Justicia criminal y dogmática penal en la era de los Derechos Humanos. Estudios en Homenaje a Jorge Mera Figueroa
$70.070
Descrpcion
La obra recoge estudios inéditos, de juristas altamente renombrados, sobre algunos de los problemas más acuciantes para la política criminal y la dogmática penal chilena en la actualidad, como el papel de la política en el derecho penal, la crisis y perspectivas de reforma de la policía, la ampliación del círculo de responsables en la persecución penal de las violaciones a los derechos humanos, la reparación frente a las condenas erróneas, el papel del delito de tortura en democracia, la justicia restaurativa y los derechos humanos en la justicia penal de adolescentes, entre otras, junto con cuestiones que nunca han perdido vigencia, como el fundamento del injusto de los delitos contra la propiedad, el tráfico de drogas, la responsabilidad penal médica, el papel de la justicia militar, o los límites impuestos por la justicia penal a la libertad de expresión. La diversidad de los temas abordados por la obra es un reflejo tanto la complejidad de la política criminal contemporánea como de la riqueza de los intereses y preocupaciones intelectuales y políticas del homenajeado, el Profesor Jorge Mera Figueroa.
2 in stock
Autor: Universidad Diego Portales / Jaime Couso Salas, Héctor Hernández Basualto, Fernando Londoño Martínez
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 836
Año de publicación: 2021
Quick Comparison
Settings | Justicia criminal y dogmática penal en la era de los Derechos Humanos. Estudios en Homenaje a Jorge Mera Figueroa remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Juzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove | Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Justicia criminal y dogmática penal en la era de los Derechos Humanos. Estudios en Homenaje a Jorge Mera Figueroa remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio remove | Juzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Razones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional remove | Derecho Procesal Penal en Preguntas y Respuestas remove | Código Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564002040 | 9770718921003 | 9789564050447 | 9789569947599 | 95628606125 | 9789561026414 |
Rating | ||||||
Price | $70.070 | $26.050 | $14.880 | $26.990 | $29.750 | $19.995 |
Stock | 2 in stock | 7 in stock | 12 in stock | 9 in stock | 1 in stock | 1 in stock |
Availability | 2 in stock | 7 in stock | 12 in stock | 9 in stock | 1 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Universidad Diego Portales / Jaime Couso Salas, Héctor Hernández Basualto, Fernando Londoño Martínez
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 836
Año de publicación: 2021
| Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022 | Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022 | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 565 Año de publicación: 2018 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022 |
Content | Descrpcion
La obra recoge estudios inéditos, de juristas altamente renombrados, sobre algunos de los problemas más acuciantes para la política criminal y la dogmática penal chilena en la actualidad, como el papel de la política en el derecho penal, la crisis y perspectivas de reforma de la policía, la ampliación del círculo de responsables en la persecución penal de las violaciones a los derechos humanos, la reparación frente a las condenas erróneas, el papel del delito de tortura en democracia, la justicia restaurativa y los derechos humanos en la justicia penal de adolescentes, entre otras, junto con cuestiones que nunca han perdido vigencia, como el fundamento del injusto de los delitos contra la propiedad, el tráfico de drogas, la responsabilidad penal médica, el papel de la justicia militar, o los límites impuestos por la justicia penal a la libertad de expresión. La diversidad de los temas abordados por la obra es un reflejo tanto la complejidad de la política criminal contemporánea como de la riqueza de los intereses y preocupaciones intelectuales y políticas del homenajeado, el Profesor Jorge Mera Figueroa.
| La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis. | INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente. | DescripciónLa comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente. | DescripciónDerecho Procesal Penal en Preguntas y RespuestasIncluye Ley N° 20.931 Agenda Corta AntidelincuenciaEstá obra está dividida en seis grandes temas: 1) Principios Básicos que rigen la Investigación; 2) Etapa de Investigación; 3)Etapa Intermedia de Preparación del Juicio Oral; 4)El Juicio Oral; 5) Los Recursos en el Juicio Oral; y 6) Los procedimientos Especiales. Además: 7) La Ejecución de las Sentencias Condenatorias y medidas de seguridad. Dada la especial y didáctica fórmula que el autor emplea en la exposición de su contenido, esta 5ta Edición, actualizada, con 746 preguntas de carácter general o especifico, según corresponda, se transforma en un completísimo material de consulta. | DescripciónTrigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.