El Peritaje en Materia Civil
$24.990
DESCRIPCIÓN
Esta obra contiene un análisis de la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos 20 años, respecto al informe pericial en materia civil.
Con un enfoque práctico y esquemático, este libro expone los diversos criterios jurisprudenciales que han adoptado la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de Chile, en relación con las problemáticas más relevantes que se presentan en torno a la utilización y a la ponderación de un medio de prueba que tiene una importancia capital en los litigios más complejos y técnicos en sede civil.
Entre otros temas, en esta obra se exponen los criterios que la jurisprudencia ha ido adoptando respecto a la valoración del informe pericial conforme a la sana crítica; al control de la ponderación del informe pericial mediante los recursos de casación en la forma y en el fondo; a los criterios que se consideran para dar o negar fuerza probatoria al informe de peritos; a la necesidad o procedencia del informe pericial; a la relación del informe pericial con otras pruebas del proceso; al valor de pericias practicadas fuera del proceso; entre otros.
Se trata de un libro que resulta fundamental para litigantes, profesores, abogados y jueces que requieran conocer los criterios que han utilizado nuestros Tribunales Superiores de Justicia para considerar, ponderar y valorar el informe de peritos.
CAPÍTULO 1
RESPECTO DE LA PROCEDENCIA Y NECESIDAD DEL INFORME PERICIAL
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 2
FORMALIDADES
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 3
CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA DAR FUERZA PROBATORIA A INFORME PERICIAL
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 4
CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA RESTAR DE FUERZA PROBATORIA AL INFORME PERICIAL
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 5
LA SANA CRÍTICA Y LA FORMA EN QUE LOS JUECES DEBEN APRECIAR EL INFORME PERICIAL
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 6
LA RELACIÓN DEL INFORME PERICIAL CON LAS OTRAS PRUEBAS DEL PROCESO
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 7
EL CONTROL DE LA PONDERACIÓN DEL INFORME PERICIAL MEDIANTE CASACIÓN
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
CAPÍTULO 8
VALOR PROBATORIO DEL INFORME PERICIAL O TÉCNICO DESARROLLADO FUERA DEL PROCESO
1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos
2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos
19 in stock
Autor: Pedro Correa Ferrer
Editorial: Rubicon Editores
Numero de Paginas: 192
Año de publicación: 2020
Quick Comparison
Settings | El Peritaje en Materia Civil remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | El Recurso de Revisión remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | El Peritaje en Materia Civil remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | El Recurso de Revisión remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-9947-41-4 | 9789566053934 | 978-956-6072-78-2 | 9788411138857 | 9789564002675 | 978-956-6178-06-4 | ||
Rating | ||||||||
Price | $24.990 | $30.000 | $30.000 | $13.000 | $71.461 | $32.085 | ||
Stock | 19 in stock | 2 in stock | 6 in stock | Out of stock | 2 in stock | 9 in stock | ||
Availability | 19 in stock | 2 in stock | 6 in stock | Out of stock | 2 in stock | 9 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Pedro Correa Ferrer Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 192 Año de publicación: 2020 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | ||
Content | DESCRIPCIÓN Esta obra contiene un análisis de la jurisprudencia emanada de nuestros Tribunales Superiores de Justicia durante los últimos 20 años, respecto al informe pericial en materia civil. Con un enfoque práctico y esquemático, este libro expone los diversos criterios jurisprudenciales que han adoptado la Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones de Chile, en relación con las problemáticas más relevantes que se presentan en torno a la utilización y a la ponderación de un medio de prueba que tiene una importancia capital en los litigios más complejos y técnicos en sede civil. Entre otros temas, en esta obra se exponen los criterios que la jurisprudencia ha ido adoptando respecto a la valoración del informe pericial conforme a la sana crítica; al control de la ponderación del informe pericial mediante los recursos de casación en la forma y en el fondo; a los criterios que se consideran para dar o negar fuerza probatoria al informe de peritos; a la necesidad o procedencia del informe pericial; a la relación del informe pericial con otras pruebas del proceso; al valor de pericias practicadas fuera del proceso; entre otros. Se trata de un libro que resulta fundamental para litigantes, profesores, abogados y jueces que requieran conocer los criterios que han utilizado nuestros Tribunales Superiores de Justicia para considerar, ponderar y valorar el informe de peritos. CAPÍTULO 1 RESPECTO DE LA PROCEDENCIA Y NECESIDAD DEL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 2 FORMALIDADES 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 3 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA DAR FUERZA PROBATORIA A INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA PARA RESTAR DE FUERZA PROBATORIA AL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 5 LA SANA CRÍTICA Y LA FORMA EN QUE LOS JUECES DEBEN APRECIAR EL INFORME PERICIAL 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 6 LA RELACIÓN DEL INFORME PERICIAL CON LAS OTRAS PRUEBAS DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 7 EL CONTROL DE LA PONDERACIÓN DEL INFORME PERICIAL MEDIANTE CASACIÓN 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos CAPÍTULO 8 VALOR PROBATORIO DEL INFORME PERICIAL O TÉCNICO DESARROLLADO FUERA DEL PROCESO 1. Cuestiones relevantes y aspectos normativos 2. Doctrinas jurisprudenciales y fallos | Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | Descripción«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.