Ilícitos Publicitarios y Tutela del Consumidor, una propuesta de sistematización en el derecho chileno – Versión Proview
$23.800
A partir de 1979, la etapa precontractual va concitando la atención doctrinal y dicho interés se ha extendido al ámbito de Protección de los Derechos de los Consumidores, abordando los ilícitos precontractuales, el suministro de información como técnica de protección de los consumidores, el rol de la publicidad en los negocios de consumo, la publicidad engañosa.
No ha ocurrido lo mismo con el análisis de la publicidad, pues ha sido parcial y restringido a la publicidad engañosa e integración publicitaria que ha impedido advertir que ella constituye un fenómeno que envuelve múltiples intereses, se manifiesta de distintas formas, presenta una regulación diversa y fragmentada y acarrea diferentes problemas que requieren de una adecuada solución en nuestro ordenamiento jurídico.
Identificarlos y formular propuestas de solución a cada uno de ellos constituye el propósito de esta obra, desafío que permitirá al destinatario de aquella y a quienes resulten afectados (competidores y titulares de propiedad intelectual e industrial) diseñar su estrategia de protección y accionar por vía precontractual, contractual o extracontractual, dependiendo del supuesto en que se encuentren.
Busca ilustrar al lector respecto de la naturaleza jurídica de la publicidad comercial:
– de la configuración de publicidad engañosa y errónea y su tutela.
– de la publicidad engañosa (abusiva, agresiva por coacción, por acoso e influencia indebida).
– de la publicidad desleal.
Recopila artículos elaborados en el marco de un Proyecto Fondecyt, actualizados a partir de modificaciones legales (específicamente la Ley 21.430 sobre Protección integral y garantías de la niñez) y Circulares del SERNAC (la Circular Interpretativa sobre la noción de consumidor hiper vulnerable de diciembre de 2021, la Circular Interpretativa sobre Publicidad Comercial y Prácticas Comerciales de 2022 y la Circular Interpretativa sobre Publicidad Nativa e Influencers de 2022).
Contiene fichas de las sentencias y dictámenes del CONAR mencionados en la obra lo que permite al lector conocer el o los casos que han conocido nuestros tribunales de justicia y dicho Consejo en materia de publicidad comercial.
3 in stock
Autores: Patricia Verónica López Díaz – Íñigo Andrés de la Maza Gazmuri
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2022
Paginas :598
Quick Comparison
Settings | Ilícitos Publicitarios y Tutela del Consumidor, una propuesta de sistematización en el derecho chileno - Versión Proview remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Ilícitos Publicitarios y Tutela del Consumidor, una propuesta de sistematización en el derecho chileno - Versión Proview remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-400-303-0-1 | 9789566072812 | 9789562861939 | 9789566178040 | 978-956-6072-95-9 | 9789566053934 |
Rating | ||||||
Price | $23.800 | $24.990 | $21.390 | $33.200 | $15.000 | $30.000 |
Stock | 3 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 11 in stock | 4 in stock | 2 in stock |
Availability | 3 in stock | 5 in stock | 3 in stock | 11 in stock | 4 in stock | 2 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Patricia Verónica López Díaz - Íñigo Andrés de la Maza Gazmuri Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :598 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :288 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 |
Content | A partir de 1979, la etapa precontractual va concitando la atención doctrinal y dicho interés se ha extendido al ámbito de Protección de los Derechos de los Consumidores, abordando los ilícitos precontractuales, el suministro de información como técnica de protección de los consumidores, el rol de la publicidad en los negocios de consumo, la publicidad engañosa. No ha ocurrido lo mismo con el análisis de la publicidad, pues ha sido parcial y restringido a la publicidad engañosa e integración publicitaria que ha impedido advertir que ella constituye un fenómeno que envuelve múltiples intereses, se manifiesta de distintas formas, presenta una regulación diversa y fragmentada y acarrea diferentes problemas que requieren de una adecuada solución en nuestro ordenamiento jurídico. Identificarlos y formular propuestas de solución a cada uno de ellos constituye el propósito de esta obra, desafío que permitirá al destinatario de aquella y a quienes resulten afectados (competidores y titulares de propiedad intelectual e industrial) diseñar su estrategia de protección y accionar por vía precontractual, contractual o extracontractual, dependiendo del supuesto en que se encuentren. Busca ilustrar al lector respecto de la naturaleza jurídica de la publicidad comercial: – de la configuración de publicidad engañosa y errónea y su tutela. – de la publicidad engañosa (abusiva, agresiva por coacción, por acoso e influencia indebida). – de la publicidad desleal. Recopila artículos elaborados en el marco de un Proyecto Fondecyt, actualizados a partir de modificaciones legales (específicamente la Ley 21.430 sobre Protección integral y garantías de la niñez) y Circulares del SERNAC (la Circular Interpretativa sobre la noción de consumidor hiper vulnerable de diciembre de 2021, la Circular Interpretativa sobre Publicidad Comercial y Prácticas Comerciales de 2022 y la Circular Interpretativa sobre Publicidad Nativa e Influencers de 2022). Contiene fichas de las sentencias y dictámenes del CONAR mencionados en la obra lo que permite al lector conocer el o los casos que han conocido nuestros tribunales de justicia y dicho Consejo en materia de publicidad comercial. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. | Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras. | INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.