-4%
Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2
$44.650
VOLUMEN 2
DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES EN PARTICULAR
I. LA CADUCIDAD
A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno
- Caducidad convencional
- Caducidad y prescripción
- Caducidad y preclusión
E. Caducidad y nulidad
F. La jurisprudencia
II. LA MUERTE
A. Concepto y evolución - Obligaciones susceptibles de extinguirse por la muerte
- Naturaleza jurídica de la muerte como modo de extinción de las obligaciones
- Efectos de la muerte como modo de extinguir las obligaciones
- La muerte presunta y la extinción de las obligaciones
- Referencia histórica a la muerte civil
- La muerte y su sentido jurídico
III. LA REVOCACIÓN
A. Concepto de revocación en el Código Civil - Los fundamentos de la revocación
- Causa en la revocación
- La revocación requiere de texto expreso
- Efectos de la revocación
IV. LA CONFUSIÓN
A. Concepto - Definición
- Efectos
- Resurrección de las obligación
E. Confusión y compensación
V. IMPOSIBILIDAD DE EJECUCIÓN
A. Concepto - Definición
- Efectos de la imposibilidad de ejecución
- Teoría del riesgo
- Subrogación del objeto de la obligación cuyo cumplimiento se hace imposible y otras normas especiales
VI. LA NULIDAD
A. Concepto - Casos de inexistencia impropia
- Casis de nulidades textuales
B. Definición y alcance de la nulidad - El acto jurídico
- Presupuestos de la teoría de la nulidad
- Definición de nulidad sanción (virtual)
- Definición de nulidad efecto (originaria)
C. El estatuto jurídico de la nulidad - Estatuto jurídico de la nulidad originaria (radical y textual)
- Estatuto jurídico de la nulidad virtual (absoluta y relativa)
D. Efectos de la nulidad - Efectos de las nulidades originarias (radical y textual)
- Efectos de las nulidades virtuales (absoluta y relativa)
E. Naturaleza de la nulidad
VII. EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA
A. Concepto
B. Condición resolutoria ordinaria
C. La condición resolutoria tácita - Concepto y fundamento
- Precedentes históricos
- Requisitos de la condición resolutoria tácita
- La resolución en los contratos unilaterales
- La resolución en los contratos de tracto sucesivo, ejecución diferida y suministro continuo
- La resolución no procede en la partición
D. El pacto comisorio
E. La acción resolutoria
F. Efectos de la resolución - Efectos de la resolución
- Efectos respecto de terceros
- De las reglas comunes a la prescripción
- La prescripción debe alegarse, no pudiendo el juez declararla de oficio
- La prescripción es irrenunciable una vez cumplida
- La prescripción corre por igual a favor y en contra de todas las personas
- La prescriptibilidad es la regla. Los casos de imprescriptibilidad son de derecho estricto
- Las llamadas obligaciones naturales sólo tienen origen en la prescripción extintiva, nunca en la prescripción adquisitiva
- Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
- Prescriptibilidad de la acción
- Silencio en la relación (inactividad del titular del derecho y del sujeto pasivo)
- Transcurso de plazo de prescripción
- Declaración judicial de la prescripción
- Prescripciones especiales de corto tiempo D. Requisitos de la prescripción extintiva de largo y corto tiempo
8 in stock
Autor: Pablo Rodríguez Grez
Editorial: Editorial Jurídica de Chile
Año de Publicación : 2023
Paginas : 333
Quick Comparison
Settings | Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2 remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Extinción no Convencional de las Obligaciones Volumen 2 remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789561018334 | 978-956-6072-95-9 | 9789566072812 | 9789564050416 | 9789564050324 | 978-956-6022-62-6 |
Rating | ||||||
Price | $44.650 | $15.000 | $24.990 | $16.740 | $36.270 | $17.990 |
Stock | 8 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 9 in stock | 4 in stock |
Availability | 8 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 9 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Pablo Rodríguez Grez Editorial: Editorial Jurídica de Chile Año de Publicación : 2023 Paginas : 333 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | VOLUMEN 2
DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES EN PARTICULAR
I. LA CADUCIDAD
A. Concepto de la caducidad en el derecho civil chileno
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.