-13%

Estatuto Jurídico de los Pueblos Originarios

$25.990

ÍNDICE

En muchas ocasiones se habla desde la ignorancia, otras por desinterés, acerca de cómo abordar la problemática pendiente respecto a los pueblos originarios. Por ello, este libro constituye un aporte, no solo para las personas vinculadas al mundo del Derecho, sino también para todos los interesados en conocer y entender su estatuto jurídico.

En algunos países de América Latina el respecto, el reconocimiento e incorporación de los pueblos originarios son tan plenos, que su idioma es considerado oficial junto al español. Este es el caso de Paraguay que, desde la promulgación de la Constitución de 1992, reconoce al guaraní y al castellano como lenguas oficiales. Incluso el guaraní ha sido reconocido como idioma de trabajo de Mercosur.

Al referirse a la Legislación Nacional, el autor habla “De la Cultura y la Educación Indígenas”, destacando el reconocimiento, respecto y protección de las culturas e idiomas indígenas. Agrega que se observan nombres de reparticiones públicas, incluso los tribunales ordinarios de justicia, con señaléticas escritas en español y en mapudungun.

El respeto a sus tradiciones, el participar de ellas, nos hace comprender y valorar su riqueza y tomar conciencia del sincretismo, proceso de transculturación y mestizaje cultural, incluso religioso, que se ha producido entre las culturas que habitaban nuestro país y la cultura europea. Tenemos que darnos tiempo para descubrir su relación con la tierra, con el cosmos, sus adelantos tecnológicos, sus creaciones artísticas, sus tradiciones.

2 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789566053781
Category:
Tag:

Autor: Rodrigo Silva Montes
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2022
Paginas :325

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Estatuto Jurídico de los Pueblos Originarios”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEstatuto Jurídico de los Pueblos Originarios removeEl Recurso de Revisión removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove
NameEstatuto Jurídico de los Pueblos Originarios removeEl Recurso de Revisión removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove
Image
SKU97895660537819789564002675978-956-6072-85-0978841147146697895628619399789564050386
Rating
Price $25.990 $71.461 $26.990$140.990 $21.390 $41.850
Stock

2 in stock

2 in stock

4 in stock

9 in stock

3 in stock

Out of stock

Availability2 in stock2 in stock4 in stock9 in stock3 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Rodrigo Silva Montes Editorial: EJS Año de Publicación: 2022 Paginas :325Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :288Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022
ContentÍNDICE En muchas ocasiones se habla desde la ignorancia, otras por desinterés, acerca de cómo abordar la problemática pendiente respecto a los pueblos originarios. Por ello, este libro constituye un aporte, no solo para las personas vinculadas al mundo del Derecho, sino también para todos los interesados en conocer y entender su estatuto jurídico. En algunos países de América Latina el respecto, el reconocimiento e incorporación de los pueblos originarios son tan plenos, que su idioma es considerado oficial junto al español. Este es el caso de Paraguay que, desde la promulgación de la Constitución de 1992, reconoce al guaraní y al castellano como lenguas oficiales. Incluso el guaraní ha sido reconocido como idioma de trabajo de Mercosur. Al referirse a la Legislación Nacional, el autor habla “De la Cultura y la Educación Indígenas”, destacando el reconocimiento, respecto y protección de las culturas e idiomas indígenas. Agrega que se observan nombres de reparticiones públicas, incluso los tribunales ordinarios de justicia, con señaléticas escritas en español y en mapudungun. El respeto a sus tradiciones, el participar de ellas, nos hace comprender y valorar su riqueza y tomar conciencia del sincretismo, proceso de transculturación y mestizaje cultural, incluso religioso, que se ha producido entre las culturas que habitaban nuestro país y la cultura europea. Tenemos que darnos tiempo para descubrir su relación con la tierra, con el cosmos, sus adelantos tecnológicos, sus creaciones artísticas, sus tradiciones.
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras.  
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?