Incumplimiento de la Pensión de Alimentos

$19.990

Indice

 

Descripción
Incumplimiento de la Pensión de Alimentos
El arresto y otras sanciones.

El presente trabajo tiene por objeto analizar una de las instituciones trascendentales del derecho de familia, el derecho de alimentos el cual se encuentra íntimamente vinculado a uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, el derecho a la vida.
En la primera parte de la obra se realizará un estudio de aspectos dogmáticos del derecho de alimentos, tales como su concepto, naturaleza jurídica, marco legal así como su regulación en otros ordenamientos jurídicos. Asimismo, se revisaran los mecanismos instaurados por nuestro legislador para asegurar que el obligado al pago de los alimentos cumpla fiel y oportunamente a ellos.
En la segunda parte se presentará un estudio de sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones de nuestro país, con ocasión de la interposición de recursos de amparo presentados por alimentantes, quienes justificando encontrarse dentro de las hipótesis de excepción reguladas en el artículo 14 inciso final de la Ley N° 14.908, solicitan dejar sin efecto una orden de arresto, por ser la misma vulneratoria de su derecho a la libertad personal.
Intentaremos determinar las principales tendencias jurisprudenciales sobre la materia e identificar si los tribunales han acogido los habeas corpus inclinándose preponderantemente a una órbita penal en su decisión, privilegiando el derecho fundamental a libertad personal del apremiado, más que una órbita de protección a la niñez y adolescencia en la cual se debiese privilegiar el interés superior del niño, niña y adolescente.

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789569947247
Category:

Autora: Geraldine Saavedra Salas
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 150
Año de publicación: 2019

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Incumplimiento de la Pensión de Alimentos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsIncumplimiento de la Pensión de Alimentos removeFiliación y Mujeres Lesbianas removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes removeFiliación removeRecepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar removeEl Juez de Familia y sus Facultades remove
NameIncumplimiento de la Pensión de Alimentos removeFiliación y Mujeres Lesbianas removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes removeFiliación removeRecepción de Prueba Testimonial en Sede Familiar removeEl Juez de Familia y sus Facultades remove
Image
SKU978956994724797895699471249789562863186978841113452197895628629369789569947254
Rating
Price$19.990$19.990 $83.607 $27.890 $22.100$14.990
Stock

6 in stock

Out of stock

Out of stock

12 in stock

8 in stock

4 in stock

Availability6 in stockOut of stockOut of stock12 in stock8 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Geraldine Saavedra Salas Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 150 Año de publicación: 2019Autor: Autora: Dinka Benítez Piraino Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2018Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022Autor: Laura Albornoz Pollmann Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 232 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :299Autor: Carlos Sánchez Grez Editorial: Editorial Rubicón Numero de Paginas: 114 Año de publicación: 2019
Content

Indice

 
Descripción
Incumplimiento de la Pensión de Alimentos
El arresto y otras sanciones.
El presente trabajo tiene por objeto analizar una de las instituciones trascendentales del derecho de familia, el derecho de alimentos el cual se encuentra íntimamente vinculado a uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, el derecho a la vida. En la primera parte de la obra se realizará un estudio de aspectos dogmáticos del derecho de alimentos, tales como su concepto, naturaleza jurídica, marco legal así como su regulación en otros ordenamientos jurídicos. Asimismo, se revisaran los mecanismos instaurados por nuestro legislador para asegurar que el obligado al pago de los alimentos cumpla fiel y oportunamente a ellos. En la segunda parte se presentará un estudio de sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones de nuestro país, con ocasión de la interposición de recursos de amparo presentados por alimentantes, quienes justificando encontrarse dentro de las hipótesis de excepción reguladas en el artículo 14 inciso final de la Ley N° 14.908, solicitan dejar sin efecto una orden de arresto, por ser la misma vulneratoria de su derecho a la libertad personal. Intentaremos determinar las principales tendencias jurisprudenciales sobre la materia e identificar si los tribunales han acogido los habeas corpus inclinándose preponderantemente a una órbita penal en su decisión, privilegiando el derecho fundamental a libertad personal del apremiado, más que una órbita de protección a la niñez y adolescencia en la cual se debiese privilegiar el interés superior del niño, niña y adolescente.
Descripción

Filiación y Mujeres Lesbianas

Estándares, Derecho Comparado y Análisi del Caso Chileno
En Chile, tal como sucedía antes con los niños(as) nacidos dentro y fuera del matrimonio, hoy existen dos tipos de hijos(as): legítimos e ilegítimos. Si un niño(a) nace al interior de una familia de convivientes civiles mujeres, ese niño(a), para todos los efectos legales será hijo(a) de una sola persona. Por el contrario, si ese niño(a) nace al interior de una familia de personas de distinto sexo, en la mayoría de los casos ese niño(a) será legalmente hijo(a) de ambas personas ¿la diferencia? La orientación sexual de sus padres o madres. En Chile nacen niños y niñas con ocasión de reproducción médicamente asistida. Nacen de personas con problemas de fertilidad y nacen de mujeres lesbianas. Reconocer esto último es el punto de partida para proteger a todos aquellos niños(as) quienes, pese a nacer en una familia reconocida legalmente en Chile, son ignorados a la hora de ejercer sus derechos. Son niños(as) que no podrán demandar pensión alimenticia, son quienes no heredarán de las personas que les han criado. Son niños(as) que existen. Esta obra ofrece a la comunidad la descripción de estándares internacionales de derechos humanos aplicables a las familias de niños nacidos en el seno de una familia de mujeres lesbianas, una breve descripción del tratamiento legislativo en algunos países afines y la situación de la familia en Chile después del reconocimiento de parejas del mismo sexo, en particular la situación de los hijos(as) de mujeres lesbianas en el ordenamiento jurídico vigente.
Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos.Esta obra está dirigida a las y los estudiantes de pregrado y tiene por propósito ser un complemento al estudio de las materias propias del derecho filiativo, parte integrante del ramo de Derecho de Familia. A través de un abordaje sencillo, se da un tratamiento separado a toda la materia relativa a los derechos y deberes que nuestra legislación desde sus orígenes reconoce a padres, madres, hijos e hijas en sus relaciones de parentesco, aunque con distintos sesgos de clase y género, los que han ido siendo corregidos con el transcurso del tiempo. De la misma forma se ha podido recoger, aunque someramente, lo relativo a las normas y principios que forman parte del Sistema Internacional de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, y su necesaria integración a nuestro Ordenamiento jurídico como eje central del derecho que lo contiene. El avance de la sociedad ha ido permitiendo que nuevas formas de familia se expresen y sean reconocidas y valoradas socialmente; por ello este libro intenta mirar aquellos desafíos que a la legislación se le plantean día a día en esta materia, incluyendo las configuraciones que se podrían dar en el futuro con el uso masivo de las técnicas de reproducción humana asistida, o con el reconocimiento de derechos filiativos de parejas integradas por personas del mismo sexo, temas que se debaten actualmente en el Congreso Nacional.Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia.  
Descripción
   El Juez de Familia y sus Facultades Limitación al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar
El presente trabajo de investigación busca aportar con conocimientos nuevos al estudio del derecho procesal de familia, analizando la observancia del derecho fundamental al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar del juez de familia, al identificar las garantías procesales que estarían siendo vulneradas por su empleo y los remedios o atenuantes a tales limitaciones. Teniendo presente que el estudio de las facultades o potestades oficiosas del juez de familia, se ha centrado principalmente en establecer si las de carácter probatorio atentan o vulneran el derecho fundamental a un debido proceso, en específico a la garantía del juez imparcial, y que en cuanto a la potestad cautelar del juez de familia, los trabajos en doctrina se han enfocado en mayor medida en analizar, en términos sustantivos y procesales, el objeto de esta potestad, que son las medidas cautelares.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?