Añadir a la lista de deseos
-7%

El Daño Moral Contractual – Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto

$60.990

Cualquiera que haya litigado suficientes casos de incumplimiento contractual, que haya dictado suficientes sentencias al respecto o quien las haya leido, podrá dar cuenta de lo siguiente: muy probablemente se demandará daño moral.

Existe, por tanto, un número relevante de sentencias de la Corte Suprema que se hacen cargo del daño moral frente a incumplimientos contractuales. Por otra parte, aun cuando no haya sentencias de la Corte Suprema al respecto, habrá que tener presente que, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N°21.081, que modifica la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, el daño moral procede respecto de las acciones colectivas. De manera que un contratante que actúa como proveedor debería pensar qué consecuencias puede tener que se le obligue a indemnizar el daño moral a los cientos de miles de consumidores que contrataron con él.

El presente trabajo busca diagnosticar el estado actual de la cuestión del daño moral frente a incumplimientos contractuales a través de distintos aspectos que plantea esta partida indemnizatoria. Tales cuestiones son la definición, procedencia, función, limitaciones, prueba y montos del daño moral. La respuesta a estos temas permitirá establecer cuál es el enfoque de la Corte Suprema al respecto. El propósito de este libro, entonces, consiste en dar cuenta del estado de las cosas. No es, por consiguiente, un libro ensayistico, sino más bien uno descriptivo.

INTRODUCCIÓN

1. La importancia del daño moral en materia contractual

2. La situación ante la Corte Suprema

3. Las preguntas

4. Este libro

5. Surge una academia

CAPÍTULO I

DEFINICIÓN

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO II PROCEDENCIA

1. Presentación

2. La opinión de la doctrinal

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO III

FUNCIÓN

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de síntesis

CAPITULO TV

LIMITACIONES

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO V

PRUEBA

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis 3. La opinion de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPITULO VI

MONTO

1. Presentación

2. La opinión de la doctrina

2.1. A modo de sintesis

3. La opinión de la Corte Suprema

3.1. A modo de sintesis

CAPÍTULO VII

UNA HIRADA AL DAÑO MORAL INDIVIDUAL EN EL DERECHO DE CONSUMO

1. Un escándalo en vlas de domesticación

2. La procedencia del daño moral en el derecho del consumo

3. Las limitaciones del daño moral en el derecho del consumo

3.1. La naturaleza de la responsabilidad derivada del artículo 3º letra e)

3.2. La aplicación del requisito de previsibilidad por los tribunales

3.3. Las molestias como supuesto de dalla moral indemnizable en la jurisprudencia

4. La prueba del daño moral en el derecho del consumo

5. El monto de las indemnizaciones por daño moral en el derecho del consumo

6. A modo de sintesis

CONCLUSION

DOMESTICANDO EL DAÑO MORAL EN MATERIA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

1. La situación

2. Ascetismo conceptual

3. Justificar y limitar

4. Satisfacer, no reparar. La función del daño moral

5. La cuestión de la prueba

6. Corregir la arbitrariedad en la medida de lo posible

ANEXO

FICHA DE SENTENCIAS (1 a 91)

• Ficha de sentencia N 1. “Ruiz Ruiz Hugo con Laboratorio Biológico S.A.”

Ficha de sentencia N° 2. “Cecinas La Preferida con Comercial Salinak Ltda.”

Ficha de sentencia N° 3. “Ocaranza Ardiles, Laura con Robinson Oneto Rubén Ficha de sentencia N° 4. “Aros González Luisa del Carmen con Zoffoli Guerra Cristián Michelle

• Ficha de sentencia N° 5. “Varela González Danilo y otros con Servicio de Vivienda y Urbanización I Región” Ficha de sentencia N° 6. “Hermosilla Bonassi Luisa Isabel con Promotora CMR Falabella S.A.

Ficha de sentencia N° 7. “Arellano Vaillant Juan Luis con Banco Santiago” Ficha de sentencia N 8. “Montecinos Peralta Héctor con Hospital Clinico.

Ficha de sentencia N° 9. “Ojeda Ojeda Bernardo Francisco con Editorial Jurídica ConoSur Ltda.

• Ficha de sentencia N° 10. “Rochet Argandoña Paola Guadalupe con Oksenberg Reisberg Tomás y Clinica Las Nieves S.A.” Ficha de sentencia No 11. “Larzabal Beraza Rosario con Sociedad Inmobiliaria Talasia Limitada”

Ficha de sentencia N° 12. “Pesquera Luis Andrade 5.A. con Sociedad Marine Harvest Chile 5.A.”

Ficha de sentencia N° 13. “Quintana Sequel María Gloria con Banco de A. Edwards”

Ficha de sentencia N° 14. “Alarcón Peña Ramón y otros con Empresa Constructora Emasil S.A. • Ficha de sentencia N° 15. “Probinco S.A. con Ilustre Municipalidad de Providencia”

Ficha de sentencia N° 16. “Lazcani Solar Fuad Ellas con Inmobiliaria Fourcade S.A.

• Ficha de sentencia N° 17. “Sanfurgo Lira Miquel con Banco A. Edwards-Chile” Ficha de sentencia N° 18. “Videla Cabello Susana con Escobar Ortiz Mauricio y otros

Ficha de sentenda N° 19. “Orozco López Marcela con Banco de Chile”

• Ficha de sentencia N° 20. “Valenzuela Valdés Sergio con Cornejo Cáceres Ernesto”

• Ficha de sentencia N° 21. “Rementeria Rojas Gustavo y otros con Terranorte 5.A.

• Ficha de sentencia N° 22. “Zepeda Durán Manuel Ricardo con Empresa de Obras y Montajes Ovalle Moore S.A.”

Ficha de sentenda N° 23. “Aseo Industrial Technoclean Chile Limitada con Lefersa S.A.”

Ficha de sentencia N° 24. “Soc. Comercial Quilvo Alto Ltda. Con Soc. Petreas S.A.

• Ficha de sentencia N° 25. “Olguin Müller Carmen Elizabeth con Sociedad de Inversiones Automotrices S.A.”

•Ficha de sentencia 1 26. “Cerda Brown Fanny con Chilesat S.A.”

• Ficha de sentencia Nº 27. “Fernández Simunovic Rodrigo con E. Kovakes S.A

• Ficha de sentendia N° 28. “Telefonia y Marketing Limitada con Telecomunicaciones de Chile 5.A.” Ficha de sentencia N° 29. “Netz Puschmann Enrique Carlos con The Wessex School”

• Ficha de sentencia N° 30. “Morin Valin Gloria Denis con Empresa Chilquinta Energia 5.A. Ficha de sentencia N” 31. “Merino Marco con Banco Santander

Ficha de sentencia No 31. “Meriño Marco con Banco Santander

Ficha de sentencia N° 32. “Besa Silva Felipe Andrés con Kortmann Mancilla Alicia

Ficha de sentencia Nº 33. “Escobar Pérez Reinaldo Osmandel con Cooperativa de Ahorro y Crédito San Felipe Limitada” Ficha de sentencia Nº 34. “Sociedad Educacional Colegio Alemán de Arica Limitada y otra con Banco del Estado de Chile”

Ficha de sentencia N° 35, “Wagemann Morales Consuelo Andrea con Vidal Garcia Huidobro Pedro • Ficha de sentencia N° 36. “Alarcón Pizarro José Alfredo con Inversiones e Inmobiliaria Campanario Limitada”

Ficha de sentencia N° 37. “Campos Contreras Mauricio Eugenio con Banco Santander Chile”

Ficha de sentencia N° 38. “Venegas Castro Jaime con Inmobiliaria Rio Trancura S.A.”

Ficha de sentencia N° 39. “Pérez Duyos Alicia Palmira con Banco Citibank N.A.” Ficha de sentencia N° 40. “Zapata Cancino María Isabel con Bahamonde Lazo Gustavo

Ficha de sentencia N° 41. “Kreuzer Pacheco Hermanos con Ronald Chaytor y Cia. Ltda.”

Ficha de sentencia N° 42. “Fritz Vidal Julio con Banco Santander Chile”

•Ficha de sentencia N° 43. “Aragón Carvajal Gustavo con Banco Santander Chile” Ficha de sentenda N° 44. “Mora Aguayo Félix Guillermo con Isapre Colmena Golden Cross

Ficha de sentencia N° 45. “Pozo Bolomey Raúl con Linea 7 S.A. Ficha de sentencia N° 46. “Bravo Cisternas Freddy y otros con Sociedad Concesionaria Autopista del Aconcagua 5.A.”

Ficha de sentencia N° 47. “Vidal Danks Rodrigo con Daroch Merino” • Ficha de sentencia N° 48. “Cortés Morgado Jenny con Garcia Brito Fernando”

Ficha de sentencia N° 49, “De la Torre Rivera Flodermina con Chomali Quiroz Héctor • Ficha de sentencia N° 50. “Orellana Cáceres Cristián Ignacio con Prado Berger Jaime Emilio y Belmar Palavecino Cecilia

Ficha de sentencia N° 51. “Sociedad Quinteros y Quinteros Limitada con Automotriz Comercio S.A Ficha de sentencia N° 52. “Soc. Agrícola Santa Isabel y otro con Ortiz Pino Eduardo

Ficha de sentencia Nº 53. “Meléndez Olivi con Banco Santander Chile”

Ficha de sentencia N° 54. “Canet Cáceres Jaime con Colegio Salesianos de Valparaiso Ficha de sentencia N 55. “Toro Fuentealba Claudia con Concha Sandoval Angel”

Ficha de sentencia N° 56. “Import Export Car Ltda, con Ultramar Agencia Maritima”

Ficha de sentencia N° 57. “Hernández Cerda Jorge y otro con Transportes de Pasajeros Metro S.A.”

Ficha de sentencia N° 58. “Reyes Morel Patricio con Autofrance Limitada” • Ficha de sentencia N 59. “Bazán Cardemil Jorge con Sociedad Comercial Concesionaria Subterra S.A

• Ficha de sentencia N° 60. “Rojas Vergara Yasna con Alcota Aguirre Iván y otro

• Ficha de sentencia N° 61. “Zorin S.A. con Compañía Siderurgica Huachipato S.A.

Ficha de sentencia N° 62. “Vera Castro Oscar Osvaldo con Medi-Matic S.A

Ficha de sentencia N 63. “Stange Hoffmann Eduardo con Ripley Puerto Montt • Ficha de sentencia N 64. “Inversiones Clarkson y Compañia Limitada con Donoso Caamaño Humberto Guillermo”

Ficha de sentencia N 65. “Inmobiliaria Mall Calama con Sociedad Abaroa Sport Limitada”

Ficha de sentencia N° 66. Triviño Barrientos Carolina con Inmobiliaria Puerta Sur S.A.

Ficha de sentencia ti 67. “Veliz García Bernarda del Carmen con Mora Reyes Guillermo Esteban”

Ficha de sentencia N 68. “Ocharan Meliant Emilio con González Rojo Pablo”

Ficha de sentencia N° 69. “Quiero Ponce Jaime con Sociedad de Turismo Concepción”

Ficha de sentencia N 70. “Trujillo Varas Luz Marina con Inmobiliaria Alcaino Bentham Ltda.” Ficha de sentencia N 71. “Araya Diaz Luis Alberto con Banco Santander Chile”

• Ficha de sentencia N72. “Gajardo Orellana Katherina con Stevens Mora Patricio

 

 

12 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-144-4
Etiqueta:

Autor: Íñigo de la Maza Gazmuri  (Director)
Editorial : Der
Año de Publicación : 2023
Paginas :644

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El Daño Moral Contractual – Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsEl Daño Moral Contractual - Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove
NameEl Daño Moral Contractual - Definición, Procedencia, Función, Límites, Prueba Y Monto removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove
Image
SKU978-956-405-144-4978956405032497895640504169789562863216978-84-1113-544-3978-956-6072-85-0
Rating
Price $60.990 $36.270 $16.740$23.000 $27.900 $26.990
Stock

12 disponibles

13 disponibles

5 disponibles

11 disponibles

6 disponibles

Availability12 disponibles13 disponibles5 disponibles11 disponibles6 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Íñigo de la Maza Gazmuri  (Director) Editorial : Der Año de Publicación : 2023 Paginas :644Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :192Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022
ContentCualquiera que haya litigado suficientes casos de incumplimiento contractual, que haya dictado suficientes sentencias al respecto o quien las haya leido, podrá dar cuenta de lo siguiente: muy probablemente se demandará daño moral. Existe, por tanto, un número relevante de sentencias de la Corte Suprema que se hacen cargo del daño moral frente a incumplimientos contractuales. Por otra parte, aun cuando no haya sentencias de la Corte Suprema al respecto, habrá que tener presente que, a partir de la entrada en vigencia de la Ley N°21.081, que modifica la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, el daño moral procede respecto de las acciones colectivas. De manera que un contratante que actúa como proveedor debería pensar qué consecuencias puede tener que se le obligue a indemnizar el daño moral a los cientos de miles de consumidores que contrataron con él. El presente trabajo busca diagnosticar el estado actual de la cuestión del daño moral frente a incumplimientos contractuales a través de distintos aspectos que plantea esta partida indemnizatoria. Tales cuestiones son la definición, procedencia, función, limitaciones, prueba y montos del daño moral. La respuesta a estos temas permitirá establecer cuál es el enfoque de la Corte Suprema al respecto. El propósito de este libro, entonces, consiste en dar cuenta del estado de las cosas. No es, por consiguiente, un libro ensayistico, sino más bien uno descriptivo. INTRODUCCIÓN 1. La importancia del daño moral en materia contractual 2. La situación ante la Corte Suprema 3. Las preguntas 4. Este libro 5. Surge una academia CAPÍTULO I DEFINICIÓN 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO II PROCEDENCIA 1. Presentación 2. La opinión de la doctrinal 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO III FUNCIÓN 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de síntesis CAPITULO TV LIMITACIONES 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO V PRUEBA 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinion de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPITULO VI MONTO 1. Presentación 2. La opinión de la doctrina 2.1. A modo de sintesis 3. La opinión de la Corte Suprema 3.1. A modo de sintesis CAPÍTULO VII UNA HIRADA AL DAÑO MORAL INDIVIDUAL EN EL DERECHO DE CONSUMO 1. Un escándalo en vlas de domesticación 2. La procedencia del daño moral en el derecho del consumo 3. Las limitaciones del daño moral en el derecho del consumo 3.1. La naturaleza de la responsabilidad derivada del artículo 3º letra e) 3.2. La aplicación del requisito de previsibilidad por los tribunales 3.3. Las molestias como supuesto de dalla moral indemnizable en la jurisprudencia 4. La prueba del daño moral en el derecho del consumo 5. El monto de las indemnizaciones por daño moral en el derecho del consumo 6. A modo de sintesis CONCLUSION DOMESTICANDO EL DAÑO MORAL EN MATERIA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL 1. La situación 2. Ascetismo conceptual 3. Justificar y limitar 4. Satisfacer, no reparar. La función del daño moral 5. La cuestión de la prueba 6. Corregir la arbitrariedad en la medida de lo posible ANEXO FICHA DE SENTENCIAS (1 a 91) • Ficha de sentencia N 1. "Ruiz Ruiz Hugo con Laboratorio Biológico S.A." Ficha de sentencia N° 2. "Cecinas La Preferida con Comercial Salinak Ltda." Ficha de sentencia N° 3. "Ocaranza Ardiles, Laura con Robinson Oneto Rubén Ficha de sentencia N° 4. "Aros González Luisa del Carmen con Zoffoli Guerra Cristián Michelle • Ficha de sentencia N° 5. "Varela González Danilo y otros con Servicio de Vivienda y Urbanización I Región" Ficha de sentencia N° 6. "Hermosilla Bonassi Luisa Isabel con Promotora CMR Falabella S.A. Ficha de sentencia N° 7. "Arellano Vaillant Juan Luis con Banco Santiago" Ficha de sentencia N 8. "Montecinos Peralta Héctor con Hospital Clinico. Ficha de sentencia N° 9. "Ojeda Ojeda Bernardo Francisco con Editorial Jurídica ConoSur Ltda. • Ficha de sentencia N° 10. "Rochet Argandoña Paola Guadalupe con Oksenberg Reisberg Tomás y Clinica Las Nieves S.A." Ficha de sentencia No 11. "Larzabal Beraza Rosario con Sociedad Inmobiliaria Talasia Limitada" Ficha de sentencia N° 12. "Pesquera Luis Andrade 5.A. con Sociedad Marine Harvest Chile 5.A." Ficha de sentencia N° 13. "Quintana Sequel María Gloria con Banco de A. Edwards" Ficha de sentencia N° 14. "Alarcón Peña Ramón y otros con Empresa Constructora Emasil S.A. • Ficha de sentencia N° 15. "Probinco S.A. con Ilustre Municipalidad de Providencia" Ficha de sentencia N° 16. "Lazcani Solar Fuad Ellas con Inmobiliaria Fourcade S.A. • Ficha de sentencia N° 17. "Sanfurgo Lira Miquel con Banco A. Edwards-Chile" Ficha de sentencia N° 18. "Videla Cabello Susana con Escobar Ortiz Mauricio y otros " Ficha de sentenda N° 19. "Orozco López Marcela con Banco de Chile" • Ficha de sentencia N° 20. "Valenzuela Valdés Sergio con Cornejo Cáceres Ernesto" • Ficha de sentencia N° 21. "Rementeria Rojas Gustavo y otros con Terranorte 5.A. • Ficha de sentencia N° 22. "Zepeda Durán Manuel Ricardo con Empresa de Obras y Montajes Ovalle Moore S.A." Ficha de sentenda N° 23. "Aseo Industrial Technoclean Chile Limitada con Lefersa S.A." Ficha de sentencia N° 24. "Soc. Comercial Quilvo Alto Ltda. Con Soc. Petreas S.A. • Ficha de sentencia N° 25. "Olguin Müller Carmen Elizabeth con Sociedad de Inversiones Automotrices S.A." •Ficha de sentencia 1 26. "Cerda Brown Fanny con Chilesat S.A." • Ficha de sentencia Nº 27. "Fernández Simunovic Rodrigo con E. Kovakes S.A • Ficha de sentendia N° 28. "Telefonia y Marketing Limitada con Telecomunicaciones de Chile 5.A." Ficha de sentencia N° 29. "Netz Puschmann Enrique Carlos con The Wessex School" • Ficha de sentencia N° 30. "Morin Valin Gloria Denis con Empresa Chilquinta Energia 5.A. Ficha de sentencia N" 31. "Merino Marco con Banco Santander Ficha de sentencia No 31. "Meriño Marco con Banco Santander Ficha de sentencia N° 32. "Besa Silva Felipe Andrés con Kortmann Mancilla Alicia Ficha de sentencia Nº 33. "Escobar Pérez Reinaldo Osmandel con Cooperativa de Ahorro y Crédito San Felipe Limitada" Ficha de sentencia Nº 34. "Sociedad Educacional Colegio Alemán de Arica Limitada y otra con Banco del Estado de Chile" Ficha de sentencia N° 35, "Wagemann Morales Consuelo Andrea con Vidal Garcia Huidobro Pedro • Ficha de sentencia N° 36. "Alarcón Pizarro José Alfredo con Inversiones e Inmobiliaria Campanario Limitada" Ficha de sentencia N° 37. "Campos Contreras Mauricio Eugenio con Banco Santander Chile" Ficha de sentencia N° 38. "Venegas Castro Jaime con Inmobiliaria Rio Trancura S.A." Ficha de sentencia N° 39. "Pérez Duyos Alicia Palmira con Banco Citibank N.A." Ficha de sentencia N° 40. "Zapata Cancino María Isabel con Bahamonde Lazo Gustavo Ficha de sentencia N° 41. "Kreuzer Pacheco Hermanos con Ronald Chaytor y Cia. Ltda." Ficha de sentencia N° 42. "Fritz Vidal Julio con Banco Santander Chile" •Ficha de sentencia N° 43. "Aragón Carvajal Gustavo con Banco Santander Chile" Ficha de sentenda N° 44. "Mora Aguayo Félix Guillermo con Isapre Colmena Golden Cross Ficha de sentencia N° 45. "Pozo Bolomey Raúl con Linea 7 S.A. Ficha de sentencia N° 46. "Bravo Cisternas Freddy y otros con Sociedad Concesionaria Autopista del Aconcagua 5.A." Ficha de sentencia N° 47. "Vidal Danks Rodrigo con Daroch Merino" • Ficha de sentencia N° 48. "Cortés Morgado Jenny con Garcia Brito Fernando" Ficha de sentencia N° 49, "De la Torre Rivera Flodermina con Chomali Quiroz Héctor • Ficha de sentencia N° 50. "Orellana Cáceres Cristián Ignacio con Prado Berger Jaime Emilio y Belmar Palavecino Cecilia Ficha de sentencia N° 51. "Sociedad Quinteros y Quinteros Limitada con Automotriz Comercio S.A Ficha de sentencia N° 52. "Soc. Agrícola Santa Isabel y otro con Ortiz Pino Eduardo Ficha de sentencia Nº 53. "Meléndez Olivi con Banco Santander Chile" Ficha de sentencia N° 54. "Canet Cáceres Jaime con Colegio Salesianos de Valparaiso Ficha de sentencia N 55. "Toro Fuentealba Claudia con Concha Sandoval Angel" Ficha de sentencia N° 56. "Import Export Car Ltda, con Ultramar Agencia Maritima" Ficha de sentencia N° 57. "Hernández Cerda Jorge y otro con Transportes de Pasajeros Metro S.A." Ficha de sentencia N° 58. "Reyes Morel Patricio con Autofrance Limitada" • Ficha de sentencia N 59. "Bazán Cardemil Jorge con Sociedad Comercial Concesionaria Subterra S.A • Ficha de sentencia N° 60. "Rojas Vergara Yasna con Alcota Aguirre Iván y otro • Ficha de sentencia N° 61. "Zorin S.A. con Compañía Siderurgica Huachipato S.A. Ficha de sentencia N° 62. "Vera Castro Oscar Osvaldo con Medi-Matic S.A Ficha de sentencia N 63. "Stange Hoffmann Eduardo con Ripley Puerto Montt • Ficha de sentencia N 64. "Inversiones Clarkson y Compañia Limitada con Donoso Caamaño Humberto Guillermo" Ficha de sentencia N 65. "Inmobiliaria Mall Calama con Sociedad Abaroa Sport Limitada" Ficha de sentencia N° 66. Triviño Barrientos Carolina con Inmobiliaria Puerta Sur S.A. Ficha de sentencia ti 67. "Veliz García Bernarda del Carmen con Mora Reyes Guillermo Esteban" Ficha de sentencia N 68. "Ocharan Meliant Emilio con González Rojo Pablo" Ficha de sentencia N° 69. "Quiero Ponce Jaime con Sociedad de Turismo Concepción" Ficha de sentencia N 70. "Trujillo Varas Luz Marina con Inmobiliaria Alcaino Bentham Ltda." Ficha de sentencia N 71. "Araya Diaz Luis Alberto con Banco Santander Chile" • Ficha de sentencia N72. "Gajardo Orellana Katherina con Stevens Mora Patricio    Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?