GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición.
$89.000
Descripción
El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo.
La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos.
Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido.
Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita.
Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
- Trabajo objeto del Derecho del Trabajo y su regulación
1.1. Ámbito de aplicación del Código del Trabajo
1.2. Fuentes del Derecho del Trabajo
1.3. Principios del derecho del Trabajo
1.4. Prescripción y caducidad de derechos laborales
1.5. Infracciones laborales - El Contrato de Trabajo
2.1. Antecedentes generales, requisitos de validez, clasificaciones
2.2. Función constitutiva
2.3. Función normativa
2.4. Modificación del contrato de trabajo - Las partes del contrato de trabajo
3.1. Trabajador y empleador
3.2. Trabajo de ninos/as y adolescentes
3.3. Trabajo de extranjeros - La empresa y la descentralización productiva
4.1. Concepto legal de empresa
4.2. Grupos de empresas y Ley de MultiRut
4.3. Subcontratación propiamente tal, suministro de trabajadores y cesión ilegal
4.4. Sucesión de empresas - Tiempos de trabajo, descansos y remuneraciones
5.1. Tiempo de trabajo y los descansos
5.1.1. Jornada ordinaria
5.1.2. Distribución de la jornada de trabajo
5.1.3. Jornadas especiales
5.1.4. Horario de trabajo
5.1.5. Horas extraordinarias
5.1.6. Control de Asistencia
5.1.7. Descansos y festivos
5.1.8. Feriado Anual
5.1.9. Permisos
5.2. Las remuneraciones
5.2.1. La remuneración
5.2.2. La última remuneración mensual
5.2.3. El sueldo
5.2.4. Gratificación
5.2.5. Sobresueldo
5.2.6. Comisiones
5.2.7. Participación
5.2.8. Semana corrida
5.2.9. Los estipendios no remuneratorios
5.2.10. Tiempo, lugar y forma de pago de la remuneración
5.2.11. Publicidad de las remuneraciones
5.2.12. Descuentos
5.2.13. Embargos y remuneraciones - La potestad jurídica de mando del empleador, la garantía de los derechos fundamentales en el trabajo y la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar
6.1. La potestad jurídica de mando del empleador y deberes correlativos del trabajador
6.2. Reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales en el trabajo
6.3. La protección a la maternidad, paternidad y vida familiar - El derecho a la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales
- Terminación del Contrato de Trabajo
8.1. Causales establecidas en el artículo 159 del Código del Trabajo
8.1.1. El mutuo acuerdo de las partes
8.1.2. Renuncia del trabajador
8.1.3. Muerte del trabajador
8.1.4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato
8.1.5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato
8.1.6. Caso fortuito o fuerza mayor
8.2. Causales establecidas en el artículo 160 del Código del Trabajo
8.2.1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas
8.2.1.1. Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones
8.2.1.2. Conductas de acoso sexual
8.2.1.3. Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa
8.2.1.4. Injurias proferidas por el trabajador al empleador
8.2.1.5. Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña
8.2.1.6. Conductas de acoso laboral
8.2.2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador
8.2.3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra
8.2.4. Abandono del trabajo por parte del trabajador
8.2.4.1. La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente
8.2.4.2. La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato
8.2.5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos
8.2.6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías
8.2.7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato
8.3. Causal de despido por necesidades de la empresa
8.4. Causal de despido por desahucio
8.5. Formalidades de término del contrato de trabajo
8.5.1. Aviso o carta de despido
8.5.2. Obligación de pago íntegro de cotizaciones previsionales como requerimiento previo al término de la relación laboral: Nulidad del despido
8.6. Indemnización por años de servicio
8.7. Despido en caso de procedimiento concursal de reorganización y liquidación
8.8. Acción de despido injustificado, indebido o improcedente
8.9. Reglas especiales en caso de terminación del contrato de trabajo por aplicación de la causal de necesidades de la empresa
8.10. Reglas especiales en caso de terminación del contrato de trabajo por aplicación de la causal de desahucio
8.11. Despido indirecto o autodespido
8.12. Base de cálculo de las indemnización por años de servicios
8.13. Reajustes e intereses a las indemnizaciones
8.14. Terminación del contrato de trabajo de trabajadores sujetos a fuero laboral
8.15. Finiquito laboral - La libertad sindical
9.1. Tutela constitucional de la libertad sindical
9.2. Tutela legal de la libertad sindical - La Organización Sindical
10.1. La dimensión orgánica de la organización sindical
10.1.1. El derecho de sindicalización y el derecho de afiliación sindical
10.1.2. La estructura sindical
10.1.3. La constitución de organizaciones sindicales
10.1.4. Los estatutos sindicales
10.1.5. Los derechos de representación
10.2. La dimensión funcional de la organización sindical
10.3. La dimensión tutelar de la organización sindical
10.3.1. Las facilidades o derechos instrumentales
10.3.2. Las garantías - La negociación colectiva
11.1. Ámbitos subjetivo y objetivo. Niveles de negociación
11.2. Procedimientos de negociación
11.3. Procedimiento reglado de negociación
11.3.1. Etapas previas a la negociación colectiva: el derecho de información
11.3.2. Etapas previas a la negociación colectiva: servicios mínimos y equipos de emergencia
11.3.3. Normas generales de la negociación
11.4. Negociación colectiva del sindicato interempresa; de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria; y de federaciones y confederaciones
11.5. Instrumentos colectivos - El conflicto colectivo
12.1. El derecho de Huelga
12.2. Tipos o modalidaes de la Huelga
12.3. La Huelga y el procedimiento de negociación colectiva reglada
12.4. Los servicios mínimos y los equipos de emergencia - La Administración Laboral
13.1. La Función fiscalizadora de la Dirección del Trabajo
13.2. Potestad sancionatoria de la Dirección del Trabajo
13.3. La función interpretativa de la Dirección del Trabajo
13.4. Solución alternativa de conflictos laborales - El Derecho Procesal Laboral: Aspectos orgánicos
14.1. Jurisdicción y Competencia
14.2. Principios formativos del procedimiento y Principios del proceso - El Derecho Procesal Laboral: Procedimientos
15.1. Procedimiento de aplicación general
15.1.1. Inicio del procedimiento: demanda y gestiones preparatorias
15.1.2. La contestación de la demanda
15.1.3. Audiencia preparatoria. Primera parte: discusión y conciliación
15.1.4. Audiencia preparatoria. Segunda parte: Actuaciones probatorias
15.1.5. Audiencia de juicio (práctica de la prueba)
15.1.6. Valoración de la prueba y sentencia
15.2. Procedimiento de tutela de Derechos Fundamentales
15.3. Procedimiento monitorio
15.4. Procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas
15.5. Cumplimiento de la sentencia y ejecución de los títulos ejecutivos laborales - El Derecho Procesal Laboral: Recursos
16.1. Aspectos generales de los Recursos Procesales
16.2. El Recurso de Reposición
16.3. El Recurso de Apelación
16.4. El Recurso de Nulidad
16.5. El Recurso de Unificación de Jurisprudencia
3 in stock
Autor: Rodrigo Palomo Vélez
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 812
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | La Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | GPS Laboral, Guía Profesional, 2° Edición. remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | La Salud Ocupacional Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales Seguridad Social remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-84-1147-056-9 | 978-956-6072-75-1 | 2735-7252 | 78-956-367-008-0 | 9788411137249 | |
Rating | ||||||
Price | $89.000 | $27.900 | $30.000 | $30.000 | $59.500 | $13.000 |
Stock | 3 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 2 in stock | Out of stock |
Availability | 3 in stock | 9 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 2 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rodrigo Palomo Vélez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 812 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: RODRIGO BENAVIDES CASTELLÓN Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 626 Año de publicación: 2018 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :568 |
Content | Descripción El objetivo de esta obra es brindar una herramienta jurídica de uso diario a quienes operan en cualquier ámbito profesional relacionado con el Derecho del Trabajo. La estructura y el contenido son exclusivos y novedosos. Se trata de una obra organizada de forma singular, no con una exposición de temas teóricos sino con el mismo íter con el que se encontrará el asesor, el abogado, el jurista, además de un muy fácil manejo. Cada capítulo contiene definiciones; normativa actualizada; jurisprudencia específica y cuestiones útiles relacionadas con la materia de estudio, todo ello expuesto con un uso léxico y una estructura con señalética de tránsito que facilita la comprensión del lector y proporciona una rápida ubicación en el tema requerido. Asimismo, el índice final ofrece un sencillo sistema de búsqueda para localizar en el GPS el tema que se necesita. Los autores tienen una amplia experiencia académica y profesional en las materias que se abordan, lo que se refleja en que los problemas abordados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.
| IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | Indice
Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | El siguiente trabajo, sin pretender ser un tratado de salud ocupacional, aspira a ser una fuente de documentación e información para aquellos que deben hacerse cargo de trabajadores enfrentados a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. En tal sentido es un libro que si bien se refiere a los problemas médico legales en Chile, será de aporte a legislaciones de otras latitudes en lo referente a estas materias, por la universalidad y transversalidad de su contenido. Por lo mismo, este texto será de provecho para los profesionales médicos, abogados, prevencionistas de riesgo, empleadores, representantes sindicales y —no menos importantes— los trabajadores, principales actores de dichos eventos. CONTENIDO: CAPÍTULO I. LEY N° 16.744: ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO II. EL SEGURO SOCIAL DE LA LEY N° 16.744 CAPÍTULO III. ACCIDENTES DEL TRABAJO CAPÍTULO IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO V. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LOS RIESGOS CAPÍTULO VI. PROGRAMA MÉDICO Y DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS EMPRESAS CAPÍTULO VII. CASOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CAPÍTULO VIII. EXPOSICIÓN A RIESGOS DE SUBSTANCIAS QUÍMICAS CAPÍTULO IX. CASO DE VIRUS HANTA (VH) CAPÍTULO X. LAS ENFERMEDADES LABORALES POR EXPOSICIÓN A AGENTES FÍSICOS: MOVIMIENTO, FRICCIÓN Y COMPRENSIÓN CAPÍTULO XI. LA NEUROSIS LABORAL Y EL ACOSO MORAL CAPÍTULO XII. LA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL POR RUIDOS CAPÍTULO XIII. LA NEUMOCONIOSIS CAPÍTULO XIV. ÚLTIMAS REFLEXIONES | Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6) 13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12) 18 Capítulo I. NORMAS GENERALES 18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies) 22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20) 27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21) 27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29) 27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33) 33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis) 34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40) 35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E) 39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54) 42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65) 45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76) 51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77) 56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86) 56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS 57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis) 57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis) 59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES 61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132) 61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145) 69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L) 74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis) 76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A) 79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B) 79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G) 80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H) 81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I) 81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J) 81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L) 82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M) 82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F) 88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O) 90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157) 94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter) 97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158) 99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178) 99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis) 115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS 116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E) 116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE) 119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193) 127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208) 130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211) 142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E) 142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J) 143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220) 145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230) 147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis) 151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252) 153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255) 158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263) 159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274) 161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288) 164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis) 168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298) 172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado) 173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado) 173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314) 174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319) 176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326) 179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331) 181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334) 182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338) 183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340) 184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344) 185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358) 186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363) 191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA 194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364) 194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373) 195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377) 197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE 199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380) 199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384) 200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398) 200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402) 204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407) 205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411) 207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO 210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424) 210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO 214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431) 214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445) 217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462) 222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473) 230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484) 233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495) 237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502) 241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504) 244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519) 244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO 313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES 351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO 523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 549 VOCES GENERALES 551 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.