El Contrato de Construcción Privado – Versión Proview
$23.990
Para quien firma, es un profundo honor y orgullo escribir estas primeras líneas para presentar e introducir el excelente libro que el lector tiene en sus manos y que ha sido titulado “El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad”, del destacado abogado y académico Ricardo Padilla Parot.
Cabe anticipar que este texto generará un antes y un después en la doctrina nacional de derecho civil en materia de construcción y, por lo mismo, será una obra obligada para todo practicante inmerso en los difíciles problemas jurídicos y prácticos que se presentan al analizar el cumplimiento e incumplimiento de este tipo de contratos que permiten implementar la ejecución de proyectos. Este contrato, cabe decir, es probablemente capaz de absorber y hacer surgir las típicas problemáticas de los remedios contractuales y de las instituciones más relevantes del derecho civil patrimonial contemporáneo, entre ellas, los incumplimientos resolutorios y recíprocos, la mora, la excepción de contrato no cumplido y sus efectos en la indemnización de daños. Todas aquellas materias suelen ser, por experiencia, bastante más complejas de examinar y resolver cuando se han dado in situ, en el contexto de un contrato y proyecto de larga duración en que su desarrollo se realiza por medio de obligaciones escalonadas y fuertemente interrelacionadas.
Este libro, que paso a prologar, no es simplemente el resultado de un análisis de laboratorio practicado por un estudioso del derecho encerrado en una biblioteca, sino que también es fruto de las profundas reflexiones de un civilista y litigante que desde hace muchos años encontró en el contrato de construcción un campo precioso de desarrollo profesional, al verse él mismo enfrentado a múltiples cuestiones y problemáticas económico-jurídicas que no aparecían apropiadamente tratadas en nuestro medio. Por ello, estimo que el autor realizó el estudio y revisión en un esfuerzo de sistematización de prácticamente toda la doctrina nacional existente en la materia, la que además de ser extensa, se encuentra desperdigada en diversos libros y manuscritos en nuestro país.
Dicho lo anterior, debo confesar que conozco al profesor Padilla Parot desde hace al menos 12 años, época en la que empezó a desarrollarse en la práctica de resolución de controversias como un avezado litigante y, simultáneamente, en la universidad, como un brillante estudiante del derecho civil patrimonial. Sus capacidades fueron rápidamente descubiertas en la facultad de derecho de la Universidad Diego Portales, donde comenzó su desarrollo académico como ayudante y, luego, como profesor de Derecho Civil, al haber concursado para tal puesto que sobradamente ganó, dado sus múltiples méritos. En lo profesional, se ha destacado como un abogado vinculado a las cuestiones y conflictos propios del contrato de construcción, ya sea de plantas de generación de energía, puertos, telescopios, embalses, hoteles, entre muchos otros proyectos de infraestructura e ingeniería muy complejos. Esta vasta experiencia se respira en todo el libro que prologo, dado que responden a inquietudes que, precisamente, en el fragor del derecho y del litigio, se le plantearon como temas a desarrollar; y como buen estudioso que es, resolvió en este libro de forma muy lúcida, pero, aún más relevante para el lector, a través de un enfoque práctico y casuístico, al recurrir a una variada y abundante jurisprudencia nacional e internacional de tribunales ordinarios y arbitrales. Estas últimas, cabe destacar, las que principalmente resuelven en nuestro país las disputas relativas al contrato de construcción privado.
El plan del libro “El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad”, se compone de diecinueve capítulos, los que son introducidos mediante una explicación de la importancia de la industria de la construcción a nivel global, destacándose como un área de la economía de la mayor importancia, pues se constituye como un motor incuestionable de dinamismo del mercado nacional e internacional. Aborda también la influencia de la práctica extranjera en la incorporación de nuevas cláusulas a los contratos de construcción, las que actualmente se negocian y ejecutan en el territorio nacional con gran frecuencia y, según da cuenta el autor, han llegado en la industria a una cierta estandarización.
Luego, el autor destina el capítulo segundo de su tratado a plantear algunas nociones en torno al contrato de construcción privado, realizando un análisis de la anatomía de tal contrato, sus principales características, y su símil con otras figuras contractuales. Destaco dos cuestiones de este capítulo. Por un lado, la caracterización de las obligaciones que emanan del contrato de construcción como convenios de resultado, provocando así, una restricción de las defensas con que cuenta el deudor para excepcionarse de su incumplimiento. Por otro lado, resalto el rol colaborador que le cabe al mandante en este tipo de contratos, ya sea como carga, obligación o deber, cuestión que Padilla Parot expone debido a su importancia, pues la experiencia práctica indica que, usualmente, los conflictos involucran cuestionamientos en estas materias, en lo que ha sido denominado como “interferencias” del mandante durante la ejecución de la construcción. El autor plantea, así, una aproximación cuidadosa y práctica al deber de colaboración, al percibir que existe una cierta confusión entre deber y obligación, lo que, traído al terreno de la construcción, puede provocar incumplimientos del mandante y/o exoneración o suspensión de la prestación para el constructor. De este modo, propone que esta obligación, para ser tal, debe encontrarse suficientemente determinada en el contrato, a efectos de establecer si efectivamente existe una infracción y si se han establecido remedios frente a aquella, sin que puedan darse reglas generales al asunto; debiendo el resolutor, en consecuencia, no desnaturalizar el contrato y los derechos y obligaciones que emanan del mismo.
El capítulo tercero lo destina a las partes del contrato de construcción. Pero, tal vez, resulta más apasionante el capítulo cuarto del texto, desde el momento en que Padilla Parot aborda las diversas modalidades y regímenes de precio que pueden incorporarse en el contrato de construcción. Este es, probablemente, uno de los capítulos más logrados del tratado, al tocar el autor –con destreza– las modalidades y regímenes aplicables a los contratos de construcción, con énfasis en los contratos DBB (o sólo construcción), EPC (o llave en mano), a suma alzada o precio único (todos con sus múltiples variaciones y especificidades), por serie de precios y unidades de medidas, contratos de reembolso de costos o administración delegada, entre otros. Siguiendo la tendencia que invitamos a partir del libro Remedios Contractuales en el año 2018 con el profesor Hugo Cárdenas Villarreal, Padilla Parot ha introducido en cada uno de estos contratos, y sus distintas modalidades y regímenes, cláusulas que traen a la práctica tales tipos contractuales, para que el lector, al momento de estudiar la cuestión, pueda analizar dichas cláusulas y hacer materializar el derecho. Esta constituye otra innovación digna de destacar al tratado de la construcción que el lector tiene en sus manos y que busca acercar el conocimiento a la práctica.
[…]
Ricardo Reveco Urzúa
Profesor Asociado de Derecho Civil
Universidad de Chile
INDICE
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
1. Algunas nociones sobre la industria de la construcción
2. Características de la industria de la construcción
CAPÍTULO 2
ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO
3. Regulación del contrato de construcción privado en el Derecho Común
4. Regulación del Código de Comercio
5. Regulación sujeta principalmente a la voluntad de las partes
6. Concepto, definición y clasificación del contrato de construcción privado
7. Discusiones en torno a la naturaleza jurídica del contrato de construcción: arrendamiento o compraventa
8. Contrato innominado y el rol de la voluntad de las partes
9. Intuito personae
10. Obligación de resultado, la cláusula de garantía fitness for purpose y sus implicancias en la carga de la prueba
11. Deber o carga de colaboración
12. La influencia de la práctica extranjera en el modelamiento de los contratos de construcción privados
CAPÍTULO 3
LAS PARTES E INTERVINIENTES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO
13. Los diversos agentes en el proceso constructivo
14. El mandante o propietario de la obra
15. El constructor o contratista
16. Subcontratistas
17. Profesionales competentes y especialistas que participan en un proyecto de construcción
18. Arquitectos
19. Ingeniero
20. Proyectista
21. Jefe de obras o de terreno
22. Inspección Técnica de Obras
23. Project manager
24. Bancos y financistas
CAPÍTULO 4
MODALIDADES DE EJECUCIÓN Y REGÍMENES CONTRACTUALES DE UNA OBRA PRIVADA
I. CUESTIONES PREVIAS A LA DETERMINACIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTRACTUAL DE EJECUCIÓN DE OBRAS
25. La definición del proyecto y sus características
26. Intereses económicos y la asignación de riesgos de la obra
II. MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS
Diseño, licitación y construcción (design-bid-build)
27. Modalidad sólo construcción
28. Modalidad fast track
Diseño y construcción (design-build)
29. Modalidad diseño y construcción
30. Modalidad llave en mano o ingeniería, adquisiciones y construcción (“EPC”)
Ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción (Engineering, Procurement and Construction Management, EPCM)
31. Modalidad EPCM
Contratos de construcción con obligaciones financieras y de operación
32. Modalidades de contratos con obligaciones financieras y de operación
III. REGÍMENES CONTRACTUALES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO
33. Sistemas de fijación del precio y estructura de pagos
Suma Alzada o precio único prefijado
34. Régimen a suma alzada
35. Definición y características
36. Invariabilidad del precio
37. Alcance de los trabajos
38. El riesgo del precio asumido en el régimen a suma alzada
39. Aumento de costos por circunstancias desconocidas
40. Contrato a precio máximo garantizado
Contratos por series de precios y unidad de medida
41. Los precios unitarios
Contratos de reembolso de costos o administración delegada
42. Contrato por administración
43. Cost-plus
44. Proformas
CAPÍTULO 5
EL ALCANCE DE LAS OBRAS Y LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO
45. Alcance de los trabajos contratados
46. Alcance de los trabajos y su relación con los documentos integrantes del contrato
47. Documentos integrantes del contrato
48. Planos y diseños
49. Especificaciones técnicas
50. Programación de las obras
51. Itemizado o listado de cantidades de obra
52. Otros documentos
CAPÍTULO 6
DECLARACIONES Y GARANTÍAS EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO
53. Sobre las declaraciones y garantías de las partes
54. Efectos del incumplimiento de una declaración y garantía contractual
55. Declaración y garantías relativas al conocimiento y estudio del proyecto
56. Declaraciones y garantías relativas a la experiencia y capacidad del contratista
57. Declaraciones y garantías relativas al sitio de la obra
CAPÍTULO 7
ENTREGA Y ACCESO A LOS TERRENOS DE LA OBRA
58. Obligación del mandante
59. Alcance de la obligación de entregar los terrenos
60. Época de entrega de los terrenos
61. Consecuencias jurídicas que surgen ante la falta de entrega de los terrenos
CAPÍTULO 8
PLAZO CONTRACTUAL, PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS Y DEMORAS CONCURRENTES
62. Plazo contractual y plazo de ejecución de obras
63. Elemento de la esencia
64. Cumplimiento de plazos o hitos parciales
65. Inicio del cómputo del plazo
66. Extensión de plazos
67. Término del cómputo del plazo
68. Programación de obra
69. Importancia del programa de obra
70. Metodología, conceptos y formato del programa de obra
71. Holguras y actividades fuera de la ruta crítica
72. Actividades críticas
73. Ruta crítica de las obras
74. Critical Path Method (CPM)
75. Aceleración
76. El programa de obra como fuente de obligaciones contractuales
77. Conceptos y circunstancias que generan demoras o retrasos concurrentes (concurrent delays)
78. Efectos de los retrasos concurrentes en materia de mayores costos y extensión de plazos
CAPÍTULO 9
EL PRECIO DEL CONTRATO
79. El precio como elemento de la esencia del contrato de construcción: obligación principal y de resultados del mandante
80. Falta de determinación o de acuerdo sobre el precio por la ejecución de las obras: artículo 1997 del Código Civil
81. Régimen del precio
82. Elementos del precio en el contrato de construcción
83. Anticipo del precio
84. Forma de pago del precio durante la ejecución de las obras: hitos y estados de pago
85. Estados de pago por avance de las obras
86. Aprobación o rechazo de los estados de pago
87. Época del pago
88. Efectos del pago y valor probatorio de los estados de pago por avance
89. Retenciones
90. Variaciones en el precio del contrato. Sobre la Regla 2ª del artículo 2003 del Código Civil
91. Cláusula de revisión del precio o hardship
CAPÍTULO 10
SUBCONTRATACIÓN, CESIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
92. Subcontratación de las obras
93. Objeto y alcance del subcontrato
94. Cláusulas Pay-When-Paid y Pay-If-Paid
95. Cláusulas Back-to-Back
96. Subcontratista designado o nominado
97. Disputas entre el contratista y subcontratista
98. Subcontratación, cesión de contrato y novación
99. Suspensión de las obras
CAPÍTULO 11
CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAS OBRAS
100. Introducción
101. Obras extraordinarias y adicionales
102. Un cambio en el alcance de las obras no necesariamente “desnaturaliza” al contrato de construcción
103. Consentimiento sobre la ejecución de una obra adicional o extraordinaria
104. Alta exigencia probatoria sobre la concurrencia de una obra adicional o extraordinaria y sus elementos
105. Impacto de los cambios de alcance en la ruta crítica de los trabajos
106. Impacto de los cambios de alcance de las obras en el precio o presupuesto de los trabajos
107. Valorización y clases de costos, gastos y perjuicios incurridos por el contratista a causa de cambios al alcance del proyecto
CAPÍTULO 12
CLÁUSULA DE RECLAMOS Y CADUCIDAD CONVENCIONAL
108. Introducción
109. Finalidad
110. Naturaleza jurídica
111. Validez
112. Aplicación
113. Conclusiones
CAPÍTULO 13
GARANTÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS DE LA OBRA
114. El contratista como deudor del mandante
115. Boletas bancarias de garantía
116. Boletas bancarias de garantía en el contrato de construcción
117. Boleta bancaria para garantizar la seriedad de la oferta
118. Boleta bancaria para garantizar el correcto uso y restitución del anticipo
119. Boleta bancaria para garantizar el fiel cumplimiento del contrato
120. Boleta bancaria para garantizar el canje de retenciones realizadas al precio de la obra
121. Boleta bancaria para garantizar la correcta o buena ejecución de la obra
122. Las boletas bancarias de garantía y la cláusula penal
123. Pólizas de garantías
CAPÍTULO 14
MULTAS POR RETRASOS
124. Retrasos
125. Naturaleza jurídica de las multas por retrasos: cláusulas penales moratorias
126. Las multas o cláusulas penales moratorias son exigibles ante el incumplimiento inexcusable del contratista con respecto a su obligación de entregar oportunamente las obras
127. Monto y cómputo de aplicación de las multas por retrasos
128. Las multas u obligación penal moratoria se extinguen, en principio, conforme a las reglas generales
CAPÍTULO 15
CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO
129. Concepto
130. Cláusulas limitativas de responsabilidad civil
131. Limitación o renuncia a los daños consecuenciales (“waiver of consequential damages”)
132. Límites a las multas contractuales o cláusulas penales moratorias (“capping liquidated damages liability”)
133. Límites generales o globales de responsabilidad (“total liability caps”)
134. Las cláusulas limitativas, usualmente, sólo tienen por objeto confinar la responsabilidad civil en su sentido estricto
135. Cláusulas agravantes de responsabilidad civil
136. Cláusulas eximentes de responsabilidad civil
137. Límites a la aplicación de las cláusulas modificatorias de responsabilidad civil
CAPÍTULO 16
RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
138. Importancia y efectos jurídicos de la recepción de las obras
139. Entrega de los trabajos y propiedad de la obra
140. Verificación y recepción de las obras
141. Recepción contractual y recepción municipal
142. Clasificación de la recepción de las obras
143. Recepción provisoria de las obras
144. Recepción definitiva o final de las obras
145. Recepción total y parcial de las obras
146. Recepción expresa y tácita de las obras
147. Liquidación del contrato
CAPÍTULO 17
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
148. Concepto de caso fortuito o fuerza mayor
149. Cláusula de fuerza mayor
150. Hechos que constituyen eventos de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción
151. Hechos que se excluyen como hipótesis de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción
152. Notificaciones y avisos: potencial caducidad del derecho a reclamar la fuerza mayor
153. Regulación de los efectos del caso fortuito o fuerza mayor en los contratos de construcción
154. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta la normal ejecución de los trabajos
155. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta a los materiales durante la ejecución de los trabajos
156. Caso fortuito o fuerza mayor que afectan a la obra luego de entregada y recibida por el mandante
157. El terremoto como hipótesis de caso fortuito o fuerza mayor
CAPÍTULO 18
GARANTÍAS CONTRACTUALES Y LEGALES DE LAS OBRAS
158. Garantía de los trabajos
159. Garantías convencionales de las obras
160. Remedios convencionales al incumplimiento dentro del periodo de garantía
161. Extensión del periodo de garantía
162. Backcharges, cobros revertidos o cargos al contratista
163. Los backcharges disponen de la naturaleza jurídica de cumplimiento de la prestación debida por el contratista
164. Límites en la aplicación de los backcharges
165. Retenciones, compensaciones y deducciones
166. Garantía legal de las obras
167. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en el Código Civil
168. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones
169. Responsabilidad concurrente de los agentes de la construcción
CAPÍTULO 19
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
170. Concepto, efectos y requisitos generales
171. Sobre el artículo 1999 del Código Civil
172. Terminación anticipada por incumplimiento en el contrato de construcción
173. Abandono de la obra
174. Acumulación de retrasos
175. Insolvencia
176. Derecho a curar el incumplimiento
177. Derecho a la indemnización o compensación de daños
178. Terminación unilateral por conveniencia o sin expresión de causa en el contrato de construcción
179. Terminación por fuerza mayor o suspensión de las obras
180. Otras estipulaciones
3 disponibles
Autor: Ricardo Padilla Parot
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 500
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | El Contrato de Construcción Privado - Versión Proview remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | Estudios de Derecho del Consumidor IV. X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Manual de Derecho Concursal remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El Contrato de Construcción Privado - Versión Proview remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | Estudios de Derecho del Consumidor IV. X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Manual de Derecho Concursal remove |
Image | ||||||
SKU | 978-956-400-340-5-1 | 9788411303071 | 9788413786933 | 9788411472142 | 9788413975344 | 978-956-6170-07-5 |
Rating | ||||||
Price | $23.990 | $13.000 | $38.935 | $22.320 | $24.170 | $26.000 |
Stock | 3 disponibles | Agotado | 3 disponibles | 1 disponibles | 9 disponibles | |
Availability | 3 disponibles | Agotado | 3 disponibles | 1 disponibles | 9 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Ricardo Padilla Parot Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de publicación: 2023 | Autor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :774 | Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021 | Autor: Nathalie Walker Silva - Carolina Schiele Manzor Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :436 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Autor: Christian Allen Rojas Editorial : Libromar Año de Publicación : 2022 Paginas :242 |
Content |
Para quien firma, es un profundo honor y orgullo escribir estas primeras líneas para presentar e introducir el excelente libro que el lector tiene en sus manos y que ha sido titulado “El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad”, del destacado abogado y académico Ricardo Padilla Parot. Cabe anticipar que este texto generará un antes y un después en la doctrina nacional de derecho civil en materia de construcción y, por lo mismo, será una obra obligada para todo practicante inmerso en los difíciles problemas jurídicos y prácticos que se presentan al analizar el cumplimiento e incumplimiento de este tipo de contratos que permiten implementar la ejecución de proyectos. Este contrato, cabe decir, es probablemente capaz de absorber y hacer surgir las típicas problemáticas de los remedios contractuales y de las instituciones más relevantes del derecho civil patrimonial contemporáneo, entre ellas, los incumplimientos resolutorios y recíprocos, la mora, la excepción de contrato no cumplido y sus efectos en la indemnización de daños. Todas aquellas materias suelen ser, por experiencia, bastante más complejas de examinar y resolver cuando se han dado in situ, en el contexto de un contrato y proyecto de larga duración en que su desarrollo se realiza por medio de obligaciones escalonadas y fuertemente interrelacionadas. Este libro, que paso a prologar, no es simplemente el resultado de un análisis de laboratorio practicado por un estudioso del derecho encerrado en una biblioteca, sino que también es fruto de las profundas reflexiones de un civilista y litigante que desde hace muchos años encontró en el contrato de construcción un campo precioso de desarrollo profesional, al verse él mismo enfrentado a múltiples cuestiones y problemáticas económico-jurídicas que no aparecían apropiadamente tratadas en nuestro medio. Por ello, estimo que el autor realizó el estudio y revisión en un esfuerzo de sistematización de prácticamente toda la doctrina nacional existente en la materia, la que además de ser extensa, se encuentra desperdigada en diversos libros y manuscritos en nuestro país. Dicho lo anterior, debo confesar que conozco al profesor Padilla Parot desde hace al menos 12 años, época en la que empezó a desarrollarse en la práctica de resolución de controversias como un avezado litigante y, simultáneamente, en la universidad, como un brillante estudiante del derecho civil patrimonial. Sus capacidades fueron rápidamente descubiertas en la facultad de derecho de la Universidad Diego Portales, donde comenzó su desarrollo académico como ayudante y, luego, como profesor de Derecho Civil, al haber concursado para tal puesto que sobradamente ganó, dado sus múltiples méritos. En lo profesional, se ha destacado como un abogado vinculado a las cuestiones y conflictos propios del contrato de construcción, ya sea de plantas de generación de energía, puertos, telescopios, embalses, hoteles, entre muchos otros proyectos de infraestructura e ingeniería muy complejos. Esta vasta experiencia se respira en todo el libro que prologo, dado que responden a inquietudes que, precisamente, en el fragor del derecho y del litigio, se le plantearon como temas a desarrollar; y como buen estudioso que es, resolvió en este libro de forma muy lúcida, pero, aún más relevante para el lector, a través de un enfoque práctico y casuístico, al recurrir a una variada y abundante jurisprudencia nacional e internacional de tribunales ordinarios y arbitrales. Estas últimas, cabe destacar, las que principalmente resuelven en nuestro país las disputas relativas al contrato de construcción privado. El plan del libro “El contrato de construcción privado. Alcances, obligaciones y responsabilidad”, se compone de diecinueve capítulos, los que son introducidos mediante una explicación de la importancia de la industria de la construcción a nivel global, destacándose como un área de la economía de la mayor importancia, pues se constituye como un motor incuestionable de dinamismo del mercado nacional e internacional. Aborda también la influencia de la práctica extranjera en la incorporación de nuevas cláusulas a los contratos de construcción, las que actualmente se negocian y ejecutan en el territorio nacional con gran frecuencia y, según da cuenta el autor, han llegado en la industria a una cierta estandarización. Luego, el autor destina el capítulo segundo de su tratado a plantear algunas nociones en torno al contrato de construcción privado, realizando un análisis de la anatomía de tal contrato, sus principales características, y su símil con otras figuras contractuales. Destaco dos cuestiones de este capítulo. Por un lado, la caracterización de las obligaciones que emanan del contrato de construcción como convenios de resultado, provocando así, una restricción de las defensas con que cuenta el deudor para excepcionarse de su incumplimiento. Por otro lado, resalto el rol colaborador que le cabe al mandante en este tipo de contratos, ya sea como carga, obligación o deber, cuestión que Padilla Parot expone debido a su importancia, pues la experiencia práctica indica que, usualmente, los conflictos involucran cuestionamientos en estas materias, en lo que ha sido denominado como “interferencias” del mandante durante la ejecución de la construcción. El autor plantea, así, una aproximación cuidadosa y práctica al deber de colaboración, al percibir que existe una cierta confusión entre deber y obligación, lo que, traído al terreno de la construcción, puede provocar incumplimientos del mandante y/o exoneración o suspensión de la prestación para el constructor. De este modo, propone que esta obligación, para ser tal, debe encontrarse suficientemente determinada en el contrato, a efectos de establecer si efectivamente existe una infracción y si se han establecido remedios frente a aquella, sin que puedan darse reglas generales al asunto; debiendo el resolutor, en consecuencia, no desnaturalizar el contrato y los derechos y obligaciones que emanan del mismo. El capítulo tercero lo destina a las partes del contrato de construcción. Pero, tal vez, resulta más apasionante el capítulo cuarto del texto, desde el momento en que Padilla Parot aborda las diversas modalidades y regímenes de precio que pueden incorporarse en el contrato de construcción. Este es, probablemente, uno de los capítulos más logrados del tratado, al tocar el autor –con destreza– las modalidades y regímenes aplicables a los contratos de construcción, con énfasis en los contratos DBB (o sólo construcción), EPC (o llave en mano), a suma alzada o precio único (todos con sus múltiples variaciones y especificidades), por serie de precios y unidades de medidas, contratos de reembolso de costos o administración delegada, entre otros. Siguiendo la tendencia que invitamos a partir del libro Remedios Contractuales en el año 2018 con el profesor Hugo Cárdenas Villarreal, Padilla Parot ha introducido en cada uno de estos contratos, y sus distintas modalidades y regímenes, cláusulas que traen a la práctica tales tipos contractuales, para que el lector, al momento de estudiar la cuestión, pueda analizar dichas cláusulas y hacer materializar el derecho. Esta constituye otra innovación digna de destacar al tratado de la construcción que el lector tiene en sus manos y que busca acercar el conocimiento a la práctica. [...] Ricardo Reveco Urzúa Profesor Asociado de Derecho Civil Universidad de Chile INDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN 1. Algunas nociones sobre la industria de la construcción 2. Características de la industria de la construcción CAPÍTULO 2 ALGUNAS NOCIONES SOBRE EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO 3. Regulación del contrato de construcción privado en el Derecho Común 4. Regulación del Código de Comercio 5. Regulación sujeta principalmente a la voluntad de las partes 6. Concepto, definición y clasificación del contrato de construcción privado 7. Discusiones en torno a la naturaleza jurídica del contrato de construcción: arrendamiento o compraventa 8. Contrato innominado y el rol de la voluntad de las partes 9. Intuito personae 10. Obligación de resultado, la cláusula de garantía fitness for purpose y sus implicancias en la carga de la prueba 11. Deber o carga de colaboración 12. La influencia de la práctica extranjera en el modelamiento de los contratos de construcción privados CAPÍTULO 3 LAS PARTES E INTERVINIENTES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO 13. Los diversos agentes en el proceso constructivo 14. El mandante o propietario de la obra 15. El constructor o contratista 16. Subcontratistas 17. Profesionales competentes y especialistas que participan en un proyecto de construcción 18. Arquitectos 19. Ingeniero 20. Proyectista 21. Jefe de obras o de terreno 22. Inspección Técnica de Obras 23. Project manager 24. Bancos y financistas CAPÍTULO 4 MODALIDADES DE EJECUCIÓN Y REGÍMENES CONTRACTUALES DE UNA OBRA PRIVADA I. CUESTIONES PREVIAS A LA DETERMINACIÓN DE LA METODOLOGÍA CONTRACTUAL DE EJECUCIÓN DE OBRAS 25. La definición del proyecto y sus características 26. Intereses económicos y la asignación de riesgos de la obra II. MODALIDADES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS Diseño, licitación y construcción (design-bid-build) 27. Modalidad sólo construcción 28. Modalidad fast track Diseño y construcción (design-build) 29. Modalidad diseño y construcción 30. Modalidad llave en mano o ingeniería, adquisiciones y construcción (“EPC”) Ingeniería, adquisiciones y administración de la construcción (Engineering, Procurement and Construction Management, EPCM) 31. Modalidad EPCM Contratos de construcción con obligaciones financieras y de operación 32. Modalidades de contratos con obligaciones financieras y de operación III. REGÍMENES CONTRACTUALES DEL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO 33. Sistemas de fijación del precio y estructura de pagos Suma Alzada o precio único prefijado 34. Régimen a suma alzada 35. Definición y características 36. Invariabilidad del precio 37. Alcance de los trabajos 38. El riesgo del precio asumido en el régimen a suma alzada 39. Aumento de costos por circunstancias desconocidas 40. Contrato a precio máximo garantizado Contratos por series de precios y unidad de medida 41. Los precios unitarios Contratos de reembolso de costos o administración delegada 42. Contrato por administración 43. Cost-plus 44. Proformas CAPÍTULO 5 EL ALCANCE DE LAS OBRAS Y LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO 45. Alcance de los trabajos contratados 46. Alcance de los trabajos y su relación con los documentos integrantes del contrato 47. Documentos integrantes del contrato 48. Planos y diseños 49. Especificaciones técnicas 50. Programación de las obras 51. Itemizado o listado de cantidades de obra 52. Otros documentos CAPÍTULO 6 DECLARACIONES Y GARANTÍAS EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO 53. Sobre las declaraciones y garantías de las partes 54. Efectos del incumplimiento de una declaración y garantía contractual 55. Declaración y garantías relativas al conocimiento y estudio del proyecto 56. Declaraciones y garantías relativas a la experiencia y capacidad del contratista 57. Declaraciones y garantías relativas al sitio de la obra CAPÍTULO 7 ENTREGA Y ACCESO A LOS TERRENOS DE LA OBRA 58. Obligación del mandante 59. Alcance de la obligación de entregar los terrenos 60. Época de entrega de los terrenos 61. Consecuencias jurídicas que surgen ante la falta de entrega de los terrenos CAPÍTULO 8 PLAZO CONTRACTUAL, PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, PROGRAMACIÓN DE LAS OBRAS Y DEMORAS CONCURRENTES 62. Plazo contractual y plazo de ejecución de obras 63. Elemento de la esencia 64. Cumplimiento de plazos o hitos parciales 65. Inicio del cómputo del plazo 66. Extensión de plazos 67. Término del cómputo del plazo 68. Programación de obra 69. Importancia del programa de obra 70. Metodología, conceptos y formato del programa de obra 71. Holguras y actividades fuera de la ruta crítica 72. Actividades críticas 73. Ruta crítica de las obras 74. Critical Path Method (CPM) 75. Aceleración 76. El programa de obra como fuente de obligaciones contractuales 77. Conceptos y circunstancias que generan demoras o retrasos concurrentes (concurrent delays) 78. Efectos de los retrasos concurrentes en materia de mayores costos y extensión de plazos CAPÍTULO 9 EL PRECIO DEL CONTRATO 79. El precio como elemento de la esencia del contrato de construcción: obligación principal y de resultados del mandante 80. Falta de determinación o de acuerdo sobre el precio por la ejecución de las obras: artículo 1997 del Código Civil 81. Régimen del precio 82. Elementos del precio en el contrato de construcción 83. Anticipo del precio 84. Forma de pago del precio durante la ejecución de las obras: hitos y estados de pago 85. Estados de pago por avance de las obras 86. Aprobación o rechazo de los estados de pago 87. Época del pago 88. Efectos del pago y valor probatorio de los estados de pago por avance 89. Retenciones 90. Variaciones en el precio del contrato. Sobre la Regla 2ª del artículo 2003 del Código Civil 91. Cláusula de revisión del precio o hardship CAPÍTULO 10 SUBCONTRATACIÓN, CESIÓN Y SUSPENSIÓN DEL CONTRATO 92. Subcontratación de las obras 93. Objeto y alcance del subcontrato 94. Cláusulas Pay-When-Paid y Pay-If-Paid 95. Cláusulas Back-to-Back 96. Subcontratista designado o nominado 97. Disputas entre el contratista y subcontratista 98. Subcontratación, cesión de contrato y novación 99. Suspensión de las obras CAPÍTULO 11 CAMBIOS EN EL ALCANCE DE LAS OBRAS 100. Introducción 101. Obras extraordinarias y adicionales 102. Un cambio en el alcance de las obras no necesariamente “desnaturaliza” al contrato de construcción 103. Consentimiento sobre la ejecución de una obra adicional o extraordinaria 104. Alta exigencia probatoria sobre la concurrencia de una obra adicional o extraordinaria y sus elementos 105. Impacto de los cambios de alcance en la ruta crítica de los trabajos 106. Impacto de los cambios de alcance de las obras en el precio o presupuesto de los trabajos 107. Valorización y clases de costos, gastos y perjuicios incurridos por el contratista a causa de cambios al alcance del proyecto CAPÍTULO 12 CLÁUSULA DE RECLAMOS Y CADUCIDAD CONVENCIONAL 108. Introducción 109. Finalidad 110. Naturaleza jurídica 111. Validez 112. Aplicación 113. Conclusiones CAPÍTULO 13 GARANTÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS DE LA OBRA 114. El contratista como deudor del mandante 115. Boletas bancarias de garantía 116. Boletas bancarias de garantía en el contrato de construcción 117. Boleta bancaria para garantizar la seriedad de la oferta 118. Boleta bancaria para garantizar el correcto uso y restitución del anticipo 119. Boleta bancaria para garantizar el fiel cumplimiento del contrato 120. Boleta bancaria para garantizar el canje de retenciones realizadas al precio de la obra 121. Boleta bancaria para garantizar la correcta o buena ejecución de la obra 122. Las boletas bancarias de garantía y la cláusula penal 123. Pólizas de garantías CAPÍTULO 14 MULTAS POR RETRASOS 124. Retrasos 125. Naturaleza jurídica de las multas por retrasos: cláusulas penales moratorias 126. Las multas o cláusulas penales moratorias son exigibles ante el incumplimiento inexcusable del contratista con respecto a su obligación de entregar oportunamente las obras 127. Monto y cómputo de aplicación de las multas por retrasos 128. Las multas u obligación penal moratoria se extinguen, en principio, conforme a las reglas generales CAPÍTULO 15 CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN PRIVADO 129. Concepto 130. Cláusulas limitativas de responsabilidad civil 131. Limitación o renuncia a los daños consecuenciales (“waiver of consequential damages”) 132. Límites a las multas contractuales o cláusulas penales moratorias (“capping liquidated damages liability”) 133. Límites generales o globales de responsabilidad (“total liability caps”) 134. Las cláusulas limitativas, usualmente, sólo tienen por objeto confinar la responsabilidad civil en su sentido estricto 135. Cláusulas agravantes de responsabilidad civil 136. Cláusulas eximentes de responsabilidad civil 137. Límites a la aplicación de las cláusulas modificatorias de responsabilidad civil CAPÍTULO 16 RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO 138. Importancia y efectos jurídicos de la recepción de las obras 139. Entrega de los trabajos y propiedad de la obra 140. Verificación y recepción de las obras 141. Recepción contractual y recepción municipal 142. Clasificación de la recepción de las obras 143. Recepción provisoria de las obras 144. Recepción definitiva o final de las obras 145. Recepción total y parcial de las obras 146. Recepción expresa y tácita de las obras 147. Liquidación del contrato CAPÍTULO 17 CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR 148. Concepto de caso fortuito o fuerza mayor 149. Cláusula de fuerza mayor 150. Hechos que constituyen eventos de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción 151. Hechos que se excluyen como hipótesis de fuerza mayor o caso fortuito en el contrato de construcción 152. Notificaciones y avisos: potencial caducidad del derecho a reclamar la fuerza mayor 153. Regulación de los efectos del caso fortuito o fuerza mayor en los contratos de construcción 154. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta la normal ejecución de los trabajos 155. Caso fortuito o fuerza mayor que afecta a los materiales durante la ejecución de los trabajos 156. Caso fortuito o fuerza mayor que afectan a la obra luego de entregada y recibida por el mandante 157. El terremoto como hipótesis de caso fortuito o fuerza mayor CAPÍTULO 18 GARANTÍAS CONTRACTUALES Y LEGALES DE LAS OBRAS 158. Garantía de los trabajos 159. Garantías convencionales de las obras 160. Remedios convencionales al incumplimiento dentro del periodo de garantía 161. Extensión del periodo de garantía 162. Backcharges, cobros revertidos o cargos al contratista 163. Los backcharges disponen de la naturaleza jurídica de cumplimiento de la prestación debida por el contratista 164. Límites en la aplicación de los backcharges 165. Retenciones, compensaciones y deducciones 166. Garantía legal de las obras 167. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en el Código Civil 168. Régimen especial de responsabilidad civil establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones 169. Responsabilidad concurrente de los agentes de la construcción CAPÍTULO 19 TERMINACIÓN DEL CONTRATO 170. Concepto, efectos y requisitos generales 171. Sobre el artículo 1999 del Código Civil 172. Terminación anticipada por incumplimiento en el contrato de construcción 173. Abandono de la obra 174. Acumulación de retrasos 175. Insolvencia 176. Derecho a curar el incumplimiento 177. Derecho a la indemnización o compensación de daños 178. Terminación unilateral por conveniencia o sin expresión de causa en el contrato de construcción 179. Terminación por fuerza mayor o suspensión de las obras 180. Otras estipulaciones | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico Ley N° 20.720 Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley N° 3.918 Ley N° 19.499 Ley N° 20.659 Ley Nº 21.366 Decreto N° 45 Ley N° 19.857 Ley N° 18.046 Decreto Supremo N° 702 Ley N° 18.045 Ley N° 18.092 Decreto con Fuerza de Ley N° 707 | Descripción | La obra que el lector tiene en sus manos se presenta estructurada en siete partes o ejes temáticos, que otorgan coherencia interna al tratamiento de las materias y facilitan su consulta. Cada eje temático cuenta con la versión corregida y aumentada de las ponencias presentadas por destacados académicos en las X Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo, organizadas por la Universidad Andrés Bello y efectuadas los días 10 y 11 de diciembre de 2020. Las materias que se exploran en los ejes temáticos se centran en el análisis de diversos problemas y desafíos actuales que se originan para el Derecho del Consumo en el ámbito de la relación de consumo, el desarrollo de nuevas tecnologías, la actividad financiera, la contratación, la responsabilidad civil y, finalmente, las particularidades que presentan los procedimientos de solución de conflictos establecidos en el área, en contraste con el Derecho común. Confiamos que las futuras versiones de las Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo sigan entregando tan generosos frutos como las colaboraciones que aquí se presentan bajo el sello de la editorial Tirant lo Blanch. Asimismo, recomendamos la atenta lectura de las interesantes aportaciones que esta instancia de reunión académica brinda año a año y que robustecen el estudio de esta dinámica disciplina. Índice Presentación 17 I. La relación de consumo El cumplimiento de un contrato de consumo frente a una pandemia: principios generales I. Introducción 21 1. El examen de la imposibilidad en el caso fortuito 21 1.1. Imposibilidad permanente e imposibilidad temporal 22 1.2. Imposibilidad absoluta e imposibilidad relativa 23 2. Incidencia del evento excepcional en el contrato de consumo 24 2.1. La conservación del contrato y la adecuación de la prestación 24 2.2. El incumplimiento y la extinción del vínculo como situaciones excepcionales 25 2.2.1. La frustración de las expectativas del consumidor-acreedor 26 2.2.2. La opción del proveedor 27 Conclusiones 28 Bibliografía citada 28 Notas sobre la relación de consumo en Chile a propósito de los servicios funerarios y su relación con el daño emocional de los deudos I. Introducción 31 II. La relación de consumo en los servicios funerarios 32 1. De la hipervulnerabilidad del consumidor en la contratación de servicios funerarios 36 2. Deberes del proveedor del servicio funerario 38 III. Previsibilidad del daño emocional y molestias 41 IV. Conclusiones 44 Bibliografía citada 44 Jurisprudencia citada 45 Normas citadas 46 II. Tecnología y consumo Inteligencia artificial: algunos desafíos en materia de consumo Introducción 49 I. La expansión del consumo implicará una mayor oferta de bienes y servicios y, por consiguiente, requerirá de ciudadanos empoderados y una mejor educación para el consumo 53 II. Una mayor expansión del consumo demandará más y mejores respuestas ante los requerimientos de los consumidores 55 III. En tercer lugar, es preciso reflexionar en torno a una mayor seguridad en el consumo, especialmente cuando se vincula a la entrega y uso de datos personales 56 Bibliografía citada 59 Publicidad nativa e influencers: un análisis de su procedencia y límites a partir de la protección de los consumidores en el derecho chileno Introducción 61 I. La publicidad nativa: procedencia y límites en el derecho chileno 64 II. Los influencers: procedencia y límites en el derecho chileno 69 III. La tutela del consumidor frente a la publicidad nativa ilícita y a los influencers 76 Conclusiones 78 Bibliografía citada 79 Jurisprudencia citada 83 Aplicación de la normativa de protección al consumidor a los actos de publicidad y consumo en las redes sociales I. La imposibilidad práctica de la aplicación de la ley en actos de consumo en las redes sociales 85 1. El acceso a la tecnología e internet 85 2. Nuestra legislación, ¿está preparada para este tipo de relaciones comerciales en plataformas digitales? 86 II. Problema del enforcement o imposibilidad práctica de hacer valer la ley en el ambiente digital 87 1. Dificultades para aplicar la norma en el ambiente digital 87 2. ¿Qué hacen las plataformas digitales? La alternativa de la autorregulación en las plataformas digitales 88 III. Actos de consumo en redes sociales 88 1. Dificultad para identificar al proveedor 88 2. Caso del influencer 89 3. Caso de las “tiendas virtuales” que no cumplen con la normativa de protección al consumidor 90 IV. Tenue regulación en Chile 91 V. Conclusiones 92 Bibliografía citada 94 Jurisprudencia citada 95 Normas citadas 95 III. Actividad financiera en materia de consumo “Conducta de mercado” y protección de los derechos de los consumidores financieros: comentarios preliminares a la nueva arquitectura interna de la comisión para el mercado financiero y su interacción con el “SERNAC financiero” I. Introducción 99 II. La supervisión conductual y la protección de los derechos de los consumidores 104 III. El (re)diseño institucional de la comisión para el mercado financiero 108 IV. La tensión de la nueva arquitectura propuesta por la cmf en relación con el “SERNAC financiero” 113 Bibliografía citada 115 Fiscalización, supervisión y resguardo de la actividad financiera en materia de consumo: entre el SERNAC y la “nueva” CMF I. Introducción 117 II. ¿Cómo resguardar al consumidor de productos y servicios financieros? 121 III. ¿Quién resguarda al consumidor de productos y servicios financieros? 125 IV. Propuesta de encaje y solución 130 V. Conclusiones 136 Bibliografía citada 138 Jurisprudencia citada 141 El cuestionamiento de las consecuencias jurídicas que abre el estado de insolvencia, bajo el modelo del Código Civil y de consumo, desde el punto de vista del sobreendeudamiento de los deudores consumidores I. Introducción: descripción del problema objeto de estudio 143 II. La regulación de la insolvencia en el CC y sus consecuencias jurídicas 147 III. La regulación de la insolvencia en la LPDC y sus consecuencias jurídicas 149 IV. Principales conclusiones reflexivas 153 Bibliografía citada 154 Reflexiones para una armonización del Derecho de Consumo con el Derecho Concursal ante la necesidad de prevención del sobreendeudamiento e insolvencia futura del consumidor I. Introducción 157 II. Una actual contradicción de la regulación de consumidores a partir de los mecanismos para la prevención del sobreendeudamiento del consumidor 159 1. El traspaso del riesgo de insolvencia al consumidor en virtud del deber de información precontractual 159 2. Irresponsabilidad del prestamista en la insolvencia futura del consumidor y su relación con las cláusulas abusivas 164 III. Falta de coherencia del régimen de consumo y concursal vinculado a la buena fe del consumidor futuro deudor 168 IV. Algunas reflexiones sobre coherencia entre un deber de información, un deber de evaluación de la solvencia del consumidor, y sus alcances en el procedimiento concursal de persona natural 171 1. Necesidad de coherencia entre una evaluación de la solvencia al tiempo de la contratación y la evaluación de la solvencia al momento del concurso 172 2. Consecuencias para el consumidor concursado dependiendo del enfoque del contenido de la evaluación de la solvencia 175 3. El mantenimiento del traspaso del riesgo de insolvencia al consumidor a pesar de un deber de evaluación de solvencia 179 4. El mantenimiento de la irresponsabilidad del prestamista a pesar de un deber de evaluación de solvencia 187 V. Conclusiones 190 Bibliografía citada 191 Normas citadas 195 IV. Contratación y consumo Cláusulas abusivas entre empresarios: algunos criterios de asimetría presentes en el ordenamiento jurídico chileno* I. Algunas notas introductorias 199 II. Tres ejemplos de cláusulas abusivas entre empresarios en el ordenamiento jurídico chileno 201 1. Aplicación del artículo 16 de la Ley N°19.496 a relaciones entre micro o pequeños empresarios por disposición del artículo 9 en relación al artículo 2 de la Ley N°20.416 202 2. Artículos 1 y 2 de la Ley N°21.236, que “regula la portabilidad financiera” 205 3. Artículo 2 de la Ley N°19.983, Regula la Transferencia y Otorga Mérito Ejecutivo a Copia de la Factura o Ley sobre pago a 30 días o Ley de pago oportuno 206 Conclusión 208 Bibliografía citada 208 Normas citadas 209 Bases para la realización de un control judicial preventivo del contenido de condiciones generales de contratación I. Introducción 211 II. Control general del contenido de cláusulas no negociadas en el ordenamiento jurídico chileno. Bases para un control judicial preventivo 212 III. Atisbos de control judicial preventivo en la jurisprudencia nacional 215 IV. Algunas consideraciones dogmáticas en relacion con el control judicial preventivo 217 Bibliografia citada 219 Normas citadas 221 Jurisprudencia citada 221 Por una aplicación de las normas de la ley de consumo a los contratos preparatorios en la comercialización de viviendas en verde, en blanco y en pre-venta I. Introducción 223 II. Las ventas en verde, en blanco y en pre-venta 224 III. Actos preparatorios de uso frecuente en las ventas en verde 226 IV. La aplicación de la lpdc a los actos preparatorios del contrato de compraventa 229 1. Existencia de una relación de consumo 230 2. El espíritu del legislador 232 3. El principio pro–consumidor 233 4. La norma utiliza un concepto comercial, no jurídico 234 V. Conclusiones 236 Bibliografía citada 237 Jurisprudencia citada 239 Contenido y efectos de la cláusula de satisfacción garantizada o garantía de satisfacción: una propuesta en el derecho chileno Introducción 241 I. “Si no te gusta, devolvemos tu dinero” 242 II. ¿Es la satisfacción garantizada una cuestión de falta de conformidad? 245 III. Ejercicio y efectos de la cláusula de satisfacción garantizada 248 Conclusiones 254 Bibliografía citada 255 La ausencia de consentimiento del artículo 12 a de la Ley N°19.496 I. Introducción 259 II. Ámbito de aplicación y supuesto del artículo 12 a LPDC 261 1. El ámbito de aplicación: los contratos click-wrap 261 2. El supuesto del artículo 12 A LPDC 262 2.1. La accesibilidad 262 2.2. La comprensibilidad 263 2.3. La disponibilidad 264 3. La métrica del consumidor medio 265 III. Operatividad de la ausencia de consentimiento 266 1. Panorama extranjero 266 2. Situación en la LPDC 267 IV. Conclusiones 271 Bibliografía citada 272 Normas citadas 273 Jurisprudencia citada 273 V. Responsabilidad civil y consumo La negligencia en la responsabilidad civil por productos y servicios defectuosos: una brecha entre la teoría y la práctica I. Introducción 277 II. Los grupos de casos 277 1. Venta de alimentos en mal estado 277 2. Hurtos y daños a la propiedad en estacionamientos 278 III. ¿Qué tienen en común estos casos? 279 1. Irrelevancia de la existencia de un acto jurídico oneroso entre el demandante y el demandado para efectos de la responsabilidad civil 279 2. La negligencia se da por establecida a partir del hecho de verificarse el defecto 280 IV. ¿Qué diferencias se advierten en estos casos? 281 1. Vinculación del proveedor demandado con el producto o servicio 281 2. Mecanismo para dar por probada la negligencia 282 V. Conclusión 284 Bibliografía citada 284 Normas citadas 285 Régimen de responsabilidad en materia de consumidor* I. Concepto de responsabilidad y criterios en los que se fundan los regímenes 287 II. Régimen de responsabilidad en materia de consumidor 293 III. Conclusiones 299 Bibliografía citada 299 Jurisprudencia citada 305 Notas sobre el “daño moral colectivo” implementado por la Ley 21.081 Introducción 307 I. Los intereses supraindividuales 307 II. La noción de daño moral colectivo 309 III. La comprensión del legislador del daño moral colectivo a través de la ley 21.081 310 IV. La dignidad de los consumidores como base para construir el daño moral colectivo 312 Conclusiones 315 Bibliografía citada 316 Normas citadas 317 Jurisprudencia citada 317 Nota sobre la relación entre el art. 24 inc. 5to, y el Art 53 C, letra C de la Ley 19.496; con especial interés en la agravante relativa al riesgo a la seguridad de los consumidores Introducción 319 I. ¿Resultan necesarias todas las circunstancias del inc. 5to del art. 24, Para que pueda ser ordenada la indemnización punitiva? 321 1. En cuanto al mencionado enfoque teleológico 321 2. En cuanto al recurso a la dignidad 321 II. Riesgos a la seguridad de los consumidores: ¿aun sin daños? 324 1. En cuanto al defecto informativo y sus consecuencias nocivas exteriorizadas. Una lectura desde la integración de riesgos comunicables 325 2. En cuanto al defecto informativo sin consecuencias nocivas exteriorizadas, ¿es indemnizable el denominado “daño a la autonomía” del consumidor? 329 III. ¿Una confusa aplicabilidad de la agravante en referencia más allá de los límites de la Ley Nº19.496? 333 Conclusión 333 Bibliografía citada 335 Normas citadas 337 Jurisprudencia citada 337 Interés colectivo, interés difuso y daños Bibliografía citada 350 VI. Prueba y procedimientos Presunciones que favorecen al consumidor en juicios por responsabilidad civil contractual I. Introducción 355 II. Presunciones y principios que favorecen al consumidor en juicios por responsabilidad civil contractual 356 1. Conflicto referido a la normativa aplicable: Ley de Protección de los consumidores en oposición a la Ley General de Urbanismo y Construcción 356 2. ¿Qué régimen probatorio resultaba aplicable? ¿Quién y qué aspectos debían probarse? 361 3. La conformidad en el derecho de consumo en oposición al pago en Derecho civil 363 4. El principio pro consumidor 367 Conclusiones 370 Bibliografía citada 371 Normas citadas 372 Jurisprudencia citada 372 Notas sobre algunos efectos personales del abandono del producto en manos del proveedor I. Introducción 373 1. Continuación del problema investigado 373 2. Objeto del trabajo 373 3. Importancia 374 4. Literatura jurídica 375 5. Hipótesis 378 6. Plan de estudio 378 II. Situación del contrato de consumo con anterioridad al vencimiento del plazo legal 378 III. Situación del contrato de consumo con posterioridad al vencimiento del plazo legal 382 IV. Conclusiones 388 Bibliografía citada 388 Normas citadas 392 VII. Acciones y procedimientos colectivos Sanciones por infracciones al acuerdo en el procedimiento voluntario colectivo I. Procedimiento voluntario colectivo, incumplimiento e infracción de su acuerdo 395 II. El acuerdo del artículo 54 p de la ley nº19.496 Y sus efectos 396 III. Efecto infraccional del incumplimiento del acuerdo en el procedimiento voluntario colectivo 397 IV. Tribunal competente para conocer de la infracción al acuerdo 398 V. Sanción aplicable al incumplimiento 399 1. La sanción por incumplimiento es independiente de las acciones para obtener el cumplimiento del acuerdo 400 2. Efectos del acuerdo erga omnes respecto de las infracciones cometidas por el proveedor que dieron origen al procedimiento voluntario colectivo 400 3. La sanción por incumplimiento es solo respecto al acuerdo en el procedimiento voluntario colectivo, y no al incumplimiento de acuerdos en sede judicial 401 Bibliografía citada 401 Normas citadas 402 Jurisprudencia citada 403 En favor de mecanismos alternativos (o indirectos) para la distribución de indemnizaciones, reparaciones, devoluciones y compensaciones por afectaciones a los intereses colectivos y difusos Introducción 405 I. Compatibilidad de los mecanismos alternativos de distribución con el principio de reparación integral del daño. Propuesta de interpretación del artículo 3 letra e) de la LPDC 406 II. Reconocimiento legal de mecanismos alternativos de distribución en la Ley Nº19.496 408 Conclusiones 410 Bibliografía citada 411 El examen de admisibilidad de las acciones colectivas. Un tránsito normativo radical desde el rigor hacia la simplicidad I. Introducción 413 II. Sobre la evolución cronológica que ha experimentado la etapa de admisibilidad en el procedimiento especial en protección del interés colectivo o difuso de la LPDC 414 1. El rigor: La Ley N°19.955 de 2004 414 2. La eliminación del examen de admisibilidad en las acciones colectivas derivadas de la LGUC por fallas o defectos en la construcción: La Ley N°20.443 de 2010 415 3. La excesiva dilación de los juicios colectivos que dio lugar a la reforma de la LPDC: La Ley N°20.543 de 2011 418 4. La simplicidad: La Ley N°21.081 del 2018 421 5. Tabla Resumen 423 III. Panorama jurisprudencial, discusiones y desafíos tras el reformado artículo 52 de la LPDC 424 IV. Comentarios finales 429 Bibliografía 429 Normas citadas 430 Jurisprudencia citada 431 | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | Este manual ha sido concebido como un texto ágil, de fácil lectura, con opiniones y comentarios prácticos que puedan servir tanto de ayuda para el ejercicio profesional como para la formación del estudiante de Derecho. Dentro de este libro usted encontrará un completo análisis de todos los procedimientos contenidos en la ley 20.720, y especialmente de los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de la Empresa Deudora; de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora; el Arbitraje Concursal y la Quiebra Transfronteriza. Incluye una referencia actualizada de todas las normas dictadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, comentadas y relacionadas según la materia en examen. Contiene, además, un estudio sistematizado de instituciones y conceptos fundamentales del Derecho de Quiebras, tales como la Pars Condictio Creditorum, la Empresa Deudora, la Persona Deudora, el Veedor, el Liquidador y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; así como doctrina y jurisprudencia. Autor: Christian Allen Rojas Editorial Libromar EL CONCURSO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS FUNDANTES Y NATURALEZA JURÍDICA 1.1. Origen y Evolución Histórica 1.1.1. Primeros antecedentes 1.1.2. Evolución de la quiebra en el Derecho Concursal chileno 1.2. Características a. Es un procedimiento o juicio universal b. La quiebra produce un estado indivisible entre el fallido y sus acreedores c. El procedimiento de quiebra se aplica a toda persona, natural o jurídica d. El juicio de quiebra es una ejecución colectiva 1.3. Principios fundantes del derecho concursal 1.3.1. Principio de Par Condictio Creditorum 1.3.2. Principio de la protección adecuada del crédito 1.3.3. Principio de la conservación de la empresa 1.3.4. Principio de la racionalidad económica 1.4. Naturaleza jurídica de la quiebra 1.4.1. La teoría sustancialista de derecho mercantil 1.4.2. La teoría procesalista 1.4.3. La teoría sustancialista de derecho económico LOS ÓRGANOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES 2.1. El deudor 2.1.1. Concepto de sujeto pasivo contenido en el texto original del Código de Comercio y en la Ley No 4.558 2.1.2. Concepto de sujeto pasivo contenido en la Ley No 18.175 y en el libro IV del Código de Comercio 2.1.3. Concepto de sujeto pasivo contenido en la Ley No 20.720 de 2014 2.2. El tribunal 2.3. Los acreedores 2.4. El veedor y el liquidador 2.4.1. El veedor 2.4.2. El Liquidador 2.4.3. Normas relativas a cese anticipado en el cargo, honorarios y contrataciones especializadas (Arts. 38 al 41) 2.4.4. Normas relativas a la cuenta provisoria y la cuenta final de administración del liquidador (Arts. 46 a 53) 2.4.5. Disposiciones comunes para Veedor y Liquidador 2.5. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ASPECTOS PROCESALES DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES3.1. Las partes y su comparecencia en juicio 3.2. Competencia 3.3. Notificaciones 3.4. Plazos 3.5. Recursos 3.6. Incidentes 3.7. La causa en los procedimientos concursales 3.7.1. Teoría Restringida o Materialista 3.7.2. La Teoría Intermedia 3.7.3. La Teoría Amplia 1. Procedimiento concursal de reorganización de la empresa deudora 2. Procedimiento concursal de liquidación voluntaria de la empresa deudora, artículo 3. Procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora 4. Procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora LA LEY No 20.720, QUE SUSTITUYE EL RÉGIMEN CONCURSAL VIGENTE POR UNA LEY DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS, Y PERFECCIONA EL ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RAMO 4.1. Antecedentes 4.2. Vigencia 4.3. Estructura 4.4. Ámbito de aplicación de la ley 4.5. Innovaciones de la Ley No 20.720 con respecto a la Ley No 18.175 PROCEDIMIENTOS REGULADOS EN LA LEY No 20.720 5.1. El Procedimiento Concursal de Reorganización 5.1.1. El Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial 5.1.2. Características 5.1.3. La Resolución de Reorganización 5.1.4. La Protección Financiera Concursal 5.1.5. Efectos de la Protección Financiera Concursal 5.1.6. Medidas cautelares y de restricción 5.1.7. Duración (Art. 58) 5.1.8. Venta de activos y contratación de préstamos durante la Protección Financiera Concursal 5.1.9. Venta de bienes otorgados en prenda o hipoteca durante la Protección Financiera Concursal (Art. 75) 5.1.10. Continuidad del suministro y operaciones de comercio exterior 5.1.11. Objeto de la Propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial 5.1.12. Limitaciones 5.1.13. Determinación del Pasivo y procedimiento de verificación y reconocimiento de créditos 5.1.14. La Propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial 5.1.15. La impugnación del acuerdo 5.1.16. Aprobación del Acuerdo 5.1.17. Efectos del acuerdo de reorganización empresarial 5.1.18. Efectos del Acuerdo de Reorganización Judicial en las obligaciones garantizadas del Deudor 5.1.19. Rechazo del Acuerdo 5.1.20. Nulidad del Acuerdo 5.1.21. Acción de Incumplimiento 5.1.22. Procedimiento aplicable a la acción de nulidad y a la acción de incumplimiento 5.1.23. El Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (Arts. 102 a 114) 5.1.24. Quorum 5.1.25. Impugnación 5.1.26. Aprobación judicial 5.1.27. Efectos 5.2. El Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora 5.2.1. La Liquidación Voluntaria 5.2.2. La Liquidación Forzosa 5.2.3. Requisitos de la demanda 5.2.4. Audiencia Inicial 5.2.5. El juicio de Oposición 5.2.6. Requisitos de las pruebas ofrecidas por la empresa deudora en el juicio de oposición 5.2.7. La Audiencia de Prueba 5.2.8. Audiencia de Fallo 5.2.9. Sentencia Definitiva 5.2.10. La Resolución de Liquidación (Art. 129) 5.2.11. Efectos de la Resolución de Liquidación (Art. 130) 5.2.12. Procedimiento de solución de controversias 5.2.13. Administración de bienes en caso de usufructo legal y situación de bienes futuros 5.2.14. Tratamiento de los créditos en el procedimiento de liquidación 5.2.15. Reajuste y cálculo de intereses (Art. 139) 5.2.16. Normas especiales en materia de compensaciones de derivados 5.2.17. Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento (Art. 141) 5.2.18. Excepciones a la acumulación de juicios 5.2.19. Acumulación de juicios ejecutivos 5.2.20. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de dar 5.2.21. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer 5.2.22. Norma común para juicios ejecutivos 5.2.23. Juicios iniciados por el deudor 5.2.24. Medidas Cautelares 5.2.25. Normas en materia de reivindicación 5.2.26. Razón social de la empresa deudora 5.2.27. Incautación e Inventario de Bienes 5.2.28. Determinación del Pasivo 5.2.29. La Verificación Ordinaria 5.2.30. Objeción de Créditos (Art. 174) 5.2.31. La Verificación Extraordinaria 5.2.32. Las Juntas de Acreedores 5.2.33. Audiencia de Determinación del Derecho a Voto 5.2.34. Excepciones al derecho a voto 5.2.35. Prohibición de Fraccionar los Créditos 5.2.36. La Junta Constitutiva 5.2.37. Materias de la Junta Constitutiva 5.2.38. La Primera Junta Ordinaria 5.2.39. Juntas Extraordinarias 5.2.40. Materias de una Junta Extraordinaria 5.2.41. La Comisión de Acreedores 5.2.42. La realización de los bienes del deudor 5.2.43. La realización simplificada o sumaria de los bienes del deudor 5.2.44. Reglas para la realización simplificada 5.2.45. La realización ordinaria de bienes del deudor 5.2.46. Normas sobre venta al martillo 5.2.47. La venta como Unidad Económica 5.2.48. La oferta de compra directa 5.2.49. Normas especiales en materia de leasing 5.2.50. Normas especiales en materia de créditos morosos y activos muebles de difícil realización 5.2.51. La decisión de no perseverar en la persecución de bienes 5.2.52. La Continuación de Actividades 5.2.53. El Pago del Pasivo 5.2.54. Término del Procedimiento Concursal de Liquidación 5.3. Los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora 5.3.1. El Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora 5.3.2. Audiencia de Renegociación 5.3.3. Objeto del acuerdo de renegociación 5.3.4. Audiencia de Ejecución 5.3.5. Término anticipado del procedimiento de renegociación 5.3.6. Recursos 5.3.7. Impugnación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución 5.3.8. Tramitación 5.3.9. El Procedimiento Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora 5.3.10. La liquidación voluntaria de los bienes de la persona deudora 5.3.11. La junta de acreedores 5.3.12. La realización de los bienes del deudor 5.3.13. La liquidación forzosa de los bienes de la persona deudora 5.4. Las Acciones Revocatorias Concursales 5.4.1. La revocación de los actos ejecutados o contratos suscritos por empresas deudoras 5.4.2. Actos de revocabilidad objetiva 5.4.3. Actos de revocabilidad subjetiva 5.4.4. La revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora EL ARBITRAJE CONCURSAL 6.1. Naturaleza del arbitraje y constitución del tribunal arbitral LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA 7.1. El Tratamiento de la Quiebra Transfronteriza con anterioridad a la Ley No 20.720 7.2. El Sistema de Reconocimiento vigente en la Ley No 20.720 7.3. Situaciones que pueden dar origen a una quiebra transfronteriza 7.3.1. Tramitación de la solicitud de un procedimiento extranjero ante un tribunal chileno 7.3.2. Normas de admisibilidad 7.3.3. Requisitos de forma 7.3.4. Normas de competencia – Resolución de reconocimiento de un procedimiento extranjero (Art. 316) 7.3.5. Medidas que pueden ser adoptadas por los tribunales frente a un procedimiento extranjero 7.3.6. Medidas que se pueden adoptar a partir de la solicitud de reconocimiento de un procedimiento extranjero 7.3.7. Efectos del reconocimiento de un procedimiento extranjero principal 7.3.8. Medidas que se pueden adoptar a partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero 7.3.9. Protección de los acreedores y de otras personas interesadas 7.4. Procedimientos paralelos 7.4.1. Reglamentación de los procedimientos paralelos 7.4.2. Inicio de un Procedimiento Concursal tras el reconocimiento de un procedimiento extranjero principal 7.4.3. Coordinación de un Procedimiento Concursal seguido con arreglo a la Ley No 20.720 y un procedimiento extranjero 7.4.4. Coordinación de varios procedimientos extranjeros 7.4.5. Regla de pago para procedimientos paralelos 7.4.6. Ejercicio de acciones revocatorias concursales 7.5. Normas sobre cooperación 7.5.1. Normas sobre cooperación y comunicación directa entre un tribunal chileno y los tribunales o representantes extranjeros 7.5.2. Normas sobre cooperación y comunicación directa entre los administradores concursales y los representantes extranjeros 7.5.3. Formas de cooperación |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.