- You cannot add "Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes" to the cart because the product is out of stock.
Estudios de Derecho Familiar VI – Sextas Jornadas de Derecho Familiar – versión DÚO (papel + digital)
$77.490
Este libro recoge las cuarenta y tres ponencias presentadas en las VI Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, organizadas por la Universidad Diego Portales los días 22, 23 y 24 de junio de 2022 en representación del Consorcio de Universidades Organizadoras integrado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Talca, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Diego Portales, la Universidad Católica del Norte y desde el año 2022 la Universidad de Valparaíso, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por otro lado, reactiva la publicación de las Actas de las Jornadas Nacionales de Derecho de Familia cuya última versión se realizó el año 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que fue interrumpida como consecuencia de la pandemia del COVID-19 que determinó la suspensión de dichas jornadas.
En esta ocasión, los distintos expositores y expositoras abordaron los principios del derecho de la adolescencia e infancia, la especial tutela del niño, niña y adolescente y algunos problemas que se han suscitado a propósito de la filiación, la capacidad y la discapacidad, los alimentos, la sociedad conyugal y los bienes familiares, la posesión notoria, el nombre y la gestación subrogada, la compensación económica, el exequatur, el matrimonio y el matrimonio igualitario, y la violencia intrafamiliar.
CLASE INAUGURAL
VI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA 2022
El cambio del derecho de familia a través de la legislación y la jurisprudencia
Leonor Etcheberry Court
PRIMERA PARTE
PROTECCIÓN DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA
Hacia una nueva lectura y aplicación del derecho del niño a ser oído en Chile
Nicolás Ibáñez Meza
La vigencia del resguardo del interés superior de los niños, niñas y adolescentes como principio del derecho de consumo
Erika Isler Soto
El interés superior del niño como consideración primordial de la atribución del cuidado personal a terceros en el contexto de la Ley Nº 21.430 ¿Derogación tácita del artículo 226 del Código Civil?
Alejandra Illanes Valdés
El derecho del niño a ser oído en Chile en tiempos de pandemia: lecciones hacia el futuro
Carmen Domínguez Hidalgo
Las modernas vulnerabilidades NNA y la determinación de la tutela aplicable: un intento de sistematización desde el derecho chileno
Patricia Verónica López Díaz
Los niños, niñas y adolescentes como pacientes en la relación clínica. Nuevos derechos a partir de reformas recientes
Marcela Acuña San Martín
Configuración de la Protección Especial de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile a partir de las Leyes Nº 21.302 y Nº 21.430. Nudos críticos y desafíos
Jorge Sepúlveda Varela
Relevancia, para efectos de las órdenes de expulsión, de los nexos de filiación de los inmigrantes en la Nueva Ley de Migración y Extranjería
Alexis Mondaca Miranda
Ingreso irregular al país de niños, niñas y adolescentes por razones humanitarias v/s restitución al país de origen. ¿Cómo se pondera en estos casos su interés superior?
María Paz Zarzar Encina – Gabriel Muñoz Bonacic
Tras el umbral del hogar. Niñez, derechos humanos y familias
María José Jara Leiva
Estado de la cuestión de la constitucionalización de las relaciones de familia en América Latina
Francisco Javier Sanz Salguero
SEGUNDA PARTE
CAPACIDAD, DISCAPACIDAD, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Capacidad en el régimen de la responsabilidad civil extracontractual. Tensiones con la idea de discapacidad
Cristian Aedo Barrena
Discapacidad y responsabilidad civil
Álvaro Vidal Olivares
Algunos aspectos a considerar sobre el derecho a un nivel de vida adecuado de las personas con discapacidad mental e intelectual. Medios de protección patrimonial
María Isabel Rodríguez Alfaro
Forzamiento de la interdicción por causa de demencia al ser alimentario demandado mayor de edad con discapacidad intelectual
Liliana Acuña Frías
La internación forzosa de las personas con discapacidad en relación con la Ley Nº 21.331
Andrea Montecinos Tota
Monitoreo telemático de medidas cautelares en materia de violencia intrafamiliar. Un análisis desde la perspectiva de género
Claudia Moraga Contreras
Protección de datos personales a propósito de las donaciones de material genético
Carolina Riveros Ferrada
Actual preponderancia del género por sobre el sexo biológico en las relaciones de familia
Nathalie Walker Silva
TERCERA PARTE
POSESIÓN NOTORIA, NOMBRE Y FILIACIÓN
La posesión notoria del estado civil de hijo/a como acción autónoma
Maricruz Gómez de la Torre Vargas
¿“Cara o sello”? Sobre la nueva composición del nombre en la Legislación Chilena
Lilian C. San Martín Neira
La gestación por subrogación en Chile y América Latina
Fabiola Lathrop Gómez
Regulación de la filiación en Chile. Incidencia de la Ley Nº 21.400, panorama actual y desafíos pendientes
Rommy Alvarez Escudero
Formas de determinación legal de la filiación, identidad de género y matrimonio homosexual. Algunas inconsistencias en el derecho chileno
Sebastián Nicolás Campos Micin
El derecho a la identidad y la filiación múltiple del niño, niña y adolescente
Katherine Liliana Leiva Salinas – Ignacia Belén Vergara Caroca
El rol de la voluntad en la determinación de la filiación en Chile
Susan Turner Saelzer
PARTE CUARTA
DERECHO MATRIMONIAL
Matrimonio igualitario. Justificación o inconsistencia de la subsistencia de dos estatutos diferenciados para la pareja en el derecho civil chileno, a la luz del predominio de la afectividad como fundamento común
Jorge del Picó Rubio
¿Cuáles deben ser los límites a la hora de configurar jurídicamente la convivencia de hecho luego de la promulgación de Ley de AUC y el matrimonio igualitario?
Laura Albornoz Pollmann
¿Tendrá la homosexualidad alguna incidencia en sede de ineficacia jurídica del matrimonio? Una tematización a partir de las reformas introducidas por las leyes Nºs. 21.367 y 21.400
Nicolás Malla Castelló
Identidad de género, matrimonio igualitario y la terminación del vínculo: algunas notas derivadas de la reforma que la Ley Nº 21.400 introdujo al procedimiento de terminación matrimonial
Emilio José Bécar Labraña
La adquisición de inmuebles por la mujer casada en sociedad conyugal mediante subsidio habitacional
Yasna Otárola Espinoza
La cesión de los derechos hereditarios de la mujer casada en sociedad conyugal. Problemas pasados y presentes
David Cuba Abarca
Remedios frente al incumplimiento de las limitaciones convencionales a las facultades administrativas del marido casado en régimen de sociedad conyugal
Mario Opazo González
Los problemas que surgen de la aplicación práctica del estatuto de los bienes familiares
Carlos Céspedes Muñoz
La autonomía privada en el acuerdo de compensación económica: entre la naturaleza contractual y de negocio de familia. Una reflexión desde el incumplimiento y la revisión por cambio de circunstancias
Pamela Prado López
QUINTA PARTE
ALIMENTOS Y EXEQUÁTUR Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Alimentos que se deben al cónyuge ¿una trampa sin salida?
Veronika Wegner Astudillo
La radical transformación de la naturaleza de la acción revocatoria prevista en el artículo 5º de la Ley Nº 14.908
Juan Luis Goldenberg Serrano
Retenciones judiciales como apremio y garantía del pago de pensiones alimenticias de los hijos menores de edad
Jimena Valenzuela del Valle
Algunos problemas que se presentan en la representación legal en los juicios de alimentos de niños, niñas y adolescentes cuando éstos llegan a la mayoría de edad, de acuerdo con el artículo 19 de la Ley Nº 19.968
Ruperto Pinochet Olave
Exequátur en derecho de familia: cuestiones prácticas sobre el divorcio
Pablo Cornejo Aguilera
La inacción como violencia contra las personas mayores en tiempos de aislamiento social: perspectivas chileno-croata
Pedro Antonio Goic Martinic
9 in stock
Autor: Universidad Diego Portales
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 700
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Estudios de Derecho Familiar VI - Sextas Jornadas de Derecho Familiar - versión DÚO (papel + digital) remove | El Recurso de Revisión remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Estudios de Derecho Familiar VI - Sextas Jornadas de Derecho Familiar - versión DÚO (papel + digital) remove | El Recurso de Revisión remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9789564003382 | 9789564002675 | 9789561026438 | 978-956-6022-62-6 | 9788411471466 | 978-956-6072-85-0 | ||
Rating | ||||||||
Price | $77.490 | $71.461 | $19.995 | $17.990 | $140.990 | $26.990 | ||
Stock | 9 in stock | 2 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 9 in stock | 4 in stock | ||
Availability | 9 in stock | 2 in stock | 8 in stock | 4 in stock | 9 in stock | 4 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Universidad Diego Portales Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 700 Año de publicación: 2023 | Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | |||
Content |
Este libro recoge las cuarenta y tres ponencias presentadas en las VI Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, organizadas por la Universidad Diego Portales los días 22, 23 y 24 de junio de 2022 en representación del Consorcio de Universidades Organizadoras integrado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Talca, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Diego Portales, la Universidad Católica del Norte y desde el año 2022 la Universidad de Valparaíso, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Adolfo Ibáñez. Por otro lado, reactiva la publicación de las Actas de las Jornadas Nacionales de Derecho de Familia cuya última versión se realizó el año 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que fue interrumpida como consecuencia de la pandemia del COVID-19 que determinó la suspensión de dichas jornadas. En esta ocasión, los distintos expositores y expositoras abordaron los principios del derecho de la adolescencia e infancia, la especial tutela del niño, niña y adolescente y algunos problemas que se han suscitado a propósito de la filiación, la capacidad y la discapacidad, los alimentos, la sociedad conyugal y los bienes familiares, la posesión notoria, el nombre y la gestación subrogada, la compensación económica, el exequatur, el matrimonio y el matrimonio igualitario, y la violencia intrafamiliar. CLASE INAUGURAL VI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA 2022 El cambio del derecho de familia a través de la legislación y la jurisprudencia Leonor Etcheberry Court PRIMERA PARTE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA Hacia una nueva lectura y aplicación del derecho del niño a ser oído en Chile Nicolás Ibáñez Meza La vigencia del resguardo del interés superior de los niños, niñas y adolescentes como principio del derecho de consumo Erika Isler Soto El interés superior del niño como consideración primordial de la atribución del cuidado personal a terceros en el contexto de la Ley Nº 21.430 ¿Derogación tácita del artículo 226 del Código Civil? Alejandra Illanes Valdés El derecho del niño a ser oído en Chile en tiempos de pandemia: lecciones hacia el futuro Carmen Domínguez Hidalgo Las modernas vulnerabilidades NNA y la determinación de la tutela aplicable: un intento de sistematización desde el derecho chileno Patricia Verónica López Díaz Los niños, niñas y adolescentes como pacientes en la relación clínica. Nuevos derechos a partir de reformas recientes Marcela Acuña San Martín Configuración de la Protección Especial de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile a partir de las Leyes Nº 21.302 y Nº 21.430. Nudos críticos y desafíos Jorge Sepúlveda Varela Relevancia, para efectos de las órdenes de expulsión, de los nexos de filiación de los inmigrantes en la Nueva Ley de Migración y Extranjería Alexis Mondaca Miranda Ingreso irregular al país de niños, niñas y adolescentes por razones humanitarias v/s restitución al país de origen. ¿Cómo se pondera en estos casos su interés superior? María Paz Zarzar Encina - Gabriel Muñoz Bonacic Tras el umbral del hogar. Niñez, derechos humanos y familias María José Jara Leiva Estado de la cuestión de la constitucionalización de las relaciones de familia en América Latina Francisco Javier Sanz Salguero SEGUNDA PARTE CAPACIDAD, DISCAPACIDAD, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Capacidad en el régimen de la responsabilidad civil extracontractual. Tensiones con la idea de discapacidad Cristian Aedo Barrena Discapacidad y responsabilidad civil Álvaro Vidal Olivares Algunos aspectos a considerar sobre el derecho a un nivel de vida adecuado de las personas con discapacidad mental e intelectual. Medios de protección patrimonial María Isabel Rodríguez Alfaro Forzamiento de la interdicción por causa de demencia al ser alimentario demandado mayor de edad con discapacidad intelectual Liliana Acuña Frías La internación forzosa de las personas con discapacidad en relación con la Ley Nº 21.331 Andrea Montecinos Tota Monitoreo telemático de medidas cautelares en materia de violencia intrafamiliar. Un análisis desde la perspectiva de género Claudia Moraga Contreras Protección de datos personales a propósito de las donaciones de material genético Carolina Riveros Ferrada Actual preponderancia del género por sobre el sexo biológico en las relaciones de familia Nathalie Walker Silva TERCERA PARTE POSESIÓN NOTORIA, NOMBRE Y FILIACIÓN La posesión notoria del estado civil de hijo/a como acción autónoma Maricruz Gómez de la Torre Vargas ¿“Cara o sello”? Sobre la nueva composición del nombre en la Legislación Chilena Lilian C. San Martín Neira La gestación por subrogación en Chile y América Latina Fabiola Lathrop Gómez Regulación de la filiación en Chile. Incidencia de la Ley Nº 21.400, panorama actual y desafíos pendientes Rommy Alvarez Escudero Formas de determinación legal de la filiación, identidad de género y matrimonio homosexual. Algunas inconsistencias en el derecho chileno Sebastián Nicolás Campos Micin El derecho a la identidad y la filiación múltiple del niño, niña y adolescente Katherine Liliana Leiva Salinas - Ignacia Belén Vergara Caroca El rol de la voluntad en la determinación de la filiación en Chile Susan Turner Saelzer PARTE CUARTA DERECHO MATRIMONIAL Matrimonio igualitario. Justificación o inconsistencia de la subsistencia de dos estatutos diferenciados para la pareja en el derecho civil chileno, a la luz del predominio de la afectividad como fundamento común Jorge del Picó Rubio ¿Cuáles deben ser los límites a la hora de configurar jurídicamente la convivencia de hecho luego de la promulgación de Ley de AUC y el matrimonio igualitario? Laura Albornoz Pollmann ¿Tendrá la homosexualidad alguna incidencia en sede de ineficacia jurídica del matrimonio? Una tematización a partir de las reformas introducidas por las leyes Nºs. 21.367 y 21.400 Nicolás Malla Castelló Identidad de género, matrimonio igualitario y la terminación del vínculo: algunas notas derivadas de la reforma que la Ley Nº 21.400 introdujo al procedimiento de terminación matrimonial Emilio José Bécar Labraña La adquisición de inmuebles por la mujer casada en sociedad conyugal mediante subsidio habitacional Yasna Otárola Espinoza La cesión de los derechos hereditarios de la mujer casada en sociedad conyugal. Problemas pasados y presentes David Cuba Abarca Remedios frente al incumplimiento de las limitaciones convencionales a las facultades administrativas del marido casado en régimen de sociedad conyugal Mario Opazo González Los problemas que surgen de la aplicación práctica del estatuto de los bienes familiares Carlos Céspedes Muñoz La autonomía privada en el acuerdo de compensación económica: entre la naturaleza contractual y de negocio de familia. Una reflexión desde el incumplimiento y la revisión por cambio de circunstancias Pamela Prado López QUINTA PARTE ALIMENTOS Y EXEQUÁTUR Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Alimentos que se deben al cónyuge ¿una trampa sin salida? Veronika Wegner Astudillo La radical transformación de la naturaleza de la acción revocatoria prevista en el artículo 5º de la Ley Nº 14.908 Juan Luis Goldenberg Serrano Retenciones judiciales como apremio y garantía del pago de pensiones alimenticias de los hijos menores de edad Jimena Valenzuela del Valle Algunos problemas que se presentan en la representación legal en los juicios de alimentos de niños, niñas y adolescentes cuando éstos llegan a la mayoría de edad, de acuerdo con el artículo 19 de la Ley Nº 19.968 Ruperto Pinochet Olave Exequátur en derecho de familia: cuestiones prácticas sobre el divorcio Pablo Cornejo Aguilera La inacción como violencia contra las personas mayores en tiempos de aislamiento social: perspectivas chileno-croata Pedro Antonio Goic Martinic | Descripción«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.