-43%

Interdictos Posesorios

$15.470

La intención de los autores al abordar el tema de los interdictos posesorios fue, en principio, preocuparse solamente del aspecto procesal es la cuestión, es decir, del Título IV Libro III del Código de Procedimiento Civil; pero, para su mejor comprensión y más completo desarrollo, se vieron en la necesidad de referirse u comentar las disposiciones que sobre la posesión y las acciones posesorias contiene el Código Civil.

Han creído también conveniente comenzar el estudio con un ligero examen de los interdictos en el Derecho Romano, ya que esta legislación es la fuente principal de las instituciones jurídicas modernas.

Autor: Tomás Tocornal Gandarillas

Ediciones Jurídicas El Jurista


CAPÍTULO PRIMERO
DE LOS INTERDICTOS EN EL DERECHO ROMANO

CAPÍTULO SEGUNDO
DE LA POSESIÓN EN GENERAL

Posesión regular
Posesión irregular

CAPÍTULO TERCERO
DE LAS ACCIONES POSESORIAS EN GENERAL

Requisitos de las acciones posesorias
Prueba de la posesión
Primera teoría
Jurisprudencia
Segunda teoría
Jurisprudencia
Tercera teoría
Jurisprudencia

CAPÍTULO CUARTO
DE LOS INTERDICTOS O JUICIOS POSESORIOS

Características de los interdictos
De la querella de amparo
Jurisprudencia
De la querella de restitución
De la querella de restablecimiento
De la denuncia de obra nueva
De la denuncia de obra ruinosa
De los interdictos especiales

I. Acciones posesorias sobre las aguas
A. Dice el artículo 123 del Código de Aguas
B. Obras que corrompen el aire y lo hagan conocidamente dañoso
C. Artículo 126 del Código de Aguas
D. Artículo 941 CC
E. El interdicto de arboribus caedendis

II. Acciones de servidumbres de luz y vista que se consideran interdictos especiales que se tramitan como denuncia de obra nueva

III. Interdicto de glande legenda y acción popular

Jurisprudencia del artículo 948 CC

Anexo: Las resoluciones judiciales y su cumplimiento en los interdictos posesorios

2 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Tomás Tocornal Gandarillas
Editorial: El Jurista
Numero de Paginas: 167
Año de publicación: 2020

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Interdictos Posesorios”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsInterdictos Posesorios removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
NameInterdictos Posesorios removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU978956367075297895640503249789561026698978956617804097895610267289789561026650
Rating
Price $15.470 $36.270 $34.414 $33.200 $46.500 $34.410
Stock

2 in stock

10 in stock

5 in stock

11 in stock

Out of stock

10 in stock

Availability2 in stock10 in stock5 in stock11 in stockOut of stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Tomás Tocornal Gandarillas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 167 Año de publicación: 2020Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635
ContentLa intención de los autores al abordar el tema de los interdictos posesorios fue, en principio, preocuparse solamente del aspecto procesal es la cuestión, es decir, del Título IV Libro III del Código de Procedimiento Civil; pero, para su mejor comprensión y más completo desarrollo, se vieron en la necesidad de referirse u comentar las disposiciones que sobre la posesión y las acciones posesorias contiene el Código Civil. Han creído también conveniente comenzar el estudio con un ligero examen de los interdictos en el Derecho Romano, ya que esta legislación es la fuente principal de las instituciones jurídicas modernas. Autor: Tomás Tocornal Gandarillas Ediciones Jurídicas El Jurista
CAPÍTULO PRIMERO DE LOS INTERDICTOS EN EL DERECHO ROMANO CAPÍTULO SEGUNDO DE LA POSESIÓN EN GENERAL Posesión regular Posesión irregular CAPÍTULO TERCERO DE LAS ACCIONES POSESORIAS EN GENERAL Requisitos de las acciones posesorias Prueba de la posesión Primera teoría Jurisprudencia Segunda teoría Jurisprudencia Tercera teoría Jurisprudencia CAPÍTULO CUARTO DE LOS INTERDICTOS O JUICIOS POSESORIOS Características de los interdictos De la querella de amparo Jurisprudencia De la querella de restitución De la querella de restablecimiento De la denuncia de obra nueva De la denuncia de obra ruinosa De los interdictos especiales I. Acciones posesorias sobre las aguas A. Dice el artículo 123 del Código de Aguas B. Obras que corrompen el aire y lo hagan conocidamente dañoso C. Artículo 126 del Código de Aguas D. Artículo 941 CC E. El interdicto de arboribus caedendis II. Acciones de servidumbres de luz y vista que se consideran interdictos especiales que se tramitan como denuncia de obra nueva III. Interdicto de glande legenda y acción popular Jurisprudencia del artículo 948 CC Anexo: Las resoluciones judiciales y su cumplimiento en los interdictos posesorios
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    9
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?