-4%

Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2

$44.650

VOLUMEN 2
DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES EN PARTICULAR
I. LA CADUCIDAD
A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno

  1. Caducidad convencional
  2. Caducidad y prescripción
  3. Caducidad y preclusión
    E. Caducidad y nulidad
    F. La jurisprudencia
    II. LA MUERTE
    A. Concepto y evolución
  4. Obligaciones susceptibles de extinguirse por la muerte
  5. Naturaleza jurídica de la muerte como modo de extinción de las obligaciones
  6. Efectos de la muerte como modo de extinguir las obligaciones
  7. La muerte presunta y la extinción de las obligaciones
  8. Referencia histórica a la muerte civil
  9. La muerte y su sentido jurídico
    III. LA REVOCACIÓN
    A. Concepto de revocación en el Código Civil
  10. Los fundamentos de la revocación
  11. Causa en la revocación
  12. La revocación requiere de texto expreso
  13. Efectos de la revocación
    IV. LA CONFUSIÓN
    A. Concepto
  14. Definición
  15. Efectos
  16. Resurrección de las obligación
    E. Confusión y compensación
    V. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN
    A. Concepto
  17. Definición
  18. Efectos de la imposibilidad de ejecución
  19. Teoría del riesgo
  20. Subrogación del objeto de la obligación cuyo cumplimiento se hace imposible y otras normas especiales
    VI. LA NULIDAD
    A. Concepto
  21. Casos de inexistencia impropia
  22. Casis de nulidades textuales
    B. Definición y alcance de la nulidad
  23. El acto jurídico
  24. Presupuestos de la teoría de la nulidad
  25. Definición de nulidad sanción (virtual)
  26. Definición de nulidad efecto (originaria)
    C. El estatuto jurídico de la nulidad
  27. Estatuto jurídico de la nulidad originaria (radical y textual)
  28. Estatuto jurídico de la nulidad virtual (absoluta y relativa)
    D. Efectos de la nulidad
  29. Efectos de las nulidades originarias (radical y textual)
  30. Efectos de las nulidades virtuales (absoluta y relativa)
    E. Naturaleza de la nulidad
    VII. EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
    A. Concepto
    B. Condición resolutoria ordinaria
    C. La condición resolutoria tácita
  31. Concepto y fundamento
  32. Precedentes históricos
  33. Requisitos de la condición resolutoria tácita
  34. La resolución en los contratos unilaterales
  35. La resolución en los contratos de tracto sucesivo, ejecución diferida y suministro continuo
  36. La resolución no procede en la partición
    D. El pacto comisorio
    E. La acción resolutoria
    F. Efectos de la resolución
  37. Efectos de la resolución
  38. Efectos respecto de terceros
  39. De las reglas comunes a la prescripción
  40. La prescripción debe alegarse, no pudiendo el juez declararla de oficio
  41. La prescripción es irrenunciable una vez cumplida
  42. La prescripción corre por igual a favor y en contra de todas las personas
  43. La prescriptibilidad es la regla. Los casos de imprescriptibilidad son de derecho estricto
  44. Las llamadas obligaciones naturales sólo tienen origen en la prescripción extintiva, nunca en la prescripción adquisitiva
  45. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
  46. Prescriptibilidad de la acción
  47. Silencio en la relación (inactividad del titular del derecho y del sujeto pasivo)
  48. Transcurso de plazo de prescripción
  49. Declaración judicial de la prescripción
  50. Prescripciones especiales de corto tiempo D. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789561018334
Tag:

Autor: Pablo Rodríguez Grez
Editorial: Editorial Jurídica de Chile
Año de Publicación : 2023
Paginas : 333

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsExtinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2 removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeDiccionario de Ciencias Jurídicas remove
NameExtinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2 removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeDiccionario de Ciencias Jurídicas remove
Image
SKU97895610183349788411138857978-956-6072-95-997895610261009789564050409978-956-6072-78-2
Rating
Price $44.650 $13.000$15.000 $27.900 $15.810$30.000
Stock

8 in stock

Out of stock

4 in stock

1 in stock

1 in stock

6 in stock

Availability8 in stockOut of stock4 in stock1 in stock1 in stock6 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Pablo Rodríguez Grez Editorial: Editorial Jurídica de Chile Año de Publicación : 2023 Paginas : 333Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022
ContentVOLUMEN 2 DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES EN PARTICULAR I. LA CADUCIDAD A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno
  1. Caducidad convencional
  2. Caducidad y prescripción
  3. Caducidad y preclusión E. Caducidad y nulidad F. La jurisprudencia II. LA MUERTE A. Concepto y evolución
  4. Obligaciones susceptibles de extinguirse por la muerte
  5. Naturaleza jurídica de la muerte como modo de extinción de las obligaciones
  6. Efectos de la muerte como modo de extinguir las obligaciones
  7. La muerte presunta y la extinción de las obligaciones
  8. Referencia histórica a la muerte civil
  9. La muerte y su sentido jurídico III. LA REVOCACIÓN A. Concepto de revocación en el Código Civil
  10. Los fundamentos de la revocación
  11. Causa en la revocación
  12. La revocación requiere de texto expreso
  13. Efectos de la revocación IV. LA CONFUSIÓN A. Concepto
  14. Definición
  15. Efectos
  16. Resurrección de las obligación E. Confusión y compensación V. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN A. Concepto
  17. Definición
  18. Efectos de la imposibilidad de ejecución
  19. Teoría del riesgo
  20. Subrogación del objeto de la obligación cuyo cumplimiento se hace imposible y otras normas especiales VI. LA NULIDAD A. Concepto
  21. Casos de inexistencia impropia
  22. Casis de nulidades textuales B. Definición y alcance de la nulidad
  23. El acto jurídico
  24. Presupuestos de la teoría de la nulidad
  25. Definición de nulidad sanción (virtual)
  26. Definición de nulidad efecto (originaria) C. El estatuto jurídico de la nulidad
  27. Estatuto jurídico de la nulidad originaria (radical y textual)
  28. Estatuto jurídico de la nulidad virtual (absoluta y relativa) D. Efectos de la nulidad
  29. Efectos de las nulidades originarias (radical y textual)
  30. Efectos de las nulidades virtuales (absoluta y relativa) E. Naturaleza de la nulidad VII. EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA A. Concepto B. Condición resolutoria ordinaria C. La condición resolutoria tácita
  31. Concepto y fundamento
  32. Precedentes históricos
  33. Requisitos de la condición resolutoria tácita
  34. La resolución en los contratos unilaterales
  35. La resolución en los contratos de tracto sucesivo, ejecución diferida y suministro continuo
  36. La resolución no procede en la partición D. El pacto comisorio E. La acción resolutoria F. Efectos de la resolución
  37. Efectos de la resolución
  38. Efectos respecto de terceros
  39. De las reglas comunes a la prescripción
  40. La prescripción debe alegarse, no pudiendo el juez declararla de oficio
  41. La prescripción es irrenunciable una vez cumplida
  42. La prescripción corre por igual a favor y en contra de todas las personas
  43. La prescriptibilidad es la regla. Los casos de imprescriptibilidad son de derecho estricto
  44. Las llamadas obligaciones naturales sólo tienen origen en la prescripción extintiva, nunca en la prescripción adquisitiva
  45. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
  46. Prescriptibilidad de la acción
  47. Silencio en la relación (inactividad del titular del derecho y del sujeto pasivo)
  48. Transcurso de plazo de prescripción
  49. Declaración judicial de la prescripción
  50. Prescripciones especiales de corto tiempo D. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en ChileIndice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
WeightN/A10 kgN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?