Esquemas de Derecho Procesal Penal
$23.391
Índice
Palabras del autor 7
I. Introducción al proceso penal
1. GENERALIDADES 13
2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15
3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16
4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18
5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20
6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21
II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales
1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23
2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25
3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28
III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal
1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31
2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34
IV. Principios básicos del proceso penal
1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37
1.1. Principios generales 37
1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41
V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal
1. ESQUEMA GENERAL 57
2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58
VI. Etapa de investigación
1. ESQUEMA GENERAL 93
2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94
3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103
3.1. Formalización de la investigación 103
3.2. Medidas cautelares 105
3.3. Salidas alternativas 117
3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121
3.5. Medidas investigativas 125
VII. Etapa intermedia
1. ESQUEMA GENERAL 139
2. INTRODUCCIÓN 140
3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142
4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144
VIII. El juicio oral
1. ESQUEMA GENERAL 151
2. INTRODUCCIÓN 151
3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155
4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161
IX. Recursos en el procedimiento penal
1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169
2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171
3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172
4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174
X. Procedimientos especiales
1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181
2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186
3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187
4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190
5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191
Out of stock
Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 196
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Primera Audiencia del Proceso Penal: Guía de Conducción remove | Master of Photography - 2 Series Bundle remove | La Acción de Provecho del Dolo Ajeno remove | Huelga y Derecho remove | The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Esquemas de Derecho Procesal Penal remove | Primera Audiencia del Proceso Penal: Guía de Conducción remove | Master of Photography - 2 Series Bundle remove | La Acción de Provecho del Dolo Ajeno remove | Huelga y Derecho remove | The Inner Face: A Guide to the Emotions We Hide remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788413786957 | 978-956-405-097-3 | BKC8546123 | 978-84-1130-034-6 | 978-956-346-834-2 | |
Rating | ||||||
Price | $23.391 | $14.880 | $30.000 – $52.568 | $30.690 | $54.680 | $18 |
Stock | Out of stock | 8 in stock | 13 in stock | |||
Availability | Out of stock | 8 in stock | 13 in stock | |||
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Academia Judicial de Chile Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 128 Año de publicación: 2022 | Accumsan lacus vel facilisis volutpat est velit egestas. Sem fringilla ut morbi tincidunt. | Editores: Alberto Pino Emhart Manuel González González Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :324 | Autor: José Luis Ugarte Cataldo Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2016 Paginas :248 | Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
|
Content | Índice Palabras del autor 7 I. Introducción al proceso penal 1. GENERALIDADES 13 2. DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL 15 3. GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL 16 4. SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO 18 5. FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL 20 6. ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO 21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1. PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES 23 2. CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 25 3. ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL 28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1. GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN 31 2. GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES 34 IV. Principios básicos del proceso penal 1. PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL 37 1.1. Principios generales 37 1.2. Principio de presunción de inocencia en particular 41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1. ESQUEMA GENERAL 57 2. SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR 58 VI. Etapa de investigación 1. ESQUEMA GENERAL 93 2. ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA 94 3. ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA 103 3.1. Formalización de la investigación 103 3.2. Medidas cautelares 105 3.3. Salidas alternativas 117 3.4. Conclusión de la investigación: art. 248 CPP 121 3.5. Medidas investigativas 125 VII. Etapa intermedia 1. ESQUEMA GENERAL 139 2. INTRODUCCIÓN 140 3. DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA 142 4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO) 144 VIII. El juicio oral 1. ESQUEMA GENERAL 151 2. INTRODUCCIÓN 151 3. LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL 155 4. DESARROLLO DEL JUICIO ORAL 161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1. LOS RECURSOS EN GENERAL 169 2. RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP) 171 3. RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP) 172 4. RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP) 174 X. Procedimientos especiales 1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP) 181 2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP) 186 3. PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP) 187 4. ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP) 190 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP) 191 | INDICE Esta guía de la primera audiencia del proceso penal tiene por objetivo que jueces y juezas puedan utilizarla como material de consulta y apoyo en su conducción, y que los abogados y estudiantes puedan conocer en detalle estas pautas. Esta obra es una herramienta de consulta con sugerencias, jurisprudencia y mejores prácticas validadas colectivamente por jueces y juezas de Chile con amplia experiencia, provenientes de distintos contextos y regiones. Jueces y juezas deben cumplir distintas funciones en esta audiencia, las cuales se explican por su rol de resguardar las garantías de los y las intervinientes en el proceso, en especial de la persona imputada, dentro de las cuales, en el caso que la audiencia se promueva por la detención previa del imputado o imputada, destaca un activo rol de controlar la legalidad de la privación de libertad y verificar los demás elementos que comprende el estatuto de la persona privada de libertad. En miras de la mejora continua del ejercicio de la judicatura, este libro pretende ofrecer algunas alternativas respecto a las que, según jueces y juezas de todo Chile, son las mejores formas de conducirse a través de estas discusiones. A su vez, la guía considera una ruta de la audiencia que permitirá identificar las actividades procesales que pueden ocurrir en la primera audiencia. | Pharetra sit amet aliquam id diam. Duis at tellus at urna condimentum mattis. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent tristique magna. | Esta obra colectiva tiene por objeto reunir trabajos de profesores chilenos de derecho civil, analizando distintos aspectos dogmáticos de la acción de provecho por dolo ajeno, configurada en los artículos 1458 y 2316 del Código Civil chileno. Estas normas, originales en cuanto a los Códigos Civiles de la época, se encontraban hasta hace poco en desuso. Sin embargo, a partir de recientes fallos de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional, ha cobrado un creciente interés en la dogmática civil y el ejercicio práctico de la profesión. Ello particularmente debido a la naturaleza jurídica restitutoria que la Corte le ha atribuido a esta acción. La obra, en consecuencia, viene a llenar el vacío doctrinario, analizando distintos aspectos de la acción y tomando en cuenta la reciente jurisprudencia desarrollada en Chile, teniendo además en cuenta distintos aspectos prácticos. Índice I PRÓLOGO Algunas notas sobre el provecho obtenido a causa del dolo ajeno 13 Enrique Barros Bourie II ASPECTOS GENERALES Y CONSTITUCIONALES El provecho del dolo ajeno ante los derechos y principios constitucionales 25 Hernán Corral Talciani Fenómeno Phi y eficacia del conjunto. Sobre el dinamismo del art. 2316 del Código Civil 45 Alfredo Ferrante III NATURALEZA JURÍDICA Y FUNCIONES DE LA ACCIÓN Defensas frente a la acción por provecho del dolo ajeno 65 Manuel González González Sobre el provecho obtenido del dolo ajeno 85 Daniel Peñailillo Arévalo La acción por provecho del dolo ajeno: régimen legal y condiciones 115 Álvaro Vidal Olivares IV REQUISITOS DE PROCEDENCIA Y CARACTERES Sobre el concepto de “provecho” y la naturaleza jurídica del acto que sirve de antecedente a la acción por provecho del dolo ajeno del art. 2316 del Código Civil 137 Rodrigo Momberg Uribe Provecho indirecto en la jurisprudencia chilena: Provecho positivo y negativo, quantum amplio y restringido 157 Ignacio Ríos Erazo Concurso entre la acción de indemnización de perjuicios y la acción de provecho por dolo ajeno en el Código Civil chileno 193 Adrián Schopf Olea Andrés Jana Linetzky La repetición del provecho del dolo como acción restitutoria 223 José Miguel Valdivia Olivares Nicolás Rojas Covarrubias V IMPLICANCIAS DE LA NATURALEZA RESTITUTORIA Notas sobre el provecho del dolo ajeno y la acción reivindicatoria 245 Jaime Alcalde Silva La acción por provecho del dolo ajeno y su relación con la categoría de “restitución por ilícitos” 265 Pablo Letelier Cibié Algunas implicancias de la naturaleza restitutoria de la acción de provecho por dolo ajeno 285 Alberto Pino Emhart La culpa del demandante en la acción de provecho del dolo ajeno a propósito del caso Inverlink. Comentario a la sentencia Corfo con Inversiones Torres del Paine 305 Lilian C. San Martín Neira | Después de un largo silencio –más de 50 años– este libro vuelve a situar como objeto de revisión y análisis en la literatura jurídica nacional uno de los fenómenos más interesantes en el derecho: la huelga. La huelga ha sufrido una evolución dentro del derecho que podría ser calificada de sorprendente: de ser considerada un hecho ilícito en los inicios del siglo veinte, a ser entendida hoy como un derecho con máximo reconocimiento jurídico: el propio de un derecho fundamental. En el caso chileno, y en el contexto de la reforma laboral (ley N° 20.940), dicha evolución es retratada por esta obra, que da cuenta desde una perspectiva crítica de las cuestiones problemáticas que el ejercicio de ese derecho fundamental de conflicto y presión genera para la regulación del derecho colectivo del trabajo. CAPÍTULO I LA HUELGA: ENTRE EL HECHO Y EL DERECHO 1. La huelga como hecho social 2. Huelga y derecho 3. La huelga como derecho social 4. La huelga como derecho colectivo 5. La huelga como derecho de conflicto 6. La huelga como derecho de presión 7. La huelga como derecho fundamental 8. La huelga y el derecho del trabajo CAPÍTULO II CONCEPTO, CONTENIDO Y LÍMITES DE HUELGA EN EL DERECHO 1. El concepto de huelga 1.1. El concepto de huelga: de juristas y desacuerdos 1.2. El contenido de la acción de huelga 1.3. Una noción amplia de la huelga: Razones para un concepto 2. El contenido del derecho de huelga 2.1. Huelga, valores constitucionales e interés protegido 2.2. La huelga: El contenido de un derecho fundamental 3. El contenido del derecho de huelga: El deber de no neutralizar la eficacia de la presión de los trabajadores 4. El conflicto entre derechos y el reconocimiento incompleto del contenido del derecho de huelga 5. Modelos de huelga: La expansión pluridireccional de su contenido 6. Límites del derecho de huelga 6.1. El derecho de huelga: Límites en relación al empleador 6.2. Límites externos al derecho de huelga 6.3. Colisión de la huelga con los derechos económico-constitucionales del empleador CAPÍTULO III LA HUELGA EN EL DERECHO CHILENO 1. La huelga como derecho fundamental en Chile 2. La huelga: revisión crítica del concepto y los fines de un derecho fundamental 3. La huelga en el derecho chileno: El modelo laboral 4. Concepto y contenido del derecho fundamental a huelga en el orden jurídico chileno 5. Titularidad del derecho de huelga CAPÍTULO IV HUELGA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 1. La huelga contractual en la negociación colectiva reglada 1.1. Procedimiento de huelga contractual reglada 1.2. Ejercicio de la huelga 1.3. Ejecución de la huelga 1.4. Cierre patronal 1.5. Reanudación de faenas 2. Efectos de la huelga sobre la relación individual de trabajo 2.1. Huelga contractual y efectos patrimoniales en el contrato de trabajo 2.2. Huelga y efecto jurídico-funcional del contrato de trabajo 3. Efectos de la huelga en las facultades del empleador: deber de no “neutralizar la huelga” y prohibición de reemplazo 3.1. Prohibición de reemplazo del trabajador huelguista 3.2. Adecuaciones necesarias, ius variandi y huelga CAPÍTULO V SERVICIOS ESENCIALES Y SERVICIOS MÍNIMOS EN EL DERECHO LABORAL CHILENO 1. La huelga y sus límites: Derechos de terceros 1.1. La huelga y los servicios esenciales: la regulación legal en Chile 2. Los servicios mínimos y equipos de emergencia 2.1. La calificación de los servicios mínimos: impugnación y situación legal del trabajador en el equipo de emergencia | Enim nec dui nunc mattis enim ut tellus elementum. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus nec feugiat. Sed risus pretium quam vulputate dignissim suspendisse in est ante.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.