Esquemas de Derecho Procesal Penal
$23.391
Índice
Palabras del autor 7
I. Introducción al proceso penal
1. GENERALIDADES 13
2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15
3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16
4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18
5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20
6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21
II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales
1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23
2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25
3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28
III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal
1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31
2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34
IV. Principios básicos del proceso penal
1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37
1.1. Principios generales 37
1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41
V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal
1. ESQUEMA GENERAL 57
2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58
VI. Etapa de investigación
1. ESQUEMA GENERAL 93
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94
3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103
3.1. Formalización de la investigación 103
3.2. Medidas cautelares 105
3.3. Salidas alternativas 117
3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121
3.5. Medidas investigativas 125
VII. Etapa intermedia
1. ESQUEMA GENERAL 139
2. INTRODUCCIÓN 140
3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142
4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144
VIII. El juicio oral
1. ESQUEMA GENERAL 151
2. INTRODUCCIÓN 151
3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155
4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161
IX. Recursos en el procedimiento penal
1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169
2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171
3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172
4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174
X. Procedimientos especiales
1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181
2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186
3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187
4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190
5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191
Out of stock
Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 196
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Wildlife Photography Tips & Techniques remove | Primera Audiencia del Proceso Penal: Guía de Conducción remove | Will power of the Women remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Wildlife Photography Tips & Techniques remove | Primera Audiencia del Proceso Penal: Guía de Conducción remove | Will power of the Women remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413786957 | BKS4571 | 978-956-405-097-3 | BKS14752 | 978-956-6072-88-1 | |
Rating | ||||||
Price | $23.391 | $16 | $14.880 | $15 | $30.000 | $18 |
Stock | Out of stock | 8 in stock | 5 in stock | |||
Availability | Out of stock | 8 in stock | 5 in stock | |||
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Justo donec enim diam vulputate. Purus faucibus ornare suspendisse sed nisi lacus sed viverra tellus. Ut sem viverra aliquet eget sit. Sed velit dignissim sodales ut eu sem integer vitae justo. Semper viverra nam libero justo. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent. Massa massa ultricies mi quis hendrerit. Mi eget mauris pharetra et ultrices neque. A erat nam at lectus urna. | Autor: Academia Judicial de Chile Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 128 Año de publicación: 2022 | Nunc id cursus metus aliquam. Nibh tortor id aliquet lectus proin. Purus viverra accumsan in nisl nisi. Pellentesque eu tincidunt tortor aliquam nulla. Nulla malesuada pellentesque elit eget gravida cum sociis natoque. Neque vitae tempus quam pellentesque nec. | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
|
Content | Índice Palabras del autor 7 I. Introducción al proceso penal 1. GENERALIDADES 13 2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15 3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16 4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18 5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20 6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23 2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25 3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31 2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34 IV. Principios básicos del proceso penal 1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37 1.1. Principios generales 37 1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1. ESQUEMA GENERAL 57 2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58 VI. Etapa de investigación 1. ESQUEMA GENERAL 93 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103 3.1. Formalización de la investigación 103 3.2. Medidas cautelares 105 3.3. Salidas alternativas 117 3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121 3.5. Medidas investigativas 125 VII. Etapa intermedia 1. ESQUEMA GENERAL 139 2. INTRODUCCIÓN 140 3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142 4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144 VIII. El juicio oral 1. ESQUEMA GENERAL 151 2. INTRODUCCIÓN 151 3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155 4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169 2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171 3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172 4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174 X. Procedimientos especiales 1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181 2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186 3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187 4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191 | Justo donec enim diam vulputate. Purus faucibus ornare suspendisse sed nisi lacus sed viverra tellus. Ut sem viverra aliquet eget sit. Sed velit dignissim sodales ut eu sem integer vitae justo. Semper viverra nam libero justo. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent. Massa massa ultricies mi quis hendrerit. Mi eget mauris pharetra et ultrices neque. A erat nam at lectus urna. | INDICE Esta guía de la primera audiencia del proceso penal tiene por objetivo que jueces y juezas puedan utilizarla como material de consulta y apoyo en su conducción, y que los abogados y estudiantes puedan conocer en detalle estas pautas. Esta obra es una herramienta de consulta con sugerencias, jurisprudencia y mejores prácticas validadas colectivamente por jueces y juezas de Chile con amplia experiencia, provenientes de distintos contextos y regiones. Jueces y juezas deben cumplir distintas funciones en esta audiencia, las cuales se explican por su rol de resguardar las garantías de los y las intervinientes en el proceso, en especial de la persona imputada, dentro de las cuales, en el caso que la audiencia se promueva por la detención previa del imputado o imputada, destaca un activo rol de controlar la legalidad de la privación de libertad y verificar los demás elementos que comprende el estatuto de la persona privada de libertad. En miras de la mejora continua del ejercicio de la judicatura, este libro pretende ofrecer algunas alternativas respecto a las que, según jueces y juezas de todo Chile, son las mejores formas de conducirse a través de estas discusiones. A su vez, la guía considera una ruta de la audiencia que permitirá identificar las actividades procesales que pueden ocurrir en la primera audiencia. | Nunc id cursus metus aliquam. Nibh tortor id aliquet lectus proin. Purus viverra accumsan in nisl nisi. Pellentesque eu tincidunt tortor aliquam nulla. Nulla malesuada pellentesque elit eget gravida cum sociis natoque. Neque vitae tempus quam pellentesque nec. |
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.