Gestión de Procesos 2019

$20.460

Esta octava edición del libro Gestión de procesos tiene su foco en quienes realizan el hacer, con una responsabilidad ineludible: observar su propio trabajo, hacerlo visible, documentarlo, mejorarlo, integrarlo en las demás partes del proceso y asegurar que se cumple, entre otras acciones de profesionalismo. Se trata de una acción personal y grupal que abarca procesos completos… es una necesidad vital en la organización.

 

Mantiene el objetivo de lograr la deseada productividad, palabra que integra tanto la eficiencia como la eficacia. Distinción válida solo en términos académicos, en la realidad resulta absurdo hacer más eficiente un proceso con productos que el cliente no quiere, por ejemplo, más ruedas cuadradas con los mismos recursos, o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados, tal como matar moscas con un cañón.

 

Para lograr la productividad, además de la activa participación de quienes realizan el hacer, se requiere de métodos a escala humana, como la representación de procesos mediante modelos que cualquier persona entienda con facilidad, base para obtener su compromiso.

 

Así, la gestión de procesos ayuda a profesionalizar la organización y a enfocar el cambio, sea cual sea, desde un cambio pequeño que reduce el número de copias de un formulario, hasta una intervención mayor que aumenta drásticamente la productividad.

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-7604-32-6

Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco
Editorial: Evolución
Año de Publicación: 2019
Paginas :320

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Gestión de Procesos 2019”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsGestión de Procesos 2019 removeCompendio y Precedentes Jurisprudenciales. Ley sobre Impuesto a la Renta. Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios removeVisión Sistémica removeProductividad Basada en la Gestión de Procesos removeLiderazgo removePack AT 2023 remove
NameGestión de Procesos 2019 removeCompendio y Precedentes Jurisprudenciales. Ley sobre Impuesto a la Renta. Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios removeVisión Sistémica removeProductividad Basada en la Gestión de Procesos removeLiderazgo removePack AT 2023 remove
Image
SKU978-956-7604-32-69788410711631978-956-7604-30-2978-956-7604-25-8978-956-7604-33-39789564003313-1
Rating
Price $20.460 $42.740 $20.460$15.000$15.000 $118.546
Stock

Out of stock

5 in stock

7 in stock

7 in stock

9 in stock

15 in stock

AvailabilityOut of stock5 in stock7 in stock7 in stock9 in stock15 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2019 Paginas :320Autores: Antonio Faúndez Ugalde - Abel Hidalgo Vega Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 688 Año de publicación: 2024Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Editorial Año de Publicación: 2018 Paginas :242Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2014 Paginas: 232Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2019 Paginas :300Autor: Gerardo Escudero Toledo, Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Rubicón Editores, Thomson Reuters Año de Publicación  : 2023
ContentEsta octava edición del libro Gestión de procesos tiene su foco en quienes realizan el hacer, con una responsabilidad ineludible: observar su propio trabajo, hacerlo visible, documentarlo, mejorarlo, integrarlo en las demás partes del proceso y asegurar que se cumple, entre otras acciones de profesionalismo. Se trata de una acción personal y grupal que abarca procesos completos… es una necesidad vital en la organización.   Mantiene el objetivo de lograr la deseada productividad, palabra que integra tanto la eficiencia como la eficacia. Distinción válida solo en términos académicos, en la realidad resulta absurdo hacer más eficiente un proceso con productos que el cliente no quiere, por ejemplo, más ruedas cuadradas con los mismos recursos, o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados, tal como matar moscas con un cañón.   Para lograr la productividad, además de la activa participación de quienes realizan el hacer, se requiere de métodos a escala humana, como la representación de procesos mediante modelos que cualquier persona entienda con facilidad, base para obtener su compromiso.   Así, la gestión de procesos ayuda a profesionalizar la organización y a enfocar el cambio, sea cual sea, desde un cambio pequeño que reduce el número de copias de un formulario, hasta una intervención mayor que aumenta drásticamente la productividad.LIBRO EN PREVENTA Envíos a partir de Julio  El camino que pueda trazar una sentencia puede ser seguido por otros jueces, constituyéndose en un "precedente". Sin embargo, el precedente no garantiza en todos los casos la certeza del derecho en el evento de que un juez resuelva un asunto análogo de otra manera. Asimismo, en un litigio se pueden presentar situaciones de lagunas, imperfecciones legales o colisiones normativas que dificulten la norma de decisoria litis que ejerce el juez. De ahí la importancia de la presente obra, cuyo objetivo es ofrecer al lector las principales sentencias en el ámbito tributario emanadas de los tribunales superiores de justicia de Chile, con relación a la Ley sobre Impuesto a la Renta y de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, destinadas a ser consideradas como posibles precedentes jurisprudenciales, contribuyendo con la certeza jurídica para la toma de decisiones de los agentes de la tributación. Asimismo, el texto ofrece un compendio de los textos vigentes de la Ley sobre Impuesto a la Renta y la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, con sus respectivos reglamentos y leyes especiales vinculadas a ellos. Antonio Faúndez Ugalde: Profesor de derecho tributario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Abogado de la Universidad Arturo Prat y Doctor en derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Abel Hidalgo Vega: Abogado y Magíster en Derecho Tributario de la Universidad de Chile. Máster en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia, España. Índice Capítulo Primero. Precedentes jurisprudenciales        11 Capítulo Segundo. Ley sobre Impuesto a la Renta        23 TÍTULO I. Normas Generales        25 PÁRRAFO 1º. De la materia y destino del Impuesto        25 PÁRRAFO 2º. Definiciones        25 PÁRRAFO 3º. De los contribuyentes        27 PÁRRAFO 4º. Disposiciones varias        29 TÍTULO II. Del Impuesto cedular por categorías        73 PRIMERA CATEGORÍA. De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras        73 PÁRRAFO 1º. De los contribuyentes y de la tasa del impuesto        73 PÁRRAFO 2º. De los pequeños contribuyentes        79 PÁRRAFO 3º. De la base imponible (92)        83 PÁRRAFO 4º. De las exenciones (214)        113 PÁRRAFO 5º. De la corrección monetaria de los activos y pasivos        115 PÁRRAFO 6º (262). De las normas relativas a la tributación internacional. (263)        119 SEGUNDA CATEGORÍA. De las rentas del trabajo        144 PÁRRAFO 1º. De la materia y tasa del Impuesto        144 TÍTULO III. Del Impuesto Global Complementario        152 PÁRRAFO 1º. De la materia y tasa del impuesto        152 PÁRRAFO 2º. De la base imponible (386)        154 TÍTULO IV. Del impuesto adicional        160 TÍTULO IV BIS (473). Impuesto específico a la actividad minera        171 TÍTULO V. De la administración del impuesto        174 PÁRRAFO 1º. De la declaración y pago anual (478)        174 PÁRRAFO 2º. De la retención del impuesto        179 PÁRRAFO 3º. Declaración y pago mensual provisional        187 PÁRRAFO 4º. De los informes obligatorios        194 PÁRRAFO 5º. Disposiciones varias        195 TÍTULO VI (597). Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales        195 Decreto Ley Nº 824, ARTÍCULOS 2º a 18)        209 DISPOSICIONES TRANSITORIAS        215 NOTAS        222 Anexos. DE LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA ANEXO Nº 1. ARTÍCULOS TRANSITORIOS. Ley Nº 21.210. MODERNIZA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA        405 NOTAS        435 ANEXO Nº 2. ARTÍCULOS TRIGÉSIMO SEGUNDO, TRIGÉSIMO OCTAVO TRANSITORIO y trigésimo octavo bis transitorio de la LEy Nº 21.210        437 NOTAS        443 ANEXO Nº 3. Artículo 2º del decreto Nº 611 del ministerio de hacienda (D.O. 09.04.2021), incorporado a dicha norma por el decreto Nº 671 (D.O. 18.05.2021) y modificado por el Decreto Nº 997 (d.o. 22.06.2021)        445 ANEXO Nº 4. ARTÍCULO SEGUNDO DE LA LEY Nº 21.256 (D.O. 02.09.2020) y artículo 2º de la ley Nº 21.353 (d.d. 17.06.2021)        447 Capítulo Tercero. Principales sentencias con relación a la ley sobre impuesto a la renta        453 Capítulo Cuarto. Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios        501 TÍTULO I. Normas Generales        503 PÁRRAFO 1º. De la materia y destino del impuesto        503 PÁRRAFO 2º. Definiciones        503 PÁRRAFO 3º. De los contribuyentes        504 PÁRRAFO 4º. Otras disposiciones        505 TÍTULO II. Impuesto al Valor Agregado        506 PÁRRAFO 1º. Del hecho gravado        506 PÁRRAFO 2º. Del momento en que se devenga el impuesto        509 PÁRRAFO 3º. Del sujeto del impuesto        510 PÁRRAFO 4º. De las ventas y servicios exentos del impuesto        511 PÁRRAFO 5º. Tasa, base imponible y débito fiscal        520 PÁRRAFO 6º. Del crédito fiscal (156) (157) (158)        526 PÁRRAFO 7º. Del régimen de tributación simplificada para los pequeños contribuyentes        534 Párrafo 7º bis (207). Del régimen simplificado para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile        535 PÁRRAFO 8º. De los exportadores        537 TÍTULO III. Impuestos especiales a las ventas y servicios        539 PÁRRAFO 1º. Del impuesto adicional a ciertos productos        539 PÁRRAFO 2º. Del impuesto a las ventas de automóviles y otros vehículos (240)        540 PÁRRAFO 3º. Del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares (242) (243)        540 PÁRRAFO 4º. Otros impuestos específicos (267) (268)        543 PÁRRAFO 5º. Del impuesto a las compras de monedas extranjeras        544 PÁRRAFO 6º. Disposiciones varias (276)        544 TÍTULO IV. De la administración del impuesto        545 PÁRRAFO 1º. Del Registro de los Contribuyentes        545 PÁRRAFO 2º. De las facturas y otros comprobantes de ventas y servicios        545 PÁRRAFO 3º. De los libros y registros        549 PÁRRAFO 4º. De la declaración y pago del impuesto (318) (319)        550 PÁRRAFO 5º. Otras disposiciones        553 PÁRRAFO 6º (350). Procedimiento general para solicitar la devolución o recuperación de los impuestos de esta ley        556 NOTAS        561 ANEXOS DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAs ventas y servicios, CONTENIDA EN EL DECRETO LEY Nº 825 de 1974 ANEXO Nº 1. DECRETO SUPREMO Nº 55, DE HACIENDA, DE 1977, REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS        611 TÍTULO I. Generalidades        611 TÍTULO II. Hecho gravado con el Impuesto al Valor Agregado        614 TÍTULO III. Del momento en que se devenga el Impuesto al Valor Agregado        616 TÍTULO IV. Del sujeto del Impuesto al Valor Agregado        617 TÍTULO V. Exenciones del Impuesto al Valor Agregado        618 TÍTULO VI. Tasa y Base Imponible del Impuesto al Valor Agregado        618 TÍTULO VII. Determinación del débito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado        620 TÍTULO VIII. Del crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado        622 TÍTULO IX. Determinación del Impuesto al Valor Agregado        625 TÍTULO X. Régimen de tributación simplificada de los pequeños contribuyentes        625 TÍTULO XI. Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios (9-g)        626 TÍTULO XII. De los Vehículos Motorizados (10-a)        627 TÍTULO XIII. De la administración del Impuesto        628 TÍTULO XIV. De los Registros (23-b)        631 TÍTULO XV. Normas sobre declaración y pago        633 TÍTULO XVI. Otras disposiciones        634 TÍTULO XVII. Disposiciones reglamentarias sobre el Impuesto Adicional a las bebidas alcohólicas (29)        635 NOTAS        640 Anexo Nº 2. DECRETO SUPREMO Nº 348 REGLAMENTO IVA EXPORTADOR TEXTO REFUNDIDO, FIJADO POR EL DECRETO SUPREMO Nº 79        647 NOTAS        654 Anexo Nº 3. ARTÍCULO SEGUNDO DE LA LEY Nº 21.256 (D.O. 02.09.2020) y artículo 2º de la ley Nº 21.353 (d.O. 17.06.2021)        655 Capítulo Quinto. Principales sentencias con relación a la ley sobre impuesto a las ventas y servicios        661Este libro es parte de una serie cuyo objetivo común ha sido el desarrollo integral de la organización, lo cual incluye estudiar las diferentes herramientas de gestión que el medio va aportando: visión sistémica, gestión de procesos, gestión del cambio, planificación, tecnología de información, liderazgo, trabajo de equipo, mejora continua, educación, establecimiento de procesos continuos de innovaciones y otras. Puesto que cada organización tiene su propia realidad, se busca que el cambio sea generado por sus propios integrantes, con o sin apoyo externo, en una combinación armoniosa y única para su organización.   El objetivo es considerar a la organización como un sistema social, integrado por personas que piensan, participan y tienen un grado de autonomía adecuado para la gestión del cambio. Esto porque un sistema es energía que toma la forma de interacciones y crea los elementos que sean necesarios para su evolución.   La visión sistémica ayuda en estos desafíos porque se refiere a entender los sistemas a través de aprovechar sus potencialidades: energía, evolución, caos, autoorganización, adaptación, complejidad, relaciones, etc. El campo de acción es tan amplio como el alcance de las relaciones entre las personas, es decir, aplicable a todo sistema social, comenzando por las organizaciones, de todo tipo.En este libro entendemos la orientación al cliente como destino del quehacer de la organización. Significa establecer una relación de confianza que comienza por conocer sus necesidades, expectativas y, sobre todo, el valor que le agregamos. Luego, veremos cómo materializar ese conocimiento en acciones concretas para agregarle valor. La mayor productividad es el ingrediente principal de la creación de riqueza y por ende de la superación de la pobreza. Este libro señala una ruta metodológica para llegar a la productividad desde las prácticas de la gestión de procesos. Entendemos productividad tal como lo sugería Frederick Winslow Taylor hace más de un siglo: como creación de valor compartido sustentable en términos de los recursos que emplea. En otras palabras, productividad incluye eficiencia y eficacia, a la vez. De hecho, la distinción es válida solo en términos académicos, en la práctica resulta absurdo hacer más eficiente un proceso que el cliente no quiere (fabricar ruedas de carreta en nuestros tiempos) o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados y poco sustentables (matar moscas con un cañón). Es posible aumentar la productividad de las organizaciones y así ganamos todos: comunidad, empresa y trabajadores, tal como decía F. W. Taylor. Con la gestión de procesos se puede superar el despilfarro de recursos en nuestra sociedad y aprovechar el enorme potencial de las personas. La orientación al cliente significa reconocer que él es nuestro destinatario final y a través de quien cumplimos nuestra misión en la sociedad: fabricar zapatos, hacer programas de computador, vender productos, otorgar prestaciones de salud o distribuir correspondencia. Significa conocer de verdad lo que el cliente desea y no lo que es nuestro capricho proporcionar. Para entender al cliente hay que estar a su lado, conocerlo y conversar en su idioma. Así podremos anticiparnos, satisfacer sus verdaderas necesidades y aportar a sus intereses. La orientación al cliente incluye a todos los clientes: actuales, los que dejaron de comprarnos y los clientes potenciales, también conocidos como no clientes. A propósito, ¿sabe con precisión por qué algunos clientes lo abandonaron?, ¿cuántos son?, ¿cuál es el perfil de clientes potenciales? Aclaremos antes quiénes son los clientes. Es algo que requiere de reflexión: ¿quiénes son los clientes de una universidad?, ¿los alumnos, sus padres, las empresas en que trabajarán, la comunidad?, ¿quiénes son los clientes de una empresa que produce aceite?, ¿los supermercados o los consumidores? La base de este libro está en mis libros Gestión de procesos¸ Gestión del cambio, Rediseño de procesos y Liderazgo, entre otros.Tempranamente observé una correlación entre el resultado exitoso de los proyectos en que participaba y el nivel de liderazgo de quienes lo dirigían. Por lo tanto, promover ambos es la finalidad de este libro. En el caso de los resultados, se trata de lograr que las cosas sucedan. En cuanto al nivel de liderazgo, el objetivo es aumentarlo mediante el proceso de convertirse en líder. También observé que la relación entre resultados y liderazgo se daba en todos los ámbitos de la vida: familiar, laboral, personal y social. Inevitablemente detrás de una familia exitosa, de un proyecto de cambio en la empresa, de un emprendimiento o de los éxitos de un club deportivo, había líderes. Tal como en el caso de los 33 mineros atrapados, donde observamos aflorar varios líderes entre mineros y rescatistas, en la organización y en la sociedad también surgen líderes, algunos visibles y otros que actúan en silencio. Siempre hay más líderes de los que uno cree. Podemos tener todavía más si promovemos el liderazgo, comenzando por nosotros mismos.Incluye:
 
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?