Esquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles
$21.990
Descripción
Índice
INTRODUCCIÓN 17
Capítulo I
Compraventa mercantil
Aspectos generales 21
Efectos de la Compraventa 22
Paralelo entre compraventa civil y mercantil 23
Capítulo II
Transporte y fletamento
Aspectos generales del transporte 27
Clasificación del transporte 28
Empresario de transporte 29
Transporte Terrestre 30
Carta de porte o carta guía 31
Efectos del transporte terrestre 32
Incumplimiento de las obligaciones 33
Incumplimiento del porteador 34
Transporte marítimo 37
Conocimiento de embarque 38
Período de responsabilidad del transportador 39
Normativa general de responsabilidad del transportador 40
Normas especiales de responsabilidad del transportador 41
Responsabilidad del cargador 42
Transporte Multimodal 43
Sujetos del transporte multimodal 44
Responsabilidad del operador de transporte multimodal 45
Fletamento marítimo 46
Clases de fletamento 47
Capítulo III
Mandato comercial
Aspectos generales del mandato 51
Efectos de la comisión 52
Paralelo entre mandato civil y comisión 53
Capítulo IV
Contrato de Seguro
Aspectos generales del contrato de seguro 57
Principales sujetos del contrato de seguro 58
Sujetos auxiliares del comercio de seguros 58
Características del contrato de seguro 59
Clasificación legal del seguro 59
Clasificaciones doctrinarias del seguro 60
Carácter imperativo 61
Prescripción de acciones 62
Elementos esenciales del contrato de seguro 63
I. Riesgo asegurable 64
Clasificación doctrinaria de los riesgos 65
Clasificación legal del riesgo según la responsabilidad del asegurador 66
Variación del riesgo 67
II. Estipulación de la prima 68
III. Obligación condicional de indemnizar 69
Interés Asegurable 70
Normas generales 70
Normas especiales sobre interés asegurable 71
Etapas de la Celebración del seguro 72
Póliza de seguro 73
Menciones de la póliza 74
Prueba del contrato 75
Obligaciones del asegurador 76
Obligaciones del corredor de seguros 76
Obligaciones, deberes y cargas del tomador y asegurado 77
Siniestro 78
Denuncia del siniestro 79
Liquidación del siniestro 80
Pago de la indemnización y subrogación del asegurador 83
Capítulo V
Contratos de Depósito
Depósito mercantil 87
Caracteres del depósito mercantil 88
Obligaciones del depositario 89
Obligaciones del depositante 90
Contrato de almacenaje 91
Celebración y documentos del contrato de almacenaje 92
Obligaciones del almacenista 93
Responsabilidad del almacenista 94
Obligaciones del depositante o del endosatario en su caso 95
Capítulo VI
Contratos de Garantía
Fianza mercantil 99
Paralelo entre fianza civil y mercantil 99
Prenda mercantil con desplazamiento 100
Paralelo entre prenda civil y mercantil 100
Hipoteca y prenda naval 101
Hipoteca naval 101
Prenda naval 101
Capítulo VII
Leasing
Aspectos generales del leasing 105
Diversas categorías de leasing 105
Normativa sobre leasing 106
Operación de Leasing financiero 107
Fases de la operación de leasing financiero 108
Contrato de Leasing financiero 109
Efectos del contrato de leasing financiero 111
Contrato de Leasing operativo o del fabricante 112
Contrato de Leaseback o retroleasing 113
Capítulo VIII
Factoring
Aspectos generales 117
Operación de factoraje 117
Clases de factoring según su financiamiento 118
Clases de factoring según los riesgos asumidos por la empresa de factoring 119
Efectos del Factoring 120
Capítulo IX
Underwriting
Aspectos generales 123
Operación de Underwriting 123
Modalidades de Underwriting 124
Capítulo X
Outsourcing
Aspectos generales del contrato de Outsourcing 127
Efectos del contrato de Outsourcing 128
BIBLIOGRAFÍA 129
1 in stock
Autor: Mauricio Ortiz Solorza
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 132
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Esquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Los Principios Especiales del Derecho de Internet remove | Derecho Societario remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Esquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles remove | La sociedad por Acciones SpA remove | Los Principios Especiales del Derecho de Internet remove | Derecho Societario remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411135504 | 89566170129 | 9789568839826 | 9789563670233 | 9789563676006 | 9788411135580 |
Rating | ||||||
Price | $21.990 | $32.000 | $23.800 | $59.500 | $11.900 | $24.170 |
Stock | 1 in stock | 4 in stock | 3 in stock | 3 in stock | 2 in stock | 1 in stock |
Availability | 1 in stock | 4 in stock | 3 in stock | 3 in stock | 2 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Mauricio Ortiz Solorza Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Editorial Libromar Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022 | Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016 | Autor: Carlos Cárcamo Vogel Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 645 Año de publicación: 2018 | Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020 | Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 |
Content | Descripción Índice INTRODUCCIÓN 17 Capítulo I Compraventa mercantil Aspectos generales 21 Efectos de la Compraventa 22 Paralelo entre compraventa civil y mercantil 23 Capítulo II Transporte y fletamento Aspectos generales del transporte 27 Clasificación del transporte 28 Empresario de transporte 29 Transporte Terrestre 30 Carta de porte o carta guía 31 Efectos del transporte terrestre 32 Incumplimiento de las obligaciones 33 Incumplimiento del porteador 34 Transporte marítimo 37 Conocimiento de embarque 38 Período de responsabilidad del transportador 39 Normativa general de responsabilidad del transportador 40 Normas especiales de responsabilidad del transportador 41 Responsabilidad del cargador 42 Transporte Multimodal 43 Sujetos del transporte multimodal 44 Responsabilidad del operador de transporte multimodal 45 Fletamento marítimo 46 Clases de fletamento 47 Capítulo III Mandato comercial Aspectos generales del mandato 51 Efectos de la comisión 52 Paralelo entre mandato civil y comisión 53 Capítulo IV Contrato de Seguro Aspectos generales del contrato de seguro 57 Principales sujetos del contrato de seguro 58 Sujetos auxiliares del comercio de seguros 58 Características del contrato de seguro 59 Clasificación legal del seguro 59 Clasificaciones doctrinarias del seguro 60 Carácter imperativo 61 Prescripción de acciones 62 Elementos esenciales del contrato de seguro 63 I. Riesgo asegurable 64 Clasificación doctrinaria de los riesgos 65 Clasificación legal del riesgo según la responsabilidad del asegurador 66 Variación del riesgo 67 II. Estipulación de la prima 68 III. Obligación condicional de indemnizar 69 Interés Asegurable 70 Normas generales 70 Normas especiales sobre interés asegurable 71 Etapas de la Celebración del seguro 72 Póliza de seguro 73 Menciones de la póliza 74 Prueba del contrato 75 Obligaciones del asegurador 76 Obligaciones del corredor de seguros 76 Obligaciones, deberes y cargas del tomador y asegurado 77 Siniestro 78 Denuncia del siniestro 79 Liquidación del siniestro 80 Pago de la indemnización y subrogación del asegurador 83 Capítulo V Contratos de Depósito Depósito mercantil 87 Caracteres del depósito mercantil 88 Obligaciones del depositario 89 Obligaciones del depositante 90 Contrato de almacenaje 91 Celebración y documentos del contrato de almacenaje 92 Obligaciones del almacenista 93 Responsabilidad del almacenista 94 Obligaciones del depositante o del endosatario en su caso 95 Capítulo VI Contratos de Garantía Fianza mercantil 99 Paralelo entre fianza civil y mercantil 99 Prenda mercantil con desplazamiento 100 Paralelo entre prenda civil y mercantil 100 Hipoteca y prenda naval 101 Hipoteca naval 101 Prenda naval 101 Capítulo VII Leasing Aspectos generales del leasing 105 Diversas categorías de leasing 105 Normativa sobre leasing 106 Operación de Leasing financiero 107 Fases de la operación de leasing financiero 108 Contrato de Leasing financiero 109 Efectos del contrato de leasing financiero 111 Contrato de Leasing operativo o del fabricante 112 Contrato de Leaseback o retroleasing 113 Capítulo VIII Factoring Aspectos generales 117 Operación de factoraje 117 Clases de factoring según su financiamiento 118 Clases de factoring según los riesgos asumidos por la empresa de factoring 119 Efectos del Factoring 120 Capítulo IX Underwriting Aspectos generales 123 Operación de Underwriting 123 Modalidades de Underwriting 124 Capítulo X Outsourcing Aspectos generales del contrato de Outsourcing 127 Efectos del contrato de Outsourcing 128 BIBLIOGRAFÍA 129 | DescripciónEl libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia.
|
| Descripción El Derecho Societario es la rama del Derecho Comercial que se ocupa de la organización jurídica de la empresa, tanto en su constitución, administración, toma de decisiones de los socios, disolución, entre otros aspectos. La presente obra abarca el estudio de la parte general del Derecho Societario, la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad en comandita simple mercantil y las asociaciones carentes de personalidad jurídica, analizando también las normas tributarias y el Derecho Comparado sobre la materia. | CAPITULO I ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD 1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18CAPITULO II Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101Editorial el Jurista | DescripciónEl llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo BlanchCAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.