-9%

El Contrato de Transporte Aéreo de Pasajeros, Doctrina y Jurisprudencia

$30.100

Esta obra propone estudiar de manera pormenorizada el régimen contractual del transporte aéreo de pasajeros para el derecho chileno, al alero de la doctrina y la jurisprudencia.

Se analiza la realidad jurídica actual del contrato fijando su marco. Se tratan sus aspectos generales, su naturaleza, su formación, legislación aplicable, características, partes intervinientes, efectos derivados y documentación a que da origen.​

Damos especial importancia otorgamos a la relación existente con el derecho de los consumidores, y la forma cómo sus instituciones han sido reconocidas en esta materia por los tribunales (a través del recurso de protección), y el régimen jurídico.

Finalmente se aborda el régimen de responsabilidad derivado de este contrato y las soluciones proyectadas por el Ordenamiento nacional e Internacional, sin dejar de atender aquellas situaciones no descritas, como es el caso de la responsabilidad por accidentes de naves del estado, o a causa de la falta de servicio en las infraestructuras aeroportuarias.​

Productos similares

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO EN EL DERECHO CHILENO

2. Generalidades del contrato de transporte aéreo en Chile

2.1. Concepto, elementos y naturaleza jurídica

2.2. Normativa jurídica aplicable en Chile

2.3. La empresa aérea como explotador aeronáutico

2.4. El modelo de la Unión Europea

2.5. Un caso de estudio. El Chapter 11º de Latam

2.5.1. Antecedentes

2.5.2. El reconocimiento en la ley concursal chilena (LCCH)

2.5.3. Las oposiciones al reconocimiento

2.5.4. El término del Chapter 11º de Latam Airlines. La aprobación de la propuesta de reorganización y el cumplimiento de la ordenanza corporativa

3. Clasificación del contrato de transporte aéreo

3.1. Contrato de Transporte Aéreo de Personas. Concepto y características

3.2. El contrato de transporte aéreo de pasajeros y su relación con el derecho de los consumidores

3.2.1. Cuestiones generales

3.2.2. Las líneas aéreas de bajo coste o low cost

4. Contrato de Transporte Aéreo de Mercancías. Concepto y características

5. La formación del consentimiento en el contrato de transporte aéreo

5.1. Aspectos generales

5.2. Los Sistemas Informatizados de Reserva (SIR)

5.3. Los SIR como elemento de la competencia en la industria aeronáutica

5.4. Regulación de los SIR

5.5. Régimen jurídico de los SIR en el ordenamiento chileno

5.6. El mercado de la distribución del transporte aéreo frente a las actuales tendencias

5.7. The New Distribution Capability (NDC)

6. La documentación del contrato de transporte aéreo de pasajeros

6.1. Aspectos generales

6.2. El billete de pasaje. Concepto y naturaleza jurídica

6.2.1. La transferibilidad del billete de pasaje

6.2.2. El billete de pasaje aéreo electrónico

6.2.3. Menciones del billete de pasaje

6.3. Tarjeta de embarque

6.4. El talón de equipaje

CAPÍTULO II

LOS EFECTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

7. Cuestiones generales

7.1. La denegación de embarque

7.2. El retraso o cancelación del vuelo

7.3. El retraso o cancelación de un vuelo ante la jurisprudencia

7.4. La modificación o devolución del pasaje por causas médicas

CAPÍTULO III

LA RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS

8. Cuestiones generales

9. Responsabilidad por muerte o lesiones

10. Responsabilidad en caso de retraso

11. Responsabilidad por incidencias en el equipaje

12. La jurisdicción en el contrato de transporte aéreo

12.1. Aspectos generales

12.2. La jurisdicción en los Convenios Internacionales sobre transporte aéreo

12.3. Los problemas de las jurisdicciones del CV y el CM. Su relación con la contratación electrónica del transporte aéreo

Bibliografía

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564004952
Category:

Autor: Maximiliano Escobar Saavedra
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 220
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “El Contrato de Transporte Aéreo de Pasajeros, Doctrina y Jurisprudencia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEl Contrato de Transporte Aéreo de Pasajeros, Doctrina y Jurisprudencia removeLa sociedad por Acciones SpA removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeDerecho Informático removeLa sociedad por acciones "Spa" removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove
NameEl Contrato de Transporte Aéreo de Pasajeros, Doctrina y Jurisprudencia removeLa sociedad por Acciones SpA removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeDerecho Informático removeLa sociedad por acciones "Spa" removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove
Image
SKU97895640049528956617012997895688398269789563670905978-956-6170-12-9978-956-367-097-4
Rating
Price $30.100$32.000$23.800 $42.300 $29.760$17.850
Stock

9 in stock

4 in stock

3 in stock

1 in stock

11 in stock

4 in stock

Availability9 in stock4 in stock3 in stock1 in stock11 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Maximiliano Escobar Saavedra Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 220 Año de publicación: 2024Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016Autor: Renato Jijena Leiva Editorial : El Jurista Año de Publicación  : 2022 Paginas :616Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Libromar Año de Publicación: 2022 Paginas :232Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022
Content

Esta obra propone estudiar de manera pormenorizada el régimen contractual del transporte aéreo de pasajeros para el derecho chileno, al alero de la doctrina y la jurisprudencia.

Se analiza la realidad jurídica actual del contrato fijando su marco. Se tratan sus aspectos generales, su naturaleza, su formación, legislación aplicable, características, partes intervinientes, efectos derivados y documentación a que da origen.​

Damos especial importancia otorgamos a la relación existente con el derecho de los consumidores, y la forma cómo sus instituciones han sido reconocidas en esta materia por los tribunales (a través del recurso de protección), y el régimen jurídico.

Finalmente se aborda el régimen de responsabilidad derivado de este contrato y las soluciones proyectadas por el Ordenamiento nacional e Internacional, sin dejar de atender aquellas situaciones no descritas, como es el caso de la responsabilidad por accidentes de naves del estado, o a causa de la falta de servicio en las infraestructuras aeroportuarias.​

Productos similares

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DEL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO EN EL DERECHO CHILENO

2. Generalidades del contrato de transporte aéreo en Chile

2.1. Concepto, elementos y naturaleza jurídica

2.2. Normativa jurídica aplicable en Chile

2.3. La empresa aérea como explotador aeronáutico

2.4. El modelo de la Unión Europea

2.5. Un caso de estudio. El Chapter 11º de Latam

2.5.1. Antecedentes

2.5.2. El reconocimiento en la ley concursal chilena (LCCH)

2.5.3. Las oposiciones al reconocimiento

2.5.4. El término del Chapter 11º de Latam Airlines. La aprobación de la propuesta de reorganización y el cumplimiento de la ordenanza corporativa

3. Clasificación del contrato de transporte aéreo

3.1. Contrato de Transporte Aéreo de Personas. Concepto y características

3.2. El contrato de transporte aéreo de pasajeros y su relación con el derecho de los consumidores

3.2.1. Cuestiones generales

3.2.2. Las líneas aéreas de bajo coste o low cost

4. Contrato de Transporte Aéreo de Mercancías. Concepto y características

5. La formación del consentimiento en el contrato de transporte aéreo

5.1. Aspectos generales

5.2. Los Sistemas Informatizados de Reserva (SIR)

5.3. Los SIR como elemento de la competencia en la industria aeronáutica

5.4. Regulación de los SIR

5.5. Régimen jurídico de los SIR en el ordenamiento chileno

5.6. El mercado de la distribución del transporte aéreo frente a las actuales tendencias

5.7. The New Distribution Capability (NDC)

6. La documentación del contrato de transporte aéreo de pasajeros

6.1. Aspectos generales

6.2. El billete de pasaje. Concepto y naturaleza jurídica

6.2.1. La transferibilidad del billete de pasaje

6.2.2. El billete de pasaje aéreo electrónico

6.2.3. Menciones del billete de pasaje

6.3. Tarjeta de embarque

6.4. El talón de equipaje

CAPÍTULO II

LOS EFECTOS DEL CONTRATO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

7. Cuestiones generales

7.1. La denegación de embarque

7.2. El retraso o cancelación del vuelo

7.3. El retraso o cancelación de un vuelo ante la jurisprudencia

7.4. La modificación o devolución del pasaje por causas médicas

CAPÍTULO III

LA RESPONSABILIDAD EN EL TRANSPORTE AÉREO DE PASAJEROS

8. Cuestiones generales

9. Responsabilidad por muerte o lesiones

10. Responsabilidad en caso de retraso

11. Responsabilidad por incidencias en el equipaje

12. La jurisdicción en el contrato de transporte aéreo

12.1. Aspectos generales

12.2. La jurisdicción en los Convenios Internacionales sobre transporte aéreo

12.3. Los problemas de las jurisdicciones del CV y el CM. Su relación con la contratación electrónica del transporte aéreo

Bibliografía

Descripción
El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
  1. La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones
  2. Capital social y acciones: clases y privilegios
  3. Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos
  4. Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas
  5. Aumento y reducción del capital social
  6. Pactos de accionistas
  7. Derecho a dividendos y acciones preferentes
  8. Órganos societarios y administración
  9. Comunicaciones y notificaciones
  10. Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio
  11. Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas
  12. Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley
  13. La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones
  14. Término de la sociedad por acciones y liquidación
  15. Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020
  16. Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA
  17. Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA
  18. Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativo
  • EL DERECHO DE INTERNET COMO NUEVA RAMA DEL DERECHO
  • FIRMA ELECTRÓNICA Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO
  • COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN JUICIO
  • PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • LOS PRINCIPIOS ATRIBUTIVOS DEL NOMBRE DE DOMINIO: FIRST COMO FIRST SERVE
  • EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INTERNET Y EN CHILE
  • PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCESIBILIDAD A INTERNET
  • PRINCIPIO DE LA REGULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD EN INTERNET
  • LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Indice Los temas sobre los que versan cada una de las memorias de esta obra son de los mas variados y reflejan esta multidiversidad de aspectos del Derecho de Internet. Así, encontramos una nota sobre el interés público de los nombres de dominio, otra sobre la responsabilidad de los proveedores de Internet respecto a cuestiones de propiedad intelectual, otra sobre el software  y otra sobre el cloud computing en la administración pública, y finalmente cuatro ensayos sobre protección de datos. Estos últimos tratan sobre protección de datos personales del trabajador, los principios y deberes de la ley actual de datos personales, las cookies bajo la ley chilena de datos personales y el GDPR y, finalmente, la reciente reforma constitucional chilena en dicha materia.El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.   La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas 5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas 6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones Capital social y acciones: clases y privilegios Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas Aumento y reducción del capital social Pactos de accionistas Derecho a dividendos y acciones preferentes Órganos societarios y administración Comunicaciones y notificaciones Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones Término de la sociedad por acciones y liquidación Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020 Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativoÍndice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?