-8%

Huelga y Derecho

$54.680

Después de un largo silencio –más de 50 años– este libro vuelve a situar como objeto de revisión y análisis en la literatura jurídica nacional uno de los fenómenos más interesantes en el derecho: la huelga.
La huelga ha sufrido una evolución dentro del derecho que podría ser calificada de sorprendente: de ser considerada un hecho ilícito en los inicios del siglo veinte, a ser entendida hoy como un derecho con máximo reconocimiento jurídico: el propio de un derecho fundamental.
En el caso chileno, y en el contexto de la reforma laboral (ley N° 20.940), dicha evolución es retratada por esta obra, que da cuenta desde una perspectiva crítica de las cuestiones problemáticas que el ejercicio de ese derecho fundamental de conflicto y presión genera para la regulación del derecho colectivo del trabajo.

CAPÍTULO I
LA HUELGA: ENTRE EL HECHO Y EL DERECHO
1. La huelga como hecho social
2. Huelga y derecho
3. La huelga como derecho social
4. La huelga como derecho colectivo
5. La huelga como derecho de conflicto
6. La huelga como derecho de presión
7. La huelga como derecho fundamental
8. La huelga y el derecho del trabajo

CAPÍTULO II
CONCEPTO, CONTENIDO Y LÍMITES DE HUELGA EN EL DERECHO
1. El concepto de huelga
1.1. El concepto de huelga: de juristas y desacuerdos
1.2. El contenido de la acción de huelga
1.3. Una noción amplia de la huelga: Razones para un concepto
2. El contenido del derecho de huelga
2.1. Huelga, valores constitucionales e interés protegido
2.2. La huelga: El contenido de un derecho fundamental
3. El contenido del derecho de huelga: El deber de no neutralizar la eficacia de la presión de los trabajadores
4. El conflicto entre derechos y el reconocimiento incompleto del contenido del derecho de huelga
5. Modelos de huelga: La expansión pluridireccional de su contenido
6. Límites del derecho de huelga
6.1. El derecho de huelga: Límites en relación al empleador
6.2. Límites externos al derecho de huelga
6.3. Colisión de la huelga con los derechos económico-constitucionales del empleador

CAPÍTULO III
LA HUELGA EN EL DERECHO CHILENO
1. La huelga como derecho fundamental en Chile
2. La huelga: revisión crítica del concepto y los fines de un derecho fundamental
3. La huelga en el derecho chileno: El modelo laboral
4. Concepto y contenido del derecho fundamental a huelga en el orden jurídico chileno
5. Titularidad del derecho de huelga

CAPÍTULO IV
HUELGA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA
1. La huelga contractual en la negociación colectiva reglada
1.1. Procedimiento de huelga contractual reglada
1.2. Ejercicio de la huelga
1.3. Ejecución de la huelga
1.4. Cierre patronal
1.5. Reanudación de faenas
2. Efectos de la huelga sobre la relación individual de trabajo
2.1. Huelga contractual y efectos patrimoniales en el contrato de trabajo
2.2. Huelga y efecto jurídico-funcional del contrato de trabajo
3. Efectos de la huelga en las facultades del empleador: deber de no “neutralizar la huelga” y prohibición de reemplazo
3.1. Prohibición de reemplazo del trabajador huelguista
3.2. Adecuaciones necesarias, ius variandi y huelga

CAPÍTULO V
SERVICIOS ESENCIALES Y SERVICIOS MÍNIMOS EN EL DERECHO LABORAL CHILENO
1. La huelga y sus límites: Derechos de terceros
1.1. La huelga y los servicios esenciales: la regulación legal en Chile
2. Los servicios mínimos y equipos de emergencia
2.1. La calificación de los servicios mínimos: impugnación y situación legal del trabajador en el equipo de emergencia

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-346-834-2
Category:

Autor: José Luis Ugarte Cataldo
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2016
Paginas :248

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Huelga y Derecho”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsHuelga y Derecho removeJuicio de Alimentos: Intereses de la madre removeEsquemas de Derecho Procesal Penal removeMaster of Photography - 2 Series Bundle removeProtección de Consumidores. 2da Edición Actualizada removeEstatuto Docente y todo sus Reglamentos Manual de Capacitación 7º edic 2022 con modificación de lasleyes 21.231/20 y 21.399/21 remove
NameHuelga y Derecho removeJuicio de Alimentos: Intereses de la madre removeEsquemas de Derecho Procesal Penal removeMaster of Photography - 2 Series Bundle removeProtección de Consumidores. 2da Edición Actualizada removeEstatuto Docente y todo sus Reglamentos Manual de Capacitación 7º edic 2022 con modificación de lasleyes 21.231/20 y 21.399/21 remove
ImageMastering photography
SKU978-956-346-834-297895640511549788413786957BKC85461239789569947162
Rating
Price $54.680 $12.000$23.391$30.000$52.568$19.990$45.000
Stock

10 in stock

Out of stock

14 in stock

3 in stock

Availability10 in stockOut of stock14 in stock3 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

View productsView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: José Luis Ugarte Cataldo Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2016 Paginas :248Autor: Paz Pérez Ahumada Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :130Autor: Juan Sebastián Vera Sánchez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Accumsan lacus vel facilisis volutpat est velit egestas. Sem fringilla ut morbi tincidunt.Autor: Mauricio Tapia R Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2018Autor: Patricio P. Escobar Gonzalez Editorial: Caprofed Numero de Paginas: 400 Año de publicación: 2022
ContentDespués de un largo silencio –más de 50 años– este libro vuelve a situar como objeto de revisión y análisis en la literatura jurídica nacional uno de los fenómenos más interesantes en el derecho: la huelga. La huelga ha sufrido una evolución dentro del derecho que podría ser calificada de sorprendente: de ser considerada un hecho ilícito en los inicios del siglo veinte, a ser entendida hoy como un derecho con máximo reconocimiento jurídico: el propio de un derecho fundamental. En el caso chileno, y en el contexto de la reforma laboral (ley N° 20.940), dicha evolución es retratada por esta obra, que da cuenta desde una perspectiva crítica de las cuestiones problemáticas que el ejercicio de ese derecho fundamental de conflicto y presión genera para la regulación del derecho colectivo del trabajo. CAPÍTULO I LA HUELGA: ENTRE EL HECHO Y EL DERECHO 1. La huelga como hecho social 2. Huelga y derecho 3. La huelga como derecho social 4. La huelga como derecho colectivo 5. La huelga como derecho de conflicto 6. La huelga como derecho de presión 7. La huelga como derecho fundamental 8. La huelga y el derecho del trabajo CAPÍTULO II CONCEPTO, CONTENIDO Y LÍMITES DE HUELGA EN EL DERECHO 1. El concepto de huelga 1.1. El concepto de huelga: de juristas y desacuerdos 1.2. El contenido de la acción de huelga 1.3. Una noción amplia de la huelga: Razones para un concepto 2. El contenido del derecho de huelga 2.1. Huelga, valores constitucionales e interés protegido 2.2. La huelga: El contenido de un derecho fundamental 3. El contenido del derecho de huelga: El deber de no neutralizar la eficacia de la presión de los trabajadores 4. El conflicto entre derechos y el reconocimiento incompleto del contenido del derecho de huelga 5. Modelos de huelga: La expansión pluridireccional de su contenido 6. Límites del derecho de huelga 6.1. El derecho de huelga: Límites en relación al empleador 6.2. Límites externos al derecho de huelga 6.3. Colisión de la huelga con los derechos económico-constitucionales del empleador CAPÍTULO III LA HUELGA EN EL DERECHO CHILENO 1. La huelga como derecho fundamental en Chile 2. La huelga: revisión crítica del concepto y los fines de un derecho fundamental 3. La huelga en el derecho chileno: El modelo laboral 4. Concepto y contenido del derecho fundamental a huelga en el orden jurídico chileno 5. Titularidad del derecho de huelga CAPÍTULO IV HUELGA Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 1. La huelga contractual en la negociación colectiva reglada 1.1. Procedimiento de huelga contractual reglada 1.2. Ejercicio de la huelga 1.3. Ejecución de la huelga 1.4. Cierre patronal 1.5. Reanudación de faenas 2. Efectos de la huelga sobre la relación individual de trabajo 2.1. Huelga contractual y efectos patrimoniales en el contrato de trabajo 2.2. Huelga y efecto jurídico-funcional del contrato de trabajo 3. Efectos de la huelga en las facultades del empleador: deber de no “neutralizar la huelga” y prohibición de reemplazo 3.1. Prohibición de reemplazo del trabajador huelguista 3.2. Adecuaciones necesarias, ius variandi y huelga CAPÍTULO V SERVICIOS ESENCIALES Y SERVICIOS MÍNIMOS EN EL DERECHO LABORAL CHILENO 1. La huelga y sus límites: Derechos de terceros 1.1. La huelga y los servicios esenciales: la regulación legal en Chile 2. Los servicios mínimos y equipos de emergencia 2.1. La calificación de los servicios mínimos: impugnación y situación legal del trabajador en el equipo de emergenciaLa develación del grave problema del incumplimiento de alimentos expuesto con ocasión de los retiros de fondos previsionales exhibió a la luz pública la realidad de muchas mujeres que asumen la responsabilidad económica de sus hijos e hijas de manera solitaria. En este contexto, el análisis tiende a centrarse en el perjuicio que significa para los alimentarios y alimentarias el abandono económico del padre, y en las soluciones para lograr el recupero de la pensión, permitiendo afirmar que la manera de enfrentar el problema termina por validar las afectaciones e intereses de las mujeres solo en cuanto a su calidad de madres, sin reconocerles un lugar específico en el procedimiento más allá de la representación legal de los hijos, invisibilizando así las repercusiones de la omisión de su interés propio. El presente escrito se transforma, así, en una reflexión, con perspectiva de género, en relación a la situación de la progenitora mujer en la tramitación de alimentos de niños, niñas y adolescentes en los tribunales de familia, explicando cómo el diseño de los procedimientos declarativos de alimentos afecta el derecho de acceso de la mujer a la justicia, y, a la vez, cómo incide en su derecho a la igualdad en un ámbito central de las relaciones familiaresÍndice Palabras del autor         7 I. Introducción al proceso penal 1.    GENERALIDADES        13 2.    DIFERENCIA ENTRE EL PROCESO PENAL Y EL PROCESO CIVIL        15 3.    GÉNESIS DEL DERECHO PROCESAL CHILENO ACTUAL        16 4.    SISTEMA INQUISITIVO, SISTEMA ACUSATORIO Y SISTEMA MIXTO        18 5.    FASES O ETAPAS DEL PROCESO PENAL        20 6.    ASPECTOS ORGÁNICOS DEL PROCESO PENAL CHILENO        21 II. Norma procesal penal y su relación con las normas penales 1.    PARADIGMAS DE LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA RELACIÓN ENTRE NORMALES PENALES Y NORMAS PROCESALES PENALES        23 2.    CRITERIOS TRADICIONALES PARA DISTINGUIR ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        25 3.    ASUNCIOÌ?N METODOLOÌ?GICA: “SINCRONISMO” ENTRE DERECHO PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL        28 III. Garantías constitucionales relativas al proceso penal 1.    GARANTÍAS CONSAGRADAS EN LA CONSTITUCIÓN        31 2.    GARANTÍAS PROCESALES CONSAGRADAS EN TRATADOS INTERNACIONALES        34 IV. Principios básicos del proceso penal 1.    PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL        37 1.1.    Principios generales        37 1.2.    Principio de presunción de inocencia en particular        41 V. Sujetos procesales e intervinientes en el nuevo proceso penal 1.    ESQUEMA GENERAL        57 2.    SUJETOS PROCESALES EN PARTICULAR        58 VI. Etapa de investigación 1.    ESQUEMA GENERAL        93 2.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN DESFORMALIZADA        94 3.    ETAPA DE INVESTIGACIÓN FORMALIZADA        103 3.1.    Formalización de la investigación        103 3.2.    Medidas cautelares        105 3.3.    Salidas alternativas        117 3.4.    Conclusión de la investigación: art. 248 CPP        121 3.5.    Medidas investigativas        125 VII. Etapa intermedia 1.    ESQUEMA GENERAL        139 2.    INTRODUCCIÓN        140 3.    DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA        142 4.    AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL (APJO)        144 VIII. El juicio oral 1.    ESQUEMA GENERAL        151 2.    INTRODUCCIÓN        151 3.    LA PRUEBA EN EL JUICIO ORAL        155 4.    DESARROLLO DEL JUICIO ORAL        161 IX. Recursos en el procedimiento penal 1.    LOS RECURSOS EN GENERAL        169 2.    RECURSO DE REPOSICIÓN (Arts. 362-363 CPP)        171 3.    RECURSO DE APELACIÓN (Arts. 364-371 CPP)        172 4.    RECURSO DE NULIDAD (Arts. 372-387 CPP)        174 X. Procedimientos especiales 1.    PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (Arts. 388 ss. CPP)        181 2.    PROCEDIMIENTO MONITORIO (Art. 392 CPP)        186 3.    PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Arts. 406 ss. CPP)        187 4.    ACUSACIÓN PRIVADA (Arts. 400 ss. CPP)        190 5.    MEDIDAS DE SEGURIDAD (Arts. 455 ss. CPP)        191Pharetra sit amet aliquam id diam. Duis at tellus at urna condimentum mattis. Ac turpis egestas integer eget aliquet nibh praesent tristique magna.Descripción Protección de Consumidores. Segunda Edición Actualizada Revisión crítica de su ámbito de aplicación. La obra efectúa un análisis crítico de la determinación del ámbito de aplicación de la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los consumidores. Para esto, se analiza el derecho positivo nacional, a la luz de las modificaciones legislativas que ha experimentado este cuerpo normativo desde su dictación el año 1997, los debates doctrinarios que ha suscitado este aspecto y, especialmente, la interpretación que ha otorgado la jurisprudencia a las normas sobre el ámbito de aplicación de esta ley. Con ello, el estudio busca identificar los principales espacios de desprotección a que ha dado lugar la actual configuración normativa de esta ley y proponer algunas modificaciones que podrían dar mayor claridad y certeza y, en definitiva, contribuir a reducir el desequilibrio con el que consumidores y pequeños y medianos empresarios se enfrentan a las grandes empresas producto de las asimetrías de información y el desequilibrado poder de negociación. Esta segunda edición corresponde a una actualización, finalizada el 31 de julio de 2018, que da cuenta de los nuevos fallos relevantes sobre la materia, dictados entre el cierre de la primera edición y la fecha indicada, así como nuevos aportes de la doctrina.Texto que en 400 páginas presenta el “Estatuto Docente” actualizado, funcional y complementado. Actualizado: Porque incluye el SDPD o Carrera Profesional Docente, incorporada por la Ley N° 20.903/16; Normativa relacionada con los SLEP (Ley N° 21.040/17); Reglamento sobre Certificación y Registro Público de Acciones Formativas para Docentes (Decreto N° 401/19); Modificaciones del Sistema Remuneracional de las y los Educadores de Párvulos; Titularidad Excepcional en el Cargo y de las Extensiones Horarias; Fuero Laboral de dirigentes de los docentes; Principio de Confianza Legítima, y Nuevo Reglamento de Acreditación de la Experiencia (Decreto N° 106/21) Funcional: Dado que algunas innovaciones no entraron -y otras no han entrado aún- en vigencia en los mismos años para todos los docentes y sectores, algunas páginas están divididas en dos columnas. En la izquierda van los artículos relacionados con quienes están fuera del SDPD, y en la de la derecha, los artículos relativos con quienes se incorporaron a dicho sistema, y en paréntesis los artículos relacionados con los SLEP Leer más: https://www.caprofed.com/
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?