Añadir a la lista de deseos
-5%

Juicio Ejecutivo, Sexta Edición

$33.490

El «Juicio Ejecutivo. Práctica Forense, Desarrollo y Reglas Aplicables», de quien es autor el abogado Eric Andrés Chávez Chávez, es una obra que incluye un análisis completo y actualizado del juicio ejecutivo, uno de los más empleados en la práctica profesional en los estrados, acompañado de los formularios utilizados en el ejercicio de la profesión de abogado.

De esta manera, a la institución jurídica indicada, se acompaña en cada capítulo de una explicación positiva, doctrinaria y jurisprudencia, que es un compendio tanto sustantivo como procesal del tema.

Para ello, las referencias bibliográficas sobre tratados jurídicos y la jurisprudencia de fecha reciente que se incluye, pretende guiar al lector, abogado, procurador o estudiante para facilitar un informe más especializado, tanto sobre las situaciones que con mayor frecuencia se presentan en el quehacer judicial de nuestros estrados y en el ejercicio profesional y relacionado con el procedimiento indicado.

CAPÍTULO I
GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA

Enumeración de las gestiones preparatorias
Análisis particular
Reglas aplicables
Práctica Forense

CAPÍTULO II
CUADERNO EJECUTIVO

1ra Sección: La demanda ejecutiva
Resolución que puede recaer en esa demanda
El mandamiento de ejecución
El requerimiento de pago
Formas de practicar el requerimiento
Actitudes diversas del deudor
Reglas aplicables
Práctica Forense

2da Sección: Oposición del ejecutado
Reglas aplicables
Práctica Forense

3ra Sección: Responde a las excepciones
Reglas aplicables
Práctica Forense

4ta Sección: Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas
Reglas aplicables
Práctica Forense

5ta Sección: La prueba
1ra Parte. La prueba y los medios de prueba en particular
2da Parte. Los medios de prueba en particular
Reglas aplicables
Práctica Forense

5ta Sección: Observación a la prueba
Reglas aplicables
Práctica Forense

6ta Sección: Citación a oír sentencia
Reglas aplicables
Práctica Forense

7ma Sección: Sentencia
Reglas aplicables
Práctica Forense

8va Sección: La cosa juzgada y el juicio ejecutivo
Reglas aplicables
Práctica Forense

CAPÍTULO III
CUADERNO DE APREMIO

1ra Sección: El embargo
Reembargo
Incidentes en el cuaderno de apremio
La sentencia definitiva
La venta en remate público
Trámites o formalidades previas al remate
El remate público
Nulidad del remate público
Nulidad del remate público

2da Sección: Procedimientos finales del apremio
Orden en que se efectúa el pago
Práctica Forense

CAPÍTULO IV
CUADERNO DE TERCERÍAS

Concepto
Características de las tercerías
Reglas aplicables
Práctica Forense

12 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-144-4-3

Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial : Tofulex
Año de Publicación : 2023
Paginas :308

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Juicio Ejecutivo, Sexta Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsJuicio Ejecutivo, Sexta Edición removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove
NameJuicio Ejecutivo, Sexta Edición removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove
Image
SKU978-956-405-144-4-397895610264389789564050416978-956-6178-06-4978-956-405-122-29788411471466
Rating
Price $33.490 $19.995 $16.740 $32.085$25.000$140.990
Stock

12 disponibles

8 disponibles

5 disponibles

9 disponibles

7 disponibles

9 disponibles

Availability12 disponibles8 disponibles5 disponibles9 disponibles7 disponibles9 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : Tofulex Año de Publicación : 2023 Paginas :308Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022
Content

El «Juicio Ejecutivo. Práctica Forense, Desarrollo y Reglas Aplicables», de quien es autor el abogado Eric Andrés Chávez Chávez, es una obra que incluye un análisis completo y actualizado del juicio ejecutivo, uno de los más empleados en la práctica profesional en los estrados, acompañado de los formularios utilizados en el ejercicio de la profesión de abogado.

De esta manera, a la institución jurídica indicada, se acompaña en cada capítulo de una explicación positiva, doctrinaria y jurisprudencia, que es un compendio tanto sustantivo como procesal del tema.

Para ello, las referencias bibliográficas sobre tratados jurídicos y la jurisprudencia de fecha reciente que se incluye, pretende guiar al lector, abogado, procurador o estudiante para facilitar un informe más especializado, tanto sobre las situaciones que con mayor frecuencia se presentan en el quehacer judicial de nuestros estrados y en el ejercicio profesional y relacionado con el procedimiento indicado.

CAPÍTULO I GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VÍA EJECUTIVA Enumeración de las gestiones preparatorias Análisis particular Reglas aplicables Práctica Forense CAPÍTULO II CUADERNO EJECUTIVO 1ra Sección: La demanda ejecutiva Resolución que puede recaer en esa demanda El mandamiento de ejecución El requerimiento de pago Formas de practicar el requerimiento Actitudes diversas del deudor Reglas aplicables Práctica Forense 2da Sección: Oposición del ejecutado Reglas aplicables Práctica Forense 3ra Sección: Responde a las excepciones Reglas aplicables Práctica Forense 4ta Sección: Admisibilidad e inadmisibilidad de las excepciones opuestas Reglas aplicables Práctica Forense 5ta Sección: La prueba 1ra Parte. La prueba y los medios de prueba en particular 2da Parte. Los medios de prueba en particular Reglas aplicables Práctica Forense

5ta Sección: Observación a la prueba Reglas aplicables Práctica Forense

6ta Sección: Citación a oír sentencia Reglas aplicables Práctica Forense

7ma Sección: Sentencia Reglas aplicables Práctica Forense

8va Sección: La cosa juzgada y el juicio ejecutivo Reglas aplicables Práctica Forense CAPÍTULO III CUADERNO DE APREMIO 1ra Sección: El embargo Reembargo Incidentes en el cuaderno de apremio La sentencia definitiva La venta en remate público Trámites o formalidades previas al remate El remate público Nulidad del remate público Nulidad del remate público

2da Sección: Procedimientos finales del apremio Orden en que se efectúa el pago Práctica Forense CAPÍTULO IV CUADERNO DE TERCERÍAS Concepto Características de las tercerías Reglas aplicables Práctica Forense

Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?