Añadir a la lista de deseos
-6%

Jornada de Trabajo, Descanso y Derecho a Desconexión Digital, Incluye Modificaciones de la Ley N 21561, 40 Horas Semanales

$49.990

En Chile, el tiempo destinado para el descanso de las funciones laborales, sea diario, semanal, anual o por licencia médica, debería ser una instancia para que el trabajador pueda reponer sus energías, recuperar su salud y/o sencillamente desconectar de sus obligaciones laborales. No obstante, no es extraño encontrar situaciones en las que este periodo puede ser mal utilizado y casos de interrupciones indebidas por parte de jefaturas y compañeros de trabajo, máximo en el contexto intrusivo que implican las comunicaciones por medios electrónicos.
Precisamente, en el contexto de la regulación del teletrabajo, siguiendo el Derecho Comparado, se ha legislado en Chile durante el año 2020 sobre la desconexión digital de los trabajadores. Sin embargo, ¿solo en este caso la legislación laboral chilena garantiza que el trabajador no se vea sometido a la presión que puede entrañar que la empresa empleadora le siga dando instrucciones o incluso nuevas órdenes fuera de su jornada laboral?
Los autores revisan la ley chilena respecto a la regulación actual de la jornada de trabajo y derecho a los descansos previstos para los empleados, así como los proyectos de ley en tramitación en el Congreso Nacional y los últimos dictámenes de la Dirección del Trabajo y jurisprudencia para contestar esta pregunta, de modo que las empresas puedan conocer las contingencias y precaver los riesgos que puede importar requerimientos, especialmente de carácter electrónico, que interrumpan el descanso efectivo de los trabajadores.

Índice

CAPÍTULO PRIMERO – JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSOS

TÍTULO 1 – JORNADA DE TRABAJO

1. Jornada Ordinaria de Trabajo

1.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

1.1.1. Ord. Nº 703

1.1.2. Ord. Nº 2.198

1.1.3. Ord. Nº 487

1.1.4. Ord. Nº 319

1.1.5. Ord. Nº 5.556

2. Jornada bisemanal

2.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

2.1.1. Ord. Nº 2.242

2.1.2. Ord. Nº 5.092

3. Jornada Parcial

3.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

3.1.1. Ord. Nº 4.780 de 21 de septiembre 2016

4. Jornada extraordinaria

4.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

4.1.1. Ord. Nº 1.305

4.1.2. Ord. Nº 5.632

5. Jornada excepcional

5.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

5.1.1. Ord. Nº 1.866

5.1.2. Ord. Nº 4.631

TÍTULO 2 – LEY Nº 21.561 “DE LAS 40 HORAS”

1. Contenido de la Ley Nº 21.561

1.1. Artículo 22 del Código del Trabajo

1.2. Artículo 22 bis del Código del Trabajo

1.3. Artículo 23 del Código del Trabajo

1.4. Artículo 25 del Código del Trabajo

1.5. Artículo 25 bis del Código del Trabajo

1.6. Artículo 25 ter del Código del Trabajo

1.7. Artículo 26 bis del Código del Trabajo

1.8. Artículo 27 del Código del Trabajo

1.9. Artículo 28 del Código del Trabajo

1.10. Artículo 31 del Código del Trabajo

1.11. Artículo 32 del Código del Trabajo

1.12. Artículo 32 del Código del Trabajo

1.13. Artículo 34 del Código del Trabajo

1.14. Artículo 38 del Código del Trabajo

1.15. Artículo 40 bis del Código del Trabajo

1.16. Artículo 88 del Código del Trabajo

1.17. Artículo 106 del Código del Trabajo

1.18. Artículo 109 del Código del Trabajo

1.19. Artículo 149 del Código del Trabajo

1.20. Artículo 150 del Código del Trabajo

1.21. Artículo 152 ter D del Código del Trabajo

1.22. Artículo 152 quáter J del Código del Trabajo

1.23. Artículo 152 quáter Y del Código del Trabajo

1.24. Artículo 375 del Código del Trabajo

1.25. Artículo 15 de la Ley Nº 21.327, sobre modernización de la Dirección del Trabajo

1.26. Ley Nº 19.518, que fija nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo

2. Disposiciones transitorias y vigencia

2.1. Vigencia

2.2. Disposiciones transitorias

TÍTULO 3 – DESCANSOS

1. Jornada diaria y colación

1.1. Jurisprudencia Administrativa

1.1.1. Ord. Nº 9

2. Descanso semanal

2.1. Jurisprudencia Administrativa

2.1.1. Ord. Nº 85

2.1.2. Ord. Nº 5.750

2.1.3. Ord. Nº 3.556

3. Feriado anual

3.1. Jurisprudencia Administrativa

3.1.1. Ord. Nº 1.300

3.1.2. Ord. Nº 4.617

4. Licencia médica

4.1. Jurisprudencia Administrativa

4.1.1. Ord. Nº 12

4.1.2. Ord. Nº 5.319

CAPÍTULO SEGUNDO – DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL Y DEBER DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS

TÍTULO 1 – DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

1. Derecho comparado

1.1. Francia

1.2. España

1.3. Brasil

1.4. Argentina

1.5. Perú

1.6. México

2. Derecho chileno

2.1. Ley Nº 21.220

2.2. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

2.2.1. Ord. Nº 1.389/7

2.2.2. Ord. Nº 258/3

2.2.3. Dictamen Nº 3.079/3

2.2.4. Ord. Nº 1.162/24

2.3. Ley Nº 21.341

2.4. Proyectos de Ley

2.4.1. Proyecto de Ley Boletín Nº 11.110-13

2.4.2. Proyecto de Ley Boletín Nº 12.284-13

2.4.3. Proyecto de Ley Boletín Nº 11.208-13

2.5. Procesos constitucionales

2.5.1. Ley Nº 21.200

2.5.2. Ley Nº 21.533

2.6. Jurisprudencia Judicial

2.6.1. ICA Santiago, rol Nº 3347-2021

2.6.2. ICA Santiago, rol Nº 1868-2022

2.6.3. ICA Santiago, rol Nº 1547-2022

TÍTULO 2 – DEBER DE SEGURIDAD Y RIESGOS LABORALES PARA LAS EMPRESAS POR LA FALTA DE DESCONEXIÓN DIGITAL

1. El deber de seguridad de las empresas

2. Los riesgos laborales para los trabajadores(as)

3. Contingencias legales para las empresas

3.1. Tutela de derechos fundamentales

3.2. Despido indirecto

10 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564003559

Autor: Cristián Aguayo Mohr, Rubén Soto Carvajal

Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2023
Paginas: 380

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Jornada de Trabajo, Descanso y Derecho a Desconexión Digital, Incluye Modificaciones de la Ley N 21561, 40 Horas Semanales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsJornada de Trabajo, Descanso y Derecho a Desconexión Digital, Incluye Modificaciones de la Ley N 21561, 40 Horas Semanales removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeEl Derecho de no Discriminación Remunerativa Por Causa de Sexo en Chile removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeEl Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial removeCausales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove
NameJornada de Trabajo, Descanso y Derecho a Desconexión Digital, Incluye Modificaciones de la Ley N 21561, 40 Horas Semanales removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeEl Derecho de no Discriminación Remunerativa Por Causa de Sexo en Chile removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeEl Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Manual para su Aplicación Judicial removeCausales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove
Image
SKU97895640035599789564002699978-956-6072-75-19789564051161
Rating
Price $49.990$30.000 $29.880$30.000 $27.900$29.000
Stock

10 disponibles

5 disponibles

5 disponibles

10 disponibles

3 disponibles

Availability10 disponibles5 disponibles5 disponibles10 disponibles3 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Cristián Aguayo Mohr, Rubén Soto Carvajal Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2023 Paginas: 380Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autora: Irene Rojas Miño Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 200 Año de publicación: 2022Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022Autor: Sebastián Donoso Rodríguez, Manuel Núñez Poblete Editorial: Der Ediciones Año de Publicación: 2022 Paginas :296Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022
ContentEn Chile, el tiempo destinado para el descanso de las funciones laborales, sea diario, semanal, anual o por licencia médica, debería ser una instancia para que el trabajador pueda reponer sus energías, recuperar su salud y/o sencillamente desconectar de sus obligaciones laborales. No obstante, no es extraño encontrar situaciones en las que este periodo puede ser mal utilizado y casos de interrupciones indebidas por parte de jefaturas y compañeros de trabajo, máximo en el contexto intrusivo que implican las comunicaciones por medios electrónicos. Precisamente, en el contexto de la regulación del teletrabajo, siguiendo el Derecho Comparado, se ha legislado en Chile durante el año 2020 sobre la desconexión digital de los trabajadores. Sin embargo, ¿solo en este caso la legislación laboral chilena garantiza que el trabajador no se vea sometido a la presión que puede entrañar que la empresa empleadora le siga dando instrucciones o incluso nuevas órdenes fuera de su jornada laboral? Los autores revisan la ley chilena respecto a la regulación actual de la jornada de trabajo y derecho a los descansos previstos para los empleados, así como los proyectos de ley en tramitación en el Congreso Nacional y los últimos dictámenes de la Dirección del Trabajo y jurisprudencia para contestar esta pregunta, de modo que las empresas puedan conocer las contingencias y precaver los riesgos que puede importar requerimientos, especialmente de carácter electrónico, que interrumpan el descanso efectivo de los trabajadores.

Índice

CAPÍTULO PRIMERO – JORNADA DE TRABAJO Y DESCANSOS

TÍTULO 1 – JORNADA DE TRABAJO

1. Jornada Ordinaria de Trabajo

1.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

1.1.1. Ord. Nº 703

1.1.2. Ord. Nº 2.198

1.1.3. Ord. Nº 487

1.1.4. Ord. Nº 319

1.1.5. Ord. Nº 5.556

2. Jornada bisemanal

2.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

2.1.1. Ord. Nº 2.242

2.1.2. Ord. Nº 5.092

3. Jornada Parcial

3.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

3.1.1. Ord. Nº 4.780 de 21 de septiembre 2016

4. Jornada extraordinaria

4.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

4.1.1. Ord. Nº 1.305

4.1.2. Ord. Nº 5.632

5. Jornada excepcional

5.1. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

5.1.1. Ord. Nº 1.866

5.1.2. Ord. Nº 4.631

TÍTULO 2 – LEY Nº 21.561 “DE LAS 40 HORAS”

1. Contenido de la Ley Nº 21.561

1.1. Artículo 22 del Código del Trabajo

1.2. Artículo 22 bis del Código del Trabajo

1.3. Artículo 23 del Código del Trabajo

1.4. Artículo 25 del Código del Trabajo

1.5. Artículo 25 bis del Código del Trabajo

1.6. Artículo 25 ter del Código del Trabajo

1.7. Artículo 26 bis del Código del Trabajo

1.8. Artículo 27 del Código del Trabajo

1.9. Artículo 28 del Código del Trabajo

1.10. Artículo 31 del Código del Trabajo

1.11. Artículo 32 del Código del Trabajo

1.12. Artículo 32 del Código del Trabajo

1.13. Artículo 34 del Código del Trabajo

1.14. Artículo 38 del Código del Trabajo

1.15. Artículo 40 bis del Código del Trabajo

1.16. Artículo 88 del Código del Trabajo

1.17. Artículo 106 del Código del Trabajo

1.18. Artículo 109 del Código del Trabajo

1.19. Artículo 149 del Código del Trabajo

1.20. Artículo 150 del Código del Trabajo

1.21. Artículo 152 ter D del Código del Trabajo

1.22. Artículo 152 quáter J del Código del Trabajo

1.23. Artículo 152 quáter Y del Código del Trabajo

1.24. Artículo 375 del Código del Trabajo

1.25. Artículo 15 de la Ley Nº 21.327, sobre modernización de la Dirección del Trabajo

1.26. Ley Nº 19.518, que fija nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo

2. Disposiciones transitorias y vigencia

2.1. Vigencia

2.2. Disposiciones transitorias

TÍTULO 3 – DESCANSOS

1. Jornada diaria y colación

1.1. Jurisprudencia Administrativa

1.1.1. Ord. Nº 9

2. Descanso semanal

2.1. Jurisprudencia Administrativa

2.1.1. Ord. Nº 85

2.1.2. Ord. Nº 5.750

2.1.3. Ord. Nº 3.556

3. Feriado anual

3.1. Jurisprudencia Administrativa

3.1.1. Ord. Nº 1.300

3.1.2. Ord. Nº 4.617

4. Licencia médica

4.1. Jurisprudencia Administrativa

4.1.1. Ord. Nº 12

4.1.2. Ord. Nº 5.319

CAPÍTULO SEGUNDO – DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL Y DEBER DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS

TÍTULO 1 – DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL

1. Derecho comparado

1.1. Francia

1.2. España

1.3. Brasil

1.4. Argentina

1.5. Perú

1.6. México

2. Derecho chileno

2.1. Ley Nº 21.220

2.2. Jurisprudencia de la Dirección del Trabajo

2.2.1. Ord. Nº 1.389/7

2.2.2. Ord. Nº 258/3

2.2.3. Dictamen Nº 3.079/3

2.2.4. Ord. Nº 1.162/24

2.3. Ley Nº 21.341

2.4. Proyectos de Ley

2.4.1. Proyecto de Ley Boletín Nº 11.110-13

2.4.2. Proyecto de Ley Boletín Nº 12.284-13

2.4.3. Proyecto de Ley Boletín Nº 11.208-13

2.5. Procesos constitucionales

2.5.1. Ley Nº 21.200

2.5.2. Ley Nº 21.533

2.6. Jurisprudencia Judicial

2.6.1. ICA Santiago, rol Nº 3347-2021

2.6.2. ICA Santiago, rol Nº 1868-2022

2.6.3. ICA Santiago, rol Nº 1547-2022

TÍTULO 2 – DEBER DE SEGURIDAD Y RIESGOS LABORALES PARA LAS EMPRESAS POR LA FALTA DE DESCONEXIÓN DIGITAL

1. El deber de seguridad de las empresas

2. Los riesgos laborales para los trabajadores(as)

3. Contingencias legales para las empresas

3.1. Tutela de derechos fundamentales

3.2. Despido indirecto

Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
«En esta publicación se analiza el estado de reconocimiento del derecho de no discriminación remunerativa entre mujeres y hombres en Chile, las medidas que se han adoptado ante tal discriminación y la eficacia y la efectividad de las mismas, además de los desafíos que se presentan al sistema chileno –tanto jurídico como político y de relaciones laborales– para la superación de esta discriminación. Esta publicación se estructura en tres capítulos, además de la Introducción y Sección Final. El Capítulo Uno da cuenta de los antecedentes globales de la discriminación remunerativa en razón del sexo y del género, del principio de igualdad y del derecho de no discriminación remunerativa, así como también de las medidas adoptadas por la comunidad internacional y diversos sistemas comparados. El Capítulo Dos efectúa un análisis crítico de cómo el sistema político-jurídico chileno ha enfrentado esta discriminación y de los instrumentos que se han establecido y de la escasa o nula eficacia que ellos han tenido. El Capítulo Tres describe los antecedentes generales a considerar en la definición de los desafíos para garantizar el derecho de no discriminación remunerativa en Chile, en particular los del sistema de relaciones laborales y, en él, los referidos al modelo normativo existente en Chile» Autora: Irene Rojas Miño Thomson Reuters ÍNDICE Introducción CAPÍTULO UNO UNA VISIÓN GLOBAL DEL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN REMUNERATIVA 1. Antecedentes y precisiones en el análisis 1.1. La brecha salarial y su significado 1.2. Las causas de la brecha salarial 1.3. La discriminación por sexo como causa de la brecha salarial 1.4. El debate sobre la específica categoría sospechosa de discriminación: el sexo o el género 1.5. La presentación de una discriminación sistémica 2. El derecho de no discriminación remunerativa y el Derecho internacional 2.1. El derecho de no discriminación remunerativa en el Derecho Internacional 2.2. El contenido del derecho de no discriminación remunerativa por trabajo de igual valor a. El concepto de remuneración como objeto del derecho de no discriminación remunerativa b. El concepto de trabajo por igual valor 2.3. La necesaria promoción del derecho a través de la adopción de las medidas requeridas a. Las diversas medidas y su seguimiento b. La tipología de medidas 3. El derecho de no discriminación remunerativa en los sistemas comparados 3.1. La evolución en el reconocimiento del derecho y la adopción de medidas 3.2. Los modelos proactivos: las medidas para la eficacia y la efectividad del derecho a. Los sistemas analizados a.1. Bases de su organización política y del sistema de relaciones laborales a.2. Relevancia de la autonomía colectiva b. El carácter proactivo c. Las medidas activas d. Las medidas de transparencia y acceso a la información de remuneraciones e. Las particularidades en el establecimiento de las medidas activas f. Las acciones para su tutela: la vía judicial y el reclamo administrativo 3.3. Los resultados obtenidos CAPÍTULO DOS EL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN REMUNERATIVA EN EL SISTEMA JURÍDICO CHILENO 4. Un reconocimiento parcial con medidas ineficaces 4.1. Las bases jurídicas de su reconocimiento 4.2. El contenido de la Ley Nº 20.348 4.3. La nula eficacia de la Ley Nº 20.348 5. La definición del contenido de la Ley Nº 20.348 de 2009: su debate en el Congreso Nacional 5.1. Su origen y debate en la Cámara de Diputados 5.2. Su debate en el Senado 6. La aplicación de la acción judicial 6.1. Las particularidades de las partes 6.2. La controversia principal: contenido y aplicación de las diferencias objetivas que fundamentarían el trato diferenciado a. El debate sobre el contenido de las diferencias objetivas b. Los supuestos de diferencias objetivas b.1. La definición de un especial mérito b.2. La calificación obtenida con base en un criterio sujeto a medición c. Las exigencias para su aplicación c.1. La justificación del supuesto c.2. La exigencia de su proporcionalidad: entre valor de la diferencia objetiva y cuantía de la remuneración d. Las interrogantes que presenta la definición judicial de las diferencias objetivas 6.3. La configuración de indicios de discriminación con base en la disparidad de remuneraciones por igual trabajo 6.4. El sueldo y la estructura de remuneraciones a. El sueldo y su contenido b. El debate judicial sobre el contenido del sueldo 7. Las medidas generales del sistema jurídico como instrumentos para su tutela 7.1. La fiscalización administrativa 7.2. La negociación colectiva formal e informal 7.3. La exigencia administrativa de información ante la CMF 7.4. La iniciativa empresarial CAPÍTULO TRES CONSIDERACIONES SOBRE LOS DESAFÍOS PARA LA GARANTÍA DEL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN REMUNERATIVA 8. Los antecedentes específicos a considerar para su garantía 8.1. Estado actual de la inserción laboral de las mujeres y la brecha de remuneraciones 8.2. El desconocimiento de la discriminación sistémica de remuneraciones 8.3. El debate y aplicación de la Ley Nº 20.348: su ineficacia y fracaso a. La Ley Nº 20.348, que pretendía “garantizar el derecho de igual remuneración” a.1. El desconocimiento del derecho universalmente reconocido a.2. Un proyecto de ley insuficiente y un debate legislativo que lo vació de contenido a.3. Los erróneos mecanismos establecidos b. Los demás instrumentos c. La aplicación de las acciones judiciales: sus interrogantes y enseñanzas c.1. Escasas controversias presentadas ante tribunales c.2. Particulares doctrinas sobre la configuración de la diferencia objetiva que fundamentaría el trato diferenciado c.3. Opacidad de las remuneraciones c.4. Específicas cuestiones procesales 8.4. La necesaria consideración de las medidas internacionales y la experiencia de los sistemas comparados 9. Un particular sistema de relaciones laborales, además de la opacidad de las remuneraciones 9.1. La verificación de un sistema eminentemente legalista en la generación de las normas jurídicas laborales 9.2. La atomización de la organización de trabajadores y una reducida negociación colectiva 9.3. La vigencia de un modelo autoritario de relaciones laborales 9.4. La estructura y opacidad de las remuneraciones, además de la falta de establecimiento de sistemas de clasificación profesional 9.5. La dualidad de las empresas según su tamaño 9.6. Un sistema de contratación laboral que permite excluir las normas del trabajo SECCIÓN FINAL 10. Reflexiones sobre el establecimiento de instrumentos que garanticen el derecho de no discriminación remunerativa 10.1. La discriminación remunerativa incide en la brecha salarial y es de carácter sistémico 10.2. El reconocimiento del derecho de no discriminación remunerativa y sus necesarias garantías a. En el Derecho Internacional b. En los sistemas comparados 10.3. El limitado reconocimiento del derecho de no discriminación remunerativa en el sistema chileno 10.4. Las enseñanzas del debate legislativo y de la aplicación judicial de la Ley Nº 20.348 a. El debate legislativo b. La aplicación judicial 10.5. El modelo de relaciones laborales 10.6. La complejidad de las medidas para garantizar eficaz y efectivamente el derecho de no discriminación remunerativaIndice Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones
Esta obra tiene por propósito ofrecer un panorama general del contenido y formas de aplicación del Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales. Para ello, previa explicación del sentido de este instrumento como tratado derechos humanos, el texto se centra en la consulta y participación indígena, en las regulaciones relativas a los derechos sobre la tierra y el territorio, en las características especiales de los litigios que tienen componente interétnico, y, por último, en la normativa sectorial relativa a algunas cuestiones importantes del Convenio, tales como el agua, la protección del medio ambiente y del patrimonio cultural.

Indice

Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?