuya a propiciar la ya referida modernización que el arrendamiento reclama. Álvaro Vidal Olivares Natanael Peña Calderón
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?