El Juicio Arbitral – Edición Tapa dura
$77.990
Han transcurrido ochenta años desde que el ex Presidente de la República de Chile, don Patricio Aylwin Azócar, publicara por primera vez el que fuera su memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, El Juicio Arbitral (1943), obra que se ha convertido con los años en un clásico de la literatura jurídica chilena.
Las sucesivas ediciones de este libro han estado al servicio de la comunidad y han prestado un permanente apoyo y utilidad a estudiantes, profesores, jueces y abogados, gracias su vigencia, lucidez e interés teórico y práctico.
Esta séptima edición está actualizada normativamente, recogiendo la jurisprudencia más relevante dictada en Chile por los Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos diez años, cuidando y conservando el lúcido sello que originalmente le imprimió su autor y la magnífica sistematización que tuvo la obra en su primera edición, la que, con acierto en aquella época, el profesor Luis Barriga Errázuriz calificó como un verdadero “tratado de arbitraje”, superando a todo cuanto se hubiere escrito en Chile sobre el particular.
Título Primero
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
-Capítulo I
DEL ARBITRAJE EN GENERAL
-Capítulo II
DE LOS ÁRBITROS
Título Segundo
CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL
-Capítulo I
LAS FUENTES DEL ARBITRAJE:
LA LEY Y LA CONVENCIÓN DE ARBITRAJE
-Capítulo II
DEL COMPROMISO
-Capítulo III
LA CLÁUSULA COMPROMISORIA
-Capítulo IV
DEL NOMBRAMIENTO DE ÁRBITROS
-Capítulo V
DE LA ACEPTACIÓN Y EL JURAMENTO
DE LOS ÁRBITROS
Título Tercero
DE LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL
-Capítulo I
DE LA COMPETENCIA
-Capítulo II
CUESTIONES DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA,
IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES
Título Cuarto
EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL
Capítulo I
EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL DEL JUICIO
SEGUIDO ANTE ÁRBITROS DE DERECHO
Capítulo II
DEL JUICIO SEGUIDO ANTE ARBITRADORES
Y ANTE ÁRBITROS MIXTOS
Capítulo III
DE LA SENTENCIA ARBITRAL
Selección de sentencias judiciales sobre arbitraje (2007-2023)
5 in stock
Autoras: Patricio Aylwin – Eduardo Picand
Editorial: El jusitca
Año de publicación: 2023
Paginas: 679
Quick Comparison
Settings | El Juicio Arbitral - Edición Tapa dura remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El Juicio Arbitral - Edición Tapa dura remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Código Procesal Penal 2022. Edición Oficial remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Código Penal 2022. Edición Oficial remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-367-111-7 | 9789564050331 | 9789561026162 | 789561026452 | 9789561026650 | |
Rating | ||||||
Price | $77.990 | $14.880 | $30.696 | $30.000 | $21.855 | $34.410 |
Stock | 5 in stock | 8 in stock | 8 in stock | 5 in stock | Out of stock | 10 in stock |
Availability | 5 in stock | 8 in stock | 8 in stock | 5 in stock | Out of stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autoras: Patricio Aylwin - Eduardo Picand Editorial: El jusitca Año de publicación: 2023 Paginas: 679 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :389 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :635 |
Content | ver indice Han transcurrido ochenta años desde que el ex Presidente de la República de Chile, don Patricio Aylwin Azócar, publicara por primera vez el que fuera su memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, El Juicio Arbitral (1943), obra que se ha convertido con los años en un clásico de la literatura jurídica chilena. Las sucesivas ediciones de este libro han estado al servicio de la comunidad y han prestado un permanente apoyo y utilidad a estudiantes, profesores, jueces y abogados, gracias su vigencia, lucidez e interés teórico y práctico. Esta séptima edición está actualizada normativamente, recogiendo la jurisprudencia más relevante dictada en Chile por los Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos diez años, cuidando y conservando el lúcido sello que originalmente le imprimió su autor y la magnífica sistematización que tuvo la obra en su primera edición, la que, con acierto en aquella época, el profesor Luis Barriga Errázuriz calificó como un verdadero “tratado de arbitraje”, superando a todo cuanto se hubiere escrito en Chile sobre el particular. Título Primero CONCEPTOS FUNDAMENTALES -Capítulo I DEL ARBITRAJE EN GENERAL -Capítulo II DE LOS ÁRBITROS Título Segundo CONSTITUCIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL -Capítulo I LAS FUENTES DEL ARBITRAJE: LA LEY Y LA CONVENCIÓN DE ARBITRAJE -Capítulo II DEL COMPROMISO -Capítulo III LA CLÁUSULA COMPROMISORIA -Capítulo IV DEL NOMBRAMIENTO DE ÁRBITROS -Capítulo V DE LA ACEPTACIÓN Y EL JURAMENTO DE LOS ÁRBITROS Título Tercero DE LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL -Capítulo I DE LA COMPETENCIA -Capítulo II CUESTIONES DE JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA, IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES Título Cuarto EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL Capítulo I EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL DEL JUICIO SEGUIDO ANTE ÁRBITROS DE DERECHO Capítulo II DEL JUICIO SEGUIDO ANTE ARBITRADORES Y ANTE ÁRBITROS MIXTOS Capítulo III DE LA SENTENCIA ARBITRAL Selección de sentencias judiciales sobre arbitraje (2007-2023) | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 | DescripciónDécima Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1459, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| DescripciónCuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.