Añadir a la lista de deseos
-8%

El Contrato de Construcción Privado (papel + digital)

$59.190

Para quien firma, es un profundo honor y orgullo escribir estas primeras líneas para presentar e introducir el excelente libro que el lector tiene en sus manos y que ha sido titulado El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad, del destacado abogado y académico Ricardo Padilla Parot.

Cabe anticipar que este texto generará un antes y un después en la doctrina nacional de derecho civil en materia de construcción y, por lo mismo, será una obra obligada para todo practicante inmerso en los difíciles problemas jurídicos y prácticos que se presentan al analizar el cumplimiento e incumplimiento de este tipo de contratos que permiten implementar la ejecución de proyectos. Este contrato, cabe decir, es probablemente capaz de absorber y hacer surgir las típicas problemáticas de los remedios contractuales y de las instituciones más relevantes del derecho civil patrimonial contemporáneo, entre ellas, los incumplimientos resolutorios y recíprocos, la mora, la excepción de contrato no cumplido y sus efectos en la indemnización de daños. Todas aquellas materias suelen ser, por experiencia, bastante más complejas de examinar y resolver cuando se han dado in situ, en el contexto de un contrato y proyecto de larga duración en que su desarrollo se realiza por medio de obligaciones escalonadas y fuertemente interrelacionadas.

Este libro, que paso a prologar, no es simplemente el resultado de un análisis de laboratorio practicado por un estudioso del derecho encerrado en una biblioteca, sino que también es fruto de las profundas reflexiones de un civilista y litigante que desde hace muchos años encontró en el contrato de construcción un campo precioso de desarrollo profesional, al verse él mismo enfrentado a múltiples cuestiones y problemáticas económico-jurídicas que no aparecían apropiadamente tratadas en nuestro medio. Por ello, estimo que el autor realizó el estudio y revisión en un esfuerzo de sistematización de prácticamente toda la doctrina nacional existente en la materia, la que además de ser extensa, se encuentra desperdigada en diversos libros y manuscritos en nuestro país.

Dicho lo anterior, debo confesar que conozco al profesor Padilla Parot desde hace al menos 12 años, época en la que empezó a desarrollarse en la práctica de resolución de controversias como un avezado litigante y, simultáneamente, en la universidad, como un brillante estudiante del derecho civil patrimonial. Sus capacidades fueron rápidamente descubiertas en la facultad de derecho de la Universidad Diego Portales, donde comenzó su desarrollo académico como ayudante y, luego, como profesor de Derecho Civil, al haber concursado para tal puesto que sobradamente ganó, dado sus múltiples méritos. En lo profesional, se ha destacado como un abogado vinculado a las cuestiones y conflictos propios del contrato de construcción, ya sea de plantas de generación de energía, puertos, telescopios, embalses, hoteles, entre muchos otros proyectos de infraestructura e ingeniería muy complejos. Esta vasta experiencia se respira en todo el libro que prologo, dado que responden a inquietudes que, precisamente, en el fragor del derecho y del litigio, se le plantearon como temas a desarrollar; y como buen estudioso que es, resolvió en este libro de forma muy lúcida, pero, aún más relevante para el lector, a través de un enfoque práctico y casuístico, al recurrir a una variada y abundante jurisprudencia nacional e internacional de tribunales ordinarios y arbitrales. Estas últimas, cabe destacar, las que principalmente resuelven en nuestro país las disputas relativas al contrato de construcción privado.

El plan del libro El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad”, se compone de diecinueve capítulos, los que son introducidos mediante una explicación de la importancia de la industria de la construcción a nivel global, destacándose como un área de la economía de la mayor importancia, pues se constituye como un motor incuestionable de dinamismo del mercado nacional e internacional. Aborda también la influencia de la práctica extranjera en la incorporación de nuevas cláusulas a los contratos de construcción, las que actualmente se negocian y ejecutan en el territorio nacional con gran frecuencia y, según da cuenta el autor, han llegado en la industria a una cierta estandarización.

Luego, el autor destina el capítulo segundo de su tratado a plantear algunas nociones en torno al contrato de construcción privado, realizando un análisis de la anatomía de tal contrato, sus principales características, y su símil con otras figuras contractuales. Destaco dos cuestiones de este capítulo. Por un lado, la caracterización de las obligaciones que emanan del contrato de construcción como convenios de resultado, provocando así, una restricción de las defensas con que cuenta el deudor para excepcionarse de su incumplimiento. Por otro lado, resalto el rol colaborador que le cabe al mandante en este tipo de contratos, ya sea como carga, obligación o deber, cuestión que Padilla Parot expone debido a su importancia, pues la experiencia práctica indica que, usualmente, los conflictos involucran cuestionamientos en estas materias, en lo que ha sido denominado como “interferencias” del mandante durante la ejecución de la construcción. El autor plantea, así, una aproximación cuidadosa y práctica al deber de colaboración, al percibir que existe una cierta confusión entre deber y obligación, lo que, traído al terreno de la construcción, puede provocar incumplimientos del mandante y/o exoneración o suspensión de la prestación para el constructor. De este modo, propone que esta obligación, para ser tal, debe encontrarse suficientemente determinada en el contrato, a efectos de establecer si efectivamente existe una infracción y si se han establecido remedios frente a aquella, sin que puedan darse reglas generales al asunto; debiendo el resolutor, en consecuencia, no desnaturalizar el contrato y los derechos y obligaciones que emanan del mismo.

El capítulo tercero lo destina a las partes del contrato de construcción. Pero, tal vez, resulta más apasionante el capítulo cuarto del texto, desde el momento en que Padilla Parot aborda las diversas modalidades y regímenes de precio que pueden incorporarse en el contrato de construcción. Este es, probablemente, uno de los capítulos más logrados del tratado, al tocar el autor –con destreza– las modalidades y regímenes aplicables a los contratos de construcción, con énfasis en los contratos DBB (o sólo construcción), EPC (o llave en mano), a suma alzada o precio único (todos con sus múltiples variaciones y especificidades), por serie de precios y unidades de medidas, contratos de reembolso de costos o administración delegada, entre otros. Siguiendo la tendencia que invitamos a partir del libro Remedios Contractuales en el año 2018 con el profesor Hugo Cárdenas Villarreal, Padilla Parot ha introducido en cada uno de estos contratos, y sus distintas modalidades y regímenes, cláusulas que traen a la práctica tales tipos contractuales, para que el lector, al momento de estudiar la cuestión, pueda analizar dichas cláusulas y hacer materializar el derecho. Esta constituye otra innovación digna de destacar al tratado de la construcción que el lector tiene en sus manos y que busca acercar el conocimiento a la práctica.

[…]

Ricardo Reveco Urzúa
Profesor Asociado de Derecho Civil
Universidad de Chile

INDICE

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

1. Algunas nociones sobre la industria de la construcción

2. Características de la industria de la construcción

CAPÍTULO 2

ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

3. Regulación del contrato de construcción privado en el Derecho Común

4. Regulación del Código de Comercio

5. Regulación sujeta principalmente a la voluntad de las partes

6. Concepto, definición y clasificación del contrato de construcción privado

7. Discusiones en torno a la naturaleza jurídica del contrato de construcción: arrendamiento o compraventa

8. Contrato innominado y el rol de la voluntad de las partes

9. Intuito personae

10. Obligación de resultado, la cláusula de garantía fitness for purpose y sus implicancias en la carga de la prueba

11. Deber o carga de colaboración

12. La influencia de la práctica extranjera en el modelamiento de los contratos de construcción privados

CAPÍTULO 3

LAS PARTES E INTERVINIENTES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

 

13. Los diversos agentes en el proceso constructivo

14. El mandante o propietario de la obra

15. El constructor o contratista

16. Subcontratistas

17. Profesionales competentes y especialistas que participan en un proyecto de construcción

18. Arquitectos

19. Ingeniero

20. Proyectista

21. Jefe de obras o de terreno

22. Inspección Técnica de Obras

23. Project manager

24. Bancos y financistas

CAPÍTULO 4

MODALIDADES DE EJECUCIÓN Y REGÍMENES CONTRACTUALES DE UNA OBRA PRIVADA

I. CUESTIONES PREVIAS A LA DETERMINACIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTRACTUAL DE EJECUCIÓN DE OBRAS

25. La definición del proyecto y sus características

26. Intereses económicos y la asignación de riesgos de la obra

II. MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Diseño, licitación y construcción (design-bid-build)

27. Modalidad sólo construcción

28. Modalidad fast track

Diseño y construcción (design-build)

29. Modalidad diseño y construcción

30. Modalidad llave en mano o ingeniería, adquisiciones y construcción (“EPC”)

Ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción (Engineering, Procurement and Construction Management, EPCM)

31. Modalidad EPCM

Contratos de construcción con obligaciones financieras y de operación

32. Modalidades de contratos con obligaciones financieras y de operación

III. REGÍMENES CONTRACTUALES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

33. Sistemas de fijación del precio y estructura de pagos

Suma Alzada o precio único prefijado

34. Régimen a suma alzada

35. Definición y características

36. Invariabilidad del precio

37. Alcance de los trabajos

38. El riesgo del precio asumido en el régimen a suma alzada

39. Aumento de costos por circunstancias desconocidas

40. Contrato a precio máximo garantizado

Contratos por series de precios y unidad de medida

41. Los precios unitarios

Contratos de reembolso de costos o administración delegada

42. Contrato por administración

43. Cost-plus

44. Proformas

CAPÍTULO 5

EL ALCANCE DE LAS OBRAS Y LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO

45. Alcance de los trabajos contratados

46. Alcance de los trabajos y su relación con los documentos integrantes del contrato

47. Documentos integrantes del contrato

48. Planos y diseños

49. Especificaciones técnicas

50. Programación de las obras

51. Itemizado o listado de cantidades de obra

52. Otros documentos

CAPÍTULO 6

DECLARACIONES Y GARANTÍAS EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

53. Sobre las declaraciones y garantías de las partes

54. Efectos del incumplimiento de una declaración y garantía contractual

55. Declaración y garantías relativas al conocimiento y estudio del proyecto

56. Declaraciones y garantías relativas a la experiencia y capacidad del contratista

57. Declaraciones y garantías relativas al sitio de la obra

CAPÍTULO 7

ENTREGA Y ACCESO A LOS TERRENOS DE LA OBRA

58. Obligación del mandante

59. Alcance de la obligación de entregar los terrenos

60. Época de entrega de los terrenos

61. Consecuencias jurídicas que surgen ante la falta de entrega de los terrenos

CAPÍTULO 8

PLAZO CONTRACTUAL, PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS Y DEMORAS CONCURRENTES

62. Plazo contractual y plazo de ejecución de obras

63. Elemento de la esencia

64. Cumplimiento de plazos o hitos parciales

65. Inicio del cómputo del plazo

66. Extensión de plazos

67. Término del cómputo del plazo

68. Programación de obra

69. Importancia del programa de obra

70. Metodología, conceptos y formato del programa de obra

71. Holguras y actividades fuera de la ruta crítica

72. Actividades críticas

73. Ruta crítica de las obras

74. Critical Path Method (CPM)

75. Aceleración

76. El programa de obra como fuente de obligaciones contractuales

77. Conceptos y circunstancias que generan demoras o retrasos concurrentes (concurrent delays)

78. Efectos de los retrasos concurrentes en materia de mayores costos y extensión de plazos

CAPÍTULO 9

EL PRECIO DEL CONTRATO

79. El precio como elemento de la esencia del contrato de construcción: obligación principal y de resultados del mandante

80. Falta de determinación o de acuerdo sobre el precio por la ejecución de las obras: artículo 1997 del Código Civil

81. Régimen del precio

82. Elementos del precio en el contrato de construcción

83. Anticipo del precio

84. Forma de pago del precio durante la ejecución de las obras: hitos y estados de pago

85. Estados de pago por avance de las obras

86. Aprobación o rechazo de los estados de pago

87. Época del pago

88. Efectos del pago y valor probatorio de los estados de pago por avance

89. Retenciones

90. Variaciones en el precio del contrato. Sobre la Regla 2ª del artículo 2003 del Código Civil

91. Cláusula de revisión del precio o hardship

CAPÍTULO 10

SUBCONTRATACIÓN, CESIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

92. Subcontratación de las obras

93. Objeto y alcance del subcontrato

94. Cláusulas Pay-When-Paid y Pay-If-Paid

95. Cláusulas Back-to-Back

96. Subcontratista designado o nominado

97. Disputas entre el contratista y subcontratista

98. Subcontratación, cesión de contrato y novación

99. Suspensión de las obras

CAPÍTULO 11

CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAS OBRAS

100. Introducción

101. Obras extraordinarias y adicionales

102. Un cambio en el alcance de las obras no necesariamente “desnaturaliza” al contrato de construcción

103. Consentimiento sobre la ejecución de una obra adicional o extraordinaria

104. Alta exigencia probatoria sobre la concurrencia de una obra adicional o extraordinaria y sus elementos

105. Impacto de los cambios de alcance en la ruta crítica de los trabajos

106. Impacto de los cambios de alcance de las obras en el precio o presupuesto de los trabajos

107. Valorización y clases de costos, gastos y perjuicios incurridos por el contratista a causa de cambios al alcance del proyecto

CAPÍTULO 12

CLÁUSULA DE RECLAMOS Y CADUCIDAD CONVENCIONAL

108. Introducción

109. Finalidad

110. Naturaleza jurídica

111. Validez

112. Aplicación

113. Conclusiones

CAPÍTULO 13

GARANTÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS DE LA OBRA

114. El contratista como deudor del mandante

115. Boletas bancarias de garantía

116. Boletas bancarias de garantía en el contrato de construcción

117. Boleta bancaria para garantizar la seriedad de la oferta

118. Boleta bancaria para garantizar el correcto uso y restitución del anticipo

119. Boleta bancaria para garantizar el fiel cumplimiento del contrato

120. Boleta bancaria para garantizar el canje de retenciones realizadas al precio de la obra

121. Boleta bancaria para garantizar la correcta o buena ejecución de la obra

122. Las boletas bancarias de garantía y la cláusula penal

123. Pólizas de garantías

CAPÍTULO 14

MULTAS POR RETRASOS

124. Retrasos

125. Naturaleza jurídica de las multas por retrasos: cláusulas penales moratorias

126. Las multas o cláusulas penales moratorias son exigibles ante el incumplimiento inexcusable del contratista con respecto a su obligación de entregar oportunamente las obras

127. Monto y cómputo de aplicación de las multas por retrasos

128. Las multas u obligación penal moratoria se extinguen, en principio, conforme a las reglas generales

CAPÍTULO 15

CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

129. Concepto

130. Cláusulas limitativas de responsabilidad civil

131. Limitación o renuncia a los daños consecuenciales (“waiver of consequential damages”)

132. Límites a las multas contractuales o cláusulas penales moratorias (“capping liquidated damages liability”)

133. Límites generales o globales de responsabilidad (“total liability caps”)

134. Las cláusulas limitativas, usualmente, sólo tienen por objeto confinar la responsabilidad civil en su sentido estricto

135. Cláusulas agravantes de responsabilidad civil

136. Cláusulas eximentes de responsabilidad civil

137. Límites a la aplicación de las cláusulas modificatorias de responsabilidad civil

CAPÍTULO 16

RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

138. Importancia y efectos jurídicos de la recepción de las obras

139. Entrega de los trabajos y propiedad de la obra

140. Verificación y recepción de las obras

141. Recepción contractual y recepción municipal

142. Clasificación de la recepción de las obras

143. Recepción provisoria de las obras

144. Recepción definitiva o final de las obras

145. Recepción total y parcial de las obras

146. Recepción expresa y tácita de las obras

147. Liquidación del contrato

CAPÍTULO 17

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

148. Concepto de caso fortuito o fuerza mayor

149. Cláusula de fuerza mayor

150. Hechos que constituyen eventos de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción

151. Hechos que se excluyen como hipótesis de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción

152. Notificaciones y avisos: potencial caducidad del derecho a reclamar la fuerza mayor

153. Regulación de los efectos del caso fortuito o fuerza mayor en los contratos de construcción

154. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta la normal ejecución de los trabajos

155. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta a los materiales durante la ejecución de los trabajos

156. Caso fortuito o fuerza mayor que afectan a la obra luego de entregada y recibida por el mandante

157. El terremoto como hipótesis de caso fortuito o fuerza mayor

CAPÍTULO 18

GARANTÍAS CONTRACTUALES Y LEGALES DE LAS OBRAS

158. Garantía de los trabajos

159. Garantías convencionales de las obras

160. Remedios convencionales al incumplimiento dentro del periodo de garantía

161. Extensión del periodo de garantía

162. Backcharges, cobros revertidos o cargos al contratista

163. Los backcharges disponen de la naturaleza jurídica de cumplimiento de la prestación debida por el contratista

164. Límites en la aplicación de los backcharges

165. Retenciones, compensaciones y deducciones

166. Garantía legal de las obras

167. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en el Código Civil

168. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones

169. Responsabilidad concurrente de los agentes de la construcción

CAPÍTULO 19

TERMINACIÓN DEL CONTRATO

170. Concepto, efectos y requisitos generales

171. Sobre el artículo 1999 del Código Civil

172. Terminación anticipada por incumplimiento en el contrato de construcción

173. Abandono de la obra

174. Acumulación de retrasos

175. Insolvencia

176. Derecho a curar el incumplimiento

177. Derecho a la indemnización o compensación de daños

178. Terminación unilateral por conveniencia o sin expresión de causa en el contrato de construcción

179. Terminación por fuerza mayor o suspensión de las obras

180. Otras estipulaciones

1 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-400-340-5

Autor: Ricardo Padilla Parot
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 500
Año de publicación: 2023

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Contrato de Construcción Privado (papel + digital)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsEl Contrato de Construcción Privado (papel + digital) removeAsociaciones de Consumidores y Litigación Colectiva removeAnálisis al Artículo 127 del Código de Aguas removeEsquemas de Derecho del Consumo removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos removeManual de Derecho Concursal remove
NameEl Contrato de Construcción Privado (papel + digital) removeAsociaciones de Consumidores y Litigación Colectiva removeAnálisis al Artículo 127 del Código de Aguas removeEsquemas de Derecho del Consumo removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos removeManual de Derecho Concursal remove
Image
SKU978-956-400-340-5978956400274397895636760069788413786933978-956-367-097-4978-956-6170-07-5
Rating
Price $59.190 $65.295$11.900 $38.935$17.850 $26.000
Stock

1 disponibles

2 disponibles

2 disponibles

3 disponibles

4 disponibles

9 disponibles

Availability1 disponibles2 disponibles2 disponibles3 disponibles4 disponibles9 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Ricardo Padilla Parot Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de publicación: 2023Autor:  Hernán Quiroz Valenzuela Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 450 Año de publicación: 2022Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022Autor: Christian Allen Rojas Editorial : Libromar Año de Publicación : 2022 Paginas :242
Content

Para quien firma, es un profundo honor y orgullo escribir estas primeras líneas para presentar e introducir el excelente libro que el lector tiene en sus manos y que ha sido titulado El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad, del destacado abogado y académico Ricardo Padilla Parot.

Cabe anticipar que este texto generará un antes y un después en la doctrina nacional de derecho civil en materia de construcción y, por lo mismo, será una obra obligada para todo practicante inmerso en los difíciles problemas jurídicos y prácticos que se presentan al analizar el cumplimiento e incumplimiento de este tipo de contratos que permiten implementar la ejecución de proyectos. Este contrato, cabe decir, es probablemente capaz de absorber y hacer surgir las típicas problemáticas de los remedios contractuales y de las instituciones más relevantes del derecho civil patrimonial contemporáneo, entre ellas, los incumplimientos resolutorios y recíprocos, la mora, la excepción de contrato no cumplido y sus efectos en la indemnización de daños. Todas aquellas materias suelen ser, por experiencia, bastante más complejas de examinar y resolver cuando se han dado in situ, en el contexto de un contrato y proyecto de larga duración en que su desarrollo se realiza por medio de obligaciones escalonadas y fuertemente interrelacionadas.

Este libro, que paso a prologar, no es simplemente el resultado de un análisis de laboratorio practicado por un estudioso del derecho encerrado en una biblioteca, sino que también es fruto de las profundas reflexiones de un civilista y litigante que desde hace muchos años encontró en el contrato de construcción un campo precioso de desarrollo profesional, al verse él mismo enfrentado a múltiples cuestiones y problemáticas económico-jurídicas que no aparecían apropiadamente tratadas en nuestro medio. Por ello, estimo que el autor realizó el estudio y revisión en un esfuerzo de sistematización de prácticamente toda la doctrina nacional existente en la materia, la que además de ser extensa, se encuentra desperdigada en diversos libros y manuscritos en nuestro país.

Dicho lo anterior, debo confesar que conozco al profesor Padilla Parot desde hace al menos 12 años, época en la que empezó a desarrollarse en la práctica de resolución de controversias como un avezado litigante y, simultáneamente, en la universidad, como un brillante estudiante del derecho civil patrimonial. Sus capacidades fueron rápidamente descubiertas en la facultad de derecho de la Universidad Diego Portales, donde comenzó su desarrollo académico como ayudante y, luego, como profesor de Derecho Civil, al haber concursado para tal puesto que sobradamente ganó, dado sus múltiples méritos. En lo profesional, se ha destacado como un abogado vinculado a las cuestiones y conflictos propios del contrato de construcción, ya sea de plantas de generación de energía, puertos, telescopios, embalses, hoteles, entre muchos otros proyectos de infraestructura e ingeniería muy complejos. Esta vasta experiencia se respira en todo el libro que prologo, dado que responden a inquietudes que, precisamente, en el fragor del derecho y del litigio, se le plantearon como temas a desarrollar; y como buen estudioso que es, resolvió en este libro de forma muy lúcida, pero, aún más relevante para el lector, a través de un enfoque práctico y casuístico, al recurrir a una variada y abundante jurisprudencia nacional e internacional de tribunales ordinarios y arbitrales. Estas últimas, cabe destacar, las que principalmente resuelven en nuestro país las disputas relativas al contrato de construcción privado.

El plan del libro El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad”, se compone de diecinueve capítulos, los que son introducidos mediante una explicación de la importancia de la industria de la construcción a nivel global, destacándose como un área de la economía de la mayor importancia, pues se constituye como un motor incuestionable de dinamismo del mercado nacional e internacional. Aborda también la influencia de la práctica extranjera en la incorporación de nuevas cláusulas a los contratos de construcción, las que actualmente se negocian y ejecutan en el territorio nacional con gran frecuencia y, según da cuenta el autor, han llegado en la industria a una cierta estandarización.

Luego, el autor destina el capítulo segundo de su tratado a plantear algunas nociones en torno al contrato de construcción privado, realizando un análisis de la anatomía de tal contrato, sus principales características, y su símil con otras figuras contractuales. Destaco dos cuestiones de este capítulo. Por un lado, la caracterización de las obligaciones que emanan del contrato de construcción como convenios de resultado, provocando así, una restricción de las defensas con que cuenta el deudor para excepcionarse de su incumplimiento. Por otro lado, resalto el rol colaborador que le cabe al mandante en este tipo de contratos, ya sea como carga, obligación o deber, cuestión que Padilla Parot expone debido a su importancia, pues la experiencia práctica indica que, usualmente, los conflictos involucran cuestionamientos en estas materias, en lo que ha sido denominado como “interferencias” del mandante durante la ejecución de la construcción. El autor plantea, así, una aproximación cuidadosa y práctica al deber de colaboración, al percibir que existe una cierta confusión entre deber y obligación, lo que, traído al terreno de la construcción, puede provocar incumplimientos del mandante y/o exoneración o suspensión de la prestación para el constructor. De este modo, propone que esta obligación, para ser tal, debe encontrarse suficientemente determinada en el contrato, a efectos de establecer si efectivamente existe una infracción y si se han establecido remedios frente a aquella, sin que puedan darse reglas generales al asunto; debiendo el resolutor, en consecuencia, no desnaturalizar el contrato y los derechos y obligaciones que emanan del mismo.

El capítulo tercero lo destina a las partes del contrato de construcción. Pero, tal vez, resulta más apasionante el capítulo cuarto del texto, desde el momento en que Padilla Parot aborda las diversas modalidades y regímenes de precio que pueden incorporarse en el contrato de construcción. Este es, probablemente, uno de los capítulos más logrados del tratado, al tocar el autor –con destreza– las modalidades y regímenes aplicables a los contratos de construcción, con énfasis en los contratos DBB (o sólo construcción), EPC (o llave en mano), a suma alzada o precio único (todos con sus múltiples variaciones y especificidades), por serie de precios y unidades de medidas, contratos de reembolso de costos o administración delegada, entre otros. Siguiendo la tendencia que invitamos a partir del libro Remedios Contractuales en el año 2018 con el profesor Hugo Cárdenas Villarreal, Padilla Parot ha introducido en cada uno de estos contratos, y sus distintas modalidades y regímenes, cláusulas que traen a la práctica tales tipos contractuales, para que el lector, al momento de estudiar la cuestión, pueda analizar dichas cláusulas y hacer materializar el derecho. Esta constituye otra innovación digna de destacar al tratado de la construcción que el lector tiene en sus manos y que busca acercar el conocimiento a la práctica.

[...]

Ricardo Reveco Urzúa Profesor Asociado de Derecho Civil Universidad de Chile

INDICE

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

1. Algunas nociones sobre la industria de la construcción

2. Características de la industria de la construcción

CAPÍTULO 2

ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

3. Regulación del contrato de construcción privado en el Derecho Común

4. Regulación del Código de Comercio

5. Regulación sujeta principalmente a la voluntad de las partes

6. Concepto, definición y clasificación del contrato de construcción privado

7. Discusiones en torno a la naturaleza jurídica del contrato de construcción: arrendamiento o compraventa

8. Contrato innominado y el rol de la voluntad de las partes

9. Intuito personae

10. Obligación de resultado, la cláusula de garantía fitness for purpose y sus implicancias en la carga de la prueba

11. Deber o carga de colaboración

12. La influencia de la práctica extranjera en el modelamiento de los contratos de construcción privados

CAPÍTULO 3

LAS PARTES E INTERVINIENTES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

 

13. Los diversos agentes en el proceso constructivo

14. El mandante o propietario de la obra

15. El constructor o contratista

16. Subcontratistas

17. Profesionales competentes y especialistas que participan en un proyecto de construcción

18. Arquitectos

19. Ingeniero

20. Proyectista

21. Jefe de obras o de terreno

22. Inspección Técnica de Obras

23. Project manager

24. Bancos y financistas

CAPÍTULO 4

MODALIDADES DE EJECUCIÓN Y REGÍMENES CONTRACTUALES DE UNA OBRA PRIVADA

I. CUESTIONES PREVIAS A LA DETERMINACIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTRACTUAL DE EJECUCIÓN DE OBRAS

25. La definición del proyecto y sus características

26. Intereses económicos y la asignación de riesgos de la obra

II. MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Diseño, licitación y construcción (design-bid-build)

27. Modalidad sólo construcción

28. Modalidad fast track

Diseño y construcción (design-build)

29. Modalidad diseño y construcción

30. Modalidad llave en mano o ingeniería, adquisiciones y construcción (“EPC”)

Ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción (Engineering, Procurement and Construction Management, EPCM)

31. Modalidad EPCM

Contratos de construcción con obligaciones financieras y de operación

32. Modalidades de contratos con obligaciones financieras y de operación

III. REGÍMENES CONTRACTUALES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

33. Sistemas de fijación del precio y estructura de pagos

Suma Alzada o precio único prefijado

34. Régimen a suma alzada

35. Definición y características

36. Invariabilidad del precio

37. Alcance de los trabajos

38. El riesgo del precio asumido en el régimen a suma alzada

39. Aumento de costos por circunstancias desconocidas

40. Contrato a precio máximo garantizado

Contratos por series de precios y unidad de medida

41. Los precios unitarios

Contratos de reembolso de costos o administración delegada

42. Contrato por administración

43. Cost-plus

44. Proformas

CAPÍTULO 5

EL ALCANCE DE LAS OBRAS Y LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO

45. Alcance de los trabajos contratados

46. Alcance de los trabajos y su relación con los documentos integrantes del contrato

47. Documentos integrantes del contrato

48. Planos y diseños

49. Especificaciones técnicas

50. Programación de las obras

51. Itemizado o listado de cantidades de obra

52. Otros documentos

CAPÍTULO 6

DECLARACIONES Y GARANTÍAS EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

53. Sobre las declaraciones y garantías de las partes

54. Efectos del incumplimiento de una declaración y garantía contractual

55. Declaración y garantías relativas al conocimiento y estudio del proyecto

56. Declaraciones y garantías relativas a la experiencia y capacidad del contratista

57. Declaraciones y garantías relativas al sitio de la obra

CAPÍTULO 7

ENTREGA Y ACCESO A LOS TERRENOS DE LA OBRA

58. Obligación del mandante

59. Alcance de la obligación de entregar los terrenos

60. Época de entrega de los terrenos

61. Consecuencias jurídicas que surgen ante la falta de entrega de los terrenos

CAPÍTULO 8

PLAZO CONTRACTUAL, PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS Y DEMORAS CONCURRENTES

62. Plazo contractual y plazo de ejecución de obras

63. Elemento de la esencia

64. Cumplimiento de plazos o hitos parciales

65. Inicio del cómputo del plazo

66. Extensión de plazos

67. Término del cómputo del plazo

68. Programación de obra

69. Importancia del programa de obra

70. Metodología, conceptos y formato del programa de obra

71. Holguras y actividades fuera de la ruta crítica

72. Actividades críticas

73. Ruta crítica de las obras

74. Critical Path Method (CPM)

75. Aceleración

76. El programa de obra como fuente de obligaciones contractuales

77. Conceptos y circunstancias que generan demoras o retrasos concurrentes (concurrent delays)

78. Efectos de los retrasos concurrentes en materia de mayores costos y extensión de plazos

CAPÍTULO 9

EL PRECIO DEL CONTRATO

79. El precio como elemento de la esencia del contrato de construcción: obligación principal y de resultados del mandante

80. Falta de determinación o de acuerdo sobre el precio por la ejecución de las obras: artículo 1997 del Código Civil

81. Régimen del precio

82. Elementos del precio en el contrato de construcción

83. Anticipo del precio

84. Forma de pago del precio durante la ejecución de las obras: hitos y estados de pago

85. Estados de pago por avance de las obras

86. Aprobación o rechazo de los estados de pago

87. Época del pago

88. Efectos del pago y valor probatorio de los estados de pago por avance

89. Retenciones

90. Variaciones en el precio del contrato. Sobre la Regla 2ª del artículo 2003 del Código Civil

91. Cláusula de revisión del precio o hardship

CAPÍTULO 10

SUBCONTRATACIÓN, CESIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

92. Subcontratación de las obras

93. Objeto y alcance del subcontrato

94. Cláusulas Pay-When-Paid y Pay-If-Paid

95. Cláusulas Back-to-Back

96. Subcontratista designado o nominado

97. Disputas entre el contratista y subcontratista

98. Subcontratación, cesión de contrato y novación

99. Suspensión de las obras

CAPÍTULO 11

CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAS OBRAS

100. Introducción

101. Obras extraordinarias y adicionales

102. Un cambio en el alcance de las obras no necesariamente “desnaturaliza” al contrato de construcción

103. Consentimiento sobre la ejecución de una obra adicional o extraordinaria

104. Alta exigencia probatoria sobre la concurrencia de una obra adicional o extraordinaria y sus elementos

105. Impacto de los cambios de alcance en la ruta crítica de los trabajos

106. Impacto de los cambios de alcance de las obras en el precio o presupuesto de los trabajos

107. Valorización y clases de costos, gastos y perjuicios incurridos por el contratista a causa de cambios al alcance del proyecto

CAPÍTULO 12

CLÁUSULA DE RECLAMOS Y CADUCIDAD CONVENCIONAL

108. Introducción

109. Finalidad

110. Naturaleza jurídica

111. Validez

112. Aplicación

113. Conclusiones

CAPÍTULO 13

GARANTÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS DE LA OBRA

114. El contratista como deudor del mandante

115. Boletas bancarias de garantía

116. Boletas bancarias de garantía en el contrato de construcción

117. Boleta bancaria para garantizar la seriedad de la oferta

118. Boleta bancaria para garantizar el correcto uso y restitución del anticipo

119. Boleta bancaria para garantizar el fiel cumplimiento del contrato

120. Boleta bancaria para garantizar el canje de retenciones realizadas al precio de la obra

121. Boleta bancaria para garantizar la correcta o buena ejecución de la obra

122. Las boletas bancarias de garantía y la cláusula penal

123. Pólizas de garantías

CAPÍTULO 14

MULTAS POR RETRASOS

124. Retrasos

125. Naturaleza jurídica de las multas por retrasos: cláusulas penales moratorias

126. Las multas o cláusulas penales moratorias son exigibles ante el incumplimiento inexcusable del contratista con respecto a su obligación de entregar oportunamente las obras

127. Monto y cómputo de aplicación de las multas por retrasos

128. Las multas u obligación penal moratoria se extinguen, en principio, conforme a las reglas generales

CAPÍTULO 15

CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO

129. Concepto

130. Cláusulas limitativas de responsabilidad civil

131. Limitación o renuncia a los daños consecuenciales (“waiver of consequential damages”)

132. Límites a las multas contractuales o cláusulas penales moratorias (“capping liquidated damages liability”)

133. Límites generales o globales de responsabilidad (“total liability caps”)

134. Las cláusulas limitativas, usualmente, sólo tienen por objeto confinar la responsabilidad civil en su sentido estricto

135. Cláusulas agravantes de responsabilidad civil

136. Cláusulas eximentes de responsabilidad civil

137. Límites a la aplicación de las cláusulas modificatorias de responsabilidad civil

CAPÍTULO 16

RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

138. Importancia y efectos jurídicos de la recepción de las obras

139. Entrega de los trabajos y propiedad de la obra

140. Verificación y recepción de las obras

141. Recepción contractual y recepción municipal

142. Clasificación de la recepción de las obras

143. Recepción provisoria de las obras

144. Recepción definitiva o final de las obras

145. Recepción total y parcial de las obras

146. Recepción expresa y tácita de las obras

147. Liquidación del contrato

CAPÍTULO 17

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

148. Concepto de caso fortuito o fuerza mayor

149. Cláusula de fuerza mayor

150. Hechos que constituyen eventos de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción

151. Hechos que se excluyen como hipótesis de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción

152. Notificaciones y avisos: potencial caducidad del derecho a reclamar la fuerza mayor

153. Regulación de los efectos del caso fortuito o fuerza mayor en los contratos de construcción

154. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta la normal ejecución de los trabajos

155. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta a los materiales durante la ejecución de los trabajos

156. Caso fortuito o fuerza mayor que afectan a la obra luego de entregada y recibida por el mandante

157. El terremoto como hipótesis de caso fortuito o fuerza mayor

CAPÍTULO 18

GARANTÍAS CONTRACTUALES Y LEGALES DE LAS OBRAS

158. Garantía de los trabajos

159. Garantías convencionales de las obras

160. Remedios convencionales al incumplimiento dentro del periodo de garantía

161. Extensión del periodo de garantía

162. Backcharges, cobros revertidos o cargos al contratista

163. Los backcharges disponen de la naturaleza jurídica de cumplimiento de la prestación debida por el contratista

164. Límites en la aplicación de los backcharges

165. Retenciones, compensaciones y deducciones

166. Garantía legal de las obras

167. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en el Código Civil

168. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones

169. Responsabilidad concurrente de los agentes de la construcción

CAPÍTULO 19

TERMINACIÓN DEL CONTRATO

170. Concepto, efectos y requisitos generales

171. Sobre el artículo 1999 del Código Civil

172. Terminación anticipada por incumplimiento en el contrato de construcción

173. Abandono de la obra

174. Acumulación de retrasos

175. Insolvencia

176. Derecho a curar el incumplimiento

177. Derecho a la indemnización o compensación de daños

178. Terminación unilateral por conveniencia o sin expresión de causa en el contrato de construcción

179. Terminación por fuerza mayor o suspensión de las obras

180. Otras estipulaciones

Descripción
«Esta obra contiene una exposición general de las funciones que han desarrollado las Asociaciones de Consumidores, desde su aparición en el siglo XIX hasta hoy, con especial énfasis en los juicios colectivos, considerando la experiencia internacional en materia de class actions, la doctrina más autorizada y un amplio catálogo de sentencias de tribunales nacionales y extranjeros. Está dividida en tres partes. La primera examina su naturaleza como organizaciones privadas sujetas a normas de derecho público; las restricciones a que están sometidas; su relación con la autoridad estatal; su rol en materia judicial ante el debilitamiento de las potestades del Sernac; los elementos que permiten distinguir una relación de consumo; y los rasgos que caracterizan a los sujetos comprendidos en el ámbito de la Ley Nº 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. La segunda parte describe los procesos que les permiten actuar en defensa de consumidores en distintos tribunales y las instituciones que se han incorporado a esta ley en años recientes, en particular con las reformas de 2004, 2018 y 2021. En la última parte se examina su participación en el interés de consumidores que no fueron considerados en esa ley, pero que sí lo están en el marco de otras leyes que tratan sobre competitividad, lealtad comercial y libre mercado. El autor, consciente de que muchas de estas materias no han sido estudiadas orgánicamente por otros juristas nacionales, pone especial cuidado en exponer su inserción en nuestro ordenamiento y en proyectarlas basándose en cómo han evolucionado en el derecho comparado» Autor: Hernán Quiroz Valenzuela Thomson Reuters
Introducción ÍNDICE Abreviaturas Introducción PRIMERA PARTE LOS SUJETOS Y LA MATERIA CAPÍTULO I CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES 1. Arquetipo normativo adoptado por la legislación chilena a. Definición legal b. Relación entre las Organizaciones de Consumidores y las Asociaciones de Consumidores c. Aplicación del régimen de las asociaciones gremiales a una organización de consumidores atípica d. Efectos de la distinción entre las Organizaciones de Defensa de los Consumidores típicas y atípicas e. Categorías y subcategorías de Asociaciones de Consumidores 2. Terminología empleada por el legislador para denominar a estas organizaciones 3. Efecto de los fallos del Tribunal constitucional en la Reforma de 2018 4. Una nueva configuración jurídica a. Reemplazo parcial del modelo de Asociación Gremial b. Elementos que componen una Asociación de Consumidores c. Procedimiento para constituir y modificar la Asociación d. Contraposición con el procedimiento de constitución y reforma de una Organización de Interés Público 5. Gobierno corporativo a. Órganos administrativos b. Responsabilidad solidaria c. La Asociación no puede prescindir de Directores y de un Consejo Directivo 6. Prohibiciones al Consejo Directivo y a sus integrantes a. Naturaleza de estas prohibiciones b. Prohibición de integrar el Consejo al condenado por delitos concursales tipificados en el Código Penal c. Prohibición al condenado por delito contra la propiedad o por delito sancionado con pena aflictiva, mientras dure la condena d. Prohibición de integrar el Consejo al sancionado como reincidente de denuncia temeraria o por denuncias temerarias reiteradas e. Prohibición por ejercer cargos de elección popular o de consejero regional f. Prohibiciones a los directores alcanzados por normas de relación 7. Fuentes de financiamiento de la organización a. Financiamiento ordinario b. Financiamiento extraordinario c. Composición del Fondo concursable d. Deber del Estado de resguardar la autonomía de esas Asociaciones en el reglamento para la ejecución del artículo 11 bis e. Consejo de Administración del Fondo concursable f. Fondo de Fortalecimiento y Unidad de Fondos Concursables g. Reglas sobre transparencia y fiscalización del origen y uso de los recursos financieros 8. La autonomía que la ley garantiza a las Asociaciones de Consumidores frente a la dependencia política y financiera del Sernac 9. Causales y procedimiento de disolución a. Disolución voluntaria b. Disolución forzada c. Efectos de la disolución en el patrimonio CAPÍTULO II LA RELACIÓN JURÍDICA DE CONSUMO 1. La relación de consumo en la Ley sobre Protección de los derechos de los consumidores 2. Sentido y alcance del término «relación jurídica» 3. Relación de género y especie entre «acto de consumo» y «relación de consumo» 4. Andamiaje conceptual que sostiene la relación de consumo amparada por la LPC a. La condición de onerosidad del contrato subyacente b. La onerosidad depende de la reciprocidad de los beneficios que el contrato genera para las partes c. Razones para una interpretación restrictiva de la condición de onerosidad del contrato d. La condición de acto mixto 5. Mecanismos para determinar la ley aplicable a las materias que la LPC no ha previsto 6. Distinción entre acto y actividad económica al aplicar el artículo 2º letra a) de la LPC CAPÍTULO III LAS «PALABRAS» DE LA LEY 1. Terminología empleada por la ley para denominar a los sujetos que se propone amparar a. Cambios en el lenguaje que utilizaba originalmente la ley b. Motivos para distinguir entre consumidores y usuarios c. Razones para no distinguir 2. Sentido y alcance de la definición legal de Consumidor 3. La condición de destinatario final a. Funciones de este requisito en el campo de aplicación de la LPC b. Examen de la expresión «destinatario final» en su doble dimensión jurídica y económica c. Evolución del requisito de la destinación final en la doctrina y en la legislación comparada 4. Distinción entre consumidor jurídico y consumidor material a. Elementos que diferencian el consumo en sentido jurídico y en sentido puramente material b. Efectos de la separación de los roles del consumidor jurídico y del consumidor material 5. La concurrencia de un proveedor como límite subjetivo en el Derecho del Consumo CAPÍTULO IV RESPONSABILIDADES QUE PERMITE PERSEGUIR LA LEY Nº 19.496 1. La acción infraccional en la Ley Nº 19.496 2. Sanciones de la Ley Nº 19.496 a. Aplicación de la escala de penas del Código Penal b. Sanciones y tipos infraccionales especiales c. Reglas para fijar la pena d. Determinación de la pena en las acciones colectivas 3. Relación entre la responsabilidad infraccional y la responsabilidad civil 4. Prescripción de ambas clases de acciones 5. Evolución de la jurisprudencia de las cortes chilenas 6. Deberes y responsabilidades del Consumidor 7. Efectos de la calificación de temeraria de una denuncia o de una demanda a. Distinción entre denuncias y acciones temerarias b. Declaración de temeridad por falta de fundamento plausible c. Reglas aplicables a la temeridad de la demanda promovida por una Asociación de Consumidores CAPÍTULO V FUNCIONES QUE ASIGNA LA LEY A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES 1. Fines de estas organizaciones tras los cambios introducidos por la Reforma de 2018 2. Función protectora de las Asociaciones de Consumidores 3. Funciones de difusión, información y orientación 4. Funciones de Educación y Asesoría 5. Función de colaborar en medidas protectoras e investigaciones relacionadas con consumidores 6. Función Representativa 7. Actividades que la ley prohíbe desarrollar a estas organizaciones a. Alcance de las prohibiciones b. Prohibición de distribuir utilidades c. Prohibiciones que previenen eventuales conflictos de interés con empresas d. Prohibición de hacer publicidad e. Criterios de aplicación f. Efectos infraccionales de la transgresión a estas normas prohibitivas g. Efectos civiles de la infracción al artículo 9º de la ley SEGUNDA PARTE LOS PROCESOS CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA JUDICIAL COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES 1. Elementos que conforman la acción judicial a. Distinción entre acciones y derechos b. Rol del derecho subjetivo c. La pretensión judicial d. La legitimación e. La capacidad para obrar f. El interés procesal 2. Bases teóricas del ejercicio de acciones judiciales de interés colectivo 3. El mito de los derechos de tercera generación y la teoría de los derechos de la solidaridad 4. La defensa colectiva de los derechos de los consumidores a través de acciones de clase 5. Mecanismos de sustitución procesal de la parte individual por un ente colectivo 6. Regulación de los procesos con pluralidad de acciones y de partes en Chile a. Reglas generales sobre concurrencia de acciones y de partes en un mismo proceso civil b. Distinción entre parte en sentido material y parte meramente formal c. Clasificaciones de los terceros en función de su interés en el resultado del juicio d. Regulación de los juicios con pluralidad de partes e. Distinción entre litis consorcio voluntario y necesario y entre litis consorcio en sentido propio e impropio f. El litis consorcio necesario propio e impropio en la jurisprudencia chilena 7. El litis consorcio en la Ley Nº 19.496 CAPÍTULO II PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE LA LEY Nº 19.496 1. Condiciones generales para todos los procedimientos judiciales de la Ley Nº 19.496 2. Procedimiento judicial para la defensa del interés puramente interés individual a. Elementos estructurantes del juicio individual b. Restricciones del Sernac para demandar en juicio individual y habilitación otorgada a las AACC 3. Presupuestos que deben cumplirse para demandar en el proceso judicial colectivo a. La demanda debe interponerse en beneficio de un interés colectivo b. Las acciones civiles deben promoverse en defensa de derechos personales c. Todos los consumidores comprendidos en la demanda deben estar afectados en sus derechos 4. Elementos estructurantes del Juicio colectivo a. Configuración de este procedimiento b. Incorporación de las partes al juicio c. Capacidad procesal del Servicio Nacional del Consumidor d. Capacidad procesal de las Asociaciones de Consumidores e. Capacidad procesal de las agrupaciones de consumidores f. Capacidades procesales para actuar como demandado 5. Reglas de concentración 6. Excepciones al principio de concentración CAPÍTULO III SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO COLECTIVO 1. Tramitación del juicio en primera instancia 2. Fase de Admisibilidad 3. Fase de Discusión 4. Medidas cautelares 5. Fase de Conciliación 6. Fase Probatoria 7. Fase de Sentencia 8. Recursos judiciales 9. Etapa de ejecución de la Sentencia definitiva 10. Admisibilidad del arresto como medida coercitiva CAPÍTULO IV INSTITUCIONES PROCESALES ESPECIALES 1. Potestades excepcionales del Órgano Jurisdiccional a. Competencia absoluta y relativa en primera instancia b. Potestad para intervenir la defensa judicial c. Formación de grupos de consumidores en un mismo juicio colectivo 2. Preclusión impropia del derecho a demandar colectivamente por iniciarse un Procedimiento Administrativo a. Naturaleza jurídica de este procedimiento b. Reglas inhibitorias c. Carácter eventual del efecto preclusivo 3. Reservas de derechos en los procesos colectivos a. Rol que desempeñan las reservas de derechos b. Reserva de derechos para accionar infraccional y civilmente en un juicio individual c. Reserva de derechos para obtener la inoponibilidad de los efectos del juicio d. Reserva de derechos para perseguir la responsabilidad civil indemnizatoria en un juicio distinto e. Reserva de derechos para liberarse de los acuerdos alcanzados entre el Sernac y el proveedor 4. Representación de las Asociaciones de Consumidores en la reserva de derechos 5. Derecho a demandar una indemnización por daño moral más alta que la fijada como mínima común 6. Posibilidad de iniciar otro juicio si la demanda colectiva se declara inadmisible o si es rechazada en la sentencia definitiva 7. El problema de la multiplicidad de demandas sucesivas 8. Medios de prueba especiales en los juicios colectivos a. Principio de igualdad de armas procesales b. La carga dinámica de la prueba c. Ampliación de la prueba testimonial 9. La regla de la sana crítica 10. Eficacia erga omnes de la sentencia que pone término al proceso colectivo a. La cosa juzgada y el efecto relativo de las sentencias b. El valor de la sentencia como precedente c. La cosa juzgada y el efecto erga omnes de la sentencia en los procesos colectivos de la Ley Nº 19.496 d. Casos en que lo resuelto judicialmente tiene efecto erga omnes e. Casos en que lo resuelto en un proceso administrativo tiene efecto erga omnes 11. Admisibilidad de la acción colectiva por daño moral TERCERA PARTE PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN PROCESOS REGULADOS EN LEYES ESPECIALES CAPÍTULO I LEYES ESPECIALES QUE HABILITAN A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES 1. Sujetos no considerados en la Ley Nº 19.496 por quienes puede actuar la Asociación a. Marco general del derecho del consumidor y sus fuentes b. Noción extendida de consumidor y de acto de consumo respecto de estas Asociaciones c. Consumidores que carecen de capacidad suficiente para contratar d. Consumidores que no tienen personalidad jurídica 2. Restricciones al Sernac para litigar bajo leyes especiales 3. Facultades de una Asociación de Consumidores fuera del ámbito de la Ley Nº 19.496 4. La Asociación de Consumidores ante el concurso de leyes y a la complementariedad entre ellas 5. Leyes especiales que amparan a consumidores especiales CAPÍTULO II PROTECCIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. La empresa como consumidor 2. Protección de las empresas de menor tamaño en su rol de consumidores 3. Restricción al Sernac y a las Asociaciones de Consumidores respecto de empresas de menor tamaño 4. Representación de consumidores afectados por actos de competencia desleal a. La Ley Nº 20.169 en el contexto del Convenio de la Unión para la Protección de la Propiedad Industrial b. Alcance de no oposición y complementariedad entre legislaciones del artículo 3º de la Ley Nº 20.169 c. Circunstancias concurrentes de un acto de competencia desleal d. Relación entre la causal genérica y los casos específicos de competencia desleal que describe la ley e. Responsabilidades que emanan de la Ley Nº 20.169 f. Acciones que la Ley Nº 20.169 otorga a los consumidores g. Instrumentos que esta ley pone a disposición de consumidores no amparados por la Ley Nº 19.496 h. Restricciones que ha impuesto la Reforma de 2018 a la intervención de las Asociaciones de Consumidores en juicios sobre lealtad comercial 5. Competencia del Fiscal Nacional Económico para intervenir en actos de competencia desleal CAPÍTULO III PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN PROCESOS SOBRE LIBRE COMPETENCIA 1. El Decreto Ley Nº 211 y su evolución hacia la protección de los consumidores 2. Potestad regulatoria del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en materia de protección a los consumidores 3. Convergencia entre ambas legislaciones 4. Aplicación privada de la libre competencia a favor del consumidor en el derecho comparado 5. Distribución de potestades entre el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Fiscalía Nacional Económica, el Servicio Nacional del Consumidor y las Asociaciones de Consumidores 6. Regulación de los convenios entre el Fiscal Nacional Económico, las Asociaciones de Consumidores y el Sernac 7. Bases del proceso indemnizatorio por infracción de las normas sobre libre competencia previsto en el DL Nº 211 8. Persecución de la responsabilidad civil derivada de actos contrarios a la Libre Competencia a través del Procedimiento especial para la protección del interés colectivo o difuso previsto en la Ley Nº 19.496 CAPÍTULO IV EL PRINCIPIO PRO CONSUMIDOR COMO FUENTE DEL DERECHO Y LÍMITE DE ACTUACIÓN 1. Aplicación del principio pro consumidor a las relaciones de consumo a. Los Principios como un tipo de norma jurídica b. La incorporación de los postulados como una categoría normativa autónoma c. El principio pro consumidor en el derecho comparado 2. El principio pro consumidor en la Reforma de 2021 3. El principio pro consumidor en la interpretación de la Ley Nº 19.496 4. El principio pro consumidor en la interpretación de los contratos con consumidores 5. El principio pro consumidor en la aplicación de contratos con cláusulas contradictorias Bibliografía

CAPITULO I

ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD

1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18

CAPITULO II

Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL

1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101
El  Autor: Álvaro Sandoval Tapia

Editorial el Jurista

Descripción
Esta es una obra que tiene por objeto esquematizar la Ley N° 19.496 como la principal Ley del ordenamiento jurídico chileno sobre protección de los derecho de los consumidores, incorporando una selección de los extractos de aquellas doctrinas nacional que hemos estimado relevante, junto con un catálogo de las principales sentencias que tratan algún tema relacionado con la ley, a efectos de entregarle mayor valor al lector de este texto.
Índice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.Este manual ha sido concebido como un texto ágil, de fácil lectura, con opiniones y comentarios prácticos que puedan servir tanto de ayuda para el ejercicio profesional como para la formación del estudiante de Derecho. Dentro de este libro usted encontrará un completo análisis de todos los procedimientos contenidos en la ley 20.720, y especialmente de los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de la Empresa Deudora; de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora; el Arbitraje Concursal y la Quiebra Transfronteriza. Incluye una referencia actualizada de todas las normas dictadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, comentadas y relacionadas según la materia en examen. Contiene, además, un estudio sistematizado de instituciones y conceptos fundamentales del Derecho de Quiebras, tales como la Pars Condictio Creditorum, la Empresa Deudora, la Persona Deudora, el Veedor, el Liquidador y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; así como doctrina y jurisprudencia. Autor: Christian Allen Rojas Editorial Libromar EL CONCURSO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS FUNDANTES Y NATURALEZA JURÍDICA 1.1. Origen y Evolución Histórica 1.1.1. Primeros antecedentes 1.1.2. Evolución de la quiebra en el Derecho Concursal chileno 1.2. Características a. Es un procedimiento o juicio universal b. La quiebra produce un estado indivisible entre el fallido y sus acreedores c. El procedimiento de quiebra se aplica a toda persona, natural o jurídica d. El juicio de quiebra es una ejecución colectiva 1.3. Principios fundantes del derecho concursal 1.3.1. Principio de Par Condictio Creditorum 1.3.2. Principio de la protección adecuada del crédito 1.3.3. Principio de la conservación de la empresa 1.3.4. Principio de la racionalidad económica 1.4. Naturaleza jurídica de la quiebra 1.4.1. La teoría sustancialista de derecho mercantil 1.4.2. La teoría procesalista 1.4.3. La teoría sustancialista de derecho económico LOS ÓRGANOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES 2.1. El deudor 2.1.1. Concepto de sujeto pasivo contenido en el texto original del Código de Comercio y en la Ley No 4.558 2.1.2. Concepto de sujeto pasivo contenido en la Ley No 18.175 y en el libro IV del Código de Comercio 2.1.3. Concepto de sujeto pasivo contenido en la Ley No 20.720 de 2014 2.2. El tribunal 2.3. Los acreedores 2.4. El veedor y el liquidador 2.4.1. El veedor 2.4.2. El Liquidador 2.4.3. Normas relativas a cese anticipado en el cargo, honorarios y contrataciones especializadas (Arts. 38 al 41) 2.4.4. Normas relativas a la cuenta provisoria y la cuenta final de administración del liquidador (Arts. 46 a 53) 2.4.5. Disposiciones comunes para Veedor y Liquidador 2.5. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ASPECTOS PROCESALES DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES3.1. Las partes y su comparecencia en juicio 3.2. Competencia 3.3. Notificaciones 3.4. Plazos 3.5. Recursos 3.6. Incidentes 3.7. La causa en los procedimientos concursales 3.7.1. Teoría Restringida o Materialista 3.7.2. La Teoría Intermedia 3.7.3. La Teoría Amplia 1. Procedimiento concursal de reorganización de la empresa deudora 2. Procedimiento concursal de liquidación voluntaria de la empresa deudora, artículo 3. Procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora 4. Procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora LA LEY No 20.720, QUE SUSTITUYE EL RÉGIMEN CONCURSAL VIGENTE POR UNA LEY DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS, Y PERFECCIONA EL ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RAMO 4.1. Antecedentes 4.2. Vigencia 4.3. Estructura 4.4. Ámbito de aplicación de la ley 4.5. Innovaciones de la Ley No 20.720 con respecto a la Ley No 18.175 PROCEDIMIENTOS REGULADOS EN LA LEY No 20.720 5.1. El Procedimiento Concursal de Reorganización 5.1.1. El Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial 5.1.2. Características 5.1.3. La Resolución de Reorganización 5.1.4. La Protección Financiera Concursal 5.1.5. Efectos de la Protección Financiera Concursal 5.1.6. Medidas cautelares y de restricción 5.1.7. Duración (Art. 58) 5.1.8. Venta de activos y contratación de préstamos durante la Protección Financiera Concursal 5.1.9. Venta de bienes otorgados en prenda o hipoteca durante la Protección Financiera Concursal (Art. 75) 5.1.10. Continuidad del suministro y operaciones de comercio exterior 5.1.11. Objeto de la Propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial 5.1.12. Limitaciones 5.1.13. Determinación del Pasivo y procedimiento de verificación y reconocimiento de créditos 5.1.14. La Propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial 5.1.15. La impugnación del acuerdo 5.1.16. Aprobación del Acuerdo 5.1.17. Efectos del acuerdo de reorganización empresarial 5.1.18. Efectos del Acuerdo de Reorganización Judicial en las obligaciones garantizadas del Deudor 5.1.19. Rechazo del Acuerdo 5.1.20. Nulidad del Acuerdo 5.1.21. Acción de Incumplimiento 5.1.22. Procedimiento aplicable a la acción de nulidad y a la acción de incumplimiento 5.1.23. El Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (Arts. 102 a 114) 5.1.24. Quorum 5.1.25. Impugnación 5.1.26. Aprobación judicial 5.1.27. Efectos 5.2. El Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora 5.2.1. La Liquidación Voluntaria 5.2.2. La Liquidación Forzosa 5.2.3. Requisitos de la demanda 5.2.4. Audiencia Inicial 5.2.5. El juicio de Oposición 5.2.6. Requisitos de las pruebas ofrecidas por la empresa deudora en el juicio de oposición 5.2.7. La Audiencia de Prueba 5.2.8. Audiencia de Fallo 5.2.9. Sentencia Definitiva 5.2.10. La Resolución de Liquidación (Art. 129) 5.2.11. Efectos de la Resolución de Liquidación (Art. 130) 5.2.12. Procedimiento de solución de controversias 5.2.13. Administración de bienes en caso de usufructo legal y situación de bienes futuros 5.2.14. Tratamiento de los créditos en el procedimiento de liquidación 5.2.15. Reajuste y cálculo de intereses (Art. 139) 5.2.16. Normas especiales en materia de compensaciones de derivados 5.2.17. Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento (Art. 141) 5.2.18. Excepciones a la acumulación de juicios 5.2.19. Acumulación de juicios ejecutivos 5.2.20. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de dar 5.2.21. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer 5.2.22. Norma común para juicios ejecutivos 5.2.23. Juicios iniciados por el deudor 5.2.24. Medidas Cautelares 5.2.25. Normas en materia de reivindicación 5.2.26. Razón social de la empresa deudora 5.2.27. Incautación e Inventario de Bienes 5.2.28. Determinación del Pasivo 5.2.29. La Verificación Ordinaria 5.2.30. Objeción de Créditos (Art. 174) 5.2.31. La Verificación Extraordinaria 5.2.32. Las Juntas de Acreedores 5.2.33. Audiencia de Determinación del Derecho a Voto 5.2.34. Excepciones al derecho a voto 5.2.35. Prohibición de Fraccionar los Créditos 5.2.36. La Junta Constitutiva 5.2.37. Materias de la Junta Constitutiva 5.2.38. La Primera Junta Ordinaria 5.2.39. Juntas Extraordinarias 5.2.40. Materias de una Junta Extraordinaria 5.2.41. La Comisión de Acreedores 5.2.42. La realización de los bienes del deudor 5.2.43. La realización simplificada o sumaria de los bienes del deudor 5.2.44. Reglas para la realización simplificada 5.2.45. La realización ordinaria de bienes del deudor 5.2.46. Normas sobre venta al martillo 5.2.47. La venta como Unidad Económica 5.2.48. La oferta de compra directa 5.2.49. Normas especiales en materia de leasing 5.2.50. Normas especiales en materia de créditos morosos y activos muebles de difícil realización 5.2.51. La decisión de no perseverar en la persecución de bienes 5.2.52. La Continuación de Actividades 5.2.53. El Pago del Pasivo 5.2.54. Término del Procedimiento Concursal de Liquidación 5.3. Los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora 5.3.1. El Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora 5.3.2. Audiencia de Renegociación 5.3.3. Objeto del acuerdo de renegociación 5.3.4. Audiencia de Ejecución 5.3.5. Término anticipado del procedimiento de renegociación 5.3.6. Recursos 5.3.7. Impugnación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución 5.3.8. Tramitación 5.3.9. El Procedimiento Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora 5.3.10. La liquidación voluntaria de los bienes de la persona deudora 5.3.11. La junta de acreedores 5.3.12. La realización de los bienes del deudor 5.3.13. La liquidación forzosa de los bienes de la persona deudora 5.4. Las Acciones Revocatorias Concursales 5.4.1. La revocación de los actos ejecutados o contratos suscritos por empresas deudoras 5.4.2. Actos de revocabilidad objetiva 5.4.3. Actos de revocabilidad subjetiva 5.4.4. La revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora EL ARBITRAJE CONCURSAL 6.1. Naturaleza del arbitraje y constitución del tribunal arbitral LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA 7.1. El Tratamiento de la Quiebra Transfronteriza con anterioridad a la Ley No 20.720 7.2. El Sistema de Reconocimiento vigente en la Ley No 20.720 7.3. Situaciones que pueden dar origen a una quiebra transfronteriza 7.3.1. Tramitación de la solicitud de un procedimiento extranjero ante un tribunal chileno 7.3.2. Normas de admisibilidad 7.3.3. Requisitos de forma 7.3.4. Normas de competencia – Resolución de reconocimiento de un procedimiento extranjero (Art. 316) 7.3.5. Medidas que pueden ser adoptadas por los tribunales frente a un procedimiento extranjero 7.3.6. Medidas que se pueden adoptar a partir de la solicitud de reconocimiento de un procedimiento extranjero 7.3.7. Efectos del reconocimiento de un procedimiento extranjero principal 7.3.8. Medidas que se pueden adoptar a partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero 7.3.9. Protección de los acreedores y de otras personas interesadas 7.4. Procedimientos paralelos 7.4.1. Reglamentación de los procedimientos paralelos 7.4.2. Inicio de un Procedimiento Concursal tras el reconocimiento de un procedimiento extranjero principal 7.4.3. Coordinación de un Procedimiento Concursal seguido con arreglo a la Ley No 20.720 y un procedimiento extranjero 7.4.4. Coordinación de varios procedimientos extranjeros 7.4.5. Regla de pago para procedimientos paralelos 7.4.6. Ejercicio de acciones revocatorias concursales 7.5. Normas sobre cooperación 7.5.1. Normas sobre cooperación y comunicación directa entre un tribunal chileno y los tribunales o representantes extranjeros 7.5.2. Normas sobre cooperación y comunicación directa entre los administradores concursales y los representantes extranjeros 7.5.3. Formas de cooperación
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?