Fuentes para el estudio de la ley chilena antártica
$51.990
Chile cuenta con normas antárticas desde el siglo XIX, pero durante las últimas décadas quedó muchas veces en evidencia la necesidad de una ley moderna y de alcances generales.
La intención de elaborarla se consignó oficialmente por primera vez en el año 2000, aunque la instrucción de avanzar en ello no se daría hasta el 2007, lo que solo se cumplió de manera efectiva a partir del 2011. El proyecto de ley fue ingresado al Congreso el 4 de marzo del 2014, a lo que siguieron más de seis años y medio de tramitación parlamentaria.
La importancia de los temas antárticos para nuestro país obliga a que esta ley sea objeto de un profundo estudio crítico, pensando siempre en su eventual perfeccionamiento. El presente libro, que contiene los principales antecedentes de su proceso legislativo, busca promover esa discusión. Los documentos aquí recogidos son todos de naturaleza pública, pero no de fácil acceso, e incluso algunos no están publicados en repositorios abiertos. Sin modificar su contenido, se ha hecho una edición y ordenamiento de los textos de modo de facilitar su lectura, consulta y análisis.
Estudio preliminar
1. Introducción
2. Los desafíos de normar lo antártico
3. Primeros intentos infructuosos de dotar a Chile de una nueva legislación antártica
4. Elaboración de una nueva Ley Chilena Antártica
5. Visión sinóptica de la nueva Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255-2020)
6. Conclusiones
Adenda: Sobre el nombre de la norma
Documento Nº 1: Anteproyecto de Ley (2013)
Documento Nº 2: Proyecto de Ley (2014)
Documento Nº 3: Discusión, tramitación y aprobación en el Congreso
3.1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
3.2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
3.3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
Documento Nº 4: Informe de la Corte Suprema sobre el Proyecto de Ley
Documento Nº 5: Informe del Ministerio Público sobre el Proyecto de Ley
Documento Nº 6: Trámite de Finalización
Documento Nº 7: Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Proyecto de Ley
Documento Nº 8: Texto aprobado, promulgado y publicado
Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview
10 disponibles
Autor: Luis Valentín Ferrada Walker
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2023
Paginas: 404
Quick Comparison
Settings | Fuentes para el estudio de la ley chilena antártica remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Fuentes para el estudio de la ley chilena antártica remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | Delitos de Falsedad Documental remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564003566 | 9789561026698 | 978-956-6072-94-2 | 978-956-6022-62-6 | 2735-7252 | |
Rating | ||||||
Price | $51.990 | $34.414 | $26.990 | $17.990 | $30.000 | $30.000 |
Stock | 10 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 6 disponibles |
Availability | 10 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 5 disponibles | 6 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Luis Valentín Ferrada Walker Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2023 Paginas: 404 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 |
Content | La Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255) es la principal norma sobre la materia dictada en la historia de nuestro país. Recoge una larga tradición jurídica doméstica e incorpora los compromisos internacionales del Sistema el Tratado Antártico. Su publicación, el 17 de septiembre del 2020, y su posterior entrada en vigor, el 16 de marzo del 2021, cerraron una singular etapa en el devenir antártico nacional.
Chile cuenta con normas antárticas desde el siglo XIX, pero durante las últimas décadas quedó muchas veces en evidencia la necesidad de una ley moderna y de alcances generales.
La intención de elaborarla se consignó oficialmente por primera vez en el año 2000, aunque la instrucción de avanzar en ello no se daría hasta el 2007, lo que solo se cumplió de manera efectiva a partir del 2011. El proyecto de ley fue ingresado al Congreso el 4 de marzo del 2014, a lo que siguieron más de seis años y medio de tramitación parlamentaria.
La importancia de los temas antárticos para nuestro país obliga a que esta ley sea objeto de un profundo estudio crítico, pensando siempre en su eventual perfeccionamiento. El presente libro, que contiene los principales antecedentes de su proceso legislativo, busca promover esa discusión. Los documentos aquí recogidos son todos de naturaleza pública, pero no de fácil acceso, e incluso algunos no están publicados en repositorios abiertos. Sin modificar su contenido, se ha hecho una edición y ordenamiento de los textos de modo de facilitar su lectura, consulta y análisis.
Indice
Estudio preliminar 1. Introducción 2. Los desafíos de normar lo antártico 3. Primeros intentos infructuosos de dotar a Chile de una nueva legislación antártica 4. Elaboración de una nueva Ley Chilena Antártica 5. Visión sinóptica de la nueva Ley Chilena Antártica (Ley Nº 21.255-2020) 6. Conclusiones Adenda: Sobre el nombre de la norma Documento Nº 1: Anteproyecto de Ley (2013) Documento Nº 2: Proyecto de Ley (2014) Documento Nº 3: Discusión, tramitación y aprobación en el Congreso 3.1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 3.2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 3.3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados Documento Nº 4: Informe de la Corte Suprema sobre el Proyecto de Ley Documento Nº 5: Informe del Ministerio Público sobre el Proyecto de Ley Documento Nº 6: Trámite de Finalización Documento Nº 7: Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Proyecto de Ley Documento Nº 8: Texto aprobado, promulgado y publicado Cómo acceder a este libro digital a través de Thomson Reuters proview | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | IndiceDescripciónDELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTALEn la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas. | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.