Estudios de derecho privado homenaje al profeso Hernán Corral Talciani
$79.900
Hernán Corral Talciani, profesor emérito de la Universidad de los Andes, forma parte de ese selecto grupo de profesores de mayor influencia en el Derecho civil chileno contemporáneo. La calidad de sus escritos publicados en diversos medios, caracterizada, entre otros atributos, por la perspicacia, genialidad, precisión, elocuencia y simplicidad de los más variados temas que abordó durante su vida, han significado un reconocible influjo en el desarrollo de la dogmática y jurisprudencia nacional, sin perjuicio de relevantes repercusiones internacionales. Lo expresado, unido a sus extraordinarias cualidades personales, lo transformaron esencialmente en un maestro muy excepcional, que ha formado directa e indirectamente a generaciones de juristas.
En este libro, profesores y discípulos, de Chile y del extranjero, le rinden homenaje del modo más apreciado por el profesor Corral: a través de sendos y diversos artículos sobre el derecho de las personas, de bienes, de contratos, de la responsabilidad civil, de familia, de sucesiones y de derecho comercial, aportando con una maciza obra a la necesaria y permanente tarea de continuar, con rigor y disciplina, el desarrollo de la ciencia jurídica. Todo ello, en buena parte, a partir de las ideas del propio homenajeado.
Prólogo
Carmen Domínguez Hidalgo
Homenajes
Hernán Corral Talciani – Enrique Brahm García
El aporte de la obra de Hernán Corral Talciani al Derecho civil chileno
Ramon Domínguez Águila
Hernán Corral: Un faro humilde y luminoso
Enrique Barros Bourie
Publicaciones
Profesor Hernán Corral Talciani
DERECHO DE BIENES
Posesión inscrita, en teoría
Esteban Pereira Fredes
Cláusulas de no enajenar en el Derecho chileno
Mauricio Tapia Rodríguez
Nuevas perspectivas en torno a las facultades de calificación del Conservador de Bienes Raíces
Claudia Bahamondes Oyarzún
DERECHO DE CONTRATOS
La definición de causa del acto o contrato en el artículo 1467 del Código Civil de Bello. Su contexto
Patricio Carvajal Ramírez
La vulnerabilidad y la dignidad como categorías jurídicas especialmente tutelables en los contratos de consumo y en los contratos civiles
Patricia López Díaz
El principio de no discriminación arbitraria en la elección del contratante en el derecho chileno: algunas reflexiones
Pamela Prado López
La noción de vulnerabilidad en el derecho de retención. Un análisis preliminar de la institución desde la figura del débil jurídico
Patricia Leal Barros
La prohibición de ir en contra de los actos propios y el retraso desleal
María Magdalena Bustos Díaz
Del principio de la buena fe y de su aplicación a la privación de ventajas abusivas, y a la negociación, y al cumplimiento de los contratos
José Joaquín Ugarte Godoy
Reflexiones en torno a la confianza legítima y la cooperación contractual
Jaime Alcalde Silva y Juan Luis Goldenberg Serrano
Distribución de riesgos en los contratos de arrendamiento con renta variable (parciarios asociativos): el artículo 1983 inciso 2° como base de su regulación
Gian Franco Rosso Elorriaga
El ámbito de protección del contrato y el caso fortuito
María Graciela Brantt Zumarán
El caso fortuito y la autonomía privada (cláusulas contractuales de caso fortuito)
Iñigo de la Maza Gazmuri – Álvaro Vidal Olivares
La cláusula penal en el leasing: el exceso y el abanico de soluciones
Bruno Caprile Biermann
Hernán Corral y la cláusula penal. Algunos comentarios a la jurisprudencia en materia de arrendamiento de cosas
Andrés Erbetta Matti
Sobre el valor de las declaraciones y garantías
Carlos Peña González
El contrato y el incumplimiento
Jorge Oviedo Albán
Criterios para la determinación del lucro cesante por incumplimiento del vendedor en la compraventa internacional de mercaderías
Juan Ignacio Contardo González
Algunas consideraciones en torno a la comunicabilidad entre algunas acciones que tiene el acreedor frente al incumplimiento del deudor
Rodrigo Barcia Lehmann
Notas sobre contratos vinculados
Enrique Barros Bourie
Algunas reflexiones sobre los efectos de la terminación del contrato
Rodrigo Momberg Uribe
Algunas consideraciones sobre el concurso con premio
Francisco Rubio Varas
Algunas consideraciones en torno a la noción de conformidad en Derecho del consumo, con especial referencia a bienes digitales y servicios digitales
Ruperto Pinochet Olave
Transacción entre partes sofisticadas: error de cálculo y otros problemas
Cristián Banfi del Río
RESPONSABILIDAD CIVIL
Dos contribuciones del profesor Hernán Corral al estudio de la responsabilidad civil extracontractual
Carlos Céspedes Muñoz
Algunas reflexiones en torno a la causalidad en la responsabilidad civil contractual
Claudia Mejías Alonzo
El perjuicio como elemento de la simulación ilícita
Carlos Pizarro Wilson
Prevenir antes de curar. El reembolso de gastos preventivos en la responsabilidad civil extracontractual
Alberto Pino Emhart
Sobre la naturaleza de la responsabilidad civil establecida para el propietario primer vendedor y el constructor de la obra en el artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, DFL N°458/1975
Fabián Elorriaga De Bonis
Régimen de responsabilidad por ruina o defectos de un edificio
Cristian Aedo Barrena
La responsabilidad civil por defectos o fallas en las edificaciones sometidas a la ley general de urbanismo y construcciones: sujetos pasivos y criterios de atribución del deber de reparar
Pedro Zelaya Etchegaray
Algunos aspectos de la responsabilidad civil derivados del tratamiento de datos personales en el uso de inteligencia artificial
Humberto Carrasco Blanc
Tipología de casos de aplicación de daños punitivos en el derecho del consumo chileno
Gabriel Hernández Paulsen y Sebastián Nicolás Campos Micin
La suspensión del plazo de prescripción de la acción indemnizatoria de daños extracontractuales. Un criterio que se consolida
Renzo Munita Marambio
DERECHO DE LA PERSONA, FAMILIA Y SUCESIÓN
Derecho a la vida del nasciturus
Carmen Domínguez Hidalgo
El derecho de familia en una sociedad diferenciada
Carlos Peña González
Las competencias parentales y en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes
Yasna Otarola Espinoza
El deber de cuidado intergeneracional: especial referencia al adulto mayor
Susana Espada Mallorquín
Autojuridicidad de la familia y orden público estatal. Fundamentos y límites para una prudente interrelación
Ian Henríquez Herrera
Nuevos criterios en la fijación del monto de la compensación económica
Leonor Etcheberry Court – Susan Turner Saelzer
Evaluación de la aplicación de la acción de nulidad de reconocimiento de paternidad
Maricruz Gómez de la Torre Vargas
Desheredamientos e indignidades sucesorias del cónyuge sobreviviente. ¿Qué está sucediendo en Chile?
María Sara Rodríguez Pinto
La atribución sucesoria del “hogar obrero”. Un precedente de la adjudicación preferente de la vivienda familiar del art. 1337, regla 10ª del Código Civil
Marcelo Nasser Olea
DERECHO COMERCIAL
La exclusión de socio en la Sociedad Anónima
Enrique Alcalde Rodríguez
¿Es necesario un Derecho Comercial distinto al Derecho Civil hoy en Chile?
Osvaldo Lagos Villarreal
Out of stock
Coordinadores: Carmen Domínguez Hidalgo – María Magdalena Bustos Díaz – Pamela Prado López – Gian Franco Rosso Elorriaga
Editorial: Tirant Lo Blanch
Numero de Paginas: 868
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Estudios de derecho privado homenaje al profeso Hernán Corral Talciani remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Estudios de derecho privado homenaje al profeso Hernán Corral Talciani remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-84-1095-062-7 | 978-956-6072-85-0 | 9788411138857 | 978-956-6022-62-6 | 978-956-6072-78-2 | 9789564050416 | ||
Rating | ||||||||
Price | $79.900 | $26.990 | $13.000 | $17.990 | $30.000 | $16.740 | ||
Stock | Out of stock | 4 in stock | Out of stock | 4 in stock | 6 in stock | 5 in stock | ||
Availability | Out of stock | 4 in stock | Out of stock | 4 in stock | 6 in stock | 5 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Coordinadores: Carmen Domínguez Hidalgo - María Magdalena Bustos Díaz - Pamela Prado López - Gian Franco Rosso Elorriaga Editorial: Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 868 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 | ||
Content |
Hernán Corral Talciani, profesor emérito de la Universidad de los Andes, forma parte de ese selecto grupo de profesores de mayor influencia en el Derecho civil chileno contemporáneo. La calidad de sus escritos publicados en diversos medios, caracterizada, entre otros atributos, por la perspicacia, genialidad, precisión, elocuencia y simplicidad de los más variados temas que abordó durante su vida, han significado un reconocible influjo en el desarrollo de la dogmática y jurisprudencia nacional, sin perjuicio de relevantes repercusiones internacionales. Lo expresado, unido a sus extraordinarias cualidades personales, lo transformaron esencialmente en un maestro muy excepcional, que ha formado directa e indirectamente a generaciones de juristas.
En este libro, profesores y discípulos, de Chile y del extranjero, le rinden homenaje del modo más apreciado por el profesor Corral: a través de sendos y diversos artículos sobre el derecho de las personas, de bienes, de contratos, de la responsabilidad civil, de familia, de sucesiones y de derecho comercial, aportando con una maciza obra a la necesaria y permanente tarea de continuar, con rigor y disciplina, el desarrollo de la ciencia jurídica. Todo ello, en buena parte, a partir de las ideas del propio homenajeado.
Prólogo
Carmen Domínguez Hidalgo
Homenajes
Hernán Corral Talciani - Enrique Brahm García
El aporte de la obra de Hernán Corral Talciani al Derecho civil chileno
Ramon Domínguez Águila
Hernán Corral: Un faro humilde y luminoso
Enrique Barros Bourie
Publicaciones
Profesor Hernán Corral Talciani
DERECHO DE BIENES
Posesión inscrita, en teoría
Esteban Pereira Fredes
Cláusulas de no enajenar en el Derecho chileno
Mauricio Tapia Rodríguez
Nuevas perspectivas en torno a las facultades de calificación del Conservador de Bienes Raíces
Claudia Bahamondes Oyarzún
DERECHO DE CONTRATOS
La definición de causa del acto o contrato en el artículo 1467 del Código Civil de Bello. Su contexto
Patricio Carvajal Ramírez
La vulnerabilidad y la dignidad como categorías jurídicas especialmente tutelables en los contratos de consumo y en los contratos civiles
Patricia López Díaz
El principio de no discriminación arbitraria en la elección del contratante en el derecho chileno: algunas reflexiones
Pamela Prado López
La noción de vulnerabilidad en el derecho de retención. Un análisis preliminar de la institución desde la figura del débil jurídico
Patricia Leal Barros
La prohibición de ir en contra de los actos propios y el retraso desleal
María Magdalena Bustos Díaz
Del principio de la buena fe y de su aplicación a la privación de ventajas abusivas, y a la negociación, y al cumplimiento de los contratos
José Joaquín Ugarte Godoy
Reflexiones en torno a la confianza legítima y la cooperación contractual
Jaime Alcalde Silva y Juan Luis Goldenberg Serrano
Distribución de riesgos en los contratos de arrendamiento con renta variable (parciarios asociativos): el artículo 1983 inciso 2° como base de su regulación
Gian Franco Rosso Elorriaga
El ámbito de protección del contrato y el caso fortuito
María Graciela Brantt Zumarán
El caso fortuito y la autonomía privada (cláusulas contractuales de caso fortuito)
Iñigo de la Maza Gazmuri - Álvaro Vidal Olivares
La cláusula penal en el leasing: el exceso y el abanico de soluciones
Bruno Caprile Biermann
Hernán Corral y la cláusula penal. Algunos comentarios a la jurisprudencia en materia de arrendamiento de cosas
Andrés Erbetta Matti
Sobre el valor de las declaraciones y garantías
Carlos Peña González
El contrato y el incumplimiento
Jorge Oviedo Albán
Criterios para la determinación del lucro cesante por incumplimiento del vendedor en la compraventa internacional de mercaderías
Juan Ignacio Contardo González
Algunas consideraciones en torno a la comunicabilidad entre algunas acciones que tiene el acreedor frente al incumplimiento del deudor
Rodrigo Barcia Lehmann
Notas sobre contratos vinculados
Enrique Barros Bourie
Algunas reflexiones sobre los efectos de la terminación del contrato
Rodrigo Momberg Uribe
Algunas consideraciones sobre el concurso con premio
Francisco Rubio Varas
Algunas consideraciones en torno a la noción de conformidad en Derecho del consumo, con especial referencia a bienes digitales y servicios digitales
Ruperto Pinochet Olave
Transacción entre partes sofisticadas: error de cálculo y otros problemas
Cristián Banfi del Río
RESPONSABILIDAD CIVIL
Dos contribuciones del profesor Hernán Corral al estudio de la responsabilidad civil extracontractual
Carlos Céspedes Muñoz
Algunas reflexiones en torno a la causalidad en la responsabilidad civil contractual
Claudia Mejías Alonzo
El perjuicio como elemento de la simulación ilícita
Carlos Pizarro Wilson
Prevenir antes de curar. El reembolso de gastos preventivos en la responsabilidad civil extracontractual
Alberto Pino Emhart
Sobre la naturaleza de la responsabilidad civil establecida para el propietario primer vendedor y el constructor de la obra en el artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, DFL N°458/1975
Fabián Elorriaga De Bonis
Régimen de responsabilidad por ruina o defectos de un edificio
Cristian Aedo Barrena
La responsabilidad civil por defectos o fallas en las edificaciones sometidas a la ley general de urbanismo y construcciones: sujetos pasivos y criterios de atribución del deber de reparar
Pedro Zelaya Etchegaray
Algunos aspectos de la responsabilidad civil derivados del tratamiento de datos personales en el uso de inteligencia artificial
Humberto Carrasco Blanc
Tipología de casos de aplicación de daños punitivos en el derecho del consumo chileno
Gabriel Hernández Paulsen y Sebastián Nicolás Campos Micin
La suspensión del plazo de prescripción de la acción indemnizatoria de daños extracontractuales. Un criterio que se consolida
Renzo Munita Marambio
DERECHO DE LA PERSONA, FAMILIA Y SUCESIÓN
Derecho a la vida del nasciturus
Carmen Domínguez Hidalgo
El derecho de familia en una sociedad diferenciada
Carlos Peña González
Las competencias parentales y en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes
Yasna Otarola Espinoza
El deber de cuidado intergeneracional: especial referencia al adulto mayor
Susana Espada Mallorquín
Autojuridicidad de la familia y orden público estatal. Fundamentos y límites para una prudente interrelación
Ian Henríquez Herrera
Nuevos criterios en la fijación del monto de la compensación económica
Leonor Etcheberry Court - Susan Turner Saelzer
Evaluación de la aplicación de la acción de nulidad de reconocimiento de paternidad
Maricruz Gómez de la Torre Vargas
Desheredamientos e indignidades sucesorias del cónyuge sobreviviente. ¿Qué está sucediendo en Chile?
María Sara Rodríguez Pinto
La atribución sucesoria del “hogar obrero”. Un precedente de la adjudicación preferente de la vivienda familiar del art. 1337, regla 10ª del Código Civil
Marcelo Nasser Olea
DERECHO COMERCIAL
La exclusión de socio en la Sociedad Anónima
Enrique Alcalde Rodríguez
¿Es necesario un Derecho Comercial distinto al Derecho Civil hoy en Chile?
Osvaldo Lagos Villarreal
| IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER | ||
Weight | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.