El sobreendeudamiento del consumidor: Un análisis desde la prevención hasta la solución concursal
$49.990
Descrpcion
El sobreendeudamiento de los consumidores constituye el resultado desfavorable, aunque previsible, de modelos que han optado por el fortalecimiento de las economías domésticas basadas en un incremento del consumo de los particulares. Sin embargo, con el fin de equilibrar el énfasis en la democratización del crédito –como soporte de dicho consumo– con la debida protección de los consumidores y la estabilidad de los mercados financieros, se deben construir renovados mecanismos de prevención y de solución de la crisis que conlleva el endeudamiento excesivo. El objetivo de este trabajo consiste en revisar pormenorizadamente el ordenamiento chileno en búsqueda de elementos que permitan superar las imágenes del “prestatario racional” o del “consumidor desinformado” y, a partir de ellos, configurar un sistema preventivo de protección de los consumidores financieros que equilibre de mejor modo las posiciones de las partes del crédito. Lo anterior, proponiendo el reconocimiento de un principio de “préstamo responsable”, fundado en nociones de buena fe, cooperación, lealtad, profesionalidad del prestamista y legítima ignorancia del prestatario, que distribuya de mejor manera el riesgo de crédito entre el proveedor y el consumidor financiero a la luz de un modelo de corresponsabilidad.
2 in stock
Autor: Juan Luis Goldenberg Serrano
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 458
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | El sobreendeudamiento del consumidor: Un análisis desde la prevención hasta la solución concursal remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Pactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar remove | Negocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | Los Principios Especiales del Derecho de Internet remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | El sobreendeudamiento del consumidor: Un análisis desde la prevención hasta la solución concursal remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Pactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar remove | Negocios en América Latina Después del Covid-19. Cambios y Desafíos Después de la Pandemia remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | Los Principios Especiales del Derecho de Internet remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002057 | 9788413975344 | 9789563670783 | 9781234567897 | 9788413786933 | 9789568839826 |
Rating | ||||||
Price | $49.990 | $24.170 | $23.800 | $26.990 | $38.935 | $23.800 |
Stock | 2 in stock | 1 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 3 in stock |
Availability | 2 in stock | 1 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 3 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Luis Goldenberg Serrano Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 458 Año de publicación: 2021 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Autor: Vicente Francisco Antúnez Vergara Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 204 Año de publicación: 2021 | Autor: Héctor Osorio G., Daniel Soto M. Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2021 | Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021 | Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016 |
Content | Descrpcion El sobreendeudamiento de los consumidores constituye el resultado desfavorable, aunque previsible, de modelos que han optado por el fortalecimiento de las economías domésticas basadas en un incremento del consumo de los particulares. Sin embargo, con el fin de equilibrar el énfasis en la democratización del crédito –como soporte de dicho consumo– con la debida protección de los consumidores y la estabilidad de los mercados financieros, se deben construir renovados mecanismos de prevención y de solución de la crisis que conlleva el endeudamiento excesivo. El objetivo de este trabajo consiste en revisar pormenorizadamente el ordenamiento chileno en búsqueda de elementos que permitan superar las imágenes del “prestatario racional” o del “consumidor desinformado” y, a partir de ellos, configurar un sistema preventivo de protección de los consumidores financieros que equilibre de mejor modo las posiciones de las partes del crédito. Lo anterior, proponiendo el reconocimiento de un principio de “préstamo responsable”, fundado en nociones de buena fe, cooperación, lealtad, profesionalidad del prestamista y legítima ignorancia del prestatario, que distribuya de mejor manera el riesgo de crédito entre el proveedor y el consumidor financiero a la luz de un modelo de corresponsabilidad. | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | Descripción La audacia de estudiar dos instituciones corrientemente citadas en el ámbito societario, como son los pactos de accionistas y la empresa familiar, pero que ningún autor en el medio nacional había acometido de manera conjunta, ha dado frutos a través de la publicación de este libro, el cual apunta a otorgar a la empresa familiar un instrumento eficaz a fin de alcanzar sus objetivos perennes, cuales son el control de la propiedad y la convivencia pacífica de los miembros de la familia. El resultado es destacable, en términos teóricos y prácticos. Para ello, se analiza la regulación de la empresa familiar en Chile, así como sus órganos e instituciones típicas (asamblea familiar, consejo de familia, family offices y protocolos familiares), y se examina cómo esta estructura sui generis impregna las relaciones societarias mediante una construcción dogmática del concepto de «interés familiar». Este último constituye un concepto clave y un aporte original de la obra, el cual sirve para abrazar, por una parte, el interés social presente en toda sociedad –en el sistema jurídico chileno, se identifica con el interés de los accionistas en obtener dividendos a partir de la explotación del giro– y, por otra, el interés particular de la empresa familiar. Esto permite desarrollar las proyecciones de dicho interés en el campo contractual y societario a partir de una noción moderna del Derecho de contratos. Bajo el prisma de este concepto, y a través del estudio de la doctrina nacional y de aquella proveniente del Derecho comparado, como también de la jurisprudencia judicial y arbitral, la obra contiene un análisis riguroso de las cláusulas que los pactos de accionistas contemplan, normalmente, en la práctica, ofreciéndose soluciones bien logradas en todos los temas abordados relativos a empresas y grupos familiares. Finalmente, esta obra no es sólo el estudio bien logrado de la interacción entre dos instituciones del Derecho societario con repercusiones en la esfera contractual. Aquello que aquí se presenta es una nueva visión de la empresa familiar cuando adopta la forma societaria considerada la perla del capitalismo actual. | Descripción
La idea del libro “Negocios en América Latina después del Covid-19. Cambios y desafíos después de la pandemia” de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez surge en medio de la pandemia y aglutina reflexiones de académicos de distintas disciplinas. Reúne 15 trabajos que abordan temas centrales: el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus en los negocios, respuestas corporativas a la crisis y tendencias de la “nueva normalidad” pospandémica.
Cada uno de estos artículos contribuye, con un enfoque distinto, a reflexionar sobre la repercusión de la pandemia en la vida de las personas y en los negocios, aportando ideas sobre sobre la manera de enfrentar los cambios que se avecinaban en la etapa de reorganización y corporativa.
Editores: Héctor Osorio G., Daniel Soto M.
Editorial Rubicón
CAPÍTULO 1 ECONOMÍA GLOBAL E IMPACTO DEL COVID-19 Economía política y ajuste conjunto en perspectiva europea Ralf Boscheck Reinvención de la imaginación cosmopolita Daniel Chernilo Decisiones pandémicas: cuando el mejor de los mundos es el menos malo Daniel Loewe Demandas y recursos laborales en época de pandemia Jesús Yeves / Mariana Bargsted Escolaridad y empleo juvenil en tiempos del Covid-19 Matías Berthelon / Diana Krüger / Carolina Molinare CAPÍTULO 2 RESPUESTAS CORPORATIVAS AL COVID-19 Impacto de Covid-19 en las pymes del sector turismo en Chile Constanza Bianchi Oportunidades y desafíos para las empresas familiares de América Latina Horacio Arredondo Villalba / Esteban Koberg de la Cruz Innovar en marketing en tiempos del Covid-19 Diana Mesa Valoración de empresas en la contingencia del Covid-19 Augusto Castillo / Jorge Niño Impacto del Covid-19 en las decisiones de los gobiernos corporativos Daniel Soto Muñoz CAPÍTULO 3 TENDENCIAS DESPUÉS DEL COVID-19 Gobierno corporativo y partes relacionadas en la pospandemia Tina Rosenfeld Impacto de la pandemia en las decisiones financieras Julio Riutort Educación más allá de un cambio de formato Héctor Osorio Gómez Recalibrando la relación de los negocios con la naturaleza Verónica Devenin Luto y esperanza en las imágenes de la Peste Negra europea Paola Corti Badía | Descripción |
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.