-6%

Empresas B y Sociedades BIC – Perspectiva Comparada De Las Empresas Con Propósito

$34.100

Índice
PRÓLOGO        19
Henry Peter

PRESENTACIÓN        23
Carlos Vargas Vasserot
Jaime Alcalde Silva
William H. Clark jr.

PARTE I
CUESTIONES GENERALES
UN NUEVO SENTIDO DEL ÉXITO: LAS EMPRESAS B        35
María Emilia Correa
I. ¿QUÉ SON LAS EMPRESAS B?        35
II. ¿QUÉ ES SISTEMA B?        37
III. LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS B        37
IV. LA GESTIÓN PARA LOGRAR EL IMPACTO POSITIVO        38
1. LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO        38
2. ¿CUÁNDO SE CONCRETA UN MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO?        39
3. ¿QUÉ IMPLICACIONES POSITIVAS TIENE ESTE VÍNCULO?        39
4. LAS PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR EL MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO        39
5. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO?        41
V. EL CASO DE LAS EMPRESAS B EN AMÉRICA LATINA        42
1. LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO DONDE LAS EMPRESAS B LATINOAMERICANAS HAN OBTENIDO EN PROMEDIO SU MEJOR DESEMPEÑO        43
2. EL PUNTAJE DE LAS EMPRESAS B POR PAÍS SEGÚN LOS MODELOS DE NEGOCIOS DE IMPACTO        44
3. LAS EMPRESAS B Y LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO POR PAÍS        45
VI. LOS PASOS PARA SER UNA EMPRESA B CERTIFICADA        45
VII. ¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO B?        46
VIII. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO B        47
IX. LA EVALUACIÓN EXTERNA        48
X. UN NUEVO SENTIDO DEL ÉXITO        48
BIBLIOGRAFÍA CITADA        48

EMPRESAS B: OPORTUNIDAD DE REINVENCIÓN PARA LAS EMPRESAS        51
Soledad Ferrer
I. INTRODUCCIÓN        51
II. LAS EMPRESAS B (BENEFIT CORPORATIONS)        52
III. LOS BENEFICIOS PARA UNA EMPRESA B        52
IV. LOS TIPOS DE EMPRESAS QUE PUEDEN CERTIFICARSE COMO EMPRESAS B        53
V. LOS PUNTOS DE LA CERTIFICACIÓN B QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA        54
VI. EL CASO BALLOON LATAM        56
1. EL MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO DE BALLOON LATAM        57
2. LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES        60
a) Personas y organización.        60
b) Selección y contratación.        61
c) Beneficios.        62
VII. CONCLUSIONES        62
BIBLIOGRAFÍA CITADA        64

B LAB Y EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LAS EMPRESA B        65
Ana Montiel Vargas
I. EL ORIGEN, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO B CORP        65
II. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO B        69
1. LA GOBERNANZA        70
2. LOS TRABAJADORES        72
3. LA COMUNIDAD        74
4. EL MEDIOAMBIENTE        76
5. LOS CLIENTES        78
III. LA OBTENCIÓN DEL INFORME DE IMPACTO B, LA VALIDACIÓN DEL INFORME Y LA LLAMADA A REVISIÓN        79
IV. EL ACUERDO DE CERTIFICACIÓN COMO EMPRESA B, LA DECLARACIÓN DE INTERDEPENDENCIA Y EL PAGO DE TARIFAS        79
1. EL ACUERDO PARA EMPRESAS B CERTIFICADAS        79
2. LA DECLARACIÓN DE INTERDEPENDENCIA Y EL PAGO DE TARIFAS        82
3. LA JURISDICCIÓN Y LA EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD        82
4. EL PAGO DE TARIFAS        83
BIBLIOGRAFÍA CITADA        84

VIABILIDAD INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD BENÉFICA NO RECONOCIDA POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO        87
José Miguel Embid Irujo
I. PRESENTACIÓN GENERAL: LOS PRECEDENTES DE LA SOCIEDAD BENÉFICA        87
II. SOCIEDAD BENÉFICA Y TIPOLOGÍA SOCIETARIA        90
1. DELIMITACIÓN INTRODUCTORIA        90
2. LOS MODOS ESENCIALES DE ARTICULACIÓN DE LA SOCIEDAD BENÉFICA        92
III. VIABILIDAD INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD BENÉFICA: EL PLANTEAMIENTO DEL DERECHO ESPAÑOL DE SOCIEDADES COMO EJEMPLO        95
1. PREMISA        95
2. EL ÁNIMO DE LUCRO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO, COMO PUNTO DE PARTIDA, Y LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES ESPAÑOL        96
3. EROSIONES AL ÁNIMO DE LUCRO COMO ELEMENTO CAUSAL EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES        99
4. LA TAREA DEL JURISTA EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DE LA VIABILIDAD DE LA SOCIEDAD BENÉFICA EN EL DERECHO ESPAÑOL        100
IV. LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA CAUSA EN LA SOCIEDAD BENÉFICA        102
1. PREMISA        102
2. LA POSTURA FAVORABLE A LA EXCLUSIVIDAD DE LA CAUSA LUCRATIVA        103
3. LA VIABILIDAD CAUSAL DE LA SOCIEDAD BENÉFICA SIN RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO        104
a) Consideraciones generales        104
b) La sociedad benéfica: una persona jurídica con causa mixta        105
V. CONSIDERACIONES FINALES        107
BIBLIOGRAFÍA CITADA        109

LA EMPRESA SOCIAL. CONCEPTO Y RECONOCIMIENTO DE SU ESTATUTO JURÍDICO EN EUROPA        113
Carlos Vargas Vasserot
I. INTRODUCCIÓN        113
II. LA EMPRESA SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DOCTRINAL        114
III. EL IMPULSO Y EL RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA SOCIAL POR LA UNIÓN EUROPEA        119
IV. ANÁLISIS DEL ESTATUTO LEGAL DE LA EMPRESA SOCIAL EN DERECHO COMPARADO EUROPEO        123
1. Finlandia.        124
2. Reino Unido.        125
3. Eslovenia.        127
4. Dinamarca.        128
5. Rumanía.        129
6. Grecia.        130
7. Luxemburgo.        132
8. Letonia        133
9. Eslovaquia        134
10. Italia        136
11. Bulgaria.        139
12. Lituania.        140
13. Bélgica.        140
14. Francia.        143
BIBLIOGRAFÍA CITADA        148

PANORAMA COMPARADO DE LAS EMPRESAS B        151
Luis Hernando Cebriá
I. INTRODUCCIÓN: LA ASUNCIÓN VOLUNTARIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A TRAVÉS DE LAS EMPRESAS B        152
II. LA CUESTIÓN FINALISTA U OBJETIVA DE LA ASUNCIÓN DE LOS VALORES AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA EMPRESARIAL («ASG»)        156
1. CONSIDERACIONES PREVIAS: LOS VALORES AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA EMPRESARIAL Y LA CONCILIACIÓN CON EL RENDIMIENTO EMPRESARIAL EN EL LARGO PLAZO        156
2. EL IMPACTO POSITIVO Y LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO NEGATIVO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU RELEVANCIA EN EL OBJETO Y EN LA CAUSA DE LA SOCIEDAD        159
3. VISIONES OBJETIVAS O SUBJETIVAS Y AMPLIAS O RESTRICTIVAS: ÁREAS DE IMPACTO Y BENEFICIARIOS        162
III. ÁMBITO INFORMATIVO        165
1. CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE IMPACTO        165
2. FORMA Y SUJETOS DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN Y SOMETIMIENTO A REVISIÓN        169
IV. POSICIÓN DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES Y EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS B        172
1. LA CUESTIÓN DE LA INSTAURACIÓN DE MIEMBROS ENCARGADOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA EMPRESARIAL        172
2. AMPLIACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD EMPRESARIAL SEGÚN EL INTERÉS SOCIAL        174
3. LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD Y LA LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS        176
V. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE EMPRESAS B: ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN, TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD Y DERECHO DE SEPARACIÓN O RETIRO DEL SOCIO        180
1. BENEFICIOS FISCALES, ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIEDAD ESPECIAL DE BENEFICIO COMPARTIDO O COLECTIVO        180
2. MAYORÍAS PARA LA ADOPCIÓN Y LA PÉRDIDA DE LA FORMA DE SOCIEDAD DE INTERÉS COMPARTIDO O COLECTIVO        183
3. INCIDENCIA EN LA POSICIÓN DEL SOCIO: SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO DE SEPARACIÓN O DE RETIRO        185
VI. REFLEXIONES CONCLUSIVAS        187
BIBLIOGRAFÍA CITADA        189

PARTE II
LOS ESFUERZOS NACIONALES PARA UNA LEY DE SOCIEDADES BIC
LAS EMPRESAS DE BENEFICIO (BENEFIT CORPORATIONS) EN ESTADOS
UNIDOS        195
William H. Clark, Jr.
I. INTRODUCCIÓN        195
II. EL MODELO MÁS SEGUIDO POR LAS LEYES ESTADOUNIDENSES SOBRE EMPRESAS DE BENEFICIO        197
1. EL PROPÓSITO Y LOS DEBERES        198
2. LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS        201
III. LA ALTERNATIVA de DELAWARE        202
1. EL PROPÓSITO        202
2. LOS DEBERES        203
3. LA TRANSPARENCIA        205
IV. EL ENFOQUE HIBRIDO DE LA LEY MODELO DE SOCIEDADES DE CAPITAL        206
V. OTRAS FORMAS SOCIALES RELACIONADAS        207
1. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE BENEFICIO (BENEFIT LIMITED LIABILITY COMPANIES)        208
2. LAS SOCIEDADES CON FINES SOCIALES (SOCIAL PURPOSE CORPORATIONS)        209
a) Tennessee.        210
b) Washington        211
BIBLIOGRAFÍA CITADA        213

LAS SOCIEDADES BIC EN COLOMBIA        215
Francisco Reyes Villamizar
I. LOS ANTECEDENTES DE LAS SOCIEDADES BIC        215
II. EL CONTENIDO DE LA LEY COLOMBIANA SOBRE LAS SOCIEDADES BIC        221
1. LA AUSENCIA DE UN CRITERIO DE TIPICIDAD SOCIETARIA        222
2. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES BIC        223
3. EL RÉGIMEN TRIBUTARIO        229
4. LAS CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LAS SOCIEDADES BIC        230
5. LA ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DEL ESTATUS DE SOCIEDAD BIC        232
6. EL RÉGIMEN DE LOS ADMINISTRADORES        235
7. EL INFORME ESPECIAL        237
8. EL ESTÁNDAR INDEPENDIENTE        238
III. CONCLUSIONES        240
BIBLIOGRAFÍA CITADA        241

EL ECUADOR B        245
Esteban Ortiz Mena
José Ignacio Morejón
I. INTRODUCCIÓN        245
II. LA REALIDAD ACTUAL DE LAS COMPAÑÍAS Y EL SISTEMA B EN ECUADOR        249
1. LA REALIDAD ACTUAL DE LAS COMPAÑÍAS EN ECUADOR        249
2. SISTEMA B EN ECUADOR        250
a) Sensibilizando a los actores clave y preparando el terreno en Ecuador        250
b) La situación actual        251
III. LA NORMATIVA VIGENTE: UNA JUGADA A DOS BANDAS        253
1. EL INSTRUCTIVO SOBRE SOCIEDADES MERCANTILES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO        254
2. LA LEY BIC        256
3. EL CONTENIDO DE AMBAS NORMAS        256
IV. LAS CARACTERÍSTICAS PARA SER UNA SOCIEDAD BIC        257
1. LA AMPLIACIÓN DEL DEBER FIDUCIARIO DE LOS ADMINISTRADORES Y LA EXIGENCIA JUDICIAL DEL DEBER DE DEBIDA CONSIDERACIÓN.        258
2. LA ELABORACIÓN DE UN INFORME, SUJETO A ESTÁNDARES INDEPENDIENTES        259
3. LAS ÁREAS DE IMPACTO MATERIAL POSITIVO        260
a) La gobernanza        261
b) El capital laboral        261
c) La comunidad        261
d) Los clientes        262
e) El medioambiente        262
V. A MANERA DE UNA BREVE CONCLUSIÓN        262
BIBLIOGRAFÍA CITADA        263

#LEYBIC PERÚ        265
Claudia Ochoa
Juan Diego Mujica Filippi
I. INTRODUCCIÓN        265
II. LOS ANTECEDENTES DE LA #LEYBIC        266
III. LOS ORÍGENES DE LA #LEYBIC        267
IV. SOBRE EL PROYECTO DE #LEYBIC        268
1. EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY        270
2. LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA #LEYBIC A LAS EMPRESAS QUE OPTEN POR LA CATEGORÍA DE SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO        271
3. LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS ACCIONISTAS        271
4. LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA #LEYBIC        272
5. EL CAMINO LEGISLATIVO PARA SU APROBACIÓN        272
V. REFLEXIONES FINALES        274
BIBLIOGRAFÍA CITADA        274

EL PROYECTO DE LEY DE SOCIEDADES BIC EN ARGENTINA Y LA LEY
DE URUGUAY        277
Dante Cracogna
I. INTRODUCCIÓN        277
II. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO ARGENTINO        278
1. LOS ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE LEY DE SOCIEDADES BIC        279
2. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES        280
3. LA CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES BIC        283
4. LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES        283
5. LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA        284
6. EL RÉGIMEN APLICABLE        286
III. EL CASO URUGUAYO        287
1. ANTECEDENTES.        287
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.        289
IV. CONCLUSIÓN        291
BIBLIOGRAFÍA CITADA.        293

EMPRESAS DE BENEFICIO: UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN SOCIETARIA EN BRASIL        295
Calixto Salomão Filho
Rachel Avellar Sotomaior Karam
I. INTRODUCCIÓN        296
II. ALGUNOS CONCEPTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS PREVIOS        296
III. LOS PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BRASIL        298
IV. LA REGULACIÓN Y AUTOREGULACIÓN DE LA DISCIPLINA SOCIETARIA PARA PROMOVER EL IMPACTO POSITIVO        300
1. El proyecto de ley que crea la clasificación de las sociedades de beneficio        301
2. El proyecto de autorregulación        306
V. CONCLUSIÓN        309
BIBLIOGRAFÍA CITADA        310

LAS EMPRESAS CON PROPÓSITO Y EL PROYECTADO RÉGIMEN LEGAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO EN CHILE        313
Jaime Alcalde Silva
I. INTRODUCCIÓN        313
II. EL MOVIMIENTO DE LAS EMPRESAS B EN CHILE        314
III. EL ANTEPROYECTO MINISTERIAL DE 2013 SOBRE EMPRESAS DEL CUARTO SECTOR        317
IV. EL ANTEPROYECTO MINISTERIAL DE 2015 SOBRE EMPRESAS SOCIALES        321
V. EL PROYECTO PARLAMENTARIO DE 2015 SOBRE EMPRESAS SOCIALES        325
VI. EL PROYECTO PARLAMENTARIO DE 2017 SOBRE EMPRESAS DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO        326
1. El proyecto original de los diputados Fernández y Kast (2017).        326
2. Las indicaciones de la presidenta Michelle Bachelet (2018).        339
3. Las orientaciones del proyecto bajo la presidencia de Sebastián Piñera (2019).        341
VII. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS        343
BIBLIOGRAFÍA CITADA        346

LA SOCIEDAD BENEFIT EN ESPAÑA        351
Paula del Val Talens
I. INTRODUCCIÓN        351
II. CARACTERIZACIÓN Y ADMISIBILIDAD DEL MODELO EN ESPAÑA        353
1. CARACTERIZACIÓN        353
2. ESTADO DEL DEBATE EN ESPAÑA        356
III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA SOCIEDAD DE BENEFICIO COMÚN EN ESPAÑA        360
1. ADAPTACIÓN DE LA CAUSA        360
2. ADAPTACIÓN DEL OBJETO SOCIAL        360
3. ADAPTACIÓN DEL INTERÉS SOCIAL E IMPLICACIONES SOBRE LOS DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES        362
4. ADAPTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS        364
5. SOCIEDAD BENEFIT Y PROTECCIÓN DE LOS SOCIOS        365
IV. CONSIDERACIONES FINALES Y PERSPECTIVAS DE POLÍTICA JURÍDICA        368
NOTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS DIRECTORES DE ESTA OBRA        369
BIBLIOGRAFÍA CITADA        371

BENEFIT CORPORATIONS EN PORTUGAL        375
Deolinda Meria
María Elisabete Ramos
I. EL SILENCIO EN LA LEGISLACIÓN PORTUGUESA SOBRE LAS BENEFIT CORPORATIONS        375
II. LA CERTIFICACIÓN B-CORP EN PORTUGAL        380
III. B-CORP VERSUS EMPRESA SOCIAL        381
IV. B-CORP VERSUS COOPERATIVA        383
V. CONSIDERACIONES FINALES        389
BIBLIOGRAFÍA CITADA        390

COLOFÓN
BREVES REFLEXIONES ACERCA DEL PROPÓSITO        395
Jaime Alcalde Silva

ANEXOS
1. PRIMERA LEY SOBRE B-CORP, APROBADA EN EL ESTADO DE
MARYLAND (13 DE ABRIL DE 2010)        407
2. LEY MODELO PARA B-CORP EN ESTADOS UNIDOS (2017)        413
3. LEY DE SOCIEDADES BIC DE COLOMBIA (LEY NÚM. 1901, DE 18
DE JUNIO DE 2018)        429
4. LEY DE EMPRESAS BIC DE ECUADOR (LEY ORGÁNICA DE
EMPRENDIMIENTO, DE 28 DE FEBRERO DE 2020)        435
5. LEY DE SOCIEDADES BIC DE PERÚ (LEY NÚM. 31.702, DE 2 DE
NOVIEMBRE DE 2020)        445
6. LEY DE SOCIEDADES BIC DE URUGUAY (LEY NÚM. 19.969, DE 23 DE
JULIO DE 2021)        451
7. Ley de sociedades BIC de Panamá (Ley núm. 303, de 31 de mayo
de 2022).         455
8. Ley de sociedades BIC de España (Ley 18/2022, de 28 de
septiembre, de creación y crecimiento de empresas).        459
9. PROYECTO DE LEY DE SOCIEDADES BIC DE CHILE
(BOLETÍN NÚM. 11273-0, PRESENTADO EL 13 DE JUNIO DE 2017)        461
10. PROYECTO DE LEY SOCIEDADES BIC DE ARGENTINA (Expediente
Diputados núm. 0737-D-2021, presentado el 21 de marzo de 2021)        465
11. Proyecto de Ley de sociedades de interés comunitario de
Brasil (Proyecto núm. 1016/2022, que MODIFICA LA Ley 10.406, de 10
de enero de 2002, Código Civil, presentado el 26 de
abril de 2022).        471

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-84-1147-048-3

Autores : Carlos Vargas Vasserot – Jaime Alcalde Silva – William H. Clark Jr.
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 472
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Empresas B y Sociedades BIC – Perspectiva Comparada De Las Empresas Con Propósito”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEmpresas B y Sociedades BIC - Perspectiva Comparada De Las Empresas Con Propósito removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeEsquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles removePactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar removeJurisprudencia Chilena sobre la Ley de Competencia Desleal remove
NameEmpresas B y Sociedades BIC - Perspectiva Comparada De Las Empresas Con Propósito removeCódigo de Comercio 2022. Edición Oficial removeLos Principios Especiales del Derecho de Internet removeEsquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles removePactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar removeJurisprudencia Chilena sobre la Ley de Competencia Desleal remove
Image
SKU978-84-1147-048-397895610266439789568839826978841113550497895636707839789564050942
Rating
Price $34.100 $46.500$23.800$21.990$23.800 $57.990
Stock

7 in stock

6 in stock

3 in stock

1 in stock

2 in stock

10 in stock

Availability7 in stock6 in stock3 in stock1 in stock2 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores : Carlos Vargas Vasserot - Jaime Alcalde Silva - William H. Clark Jr. Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 472 Año de publicación: 2024Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1074Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016Autor: Mauricio Ortiz Solorza Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022Autor: Vicente Francisco Antúnez Vergara Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 204 Año de publicación: 2021Autor: Nicolás Ubilla Pareja Editorial: Der Ediciones  Numero de Paginas: 582 Año de publicación: 2022
ContentÍndice PRÓLOGO        19 Henry Peter PRESENTACIÓN        23 Carlos Vargas Vasserot Jaime Alcalde Silva William H. Clark jr. PARTE I CUESTIONES GENERALES UN NUEVO SENTIDO DEL ÉXITO: LAS EMPRESAS B        35 María Emilia Correa I. ¿QUÉ SON LAS EMPRESAS B?        35 II. ¿QUÉ ES SISTEMA B?        37 III. LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS B        37 IV. LA GESTIÓN PARA LOGRAR EL IMPACTO POSITIVO        38 1. LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO        38 2. ¿CUÁNDO SE CONCRETA UN MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO?        39 3. ¿QUÉ IMPLICACIONES POSITIVAS TIENE ESTE VÍNCULO?        39 4. LAS PREGUNTAS PARA IDENTIFICAR EL MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO        39 5. ¿CUÁLES SON LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO?        41 V. EL CASO DE LAS EMPRESAS B EN AMÉRICA LATINA        42 1. LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO DONDE LAS EMPRESAS B LATINOAMERICANAS HAN OBTENIDO EN PROMEDIO SU MEJOR DESEMPEÑO        43 2. EL PUNTAJE DE LAS EMPRESAS B POR PAÍS SEGÚN LOS MODELOS DE NEGOCIOS DE IMPACTO        44 3. LAS EMPRESAS B Y LOS MODELOS DE NEGOCIO DE IMPACTO POR PAÍS        45 VI. LOS PASOS PARA SER UNA EMPRESA B CERTIFICADA        45 VII. ¿PARA QUÉ SIRVE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO B?        46 VIII. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO B        47 IX. LA EVALUACIÓN EXTERNA        48 X. UN NUEVO SENTIDO DEL ÉXITO        48 BIBLIOGRAFÍA CITADA        48 EMPRESAS B: OPORTUNIDAD DE REINVENCIÓN PARA LAS EMPRESAS        51 Soledad Ferrer I. INTRODUCCIÓN        51 II. LAS EMPRESAS B (BENEFIT CORPORATIONS)        52 III. LOS BENEFICIOS PARA UNA EMPRESA B        52 IV. LOS TIPOS DE EMPRESAS QUE PUEDEN CERTIFICARSE COMO EMPRESAS B        53 V. LOS PUNTOS DE LA CERTIFICACIÓN B QUE INFLUYEN EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA        54 VI. EL CASO BALLOON LATAM        56 1. EL MODELO DE NEGOCIO DE IMPACTO DE BALLOON LATAM        57 2. LAS POLÍTICAS Y PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES        60 a) Personas y organización.        60 b) Selección y contratación.        61 c) Beneficios.        62 VII. CONCLUSIONES        62 BIBLIOGRAFÍA CITADA        64 B LAB Y EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LAS EMPRESA B        65 Ana Montiel Vargas I. EL ORIGEN, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO B CORP        65 II. LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO B        69 1. LA GOBERNANZA        70 2. LOS TRABAJADORES        72 3. LA COMUNIDAD        74 4. EL MEDIOAMBIENTE        76 5. LOS CLIENTES        78 III. LA OBTENCIÓN DEL INFORME DE IMPACTO B, LA VALIDACIÓN DEL INFORME Y LA LLAMADA A REVISIÓN        79 IV. EL ACUERDO DE CERTIFICACIÓN COMO EMPRESA B, LA DECLARACIÓN DE INTERDEPENDENCIA Y EL PAGO DE TARIFAS        79 1. EL ACUERDO PARA EMPRESAS B CERTIFICADAS        79 2. LA DECLARACIÓN DE INTERDEPENDENCIA Y EL PAGO DE TARIFAS        82 3. LA JURISDICCIÓN Y LA EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD        82 4. EL PAGO DE TARIFAS        83 BIBLIOGRAFÍA CITADA        84 VIABILIDAD INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD BENÉFICA NO RECONOCIDA POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO        87 José Miguel Embid Irujo I. PRESENTACIÓN GENERAL: LOS PRECEDENTES DE LA SOCIEDAD BENÉFICA        87 II. SOCIEDAD BENÉFICA Y TIPOLOGÍA SOCIETARIA        90 1. DELIMITACIÓN INTRODUCTORIA        90 2. LOS MODOS ESENCIALES DE ARTICULACIÓN DE LA SOCIEDAD BENÉFICA        92 III. VIABILIDAD INSTITUCIONAL DE LA SOCIEDAD BENÉFICA: EL PLANTEAMIENTO DEL DERECHO ESPAÑOL DE SOCIEDADES COMO EJEMPLO        95 1. PREMISA        95 2. EL ÁNIMO DE LUCRO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO, COMO PUNTO DE PARTIDA, Y LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE SOCIEDADES ESPAÑOL        96 3. EROSIONES AL ÁNIMO DE LUCRO COMO ELEMENTO CAUSAL EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES        99 4. LA TAREA DEL JURISTA EN RELACIÓN CON EL PROBLEMA DE LA VIABILIDAD DE LA SOCIEDAD BENÉFICA EN EL DERECHO ESPAÑOL        100 IV. LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA CAUSA EN LA SOCIEDAD BENÉFICA        102 1. PREMISA        102 2. LA POSTURA FAVORABLE A LA EXCLUSIVIDAD DE LA CAUSA LUCRATIVA        103 3. LA VIABILIDAD CAUSAL DE LA SOCIEDAD BENÉFICA SIN RECONOCIMIENTO LEGISLATIVO        104 a) Consideraciones generales        104 b) La sociedad benéfica: una persona jurídica con causa mixta        105 V. CONSIDERACIONES FINALES        107 BIBLIOGRAFÍA CITADA        109 LA EMPRESA SOCIAL. CONCEPTO Y RECONOCIMIENTO DE SU ESTATUTO JURÍDICO EN EUROPA        113 Carlos Vargas Vasserot I. INTRODUCCIÓN        113 II. LA EMPRESA SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DOCTRINAL        114 III. EL IMPULSO Y EL RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA SOCIAL POR LA UNIÓN EUROPEA        119 IV. ANÁLISIS DEL ESTATUTO LEGAL DE LA EMPRESA SOCIAL EN DERECHO COMPARADO EUROPEO        123 1. Finlandia.        124 2. Reino Unido.        125 3. Eslovenia.        127 4. Dinamarca.        128 5. Rumanía.        129 6. Grecia.        130 7. Luxemburgo.        132 8. Letonia        133 9. Eslovaquia        134 10. Italia        136 11. Bulgaria.        139 12. Lituania.        140 13. Bélgica.        140 14. Francia.        143 BIBLIOGRAFÍA CITADA        148 PANORAMA COMPARADO DE LAS EMPRESAS B        151 Luis Hernando Cebriá I. INTRODUCCIÓN: LA ASUNCIÓN VOLUNTARIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA A TRAVÉS DE LAS EMPRESAS B        152 II. LA CUESTIÓN FINALISTA U OBJETIVA DE LA ASUNCIÓN DE LOS VALORES AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA EMPRESARIAL («ASG»)        156 1. CONSIDERACIONES PREVIAS: LOS VALORES AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA EMPRESARIAL Y LA CONCILIACIÓN CON EL RENDIMIENTO EMPRESARIAL EN EL LARGO PLAZO        156 2. EL IMPACTO POSITIVO Y LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO NEGATIVO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SU RELEVANCIA EN EL OBJETO Y EN LA CAUSA DE LA SOCIEDAD        159 3. VISIONES OBJETIVAS O SUBJETIVAS Y AMPLIAS O RESTRICTIVAS: ÁREAS DE IMPACTO Y BENEFICIARIOS        162 III. ÁMBITO INFORMATIVO        165 1. CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE IMPACTO        165 2. FORMA Y SUJETOS DESTINATARIOS DE LA INFORMACIÓN Y SOMETIMIENTO A REVISIÓN        169 IV. POSICIÓN DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES Y EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS EMPRESAS B        172 1. LA CUESTIÓN DE LA INSTAURACIÓN DE MIEMBROS ENCARGADOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE GOBERNANZA EMPRESARIAL        172 2. AMPLIACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD EMPRESARIAL SEGÚN EL INTERÉS SOCIAL        174 3. LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD Y LA LEGITIMACIÓN ACTIVA PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS        176 V. ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE EMPRESAS B: ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN, TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD Y DERECHO DE SEPARACIÓN O RETIRO DEL SOCIO        180 1. BENEFICIOS FISCALES, ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE SOCIEDAD ESPECIAL DE BENEFICIO COMPARTIDO O COLECTIVO        180 2. MAYORÍAS PARA LA ADOPCIÓN Y LA PÉRDIDA DE LA FORMA DE SOCIEDAD DE INTERÉS COMPARTIDO O COLECTIVO        183 3. INCIDENCIA EN LA POSICIÓN DEL SOCIO: SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO DE SEPARACIÓN O DE RETIRO        185 VI. REFLEXIONES CONCLUSIVAS        187 BIBLIOGRAFÍA CITADA        189 PARTE II LOS ESFUERZOS NACIONALES PARA UNA LEY DE SOCIEDADES BIC LAS EMPRESAS DE BENEFICIO (BENEFIT CORPORATIONS) EN ESTADOS UNIDOS        195 William H. Clark, Jr. I. INTRODUCCIÓN        195 II. EL MODELO MÁS SEGUIDO POR LAS LEYES ESTADOUNIDENSES SOBRE EMPRESAS DE BENEFICIO        197 1. EL PROPÓSITO Y LOS DEBERES        198 2. LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS        201 III. LA ALTERNATIVA de DELAWARE        202 1. EL PROPÓSITO        202 2. LOS DEBERES        203 3. LA TRANSPARENCIA        205 IV. EL ENFOQUE HIBRIDO DE LA LEY MODELO DE SOCIEDADES DE CAPITAL        206 V. OTRAS FORMAS SOCIALES RELACIONADAS        207 1. LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE BENEFICIO (BENEFIT LIMITED LIABILITY COMPANIES)        208 2. LAS SOCIEDADES CON FINES SOCIALES (SOCIAL PURPOSE CORPORATIONS)        209 a) Tennessee.        210 b) Washington        211 BIBLIOGRAFÍA CITADA        213 LAS SOCIEDADES BIC EN COLOMBIA        215 Francisco Reyes Villamizar I. LOS ANTECEDENTES DE LAS SOCIEDADES BIC        215 II. EL CONTENIDO DE LA LEY COLOMBIANA SOBRE LAS SOCIEDADES BIC        221 1. LA AUSENCIA DE UN CRITERIO DE TIPICIDAD SOCIETARIA        222 2. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES BIC        223 3. EL RÉGIMEN TRIBUTARIO        229 4. LAS CARACTERÍSTICAS ADICIONALES DE LAS SOCIEDADES BIC        230 5. LA ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DEL ESTATUS DE SOCIEDAD BIC        232 6. EL RÉGIMEN DE LOS ADMINISTRADORES        235 7. EL INFORME ESPECIAL        237 8. EL ESTÁNDAR INDEPENDIENTE        238 III. CONCLUSIONES        240 BIBLIOGRAFÍA CITADA        241 EL ECUADOR B        245 Esteban Ortiz Mena José Ignacio Morejón I. INTRODUCCIÓN        245 II. LA REALIDAD ACTUAL DE LAS COMPAÑÍAS Y EL SISTEMA B EN ECUADOR        249 1. LA REALIDAD ACTUAL DE LAS COMPAÑÍAS EN ECUADOR        249 2. SISTEMA B EN ECUADOR        250 a) Sensibilizando a los actores clave y preparando el terreno en Ecuador        250 b) La situación actual        251 III. LA NORMATIVA VIGENTE: UNA JUGADA A DOS BANDAS        253 1. EL INSTRUCTIVO SOBRE SOCIEDADES MERCANTILES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO        254 2. LA LEY BIC        256 3. EL CONTENIDO DE AMBAS NORMAS        256 IV. LAS CARACTERÍSTICAS PARA SER UNA SOCIEDAD BIC        257 1. LA AMPLIACIÓN DEL DEBER FIDUCIARIO DE LOS ADMINISTRADORES Y LA EXIGENCIA JUDICIAL DEL DEBER DE DEBIDA CONSIDERACIÓN.        258 2. LA ELABORACIÓN DE UN INFORME, SUJETO A ESTÁNDARES INDEPENDIENTES        259 3. LAS ÁREAS DE IMPACTO MATERIAL POSITIVO        260 a) La gobernanza        261 b) El capital laboral        261 c) La comunidad        261 d) Los clientes        262 e) El medioambiente        262 V. A MANERA DE UNA BREVE CONCLUSIÓN        262 BIBLIOGRAFÍA CITADA        263 #LEYBIC PERÚ        265 Claudia Ochoa Juan Diego Mujica Filippi I. INTRODUCCIÓN        265 II. LOS ANTECEDENTES DE LA #LEYBIC        266 III. LOS ORÍGENES DE LA #LEYBIC        267 IV. SOBRE EL PROYECTO DE #LEYBIC        268 1. EL CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY        270 2. LOS BENEFICIOS QUE OTORGA LA #LEYBIC A LAS EMPRESAS QUE OPTEN POR LA CATEGORÍA DE SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO        271 3. LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES DE LOS ACCIONISTAS        271 4. LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA #LEYBIC        272 5. EL CAMINO LEGISLATIVO PARA SU APROBACIÓN        272 V. REFLEXIONES FINALES        274 BIBLIOGRAFÍA CITADA        274 EL PROYECTO DE LEY DE SOCIEDADES BIC EN ARGENTINA Y LA LEY DE URUGUAY        277 Dante Cracogna I. INTRODUCCIÓN        277 II. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO ARGENTINO        278 1. LOS ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE LEY DE SOCIEDADES BIC        279 2. LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES        280 3. LA CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES BIC        283 4. LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES        283 5. LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA        284 6. EL RÉGIMEN APLICABLE        286 III. EL CASO URUGUAYO        287 1. ANTECEDENTES.        287 2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.        289 IV. CONCLUSIÓN        291 BIBLIOGRAFÍA CITADA.        293 EMPRESAS DE BENEFICIO: UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN SOCIETARIA EN BRASIL        295 Calixto Salomão Filho Rachel Avellar Sotomaior Karam I. INTRODUCCIÓN        296 II. ALGUNOS CONCEPTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS PREVIOS        296 III. LOS PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN BRASIL        298 IV. LA REGULACIÓN Y AUTOREGULACIÓN DE LA DISCIPLINA SOCIETARIA PARA PROMOVER EL IMPACTO POSITIVO        300 1. El proyecto de ley que crea la clasificación de las sociedades de beneficio        301 2. El proyecto de autorregulación        306 V. CONCLUSIÓN        309 BIBLIOGRAFÍA CITADA        310 LAS EMPRESAS CON PROPÓSITO Y EL PROYECTADO RÉGIMEN LEGAL DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO EN CHILE        313 Jaime Alcalde Silva I. INTRODUCCIÓN        313 II. EL MOVIMIENTO DE LAS EMPRESAS B EN CHILE        314 III. EL ANTEPROYECTO MINISTERIAL DE 2013 SOBRE EMPRESAS DEL CUARTO SECTOR        317 IV. EL ANTEPROYECTO MINISTERIAL DE 2015 SOBRE EMPRESAS SOCIALES        321 V. EL PROYECTO PARLAMENTARIO DE 2015 SOBRE EMPRESAS SOCIALES        325 VI. EL PROYECTO PARLAMENTARIO DE 2017 SOBRE EMPRESAS DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO        326 1. El proyecto original de los diputados Fernández y Kast (2017).        326 2. Las indicaciones de la presidenta Michelle Bachelet (2018).        339 3. Las orientaciones del proyecto bajo la presidencia de Sebastián Piñera (2019).        341 VII. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS        343 BIBLIOGRAFÍA CITADA        346 LA SOCIEDAD BENEFIT EN ESPAÑA        351 Paula del Val Talens I. INTRODUCCIÓN        351 II. CARACTERIZACIÓN Y ADMISIBILIDAD DEL MODELO EN ESPAÑA        353 1. CARACTERIZACIÓN        353 2. ESTADO DEL DEBATE EN ESPAÑA        356 III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA SOCIEDAD DE BENEFICIO COMÚN EN ESPAÑA        360 1. ADAPTACIÓN DE LA CAUSA        360 2. ADAPTACIÓN DEL OBJETO SOCIAL        360 3. ADAPTACIÓN DEL INTERÉS SOCIAL E IMPLICACIONES SOBRE LOS DEBERES DE LOS ADMINISTRADORES        362 4. ADAPTACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS        364 5. SOCIEDAD BENEFIT Y PROTECCIÓN DE LOS SOCIOS        365 IV. CONSIDERACIONES FINALES Y PERSPECTIVAS DE POLÍTICA JURÍDICA        368 NOTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS DIRECTORES DE ESTA OBRA        369 BIBLIOGRAFÍA CITADA        371 BENEFIT CORPORATIONS EN PORTUGAL        375 Deolinda Meria María Elisabete Ramos I. EL SILENCIO EN LA LEGISLACIÓN PORTUGUESA SOBRE LAS BENEFIT CORPORATIONS        375 II. LA CERTIFICACIÓN B-CORP EN PORTUGAL        380 III. B-CORP VERSUS EMPRESA SOCIAL        381 IV. B-CORP VERSUS COOPERATIVA        383 V. CONSIDERACIONES FINALES        389 BIBLIOGRAFÍA CITADA        390 COLOFÓN BREVES REFLEXIONES ACERCA DEL PROPÓSITO        395 Jaime Alcalde Silva ANEXOS 1. PRIMERA LEY SOBRE B-CORP, APROBADA EN EL ESTADO DE MARYLAND (13 DE ABRIL DE 2010)        407 2. LEY MODELO PARA B-CORP EN ESTADOS UNIDOS (2017)        413 3. LEY DE SOCIEDADES BIC DE COLOMBIA (LEY NÚM. 1901, DE 18 DE JUNIO DE 2018)        429 4. LEY DE EMPRESAS BIC DE ECUADOR (LEY ORGÁNICA DE EMPRENDIMIENTO, DE 28 DE FEBRERO DE 2020)        435 5. LEY DE SOCIEDADES BIC DE PERÚ (LEY NÚM. 31.702, DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2020)        445 6. LEY DE SOCIEDADES BIC DE URUGUAY (LEY NÚM. 19.969, DE 23 DE JULIO DE 2021)        451 7. Ley de sociedades BIC de Panamá (Ley núm. 303, de 31 de mayo de 2022).         455 8. Ley de sociedades BIC de España (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas).        459 9. PROYECTO DE LEY DE SOCIEDADES BIC DE CHILE (BOLETÍN NÚM. 11273-0, PRESENTADO EL 13 DE JUNIO DE 2017)        461 10. PROYECTO DE LEY SOCIEDADES BIC DE ARGENTINA (Expediente Diputados núm. 0737-D-2021, presentado el 21 de marzo de 2021)        465 11. Proyecto de Ley de sociedades de interés comunitario de Brasil (Proyecto núm. 1016/2022, que MODIFICA LA Ley 10.406, de 10 de enero de 2002, Código Civil, presentado el 26 de abril de 2022).        471
Descripción
Vigésima tercera Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 2164, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 24 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el Profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile
  • EL DERECHO DE INTERNET COMO NUEVA RAMA DEL DERECHO
  • FIRMA ELECTRÓNICA Y DOCUMENTO ELECTRÓNICO
  • COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN JUICIO
  • PRINCIPIOS DE LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • LOS PRINCIPIOS ATRIBUTIVOS DEL NOMBRE DE DOMINIO: FIRST COMO FIRST SERVE
  • EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN INTERNET Y EN CHILE
  • PRINCIPIO DE LA LIBRE ACCESIBILIDAD A INTERNET
  • PRINCIPIO DE LA REGULACIÓN ESPECIFICA DE LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD EN INTERNET
  • LA PRIVACIDAD EN LAS REDES SOCIALES
Descripción Índice INTRODUCCIÓN        17 Capítulo I Compraventa mercantil Aspectos generales        21 Efectos de la Compraventa        22 Paralelo entre compraventa civil y mercantil        23 Capítulo II Transporte y fletamento Aspectos generales del transporte        27 Clasificación del transporte        28 Empresario de transporte        29 Transporte Terrestre        30 Carta de porte o carta guía        31 Efectos del transporte terrestre        32 Incumplimiento de las obligaciones        33 Incumplimiento del porteador        34 Transporte marítimo        37 Conocimiento de embarque        38 Período de responsabilidad del transportador        39 Normativa general de responsabilidad del transportador        40 Normas especiales de responsabilidad del transportador        41 Responsabilidad del cargador        42 Transporte Multimodal        43 Sujetos del transporte multimodal        44 Responsabilidad del operador de transporte multimodal        45 Fletamento marítimo        46 Clases de fletamento        47 Capítulo III Mandato comercial Aspectos generales del mandato        51 Efectos de la comisión        52 Paralelo entre mandato civil y comisión        53 Capítulo IV Contrato de Seguro Aspectos generales del contrato de seguro        57 Principales sujetos del contrato de seguro        58 Sujetos auxiliares del comercio de seguros        58 Características del contrato de seguro        59 Clasificación legal del seguro        59 Clasificaciones doctrinarias del seguro        60 Carácter imperativo        61 Prescripción de acciones        62 Elementos esenciales del contrato de seguro        63 I. Riesgo asegurable        64 Clasificación doctrinaria de los riesgos        65 Clasificación legal del riesgo según la responsabilidad del asegurador        66 Variación del riesgo        67 II. Estipulación de la prima        68 III. Obligación condicional de indemnizar        69 Interés Asegurable        70 Normas generales        70 Normas especiales sobre interés asegurable        71 Etapas de la Celebración del seguro        72 Póliza de seguro        73 Menciones de la póliza        74 Prueba del contrato        75 Obligaciones del asegurador        76 Obligaciones del corredor de seguros        76 Obligaciones, deberes y cargas del tomador y asegurado        77 Siniestro        78 Denuncia del siniestro        79 Liquidación del siniestro        80 Pago de la indemnización y subrogación del asegurador        83 Capítulo V Contratos de Depósito Depósito mercantil        87 Caracteres del depósito mercantil        88 Obligaciones del depositario        89 Obligaciones del depositante        90 Contrato de almacenaje        91 Celebración y documentos del contrato de almacenaje        92 Obligaciones del almacenista        93 Responsabilidad del almacenista        94 Obligaciones del depositante o del endosatario en su caso        95 Capítulo VI Contratos de Garantía Fianza mercantil        99 Paralelo entre fianza civil y mercantil        99 Prenda mercantil con desplazamiento        100 Paralelo entre prenda civil y mercantil        100 Hipoteca y prenda naval        101 Hipoteca naval        101 Prenda naval        101 Capítulo VII Leasing Aspectos generales del leasing        105 Diversas categorías de leasing        105 Normativa sobre leasing        106 Operación de Leasing financiero        107 Fases de la operación de leasing financiero        108 Contrato de Leasing financiero        109 Efectos del contrato de leasing financiero        111 Contrato de Leasing operativo o del fabricante        112 Contrato de Leaseback o retroleasing        113 Capítulo VIII Factoring Aspectos generales        117 Operación de factoraje        117 Clases de factoring según su financiamiento        118 Clases de factoring según los riesgos asumidos por la empresa de factoring        119 Efectos del Factoring        120 Capítulo IX Underwriting Aspectos generales        123 Operación de Underwriting        123 Modalidades de Underwriting        124 Capítulo X Outsourcing Aspectos generales del contrato de Outsourcing        127 Efectos del contrato de Outsourcing        128 BIBLIOGRAFÍA        129Descripción La audacia de estudiar dos instituciones corrientemente citadas en el ámbito societario, como son los pactos de accionistas y la empresa familiar, pero que ningún autor en el medio nacional había acometido de manera conjunta, ha dado frutos a través de la publicación de este libro, el cual apunta a otorgar a la empresa familiar un instrumento eficaz a fin de alcanzar sus objetivos perennes, cuales son el control de la propiedad y la convivencia pacífica de los miembros de la familia. El resultado es destacable, en términos teóricos y prácticos. Para ello, se analiza la regulación de la empresa familiar en Chile, así como sus órganos e instituciones típicas (asamblea familiar, consejo de familia, family offices y protocolos familiares), y se examina cómo esta estructura sui generis impregna las relaciones societarias mediante una construcción dogmática del concepto  de «interés familiar». Este último constituye un concepto clave y un aporte original de la obra, el cual sirve para abrazar, por una parte, el interés social presente en toda sociedad –en el sistema jurídico chileno, se identifica con el interés de los accionistas en obtener dividendos a partir de la explotación del giro– y, por otra, el interés particular de la empresa familiar. Esto permite desarrollar las proyecciones de dicho interés en el campo contractual y societario a partir de una noción moderna del Derecho de contratos. Bajo el prisma de este concepto, y a través del estudio de la doctrina nacional y de aquella proveniente del Derecho comparado, como también de la jurisprudencia judicial y arbitral, la obra contiene un análisis riguroso de las cláusulas que los pactos de accionistas contemplan, normalmente, en la práctica, ofreciéndose soluciones bien logradas en todos los temas abordados relativos a empresas y grupos familiares. Finalmente, esta obra no es sólo el estudio bien logrado de la interacción entre dos instituciones del Derecho societario con repercusiones en la esfera contractual. Aquello que aquí se presenta es una nueva visión de la empresa familiar cuando adopta la forma societaria considerada la perla del capitalismo actual.INDICE Han transcurrido quince años desde que se publicó la Ley de Competencia Desleal. Es por eso que el presente libro intenta hacer una exposición descriptiva y un análisis crítico de cómo los tribunales civiles, el Tribunal de Defensa de Libre Competencia y los tribunales superiores han fallado los conflictos sobre competencia desleal. Junto con analizar y sistematizar los diversos fallos en que la Ley de Competencia Desleal ha sido una norma decisoria litis en este tipo de controversias, el libro expone una serie de hallazgos que surgen luego del examen realizado en una materia que destaca cada vez más con más fuerza, en un escenario económico que alienta a la competencia. No existiendo a la fecha otra publicación que haya sistematizado la jurisprudencia de la Ley de Competencia Desleal, el autor busca realizar un aporte dirigido a abogados que se dedican a litigar, a jueces que se encuentran con pleitos de competencia desleal y también a profesores que enseñan estas materias.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?