-7%

Estudios de Derecho Familiar VI – Sextas Jornadas de Derecho Familiar – versión DÚO (papel + digital)

$77.490

Este libro recoge las cuarenta y tres ponencias presentadas en las VI Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, organizadas por la Universidad Diego Portales los días 22, 23 y 24 de junio de 2022 en representación del Consorcio de Universidades Organizadoras integrado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Talca, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Diego Portales, la Universidad Católica del Norte y desde el año 2022 la Universidad de Valparaíso, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Adolfo Ibáñez.
Por otro lado, reactiva la publicación de las Actas de las Jornadas Nacionales de Derecho de Familia cuya última versión se realizó el año 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que fue interrumpida como consecuencia de la pandemia del COVID-19 que determinó la suspensión de dichas jornadas.
En esta ocasión, los distintos expositores y expositoras abordaron los principios del derecho de la adolescencia e infancia, la especial tutela del niño, niña y adolescente y algunos problemas que se han suscitado a propósito de la filiación, la capacidad y la discapacidad, los alimentos, la sociedad conyugal y los bienes familiares, la posesión notoria, el nombre y la gestación subrogada, la compensación económica, el exequatur, el matrimonio y el matrimonio igualitario, y la violencia intrafamiliar.

CLASE INAUGURAL

VI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA 2022

El cambio del derecho de familia a través de la legislación y la jurisprudencia

Leonor Etcheberry Court

PRIMERA PARTE

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA

Hacia una nueva lectura y aplicación del derecho del niño a ser oído en Chile

Nicolás Ibáñez Meza

La vigencia del resguardo del interés superior de los niños, niñas y adolescentes como principio del derecho de consumo

Erika Isler Soto

El interés superior del niño como consideración primordial de la atribución del cuidado personal a terceros en el contexto de la Ley Nº 21.430 ¿Derogación tácita del artículo 226 del Código Civil?

Alejandra Illanes Valdés

El derecho del niño a ser oído en Chile en tiempos de pandemia: lecciones hacia el futuro

Carmen Domínguez Hidalgo

Las modernas vulnerabilidades NNA y la determinación de la tutela aplicable: un intento de sistematización desde el derecho chileno

Patricia Verónica López Díaz

Los niños, niñas y adolescentes como pacientes en la relación clínica. Nuevos derechos a partir de reformas recientes

Marcela Acuña San Martín

Configuración de la Protección Especial de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile a partir de las Leyes Nº 21.302 y Nº 21.430. Nudos críticos y desafíos

Jorge Sepúlveda Varela

Relevancia, para efectos de las órdenes de expulsión, de los nexos de filiación de los inmigrantes en la Nueva Ley de Migración y Extranjería

Alexis Mondaca Miranda

Ingreso irregular al país de niños, niñas y adolescentes por razones humanitarias v/s restitución al país de origen. ¿Cómo se pondera en estos casos su interés superior?

María Paz Zarzar Encina – Gabriel Muñoz Bonacic

Tras el umbral del hogar. Niñez, derechos humanos y familias

María José Jara Leiva

Estado de la cuestión de la constitucionalización de las relaciones de familia en América Latina

Francisco Javier Sanz Salguero

SEGUNDA PARTE

CAPACIDAD, DISCAPACIDAD, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Capacidad en el régimen de la responsabilidad civil extracontractual. Tensiones con la idea de discapacidad

Cristian Aedo Barrena

Discapacidad y responsabilidad civil

Álvaro Vidal Olivares

Algunos aspectos a considerar sobre el derecho a un nivel de vida adecuado de las personas con discapacidad mental e intelectual. Medios de protección patrimonial

María Isabel Rodríguez Alfaro

Forzamiento de la interdicción por causa de demencia al ser alimentario demandado mayor de edad con discapacidad intelectual

Liliana Acuña Frías

La internación forzosa de las personas con discapacidad en relación con la Ley Nº 21.331

Andrea Montecinos Tota

Monitoreo telemático de medidas cautelares en materia de violencia intrafamiliar. Un análisis desde la perspectiva de género

Claudia Moraga Contreras

Protección de datos personales a propósito de las donaciones de material genético

Carolina Riveros Ferrada

Actual preponderancia del género por sobre el sexo biológico en las relaciones de familia

Nathalie Walker Silva

TERCERA PARTE

POSESIÓN NOTORIA, NOMBRE Y FILIACIÓN

La posesión notoria del estado civil de hijo/a como acción autónoma

Maricruz Gómez de la Torre Vargas

¿“Cara o sello”? Sobre la nueva composición del nombre en la Legislación Chilena

Lilian C. San Martín Neira

La gestación por subrogación en Chile y América Latina

Fabiola Lathrop Gómez

Regulación de la filiación en Chile. Incidencia de la Ley Nº 21.400, panorama actual y desafíos pendientes

Rommy Alvarez Escudero

Formas de determinación legal de la filiación, identidad de género y matrimonio homosexual. Algunas inconsistencias en el derecho chileno

Sebastián Nicolás Campos Micin

El derecho a la identidad y la filiación múltiple del niño, niña y adolescente

Katherine Liliana Leiva Salinas – Ignacia Belén Vergara Caroca

El rol de la voluntad en la determinación de la filiación en Chile

Susan Turner Saelzer

PARTE CUARTA

DERECHO MATRIMONIAL

Matrimonio igualitario. Justificación o inconsistencia de la subsistencia de dos estatutos diferenciados para la pareja en el derecho civil chileno, a la luz del predominio de la afectividad como fundamento común

Jorge del Picó Rubio

¿Cuáles deben ser los límites a la hora de configurar jurídicamente la convivencia de hecho luego de la promulgación de Ley de AUC y el matrimonio igualitario?

Laura Albornoz Pollmann

¿Tendrá la homosexualidad alguna incidencia en sede de ineficacia jurídica del matrimonio? Una tematización a partir de las reformas introducidas por las leyes Nºs. 21.367 y 21.400

Nicolás Malla Castelló

Identidad de género, matrimonio igualitario y la terminación del vínculo: algunas notas derivadas de la reforma que la Ley Nº 21.400 introdujo al procedimiento de terminación matrimonial

Emilio José Bécar Labraña

La adquisición de inmuebles por la mujer casada en sociedad conyugal mediante subsidio habitacional

Yasna Otárola Espinoza

La cesión de los derechos hereditarios de la mujer casada en sociedad conyugal. Problemas pasados y presentes

David Cuba Abarca

Remedios frente al incumplimiento de las limitaciones convencionales a las facultades administrativas del marido casado en régimen de sociedad conyugal

Mario Opazo González

Los problemas que surgen de la aplicación práctica del estatuto de los bienes familiares

Carlos Céspedes Muñoz

La autonomía privada en el acuerdo de compensación económica: entre la naturaleza contractual y de negocio de familia. Una reflexión desde el incumplimiento y la revisión por cambio de circunstancias

Pamela Prado López

QUINTA PARTE

ALIMENTOS Y EXEQUÁTUR Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Alimentos que se deben al cónyuge ¿una trampa sin salida?

Veronika Wegner Astudillo

La radical transformación de la naturaleza de la acción revocatoria prevista en el artículo 5º de la Ley Nº 14.908

Juan Luis Goldenberg Serrano

Retenciones judiciales como apremio y garantía del pago de pensiones alimenticias de los hijos menores de edad

Jimena Valenzuela del Valle

Algunos problemas que se presentan en la representación legal en los juicios de alimentos de niños, niñas y adolescentes cuando éstos llegan a la mayoría de edad, de acuerdo con el artículo 19 de la Ley Nº 19.968

Ruperto Pinochet Olave

Exequátur en derecho de familia: cuestiones prácticas sobre el divorcio

Pablo Cornejo Aguilera

La inacción como violencia contra las personas mayores en tiempos de aislamiento social: perspectivas chileno-croata

Pedro Antonio Goic Martinic

9 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Universidad Diego Portales
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 700
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Estudios de Derecho Familiar VI – Sextas Jornadas de Derecho Familiar – versión DÚO (papel + digital)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsEstudios de Derecho Familiar VI - Sextas Jornadas de Derecho Familiar - versión DÚO (papel + digital) removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
NameEstudios de Derecho Familiar VI - Sextas Jornadas de Derecho Familiar - versión DÚO (papel + digital) removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove
Image
SKU978956400338297895660728129789564050409978841113885797895610261009789563670929
Rating
Price $77.490$24.990 $15.810 $13.000 $27.900 $27.667
Stock

9 in stock

5 in stock

1 in stock

Out of stock

1 in stock

2 in stock

Availability9 in stock5 in stock1 in stockOut of stock1 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Universidad Diego Portales Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 700 Año de publicación: 2023Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022
Content

Este libro recoge las cuarenta y tres ponencias presentadas en las VI Jornadas Nacionales de Derecho de Familia, organizadas por la Universidad Diego Portales los días 22, 23 y 24 de junio de 2022 en representación del Consorcio de Universidades Organizadoras integrado por la Universidad de Chile, la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Talca, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Diego Portales, la Universidad Católica del Norte y desde el año 2022 la Universidad de Valparaíso, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad Adolfo Ibáñez. Por otro lado, reactiva la publicación de las Actas de las Jornadas Nacionales de Derecho de Familia cuya última versión se realizó el año 2019 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y que fue interrumpida como consecuencia de la pandemia del COVID-19 que determinó la suspensión de dichas jornadas. En esta ocasión, los distintos expositores y expositoras abordaron los principios del derecho de la adolescencia e infancia, la especial tutela del niño, niña y adolescente y algunos problemas que se han suscitado a propósito de la filiación, la capacidad y la discapacidad, los alimentos, la sociedad conyugal y los bienes familiares, la posesión notoria, el nombre y la gestación subrogada, la compensación económica, el exequatur, el matrimonio y el matrimonio igualitario, y la violencia intrafamiliar.

CLASE INAUGURAL

VI JORNADAS NACIONALES DE DERECHO DE FAMILIA 2022

El cambio del derecho de familia a través de la legislación y la jurisprudencia

Leonor Etcheberry Court

PRIMERA PARTE

PROTECCIÓN DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA

Hacia una nueva lectura y aplicación del derecho del niño a ser oído en Chile

Nicolás Ibáñez Meza

La vigencia del resguardo del interés superior de los niños, niñas y adolescentes como principio del derecho de consumo

Erika Isler Soto

El interés superior del niño como consideración primordial de la atribución del cuidado personal a terceros en el contexto de la Ley Nº 21.430 ¿Derogación tácita del artículo 226 del Código Civil?

Alejandra Illanes Valdés

El derecho del niño a ser oído en Chile en tiempos de pandemia: lecciones hacia el futuro

Carmen Domínguez Hidalgo

Las modernas vulnerabilidades NNA y la determinación de la tutela aplicable: un intento de sistematización desde el derecho chileno

Patricia Verónica López Díaz

Los niños, niñas y adolescentes como pacientes en la relación clínica. Nuevos derechos a partir de reformas recientes

Marcela Acuña San Martín

Configuración de la Protección Especial de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile a partir de las Leyes Nº 21.302 y Nº 21.430. Nudos críticos y desafíos

Jorge Sepúlveda Varela

Relevancia, para efectos de las órdenes de expulsión, de los nexos de filiación de los inmigrantes en la Nueva Ley de Migración y Extranjería

Alexis Mondaca Miranda

Ingreso irregular al país de niños, niñas y adolescentes por razones humanitarias v/s restitución al país de origen. ¿Cómo se pondera en estos casos su interés superior?

María Paz Zarzar Encina - Gabriel Muñoz Bonacic

Tras el umbral del hogar. Niñez, derechos humanos y familias

María José Jara Leiva

Estado de la cuestión de la constitucionalización de las relaciones de familia en América Latina

Francisco Javier Sanz Salguero

SEGUNDA PARTE

CAPACIDAD, DISCAPACIDAD, PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Capacidad en el régimen de la responsabilidad civil extracontractual. Tensiones con la idea de discapacidad

Cristian Aedo Barrena

Discapacidad y responsabilidad civil

Álvaro Vidal Olivares

Algunos aspectos a considerar sobre el derecho a un nivel de vida adecuado de las personas con discapacidad mental e intelectual. Medios de protección patrimonial

María Isabel Rodríguez Alfaro

Forzamiento de la interdicción por causa de demencia al ser alimentario demandado mayor de edad con discapacidad intelectual

Liliana Acuña Frías

La internación forzosa de las personas con discapacidad en relación con la Ley Nº 21.331

Andrea Montecinos Tota

Monitoreo telemático de medidas cautelares en materia de violencia intrafamiliar. Un análisis desde la perspectiva de género

Claudia Moraga Contreras

Protección de datos personales a propósito de las donaciones de material genético

Carolina Riveros Ferrada

Actual preponderancia del género por sobre el sexo biológico en las relaciones de familia

Nathalie Walker Silva

TERCERA PARTE

POSESIÓN NOTORIA, NOMBRE Y FILIACIÓN

La posesión notoria del estado civil de hijo/a como acción autónoma

Maricruz Gómez de la Torre Vargas

¿“Cara o sello”? Sobre la nueva composición del nombre en la Legislación Chilena

Lilian C. San Martín Neira

La gestación por subrogación en Chile y América Latina

Fabiola Lathrop Gómez

Regulación de la filiación en Chile. Incidencia de la Ley Nº 21.400, panorama actual y desafíos pendientes

Rommy Alvarez Escudero

Formas de determinación legal de la filiación, identidad de género y matrimonio homosexual. Algunas inconsistencias en el derecho chileno

Sebastián Nicolás Campos Micin

El derecho a la identidad y la filiación múltiple del niño, niña y adolescente

Katherine Liliana Leiva Salinas - Ignacia Belén Vergara Caroca

El rol de la voluntad en la determinación de la filiación en Chile

Susan Turner Saelzer

PARTE CUARTA

DERECHO MATRIMONIAL

Matrimonio igualitario. Justificación o inconsistencia de la subsistencia de dos estatutos diferenciados para la pareja en el derecho civil chileno, a la luz del predominio de la afectividad como fundamento común

Jorge del Picó Rubio

¿Cuáles deben ser los límites a la hora de configurar jurídicamente la convivencia de hecho luego de la promulgación de Ley de AUC y el matrimonio igualitario?

Laura Albornoz Pollmann

¿Tendrá la homosexualidad alguna incidencia en sede de ineficacia jurídica del matrimonio? Una tematización a partir de las reformas introducidas por las leyes Nºs. 21.367 y 21.400

Nicolás Malla Castelló

Identidad de género, matrimonio igualitario y la terminación del vínculo: algunas notas derivadas de la reforma que la Ley Nº 21.400 introdujo al procedimiento de terminación matrimonial

Emilio José Bécar Labraña

La adquisición de inmuebles por la mujer casada en sociedad conyugal mediante subsidio habitacional

Yasna Otárola Espinoza

La cesión de los derechos hereditarios de la mujer casada en sociedad conyugal. Problemas pasados y presentes

David Cuba Abarca

Remedios frente al incumplimiento de las limitaciones convencionales a las facultades administrativas del marido casado en régimen de sociedad conyugal

Mario Opazo González

Los problemas que surgen de la aplicación práctica del estatuto de los bienes familiares

Carlos Céspedes Muñoz

La autonomía privada en el acuerdo de compensación económica: entre la naturaleza contractual y de negocio de familia. Una reflexión desde el incumplimiento y la revisión por cambio de circunstancias

Pamela Prado López

QUINTA PARTE

ALIMENTOS Y EXEQUÁTUR Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Alimentos que se deben al cónyuge ¿una trampa sin salida?

Veronika Wegner Astudillo

La radical transformación de la naturaleza de la acción revocatoria prevista en el artículo 5º de la Ley Nº 14.908

Juan Luis Goldenberg Serrano

Retenciones judiciales como apremio y garantía del pago de pensiones alimenticias de los hijos menores de edad

Jimena Valenzuela del Valle

Algunos problemas que se presentan en la representación legal en los juicios de alimentos de niños, niñas y adolescentes cuando éstos llegan a la mayoría de edad, de acuerdo con el artículo 19 de la Ley Nº 19.968

Ruperto Pinochet Olave

Exequátur en derecho de familia: cuestiones prácticas sobre el divorcio

Pablo Cornejo Aguilera

La inacción como violencia contra las personas mayores en tiempos de aislamiento social: perspectivas chileno-croata

Pedro Antonio Goic Martinic

Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
WeightN/AN/AN/A10 kgN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?