GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición.
$89.000
Descripción
El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo.
La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos.
Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido.
Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita.
Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
- Trabajo objeto del Derecho del Trabajo y su regulación
1.1. Ámbito de aplicación del Código del Trabajo
1.2. Fuentes del Derecho del Trabajo
1.3. Principios del derecho del Trabajo
1.4. Prescripción y caducidad de derechos laborales
1.5. Infracciones laborales - El Contrato de Trabajo
2.1. Antecedentes generales, requisitos de validez, clasificaciones
2.2. Función constitutiva
2.3. Función normativa
2.4. Modificación del contrato de trabajo - Las partes del contrato de trabajo
3.1. Trabajador y empleador
3.2. Trabajo de ninos/as y adolescentes
3.3. Trabajo de extranjeros - La empresa y la descentralización productiva
4.1. Concepto legal de empresa
4.2. Grupos de empresas y Ley de MultiRut
4.3. Subcontratación propiamente tal, suministro de trabajadores y cesión ilegal
4.4. Sucesión de empresas - Tiempos de trabajo, descansos y remuneraciones
5.1. Tiempo de trabajo y los descansos
5.1.1. Jornada ordinaria
5.1.2. Distribución de la jornada de trabajo
5.1.3. Jornadas especiales
5.1.4. Horario de trabajo
5.1.5. Horas extraordinarias
5.1.6. Control de Asistencia
5.1.7. Descansos y festivos
5.1.8. Feriado Anual
5.1.9. Permisos
5.2. Las remuneraciones
5.2.1. La remuneración
5.2.2. La última remuneración mensual
5.2.3. El sueldo
5.2.4. Gratificación
5.2.5. Sobresueldo
5.2.6. Comisiones
5.2.7. Participación
5.2.8. Semana corrida
5.2.9. Los estipendios no remuneratorios
5.2.10. Tiempo, lugar y forma de pago de la remuneración
5.2.11. Publicidad de las remuneraciones
5.2.12. Descuentos
5.2.13. Embargos y remuneraciones - La potestad jurídica de mando del empleador, la garantía de los derechos fundamentales en el trabajo y la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar
6.1. La potestad jurídica de mando del empleador y deberes correlativos del trabajador
6.2. Reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales en el trabajo
6.3. La protección a la maternidad, paternidad y vida familiar - El derecho a la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales
- Terminación del Contrato de Trabajo
8.1. Causales establecidas en el artículo 159 del Código del Trabajo
8.1.1. El mutuo acuerdo de las partes
8.1.2. Renuncia del trabajador
8.1.3. Muerte del trabajador
8.1.4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato
8.1.5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato
8.1.6. Caso fortuito o fuerza mayor
8.2. Causales establecidas en el artículo 160 del Código del Trabajo
8.2.1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas
8.2.1.1. Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones
8.2.1.2. Conductas de acoso sexual
8.2.1.3. Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa
8.2.1.4. Injurias proferidas por el trabajador al empleador
8.2.1.5. Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña
8.2.1.6. Conductas de acoso laboral
8.2.2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador
8.2.3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra
8.2.4. Abandono del trabajo por parte del trabajador
8.2.4.1. La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente
8.2.4.2. La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato
8.2.5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos
8.2.6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías
8.2.7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato
8.3. Causal de despido por necesidades de la empresa
8.4. Causal de despido por desahucio
8.5. Formalidades de término del contrato de trabajo
8.5.1. Aviso o carta de despido
8.5.2. Obligación de pago íntegro de cotizaciones previsionales como requerimiento previo al término de la relación laboral: Nulidad del despido
8.6. Indemnización por años de servicio
8.7. Despido en caso de procedimiento concursal de reorganización y liquidación
8.8. Acción de despido injustificado, indebido o improcedente
8.9. Reglas especiales en caso de terminación del contrato de trabajo por aplicación de la causal de necesidades de la empresa
8.10. Reglas especiales en caso de terminación del contrato de trabajo por aplicación de la causal de desahucio
8.11. Despido indirecto o autodespido
8.12. Base de cálculo de las indemnización por años de servicios
8.13. Reajustes e intereses a las indemnizaciones
8.14. Terminación del contrato de trabajo de trabajadores sujetos a fuero laboral
8.15. Finiquito laboral - La libertad sindical
9.1. Tutela constitucional de la libertad sindical
9.2. Tutela legal de la libertad sindical - La Organización Sindical
10.1. La dimensión orgánica de la organización sindical
10.1.1. El derecho de sindicalización y el derecho de afiliación sindical
10.1.2. La estructura sindical
10.1.3. La constitución de organizaciones sindicales
10.1.4. Los estatutos sindicales
10.1.5. Los derechos de representación
10.2. La dimensión funcional de la organización sindical
10.3. La dimensión tutelar de la organización sindical
10.3.1. Las facilidades o derechos instrumentales
10.3.2. Las garantías - La negociación colectiva
11.1. Ámbitos subjetivo y objetivo. Niveles de negociación
11.2. Procedimientos de negociación
11.3. Procedimiento reglado de negociación
11.3.1. Etapas previas a la negociación colectiva: el derecho de información
11.3.2. Etapas previas a la negociación colectiva: servicios mínimos y equipos de emergencia
11.3.3. Normas generales de la negociación
11.4. Negociación colectiva del sindicato interempresa; de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria; y de federaciones y confederaciones
11.5. Instrumentos colectivos - El conflicto colectivo
12.1. El derecho de Huelga
12.2. Tipos o modalidaes de la Huelga
12.3. La Huelga y el procedimiento de negociación colectiva reglada
12.4. Los servicios mínimos y los equipos de emergencia - La Administración Laboral
13.1. La Función fiscalizadora de la Dirección del Trabajo
13.2. Potestad sancionatoria de la Dirección del Trabajo
13.3. La función interpretativa de la Dirección del Trabajo
13.4. Solución alternativa de conflictos laborales - El Derecho Procesal Laboral: Aspectos orgánicos
14.1. Jurisdicción y Competencia
14.2. Principios formativos del procedimiento y Principios del proceso - El Derecho Procesal Laboral: Procedimientos
15.1. Procedimiento de aplicación general
15.1.1. Inicio del procedimiento: demanda y gestiones preparatorias
15.1.2. La contestación de la demanda
15.1.3. Audiencia preparatoria. Primera parte: discusión y conciliación
15.1.4. Audiencia preparatoria. Segunda parte: Actuaciones probatorias
15.1.5. Audiencia de juicio (práctica de la prueba)
15.1.6. Valoración de la prueba y sentencia
15.2. Procedimiento de tutela de Derechos Fundamentales
15.3. Procedimiento monitorio
15.4. Procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas
15.5. Cumplimiento de la sentencia y ejecución de los títulos ejecutivos laborales - El Derecho Procesal Laboral: Recursos
16.1. Aspectos generales de los Recursos Procesales
16.2. El Recurso de Reposición
16.3. El Recurso de Apelación
16.4. El Recurso de Nulidad
16.5. El Recurso de Unificación de Jurisprudencia
3 in stock
Autor: Rodrigo Palomo Vélez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 812
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | El Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile remove | Código del Trabajo comentado remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | El Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | El Despido por Necesidades de la Empresa en Chile remove | Código del Trabajo comentado remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-84-1147-056-9 | 9789564051161 | 978-956-6072-87-4 | 9789564002910 | 978-956-400-304-7 | |
Rating | ||||||
Price | $89.000 | $30.000 | $27.900 | $20.000 | $22.470 | $66.400 |
Stock | 3 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 5 in stock | Out of stock | Out of stock |
Availability | 3 in stock | 5 in stock | 10 in stock | 5 in stock | Out of stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autor: Sebastián Donoso Rodríguez, Manuel Núñez Poblete Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :296 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 | Autor: Álvaro Domínguez Montoya Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :200 | Autor: Ingrid Araya Mora Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :494 |
Content | Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
| IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | Esta obra tiene por propósito ofrecer un panorama general del contenido y formas de aplicación del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Para ello, previa explicación del sentido de este instrumento como tratado derechos humanos, el texto se centra en la consulta y participación indígena, en las regulaciones relativas a los derechos sobre la tierra y el territorio, en las características especiales de los litigios que tienen componente interétnico, y, por último, en la normativa sectorial relativa a algunas cuestiones importantes del Convenio, tales como el agua, la protección del medio ambiente y del patrimonio cultural. |
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA | Este libro se centra en el estudio de la causal de despido por necesidades de la empresa en el marco configurado por el ordenamiento jurídico laboral chileno, desarrollando un análisis general del artículo 161 inciso 1º del Código del Trabajo y sus principales problemáticas. En este sentido, el objetivo principal de esta publicación es generar un estudio sistemático y crítico que contribuya a detectar, especificar y superar los problemas que presenta el desarrollo jurisprudencial y dogmático de esta causal de despido, desde una perspectiva que otorga centralidad valórica al trabajo en el modelo jurídico chileno. Autor: Álvaro Domínguez Montoya Thomson Reuters CAPÍTULO I LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA: ORIGEN, TEORÍA Y FUNDAMENTOS La estabilidad laboral como puerta de entrada al estudio del despido La estabilidad en el empleo y sus modelos 2. La estabilidad laboral y su permanente crisis 3. La estabilidad en el empleo y el despido: la necesaria vindicación de su significado político y democrático Las Necesidades de la Empresa como causal de despido: teoría y fundamentos Las Necesidades de la Empresa y sus modelos normativos a) Naturaleza jurídica 2. Justificación y fundamento institucional 3. Crisis Empresarial y Flexibilidad Laboral: teorías y tensión argumentativa CAPÍTULO II EL DESPIDO POR NECESIDADES DE LA EMPRESA EN CHILE: LEY, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA El despido por necesidades de la Empresa y su origen en la legislación social chilena La Ley Nº 16.455 sobre normas para la terminación del contrato de trabajo 2. El retorno al libre despido: Decreto Ley Nº 2.200 y la Ley Nº 18.018 3. La Ley Nº 19.010: las normas sobre terminación del contrato de trabajo y la estabilidad en el empleo 4. Las Necesidades de la Empresa en el Chile actual: breves notas para su caracterización Noción y caracterización del despido por Necesidades de la Empresa Exordio Estructura y caracterización de la justa causa de despido por motivos de necesidad empresarial a) La causa sustantiva: el motivo causal b) La Necesidad Empresarial c) De la conexión de funcionalidad o instrumentalidad CAPÍTULO III VICISITUDES E INCERTIDUMBRES, PROBLEMAS Y TENDENCIAS El control judicial del despido por necesidades de la empresa Del poder general de impugnación y la amplitud del control judicial del despido 2. La reordenación dogmática de los “juicios de control” ante el despido La formalización y la carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa La formalización del despido y las necesidades de la empresa 2. La carga de la prueba en los juicios de despido por necesidades de la empresa III. La causalidad del despido en relación con el trabajador despedido y su concreción La voluntariedad, la externalidad y el criterio del buen comerciante El desempeño laboral, la competitividad y el despido: la subjetivación de la necesidad empresarial El desempeño laboral y el despido disciplinario 2. La Necesidades de la Empresa, la competitividad y el desempeño Necesidades de la Empresa y la tercerización laboral VII. Necesidades de la Empresa y los despidos preventivos VIII. El despido por necesidades de la Empresa y la licencia médica Necesidades de la Empresa y los contratos de duración determinada La temporalidad de los contratos y el kayros del poder para despedir: el precario modelo chileno 2. Las necesidades empresariales y los contratos a plazo El despido tecnológico General 2. Despido por Necesidades de la Empresa y Tecnología: algunas notas para una primera aproximación Conclusiones | El objetivo de este libro es otorgar al lector una experiencia práctica de aplicación de la normativa laboral contenida en el Código del Trabajo, a través de comentarios, análisis y ejercicios que facilitan su comprensión y permite aterrizarlo a su uso cotidiano. Libro I. Del contrato individual de trabajo y de la capacitación laboral Título I. Del contrato individual de trabajo Título II. De los contratos especiales Título III. Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas… Título IV. Del servicio militar obligatorio Título V. De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo Título VI. De la capacitación ocupacional Título VII. Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en… Libro II. De la protección a los trabajadores Título I. Normas generales Título II. De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar Título III. Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y… Título IV. De la investigación y sanción del acoso sexual Título V. De la protección de los trabajadores de carga y descarga de …< /br> Libro III. De las organizaciones sindicales Título I. De las organizaciones sindicales Título II. Del delegado del personal Libro IV. De la negociación colectiva Título I. Normas generales Título II. Derecho a información de las organizaciones sindicales Título III. De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical Título IV. El procedimiento de negociación colectiva reglada Título V. Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores... Título VI. De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo Título VII. De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos… Título VIII. De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva Título IX. De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación… Título X. De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones Libro V. De la jurisdicción laboral Título I. De los juzgados de letras del trabajo y de cobranza laboral… Título II. Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones… Título final. De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.