-8%

Ética Profesional del Abogado, Fundamentos y Normas

$27.660

INDICE

El libro se inicia con un estudio de las tres dimensiones que presenta el Derecho en el ejercicio profesional: como ciencia, como técnica y como arte. La primera es el estudio conceptual de la normalidad positiva; la segunda comprende los procedimientos para aplicarse. Ambas son competencia de las Facultades de Derecho. La tercera, en cambio, se inspira en el ars boni et aequi de los clásicos y se centra en saber resolver los casos concretos de modo razonablemente justo.

Se estudian también los antecedentes de la Ética Profesional en Atenas, Roma y el Medioevo para luego centrarse en la regulación del gremio de los abogados en Chile y, particularmente, en la gestación del Código de Ética Profesional vigente desde 2011.

Se examinan, luego, los grandes principios que lo inspiran comenzando por el de «honor y dignidad de la profesión y el de cuidado de las instituciones», para luego centrarse en el cliente: «lealtad con él», «empeño y calificación profesional», «honradez», «independencia», «confidencialidad» y «resguardo del secreto profesional».

El meollo del Código es la relación «abogado -cliente» y, por eso, regula con cierto detalle sus deberes y derechos recíprocos.

Se estudian, finalmente, los mecanismos de control ético del abogado y sus responsabilidades civil, procesal, penal y administrativa.

Se destaca, en fin, que la función profesional, si está anclada en la Ética, incorpora la Justicia, asentada en la Verdad y ponderada por la Prudencia como criterio de solución de las controversias. Así, los abogados hacemos más humana la vida entre los hombres.

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789566178576
Tag:

Autor: Jaime Williams Benavente
Editorial: EJS
Año de Publicación: 2023
Paginas: 204

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Ética Profesional del Abogado, Fundamentos y Normas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsÉtica Profesional del Abogado, Fundamentos y Normas removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
NameÉtica Profesional del Abogado, Fundamentos y Normas removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeLa tutela judicial de los derechos fundamentales removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental removeTemas de Protección del Niño, Niña o Adolescente. 2a Edición removeCódigo del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
Image
SKU978956617857697895610266509789564050317978-956-6072-90-49789562863117789561026452
Rating
Price $27.660 $34.410 $30.690$20.000 $23.250 $21.855
Stock

7 in stock

10 in stock

6 in stock

5 in stock

8 in stock

Out of stock

Availability7 in stock10 in stock6 in stock5 in stock8 in stockOut of stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Jaime Williams Benavente Editorial: EJS Año de Publicación: 2023 Paginas: 204Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :412Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial :Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :319Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :345        
ContentINDICE El libro se inicia con un estudio de las tres dimensiones que presenta el Derecho en el ejercicio profesional: como ciencia, como técnica y como arte. La primera es el estudio conceptual de la normalidad positiva; la segunda comprende los procedimientos para aplicarse. Ambas son competencia de las Facultades de Derecho. La tercera, en cambio, se inspira en el ars boni et aequi de los clásicos y se centra en saber resolver los casos concretos de modo razonablemente justo. Se estudian también los antecedentes de la Ética Profesional en Atenas, Roma y el Medioevo para luego centrarse en la regulación del gremio de los abogados en Chile y, particularmente, en la gestación del Código de Ética Profesional vigente desde 2011. Se examinan, luego, los grandes principios que lo inspiran comenzando por el de «honor y dignidad de la profesión y el de cuidado de las instituciones», para luego centrarse en el cliente: «lealtad con él», «empeño y calificación profesional», «honradez», «independencia», «confidencialidad» y «resguardo del secreto profesional». El meollo del Código es la relación «abogado -cliente» y, por eso, regula con cierto detalle sus deberes y derechos recíprocos. Se estudian, finalmente, los mecanismos de control ético del abogado y sus responsabilidades civil, procesal, penal y administrativa. Se destaca, en fin, que la función profesional, si está anclada en la Ética, incorpora la Justicia, asentada en la Verdad y ponderada por la Prudencia como criterio de solución de las controversias. Así, los abogados hacemos más humana la vida entre los hombres.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personasIndice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.Indice Siendo uno de los temas más relevantes del actual Derecho de Familia, la protección de los derechos de los niños, niñas y/o adolescentes es uno de los menos desarrollados por la literatura jurídica nacional, cuestión paradójica si consideramos la inmensa carga que han impuesto a nuestro país los instrumentos internacionales suscritos por Chile. Siendo así, el autor ha procurado exponer un trabajo diametralmente diferente a lo que conocemos. Un trabajo que muestra las formas más corrientes de maltrato a la infancia y adolescencia y, que en esta segunda edición ha incluido las cuestiones más atingentes de la Ley N° 21.302 (que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia) para así actualizar la visión de la aplicación de las medidas de protección de los niños, niñas o adolescentes.

Descripción

Trigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 16.744, seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Ley Nº 19.728, establece un seguro de desempleo.
  • D.L. Nº  3.500, establece nuevo sistema de pensiones.
  • D.F.L  Nº 44, establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado.
  • D.F.L  Nº 90, establece régimen previsional de asignación por muerte.
  • D.F.L  Nº 150, sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?