Añadir a la lista de deseos
-18%

Juzgar con perspectiva de género

$23.990

PROXIMAMENTE – DESPACHO A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE 2024

ver índice.

sobre la autora:Abogada de la Universidad de Chile, Máster en Derecho y Género, por la Universidad de Jaén, Máster en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Carlos III de Madrid, Jueza Interina del Juzgado de Letras y Garantía de Andacollo.

reseña:

El presente libro tiene por objeto responder a la pregunta sobre el por qué y el cómo incorporar la perspectiva de género en la valoración de la prueba y en la interpretación de los textos normativos en el ámbito penal, esto es, en la justificación externa de la premisa fáctica y normativa. En ese sentido, se utilizan elementos teóricos de la justificación racional de las sentencias judiciales y de la teoría de género, teniendo como resultado, por una parte, la descripción de las funciones que cumple la perspectiva de género en los distintos momentos de la actividad probatoria, planteándose una propuesta en torno a la valoración del testimonio único de la víctima. Por otra parte, se propone la utilización de ciertas pautas interpretativas en el ejercicio hermenéutico realizado por jueces y juezas. Asimismo, se realiza una propuesta sobre cómo incorporar la perspectiva de género, a través de las pautas interpretativas señaladas, en el ámbito de la interpretación de las disposiciones penales en el caso de los delitos de omisión impropia fundamentados en una posición de garante por relación materno-filial.

Prólogo

 

Insoslayablemente tengo que comenzar estas líneas dedicadas a presentar la obra que el lector o lectora tiene entre sus manos, agradeciendo la confianza y el acto de fe que la autora –Alejandra Corvalán Helbig— ha realizado al encargarme el cometido, el que asumo con alegría e ilusión.

 

De lleno en el encargo, valga decir que sin duda la obra puede ser clasificada entre aquellas que se denominan monografías, esto es, un estudio detallado sobre un tema específico, el que en el presente caso brinda una reconstrucción panorámica de un específico ámbito temático, regalando a quien transita en su lectura una mejor comprensión de las discusiones presentes en la literatura, con un encaje práctico, que de igual manera ilustra sobre los fundamentos de sus acuerdos y desacuerdos. Es precisamente lo reseñado aquello que el texto pretende entregar, pretensión que se cumple con holgura y éxito sobrado.

 

Entonces, tal como su título anuncia, “Juzgar con perspectiva de género: una aproximación desde la justificación racional de las sentencias judiciales”, se nos ofrece en el libro un panorama bastante completo de la exigencia de racionalidad de los actos jurisdiccionales de adjudicación, el que se centra en dos grandes ejes que recorren toda la obra: la dimensión epistémica y la dimensión hermenéutica. No obstante lo anterior, a la autora no le interesan –a los efectos de este esfuerzo— las diversas causas que pueden llevar a la incorrección de la decisión judicial en materia penal, tanto en lo relativo a la premisa fáctica como a la normativa, sino que se detiene con gran esmero en aquellas que surgen “del marcado carácter androcéntrico y heteropatriarcal del derecho”, lo que a su juicio demanda la necesidad de “desmitificar su supuesta neutralidad, universalidad y racionalidad”.

 

El trabajo se sincera ab initio, reseñando qué se entiende por justificación interna y externa de la sentencia, pero con marcado interés por la justificación externa, tanto de la premisa fáctica como de la normativa, pues es aquello a lo que se dedica en lo sucesivo y como fuera adelantado, este estudio lo realiza la autora desde la conceptualización del enfoque de género y el rendimiento que esta herramienta interpretativa exhibe en la justificación racional de la sentencia en sus dos caras. Así, constituye el hilo conductor del camino trazado por el trabajo, el aporte que la mirada de género brinda en la erradicación de la discriminación de la mujer tanto en materia probatoria como al tiempo de interpretar el sistema reglado de prohibiciones propias del derecho penal, ello como la vía idónea para erradicar la irracionalidad, la incorrección y la discriminación en las decisiones judiciales.

 

 

Del modo apuntado, a fin de concretar la construcción de una “justicia epistémica” como lo nomina la autora, es necesario hacer patente cómo se ha de incorporar la perspectiva de género en la actividad probatoria, resultando útil para ello la disección que realiza la doctrina sobre los momentos en que puede ser dividida la institución a que se alude, ejercicio que resulta propicio para lograr lo que Alejandra Corvalán pretende transmitir. En conexión directa con lo asentado, es necesario hacerse cargo de lo relativo al testimonio único de la víctima y las tesis que la doctrina nos propone para abordar las complejidades de esta temática, lo que aparece con nitidez en el texto.

 

A su turno, la tercera parte persigue, con apego al enfoque de género, “la construcción de pautas hermenéuticas” en el derecho penal, al servicio de la finalidad buscada, que no es menos que la obtención de decisiones judiciales correctas y justas, para lo cual se propone la utilización de criterios tales como (i) la identificación, análisis y selección de los textos normativos aplicables; (ii) el análisis a la luz de los demás componentes del fenómeno legal; (iii) el análisis de estereotipos de género; (iv) el análisis de resultados diferenciados en razón de género; (v) el análisis interseccional y de las circunstancias que rodean el caso; (vi) la interpretación cognitiva; (vii) la interpretación decisoria y (viii) la argumentación jurídica, materias todas que desarrolla en clave de igualdad y acceso a la justicia.

 

Es especialmente significativo en este apartado, el tema específico escogido a fin de explayarse en los criterios apuntados, esto es, la verificación de una propuesta concreta en la hermenéutica de los deberes materno-filial, desde la óptica de la perspectiva de género, evidenciándose en el trabajo que, las resoluciones de la judicatura desnudas de este enfoque, son fuentes prolíferas de decisiones injustas y sesgadas en perjuicio de las mujeres. Resulta acertado y muy gráfico para reforzar la propuesta, el tratamiento del tema a través del estudio de casos muy elocuentes, en los que se deja ver la desigual consideración respecto de lo que es exigido por el intérprete a la hora de hacer operar las instituciones jurídicas y categorías dogmáticas propias del derecho penal a cada uno de los progenitores.

 

Lo anterior se deja ver con nitidez en las causas traídas a colación, respecto de las cuales, como afirma la autora “se puede identificar un doble parámetro en virtud del cual los deberes que se extraen de la relación materno-filial son considerablemente más exigentes que las paterno-filial […] producto de la creencia generalizada de que son las madres las que se deben hacer cargo única o principalmente de las labores de cuidado”.

 

Cruza todo el trabajo la conceptualización de los estereotipos nocivos de género y la imperiosa necesidad de su conjura, como aquel que pregona que “una madre todo lo sabe, todo lo puede y todo lo sacrifica por sus hijos/as” y su necesario reemplazo por reconocer “la inmensa diversidad de mujeres que ejercen la maternidad de múltiples maneras y condiciones [las cuales] tienen diferentes herramientas, recursos y experiencias. Es por esto que, en vez de tender a la construcción de estándares supuestamente neutrales sobre la base de un ‘hombre medio’ o en el mejor de los casos de una ‘persona media’, se debe avanzar hacia la generación de estándares situados, que reconozcan la diversidad de individuos y no patologicen o excluyan las experiencias que se producen en los márgenes”.

 

Debo responder una interrogante final que no puede ser obviada en estas iniciales palabras y es ¿a quiénes va dirigida la obra? O mejor dicho, ¿quiénes pueden sacar provecho de ella? Y la respuesta fluye natural, todos y todas quienes tienen algún contacto con el proceso penal: estudiantes de derecho; abogados y abogadas operadores del sistema, entre ellos por cierto, fiscalas y fiscales, defensores y defensoras; magistrados y magistradas e, indudablemente, académicos y académicas estudiosas de la disciplina y de la teoría de género. No tengo ninguna duda que este libro será de consulta ineludible para todos los y las mencionadas, pues si se quiere discernir entre aquellas sentencias dotadas de racionalidad y corrección –tanto de la premisa fáctica como de la normativa— y las que no lo son, no existe otro trabajo que aborde de manera tan gráfica el tópico, como se aprecia de la lectura del mismo.

 

A modo de colofón, no puedo dejar de reseñar quién es Alejandra Corvalán Helbig para lo cual parto indicando lo obvio: es una joven abogada perteneciente a la judicatura, quien además posee marcado interés por la academia, pues ha realizado postgrados en materia de género y derecho penal y procesal penal, lo que me consta directamente, pues me correspondió la suerte y el privilegio de dirigir su magnífico trabajo final en el Máster Derecho y Género: Dimensiones Jurídicas y Tutela Jurisdiccional de la Universidad de Jaén. Alejandra es de aquellas personas juzgadoras que son imprescindibles en la impartición de justicia, pues no cejan en perfeccionarse día a día, para dotar, desde el enfoque de derechos humanos y de género, de justificación racional a sus decisiones jurisdiccionales, tal como lo anuncia el título del presente libro.

 

Marcela Paz Araya Novoa

Ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia

Doctora en Derecho

10 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-94-0
Etiqueta:

Autora:  Alejandra Corvalán Helbig
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 201
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Juzgar con perspectiva de género”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsJuzgar con perspectiva de género removeLecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio removeLas Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. remove
NameJuzgar con perspectiva de género removeLecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 47. Valoración de la Prueba y Estándar Probatorio removeLas Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. remove
Image
SKU978-956-9947-94-09788411138819978956102641497895640504479770718921003978-956-10-2655-1
Rating
Price $23.990 $37.200 $19.995 $14.880 $26.050 $55.800
Stock

10 disponibles

9 disponibles

1 disponibles

12 disponibles

8 disponibles

9 disponibles

Availability10 disponibles9 disponibles1 disponibles12 disponibles8 disponibles9 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutora:  Alejandra Corvalán Helbig Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 201 Año de publicación: 2024Autor: Iván Navas Mondaca Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 428 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Hernán Silva Silva Editorial: Jurídica  Numero de Paginas: 1001 Año de publicación: 2022
ContentPROXIMAMENTE - DESPACHO A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE 2024 ver índice.
sobre la autora:Abogada de la Universidad de Chile, Máster en Derecho y Género, por la Universidad de Jaén, Máster en Derecho Penal y Procesal Penal por la Universidad Carlos III de Madrid, Jueza Interina del Juzgado de Letras y Garantía de Andacollo.
reseña:
El presente libro tiene por objeto responder a la pregunta sobre el por qué y el cómo incorporar la perspectiva de género en la valoración de la prueba y en la interpretación de los textos normativos en el ámbito penal, esto es, en la justificación externa de la premisa fáctica y normativa. En ese sentido, se utilizan elementos teóricos de la justificación racional de las sentencias judiciales y de la teoría de género, teniendo como resultado, por una parte, la descripción de las funciones que cumple la perspectiva de género en los distintos momentos de la actividad probatoria, planteándose una propuesta en torno a la valoración del testimonio único de la víctima. Por otra parte, se propone la utilización de ciertas pautas interpretativas en el ejercicio hermenéutico realizado por jueces y juezas. Asimismo, se realiza una propuesta sobre cómo incorporar la perspectiva de género, a través de las pautas interpretativas señaladas, en el ámbito de la interpretación de las disposiciones penales en el caso de los delitos de omisión impropia fundamentados en una posición de garante por relación materno-filial.
Prólogo   Insoslayablemente tengo que comenzar estas líneas dedicadas a presentar la obra que el lector o lectora tiene entre sus manos, agradeciendo la confianza y el acto de fe que la autora –Alejandra Corvalán Helbig— ha realizado al encargarme el cometido, el que asumo con alegría e ilusión.   De lleno en el encargo, valga decir que sin duda la obra puede ser clasificada entre aquellas que se denominan monografías, esto es, un estudio detallado sobre un tema específico, el que en el presente caso brinda una reconstrucción panorámica de un específico ámbito temático, regalando a quien transita en su lectura una mejor comprensión de las discusiones presentes en la literatura, con un encaje práctico, que de igual manera ilustra sobre los fundamentos de sus acuerdos y desacuerdos. Es precisamente lo reseñado aquello que el texto pretende entregar, pretensión que se cumple con holgura y éxito sobrado.   Entonces, tal como su título anuncia, “Juzgar con perspectiva de género: una aproximación desde la justificación racional de las sentencias judiciales”, se nos ofrece en el libro un panorama bastante completo de la exigencia de racionalidad de los actos jurisdiccionales de adjudicación, el que se centra en dos grandes ejes que recorren toda la obra: la dimensión epistémica y la dimensión hermenéutica. No obstante lo anterior, a la autora no le interesan –a los efectos de este esfuerzo— las diversas causas que pueden llevar a la incorrección de la decisión judicial en materia penal, tanto en lo relativo a la premisa fáctica como a la normativa, sino que se detiene con gran esmero en aquellas que surgen “del marcado carácter androcéntrico y heteropatriarcal del derecho”, lo que a su juicio demanda la necesidad de “desmitificar su supuesta neutralidad, universalidad y racionalidad”.   El trabajo se sincera ab initio, reseñando qué se entiende por justificación interna y externa de la sentencia, pero con marcado interés por la justificación externa, tanto de la premisa fáctica como de la normativa, pues es aquello a lo que se dedica en lo sucesivo y como fuera adelantado, este estudio lo realiza la autora desde la conceptualización del enfoque de género y el rendimiento que esta herramienta interpretativa exhibe en la justificación racional de la sentencia en sus dos caras. Así, constituye el hilo conductor del camino trazado por el trabajo, el aporte que la mirada de género brinda en la erradicación de la discriminación de la mujer tanto en materia probatoria como al tiempo de interpretar el sistema reglado de prohibiciones propias del derecho penal, ello como la vía idónea para erradicar la irracionalidad, la incorrección y la discriminación en las decisiones judiciales.     Del modo apuntado, a fin de concretar la construcción de una “justicia epistémica” como lo nomina la autora, es necesario hacer patente cómo se ha de incorporar la perspectiva de género en la actividad probatoria, resultando útil para ello la disección que realiza la doctrina sobre los momentos en que puede ser dividida la institución a que se alude, ejercicio que resulta propicio para lograr lo que Alejandra Corvalán pretende transmitir. En conexión directa con lo asentado, es necesario hacerse cargo de lo relativo al testimonio único de la víctima y las tesis que la doctrina nos propone para abordar las complejidades de esta temática, lo que aparece con nitidez en el texto.   A su turno, la tercera parte persigue, con apego al enfoque de género, “la construcción de pautas hermenéuticas” en el derecho penal, al servicio de la finalidad buscada, que no es menos que la obtención de decisiones judiciales correctas y justas, para lo cual se propone la utilización de criterios tales como (i) la identificación, análisis y selección de los textos normativos aplicables; (ii) el análisis a la luz de los demás componentes del fenómeno legal; (iii) el análisis de estereotipos de género; (iv) el análisis de resultados diferenciados en razón de género; (v) el análisis interseccional y de las circunstancias que rodean el caso; (vi) la interpretación cognitiva; (vii) la interpretación decisoria y (viii) la argumentación jurídica, materias todas que desarrolla en clave de igualdad y acceso a la justicia.   Es especialmente significativo en este apartado, el tema específico escogido a fin de explayarse en los criterios apuntados, esto es, la verificación de una propuesta concreta en la hermenéutica de los deberes materno-filial, desde la óptica de la perspectiva de género, evidenciándose en el trabajo que, las resoluciones de la judicatura desnudas de este enfoque, son fuentes prolíferas de decisiones injustas y sesgadas en perjuicio de las mujeres. Resulta acertado y muy gráfico para reforzar la propuesta, el tratamiento del tema a través del estudio de casos muy elocuentes, en los que se deja ver la desigual consideración respecto de lo que es exigido por el intérprete a la hora de hacer operar las instituciones jurídicas y categorías dogmáticas propias del derecho penal a cada uno de los progenitores.   Lo anterior se deja ver con nitidez en las causas traídas a colación, respecto de las cuales, como afirma la autora “se puede identificar un doble parámetro en virtud del cual los deberes que se extraen de la relación materno-filial son considerablemente más exigentes que las paterno-filial […] producto de la creencia generalizada de que son las madres las que se deben hacer cargo única o principalmente de las labores de cuidado”.   Cruza todo el trabajo la conceptualización de los estereotipos nocivos de género y la imperiosa necesidad de su conjura, como aquel que pregona que “una madre todo lo sabe, todo lo puede y todo lo sacrifica por sus hijos/as” y su necesario reemplazo por reconocer “la inmensa diversidad de mujeres que ejercen la maternidad de múltiples maneras y condiciones [las cuales] tienen diferentes herramientas, recursos y experiencias. Es por esto que, en vez de tender a la construcción de estándares supuestamente neutrales sobre la base de un ‘hombre medio’ o en el mejor de los casos de una ‘persona media’, se debe avanzar hacia la generación de estándares situados, que reconozcan la diversidad de individuos y no patologicen o excluyan las experiencias que se producen en los márgenes”.   Debo responder una interrogante final que no puede ser obviada en estas iniciales palabras y es ¿a quiénes va dirigida la obra? O mejor dicho, ¿quiénes pueden sacar provecho de ella? Y la respuesta fluye natural, todos y todas quienes tienen algún contacto con el proceso penal: estudiantes de derecho; abogados y abogadas operadores del sistema, entre ellos por cierto, fiscalas y fiscales, defensores y defensoras; magistrados y magistradas e, indudablemente, académicos y académicas estudiosas de la disciplina y de la teoría de género. No tengo ninguna duda que este libro será de consulta ineludible para todos los y las mencionadas, pues si se quiere discernir entre aquellas sentencias dotadas de racionalidad y corrección –tanto de la premisa fáctica como de la normativa— y las que no lo son, no existe otro trabajo que aborde de manera tan gráfica el tópico, como se aprecia de la lectura del mismo.   A modo de colofón, no puedo dejar de reseñar quién es Alejandra Corvalán Helbig para lo cual parto indicando lo obvio: es una joven abogada perteneciente a la judicatura, quien además posee marcado interés por la academia, pues ha realizado postgrados en materia de género y derecho penal y procesal penal, lo que me consta directamente, pues me correspondió la suerte y el privilegio de dirigir su magnífico trabajo final en el Máster Derecho y Género: Dimensiones Jurídicas y Tutela Jurisdiccional de la Universidad de Jaén. Alejandra es de aquellas personas juzgadoras que son imprescindibles en la impartición de justicia, pues no cejan en perfeccionarse día a día, para dotar, desde el enfoque de derechos humanos y de género, de justificación racional a sus decisiones jurisdiccionales, tal como lo anuncia el título del presente libro.   Marcela Paz Araya Novoa Ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia Doctora en Derecho
La presente obra surgió como una necesidad de poner a disposición de los alumnos de Derecho Penal un conjunto de conceptos e instituciones fundamentales que se analizan en los programas de esta asignatura en las universidades chilenas. Sin embargo, el libro terminó siendo una obra de consulta también para estudiantes de posgrado, abogados en ejercicio, defensores, fiscales y jueces y, en general, para quien desee conocer y profundizar en algunas de las principales cuestiones de la parte general del derecho penal y de la teoría del delito. Al final de cada lección, se incluye un conjunto de casos prácticos para aplicar los contenidos teóricos de la obra a casos reales o simulados. No debe olvidarse que el derecho penal debe servir para resolver problemas jurídicos concretos y adelantarse a aquellos que pudieran presentarle al juez. En ese sentido, La dogmática penal como herramienta de análisis de la teoría del delito debe ser entendida y ejercida como una disciplina práctica que permita la solución de casos reales más que la elaboración de conceptos y categorías sin consideración al campo donde se aplica. Editor: Iván Navas Mondaca Editorial Tirant Lo Blanch PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL LECCIÓN §1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL I. DERECHO PENAL OBJETIVO 1. Las normas jurídico-penales 2. Los deberes negativos y positivos II. EL DERECHO PENAL SUBJETIVO 1. Principios limitadores del derecho penal 2. El principio de legalidad A) Garantía de ley estricta B) Garantía de ley escrita C) Garantía de ley certera (normas penales en blanco) D) Garantía de ley previa 3. Principio de culpabilidad 4. Principio de intervención mínima A) Principio de lesividad B) Principio de resocialización C) Principio de proporcionalidad III. DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR IV. NORMATIVIDAD Y FACTICIDAD EN LA LESIÓN DEL DERECHO V. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §2 LOS FINES DEL DERECHO PENAL I. LAS TEORÍAS DE LA PENA 1. Teorías absolutas: la retribución 2. Teorías relativas: la prevención A) La prevención general negativa B) La prevención general positiva C) La prevención especial 3. Teoría unificadora de la prevención II. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Regulación legal 2. Requisitos de aplicación LECCIÓN §3 LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL I. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL II. LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto formal y material de delito 2. El concepto legal y dogmático de delito III. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS IV. LA CONDUCTA COMO BASE DE LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto causal de acción 2. El concepto neoclásico de acción 3. El concepto final de acción 4. El concepto social de acción 5. Síntesis del concepto de acción V. CASOS DE AUSENCIA DE ACCIÓN 1. Fuerza irresistible 2. Movimientos reflejos 3. Estados de inconsciencia VI. LA ACTIO LIBERA IN CAUSA VII. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS VIII. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR SEGUNDA PARTE TEORÍA DEL DELITO LECCIÓN §4 LA IMPUTACIÓN AL TIPO OBJETIVO I. EL TIPO Y LA TIPICIDAD II. EL TIPO OBJETIVO DEL DELITO III. TEORÍAS CAUSALES DE LA IMPUTACIÓN 1. Teoría de la equivalencia de las condiciones 2. La teoría de la adecuación IV. LA TEORÍA NORMARTIVA DE LA IMPUTACIÓN 1. La teoría de la imputación objetiva A) La imputación objetiva del comportamiento a) La adecuación social b) El riesgo permitido c) La prohibición de regreso d) El principio de confianza e) La imputación a la víctima B) La imputación objetiva del resultado a) Casos de interrupción del nexo de imputación b) Casos de conducta alternativa conforme a derecho c) Casos no cubiertos por el fin de protección de la norma d) Casos fuera del alcance del tipo LECCIÓN §5 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO DOLOSO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Teorías diferenciadoras de dolo eventual y culpa consciente A) Teoría del consentimiento B) Teoría de la probabilidad o representación C) Teorías eclécticas o mixtas D) Las teorías normativas del dolo 2. El dolo en los delitos de omisión 3. La prueba del dolo II. EL ERROR EN LA TIPICIDAD 1. El error de tipo 2. Error sobre el curso causal 3. Error en el golpe (aberratio ictus) 4. Error in persona 5. Consumación anticipada (dolus generalis) III. ELEMENTOS SUBJETIVOS ADICIONALES AL INJUSTO LECCIÓN §6 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO IMPRUDENTE I. CONCEPTO 1. El concepto de delito imprudente 2. El delito imprudente en el CP II. CLASIFICACIÓN DE LA IMPRUDENCIA 1. Clasificación doctrinaria A) Imprudencia consciente B) Imprudencia inconsciente 2. Clasificación legal A) La imprudencia temeraria (art. 490) B) Negligencia culpable (art. 491) C) La mera imprudencia o negligencia (art. 492) III. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIONES 5 Y 6 LECCIÓN §7 TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD I. INTRODUCCIÓN II. LA LEGÍTIMA DEFENSA 1. Concepto y requisitos A) Agresión ilegítima B) Necesidad racional de la defensa C) La falta de provocación suficiente por parte del sujeto que se defiende 2. Legítima defensa de terceros, parientes y extraños 3. Legítima defensa privilegiada III. EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE 1. Fundamento y regulación legal 2. Requisitos A) Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar B) Que el mal que se evita sea mayor que el que se causa para evitarlo C) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, AUTORIDAD, OFICIO O CARGO 1. Obrar en cumplimiento de un deber 2. Actuar en ejercicio legítimo de un derecho 3. Actuar en el ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo V. LA COLISIÓN DE DEBERES VI. EL CONSENTIMIENTO VII. LA OMISIÓN POR CAUSA LEGÍTIMA O INSUPERABLE 1. Omisión por causa legítima 2. Omisión por causa insuperable VIII. EL ERROR EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN IX. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §8 TEORÍA DE LA CULPABILIDAD I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO HISTÓRICO III. EXIGENCIAS DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD IV. EVOLUCIÓN DOGMÁTICA DE LA CULPABILIDAD V. LA INIMPUTABILIDAD 1. Concepto A) Enajenación mental a) Retraso mental b) Esquizofrenia c) Trastornos del neurodesarrollo d) Demencia B) Privación temporal de la razón a) Intoxicación previa dolosa b) Intoxicación previa imprudente c) Intoxicación fortuita d) Intoxicación patológica C) Minoría de edad 2. Tratamiento penal para los inimputables VI. EL ERROR DE PROHIBICIÓN 1. Concepto 2. Clasificación 3. Tratamiento jurídico del error de prohibición VII. INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA 1. La fuerza (moral) irresistible 2. El miedo insuperable VIII. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE IX. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER TERCERA PARTE FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO LECCIÓN §9 EL DELITO OMISIVO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Delitos de omisión propia 2. Delitos de omisión impropia 3. Delitos de omisión propia del garante II. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA 1. Concurrencia de la situación típica 2. La capacidad de actuar 3. La no realización de la acción exigida por la norma III. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA 1. La posición de garante A) La teoría formal del deber jurídico B) La teoría de las funciones a) La función de protección de un bien jurídico b) La función de vigilancia de una fuente de peligro C) La discusión en la doctrina chilena 255 IV. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA DEL GARANTE V. LA INTERRUPCIÓN DE UN CURSO CAUSAL SALVADOR VI. EL TIPO SUBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN VII. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §10 ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO I. FUNDAMENTO DE LA SANCIÓN A LAS ETAPAS PREVIAS A LA CONSUMACIÓN 1. Teorías objetivas 2. Teorías subjetivas 3. Teoría de la impresión 4. Teoría del quebrantamiento de la norma II. ACTOS PREPARATORIOS DEL DELITO 1. La proposición 2. La conspiración III. LA TENTATIVA DE DELITO 1. El tipo objetivo de la tentativa A) Dar principio a la ejecución del crimen o simple delito B) Que la ejecución sea por hechos directos C) Que falten uno o más hechos directos para la consumación 2. El tipo subjetivo de la tentativa 3. Tentativa, tipos delictivos y formas de autoría 4. Tentativa relativa y absolutamente inidónea IV. LA FRUSTRACIÓN DEL DELITO 1. El tipo objetivo en el delito frustrado A) Realización total de la conducta necesaria para la consumación B) No consumación por causas ajenas al sujeto 2. Tipo subjetivo en la frustración 3. Frustración en delitos de mera actividad y de resultado V. EL DESISTIMIENTO 1. El desistimiento en la tentativa 2. El desistimiento en la frustración VI. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §11 INTERVENCIÓN DELICTIVA, AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO I. EL CONCEPTO DE AUTOR 1. Concepto unitario de autor 2. Concepto extensivo de autor 3. El concepto restrictivo de autor A) Teoría objetivo-formal B) Teoría objetivo-material C) Teoría del dominio del hecho D) Teoría de la competencia por la organización y competencia institucional II. LA AUTORÍA EN EL CP 1. Autoría directa 2. Autoría mediata A) Autoría mediata por coacción B) Autoría mediata por error de tipo del instrumento C) Autoría mediata con instrumento sin culpabilidad 3. La coautoría III. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO 1. Fundamento de la sanción al partícipe A) La participación como ataque accesorio al bien jurídico B) La teoría pura de la causación C) Teoría de la corrupción D) La tesis de la identidad de fundamento 2. Principios que regulan la participación A) Principio de convergencia B) Principio de accesoriedad de la participación 3. Autoría y participación en los delitos especiales IV. LA PARTICIPACIÓN EN EL CP CHILENO 1. La inducción 2. La complicidad A) La complicidad imprudente en un delito doloso y en el delito imprudente 3. El encubrimiento V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §12 EL CONCURSO DEL DELITO I. UNIDAD DE ACCIÓN 1. Unidad natural de acción 2. El delito continuado II. UNIDAD JURÍDICA DE DELITO III. EL CONCURSO DE DELITOS 1. Concurso real 2. Concurso ideal 3. Concurso medial IV. CONCURSO APARENTE DE NORMAS PENALES 1. Principio de especialidad 2. Principio de consunción (o principio de absorción) 3. Principio de la subsidiariedad 4. Principio de la alternatividad V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §13 CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL I. CLASIFICACIÓN II. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 1. La eximente incompleta (art. 11.1) 2. Las atenuantes fundadas en los móviles del sujeto (art.11, números 3, 4, 5 y 10 del CP) A) Provocación o amenaza (11.3) B) Vindicación de una ofensa (11.4) C) Arrebato y obcecación (11.5) D) Celo de la justicia (11.10) 378 3. Atenuantes fundadas en la personalidad del sujeto A) Irreprochable conducta anterior (art. 11, 6ª CP) 4. Atenuantes fundadas en la conducta del autor posterior al delito A) Reparación del mal causado o evitación de sus consecuencias ulteriores (11.7) B) Denuncia y confesión del delito (11.8) C) Colaboración sustancial (11.9) III. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 1. Alevosía (art. 12 N°1 CP) 2. Precio, recompensa o promesa (art. 12, 2ª, CP) 3. Medios estragosos (art. 12, 3ª, CP) 4. Ensañamiento (art. 12, 4ª CP) 5. Premeditación conocida (art. 12, 5ª, CP) 6. Astucia, fraude o disfraz (art. 12, 5ª, CP) 7. Abuso de superioridad (artículo 12, 6ª, CP) 8. Abuso de confianza (artículo 12, 7ª, CP) 9. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable (art. 12, 8ª, CP) 10. Añadir ignominia (art. 12.9) 11. Aprovechamiento de una calamidad (art. 12, 10ª CP) 12. Auxilio de terceros (art. 12, 11ª, CP) 13. Nocturnidad o despoblado (art. 12, 12ª, CP) 14. Desprecio a la autoridad (art. 12, 13ª, CP) 15. Reincidencia (artículo 12, 14ª, 15ª y 16ª, CP) A) Reincidencia impropia (artículo 12, 14ª, CP) B) Reincidencia propia genérica (arts. 12, 15ª, y 92 CP) C) Reincidencia propia específica (art. 12, 16ª, CP) 16. Ofensa a un lugar de culto (art. 12, 17ª, CP) 17. Desprecio al ofendido (art. 12, 18ª, CP) 18. Fractura o escalamiento (art. 12, 19ª, CP) 19. Porte de armas (art. 12, 20ª, CP) 20. Motivos discriminatorios (art. 12, 21ª, CP) IV. CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA: EL PARENTESCO (ART. 13 DEL CP) V. CASOS PARA RESOLVER LECCIÓN §14 EL SISTEMA DE PENAS EN EL CP CHILENO I. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS PARA PERSONAS NATURALES EN EL CP 1. De acuerdo con su gravedad 2. Clasificación de las penas atendiendo a su autonomía A) Penas principales B) Penas accesorias 3. Clasificación de las penas en cuanto al objeto afectado A) Penas privativas de libertad a) El presidio perpetuo B) Penas restrictivas de la libertad C) Penas privativas de derechos diferentes a la libertad a) Inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos políticos y profesiones titulares b) Inhabilitación especial perpetua y temporal para algún cargo u oficio público o profesión titular c) Suspensión de cargo y oficio público y profesión titular d) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad D) Penas pecuniarias a) La multa b) La caución c) La confiscación d) El comiso II. PENAS PARA PERSONAS JURÍDICAS 1. Penas principales A) Disolución de la persona jurídica o cancelación de su personalidad jurídica B) Prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado C) Pérdida parcial o total de beneficios fiscales, o prohibición absoluta de recepción por un período determinado D) Multa a beneficio fiscal 2. Penas accesorias A) Publicación de un extracto de la sentencia B) El comiso C) El entero a las arcas fiscales 3. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal
Descripción
Trigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
  • Ley Nº 18.287, establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (7 de febrero de 1984).
  • Decreto Supremo Nº 307, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local (23 de mayo de 1978).
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre recurso de queja.
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre distribución de las materias ente las salas de la Corte Suprema durante funcionamiento ordinario y extraordinario (16 de enero de 2015).
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente.La revista Doctrina y Jurisprudencia Penal es una revista trimestral preparada por el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de los Andes con la colaboración de destacados académicos del área, que forman parte de su comité editorial. Este texto aborda temas de interés penal y procesal penal desde una perspectiva práctica. Se divide en tres secciones, una dedicada a la publicación de estudios originales sobre problemas que repercuten en nuestra realidad jurídica, otra integrada por comentarios de sentencias, que se sistematizarán según su origen: Juzgados de Garantía; Tribunales Orales en Lo Penal; Corte de Apelaciones y Corte Suprema y, finalmente, una que agrupa una serie de sentencias clasificadas y sistematizadas por tema. La aspiración de esta publicación, y de toda la colección que seguirá, es apartarse de la miscelánea doctrinaria y jurisprudencial desarrollando temas específicos de la parte especial y general del Derecho Penal. De este modo, su aspiración es ser un aporte trimestral efectivo al trabajo de los estudiosos del Derecho, pero muy especialmente a los operadores que lidian cotidianamente con estas cuestiones en nuestros tribunales de justicia. Este número se dirige a examinar y reflexionar específicamente sobre valoración de prueba y estándar probatorio con relación a la fundamentación de sentencias ante casos problemáticos, con distintos énfasis.En esta nueva edición corregida y actualizada, el autor amplía notoriamente el estudio de los diferentes tipos penales de la estafa y de los fraudes en general, de la apropiación indebida, del delito informático, de la teoría de los delitos concursales, de las defraudaciones, de los concursos de delitos, personas y leyes, estos, vinculados a las estafas. Largos párrafos se dedican a las figuras complejas dentro del concurso de delitos, especialmente el delito continuado y el delito masa; la estafa o fraude procesal, de las quiebras, la usura y del delito de giro doloso de cheques, con sentencias del Tribunal Constitucional, con un índice complementario del contenido de sus fundados considerandos, y de los distintos votos que se indican en tales fallos; del delito tributario y la elusión tributaria, y de otros, con la correspondiente doctrina, jurisprudencia y derecho comparado. Varias de las materias, que sería largo enumerar, se pormenorizan en este texto y tienen comentarios o acotaciones de destacados autores, principalmente europeos, nacionales y del propio autor, con notas ampliatorias, con una bibliografía que incorpora nuevos libros, memorias, tanto nacionales como de otros países, leyes especiales y códigos penales extranjeros de promulgación reciente o modificados. Se indican en los volúmenes de la obra, al analizar los delitos de estafas y otros engaños, los artículos pertinentes de dos importantes proyectos modificatorios al Código Penal y del Anteproyecto del nuevo Código Penal del año 2018, todos los que tienen como base las modernas y avanzadas reformas internacionales, en los respectivos ordenamientos legales, principalmente de España y Alemania. Esta obra compuesta de dos extensos volúmenes, será de gran utilidad práctica para jueces, fiscales, defensores penales, estudiantes, profesores, abogados, y de interés o de consulta para todas las personas que de una manera u otra se vinculan con el Derecho Penal, especialmente en el estudio de los delitos de estafa y otros engaños, que se cometen día a día y vinculados al Derecho Penal Económico Internacional. Autor: Hernán Silva Silva Editorial Jurídica de Chile TOMO I DEFRAUDACIONES Generalidades De las defraudaciones propiamente tales III. Elementos de la defraudación Análisis del artículo 466 del Código Penal Figuras o hipótesis punibles del artículo 466 del Código Penal 1. Alzamiento de bienes 2. Insolvencia punible o fraudulenta 3. Otorgamiento de contratos simulados LA ESTAFA Breve historia del delito de estafa Principios generales Definiciones y conceptos de estafa III. Análisis general y comentario de las definiciones Elementos de la estafa Análisis de los elementos de la estafa 1. Engaño 1.1. Definiciones 1.2. Análisis del engaño Jurisprudencia nacional sobre el engaño Jurisprudencia del engaño de tribunales españoles Error 2.1. Definiciones 2.2. Análisis del error Perjuicio La disposición patrimonial Ánimo de lucro Relación de causalidad Jurisprudencia El objeto y los sujetos en el delito de estafa VII. La culpabilidad en la estafa VIII. Sistemas legislativos o métodos para la tipificación del delito de estafa 1. Generalidades Características del delito de estafa 1. Introducción 2. Características propiamente tales de la estafa Semejanzas y diferencias existentes entre la estafa y otros delitos contra el patrimonio 1. Introducción 2. La estafa y los delitos de hurto y robo 3. La estafa y el delito de apropiación indebida 4. La estafa y el delito de extorsión 5. La estafa y los delitos de falsificación de documentos Jurisprudencia de tribunales españoles sobre concurso de delitos 6. La estafa y el delito de usurpación 7. La estafa y los delitos de fraudes ilegales 8. La estafa y el delito de malversación de caudales públicos 9. La estafa y el delito de giro doloso de cheques Las estafas en el Código Penal chileno 1. Principios generales 2. Las estafas propiamente tales Jurisprudencia 3. El delito de entrega fraudulenta 4. Supuestas remuneraciones a empleados públicos 5. Suscripción de un documento con engaño 6. Celebración fraudulenta de contratos aleatorios 7. Fraude en el juego 8. La apropiación indebida 9. La administración fraudulenta 10. El abuso de firma en blanco Jurisprudencia 11. Destrucción fraudulenta de los objetos embargados 12. Hurto de posesión 13. Celebración de contratos simulados 14. Destrucción de documentos 15. Prestaciones fraudulentas 16. Estafa por medio de falsa promesa de venta de inmuebles 17. De la administración desleal Derecho comparado 18. La estafa del artículo 473XII. Bien jurídico protegido en los delitos de estafa EL PROCESO DE EJECUCIÓN O ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO DE ESTAFA Fases de la ejecución del delito doloso (H. Silva) Introducción II. La tentativa en la estafa III. La frustración en la estafa IV. La estafa en la etapa de consumación Jurisprudencia V. Iter criminis de la estafa en el Derecho Comparado VI. El delito de estafa agotado VII. El delito de estafa y los concursos de delitos Jurisprudencia VIII. El concurso de delitos en la legislación extranjera IX. La estafa y el delito continuado X. Las estafas y el delito masa Generalidades Conceptos Definiciones Análisis somero caso Fermez, se indicarán los considerandos más relevantes en nuestro concepto y comentarios de este autor Derecho comparado XI. La estafa y las excusas legales absolutorias XII. Las excusas absolutorias en el Derecho Comparado atinente a las defraudaciones y/o estafas 1. Generalidades 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de España 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de Brasil 7. Código Penal de Guatemala 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Uruguay 10. Código Penal de Bolivia 11. Código Penal de Cuba 12. Código Penal de Panamá 13. Código Penal de Honduras LA APROPIACIÓN INDEBIDA DefinicionesII. Introducción y nociones generalesIII. Análisis del delito de apropiación indebida en la legislación nacional Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida El depositario alzado y el delito de apropiación indebida La apropiación indebida en el Derecho Comparado 1. Código Penal de España 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de Costa Rica 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de México 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Brasil 10. Código Penal de la República Dominicana 11. Código Penal de Colombia 12. Código Penal de Alemania 13. Código Penal de Portugal 14. Código Penal de Francia 15. Código Penal de Cuba 16. Código Penal de Panamá 17. Código Penal de Paraguay 18. Código Penal de Puerto Rico 19. Código Penal de Nicaragua 20. Código Penal Ruso 21. Código Penal del Salvador EL DELITO INFORMÁTICO GeneralidadesII. Concepto y definiciones de delito informáticoIII. De los delitos informáticos en la legislación chilenaIV. Comentarios del autorV. Elementos y características del delito informáticoVI. Clasificación de los delitos informáticos VII. El delito informático en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal del Perú 3. Código Penal del Paraguay 4. Código Penal Español 5. Código Penal italiano 6. Código Penal colombiano 7. Venezuela. Ley sobre delitos informáticos 8. Legislación vigente sobre delitos informáticos en panamá. julio, 2011 9. Código Penal de Austria 10. Código Penal argentino 11. Delitos Informáticos Estados Unidos de Norteamérica 12. Código Penal francés 13. Código Penal de Guatemala 14. Ley sobre delitos informáticos de Costa Rica. Ley No 8.148 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica 15. Código Penal de Costa Rica 16. Ecuador. Ley 67-2002 17. Código Penal ruso VIII. Proyectos de ley en Chile sobre el delito informático Proyectos de ley en materia de ciberdelitos (Boletín 3.083-7) 1. Explosión del desarrollo tecnológico: nuevos peligros 2. Delitos informáticos 3. La Ley No 19.223, de 1993, sobre delitos informáticos 4. Experiencia del Derecho Comparado 5. Propuesta del gobierno de Chile 6. Proyecto 3.083 en detalle 6.1. Falsificación de documentos electrónicos y tarjetas de crédito 6.2. Fraude informático 6.3. Obtención indebida de suministros de telecomunicaciones 7. Proyecto Boletín No 10.145-07 tipifica y sanciona los delitos informáticos y deroga la Ley No 19.223 8. Proyecto modificatorio del Código Penal 2015 9. Ante proyecto modificatorio Código Penal 2018 Jurisprudencia sobre el delito informático en Chile Introducción II. Definiciones del delito tributario III. Tipos de delitos tributarios en el Código Tributario chileno Análisis de las infracciones y sanciones más relevantes tipificadas en el art. 97 del Código Tributario Jurisprudencia Comentario final del autor La Elusión Tributaria de la Ley No 20.780. Reforma al Código tributario y a los Delitos Tributarios que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Publicada DO 29-09-2014 TOMO II DE LAS QUIEBRAS ILÍCITAS Generalidades Definiciones de quiebra III. Bien jurídico tutelado Derecho Penal concursal o de las quiebras ilícitas antes de la Ley No 20.720 de 2014 en vigencia desde octubre de 2014 De la quiebra fraudulenta o dolosa Presunciones de quiebra fraudulenta VII. De la quiebra culpable VIII. Presunciones de quiebra culpable Régimen de los delitos concursales y defraudaciones bajo el imperio de la Ley No 20.720 en vigencia desde octubre de 2014 Delitos concursales Análisis de los delitos concursales XII. Quiebras ilícitas en el Derecho Comparado 1. Código Penal de Bolivia 2. Código Penal de Panamá 3. Código Penal de El Salvador 4. Código Penal de Uruguay 5. Código Penal de Costa Rica 6. Código Penal de Ecuador 7. Código Penal de Perú 8. Derecho Penal español 9. Código Penal mexicano 10. Código Penal alemán 11. Código Penal de Honduras DELITOS BANCARIOS Tipología y análisis de los Delitos bancarios o financieros Generalidades III. De los delitos Bancarios en particular Jurisprudencia NUEVAS FIGURAS DELICTIVAS DE LAS ESTAFAS Y/O DEFRAUDACIONES Generalidades La estafa en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal francés 3. Código Penal de Paraguay 4. Código Penal español 5. Código Penal de Portugal 6. Código Penal de Venezuela 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Japón 9. Código Penal de México 10. Código Penal de Perú 11. Código Penal de Costa Rica 12. Código Penal de Colombia 13. Código Penal de Bolivia 14. Código Penal de Brasil 15. Código Penal de Guatemala 16. Código Penal de República Dominicana 17. Código Penal de Panamá 18. Código Penal de Cuba 19. Código Penal de Uruguay 20. Código Penal de Nicaragua 21. Código Penal de Argentina 22. Código Penal de Italia 23. Código Penal del Salvador 24. Código Penal ruso 25. Código Penal de Honduras Proyecto modificatorio Código Penal Chileno 2015 LA ESTAFA PROCESAL Generalidades Definiciones III. Desarrollo propiamente tal Elementos del delito de estafa procesal La estafa procesal en el Derecho Comparado Código Penal para el Distrito Federal de México Código Penal colombiano Código Penal español Código Penal peruano Código Penal de Ecuador Código Penal del Salvador La estafa procesal en Argentina Jurisprudencia sobre la Estafa Procesal en España Proyectos de ley sobre Estafa Procesal en Chile ESTAFAS TIPIFICADAS EN LEYES ESPECIALES Introducción Delitos de estafa contemplados en la Ley de Prenda Industrial III. Delitos contemplados en la Ley sobre Propiedad Intelectual Delitos contra la propiedad intelectual Análisis de los delitos de propiedad intelectual Explicaciones esquemáticas sobre el concurso de leyes penales o concurso aparente de leyes penales Definiciones Principios que se aplican al concurso de leyes penales Fallos concurso aparente de leyes penales en relación con ciertas disposiciones del Código Tributario y delitos contra la propiedad intelectual Otros Fallos Delitos contemplados en la Ley sobre Compraventa de Cosas Muebles a Plazo Jurisprudencia Prenda sin desplazamiento Jurisprudencia Propiedad Industrial Los delitos contra la propiedad industrial en el anteproyecto de Código Penal de 2018 Jurisprudencia Los delitos contra la propiedad intelectual e industrial en el derecho comparado Derecho Penal español Código Penal de Ecuador. COIP Código Penal de Cuba Código Penal de Guatemala DEL DELITO DE USURA GeneralidadesII. Características de la usuraIII. Tipicidad objetivaIV. Modificación propuesta al delito de usura Otro proyecto modificatorioV. Derecho comparado Código Penal del Perú Código Penal Orgánico Integrado de Ecuador Código Penal colombiano Código Penal de Guatemala Código Penal de Costa Rica Código Penal de Honduras Código Penal de Bolivia Código Penal de Paraguay Código Penal de Argentina Código Penal de México Código Penal de Nicaragua II Jurisprudencia JURISPRUDENCIA Generalidades II. El delito de abuso de firma en blanco III. Estafa, elementos y artículo 468 IV. Estafa residual, artículo 473 V. Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida, sus elementos y las diferencias con la estafa VI. Apropiación indebida. Bien jurídico tutelado. Reintegro VII. Apropiación indebida de dinero. Peso de la prueba VIII. El delito de apropiación indebida y el de depositario alzado IX. Delito de entrega fraudulenta (Art. 467 del CP) X. Delito de estafa contemplado en el artículo 110 de la Ley No 18.092 XI. Jurisprudencia sobre los elementos integrantes del delito de estafa XII. Estafas continuadas y reiteradas XIII. Estafa cometida mediante cheques XIV. Estafa y falsificación. Concurso aparente de leyes penales XV. La estafa en relación con la falsificación de documentos (instrumento privado mercantil e instrumento público) XVI. Figura delictiva del artículo 473, estafa genérica del Código Penal XVII. La estafa y el delito de giro doloso de cheques no se consideran pertenecer a una misma especie de delitos XVIII. Delito de estafa en lugar de hurto XIX. Delito de apropiación indebida y hurto. Diferencias existentes entre los dos tipos penales XX. Estafa en relación con el delito de hurto XXI. Delito de malversación de caudales públicos y delito de estafa XXII. Estafas reiteradas XXIII. Jurisprudencia sobre las estafas típicas o propiamente tales XXIV. Estafa y uso malicioso de instrumento privado falso XXV. Estafa y excusa legal absolutoria XXVI. Estafas y extradición XXVII. Estafa del artículo 468 del Código Penal. Giro de cheque revocado por orden de no pago lícita XXVIII. Falsificación de instrumento privado y estafa. Concurso material XXIX. Falsificación de instrumento privado en perjuicio de tercero y apropiación indebida. Delitos continuados. Pena única XXX. Falsificación de instrumento público. Apropiación indebida. Concurso material XXXI. Fraude y contrabando XXXII. Fraude penal (incumplimiento de obligaciones) XXXIII. Iter Criminis en la estafa XXXIV. Mentiras, falsas afirmaciones y el delito de estafa XXXV. Venta de bien raíz gravado con hipoteca. Estafa XXXVI. Venta de cosa ajena y estafa EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Generalidades del delito de giro doloso de cheques II. Tipificación del delito de giro doloso de cheques en la Ley de Cheques III. Precisión de conceptos IV. Tipificación propiamente tal V. Casos específicos de tipificación del delito de giro doloso de cheque, tipos o figuras penales VI. Tramitación de los procesos por el delito de giro doloso de cheques VII. Querella VIII. Ley No 19.806 leyes adecuatorias en cuanto a la acción penal y otras X. Titulares que pueden querellarse X. Ante quien se interpone la querella y su examen XI. Tramitación ante el juez de garantía XII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques XIII. Acuerdos reparatorios y suspensión condicional del procedimiento (salidas alternativas) XIV. Acuerdos reparatorios propiamente tales XV. Leyes adecuatorias XVI. Suspensión condicional del procedimiento XVII. Consumación del delito XVIII. Problemática de los arts. 42 y 44 de la Ley de Cheques. La prisión preventiva y la excarcelación XIX. Situación del cheque a fecha, en garantía y en blanco XX. La quiebra y el delito de giro doloso antes de la modificación de la Ley No 20.720 que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo publicada en el diario oficial del 9 de enero de 2014 XXI. En cuanto a la sanción legal XXII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques No 1. No le permitió la incorporación de prueba, consistente en las copias de la gestión preparatoria de notificación de protesto de cheques, sustanciada ante el tribunal civil . No 2. Errada aplicación de la norma prevista en el artículo 22 del DFL No 707, dictándose sentencia de reemplazo que absuelve al acusado del delito de giro doloso de cheques No 3. Sobreseer definitivamente la causa por haberse extinguido por prescripción de la acción la responsabilidad penal de los recién nombrados en el ilícito de giro doloso de cheques No 4. Giro doloso de cheque. Nacimiento de acción penal se cuenta desde fecha del protesto y no desde notificación. Rol 152-2006 No 5. Delito de giro fraudulento de cheque se configura aun si inculpado es declarado en quiebra No 6. Giro doloso de cheques. No se aplica la suspensión de condena en delitos de acción penal privada. Nulidad acogida No 7. Giro doloso de cheque. Es menester que titular haga notificar el protesto a fin de configurar ilícito No 8. Apoderado que gira cheque en representación de sociedad fallida debe responder por giro doloso de cheque No 9. Giro doloso de cheques. Conducta posterior y tipo de delito permite calificar atenuante de irreprochabilidad No 10. Giro doloso de cheque. Juez está imposibilitado de aplicar copulativamente pena de presidio y multa No 11. Giro doloso de cheques. Concepto. Declaratoria de quiebra No 12. Delito de giro doloso de cheques no puede ser deducido contra parientes de Art. 489 del Código Penal No 13. Giro doloso de cheque. Notificación judicial de protesto debe realizarse a mandatario que giró el cheque No 14. Distinciones doctrinarias entre las condiciones de procesabilidad y las condiciones objetivas de punibilidad No 15. Vicios en la notificación de protesto impide configuración del delito de giro doloso de cheque No 16. Giro doloso de cheque. Naturaleza compuesta del ilícito No 17. Giro doloso de cheque es delito de omisión impropia. Protesto no es condición objetiva de punibilidad No 18. Excusa Legal Absolutoria Improcedente. Giro Doloso de Cheques No 19. Giro doloso de cheques. Corte procede de oficio por vicios en el fallo No 20. Salas: 1a Sala de febrero. Rol Corte: Reforma procesal penal-3754-2014 No 21. Tribunal Constitucional acogió inaplicabilidades que impugnaron norma sobre giro doloso de cheque por transgredir principio de legalidad No 22. San Miguel, 1632-2010. Requisitos del tipo y bien jurídico protegido del delito giro doloso de cheque No 23. Santiago, 2514-2011. Notificación del protesto de cheque es condición de procesabilidad y no forma parte del tipo penal No 24. Santiago, 2217-2016. Notificación de protesto de cheque debe ser en domicilio que librador tenga registrado en banco No 25. Cheque caducado no genera responsabilidad penal TIPIFICACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO DEL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Código Penal del Perú Código Penal de Paraguay Código Penal de Colombia Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Cuba Código Penal de Venezuela Código Penal de Guatemala JURISPRUDENCIA DE LA ESTAFA EN EL NUEVO PROCESO PENAL EN RELACIÓN CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Caso I Caso II Caso III Caso IV Caso V Caso VI Caso VII Caso VIII ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES EN SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE SOBRE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS INCISOS 1o, 2o, 5º Y 8o DEL ARTÍCULO 22 DEL DFL No 707, DE 1982, del Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques Generalidades Nota del autor Desarrollo ROL No 2744-14-INA A. Consideraciones previas B. Conflicto de constitucionalidad C. Principio de legalidad D. Orígenes y antecedentes históricos del artículo 22 de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques E. Culpabilidad F. Prohibición de prisión por deudas G. Principio de proporcionalidad H. Aplicación al caso concreto I. Deducción y consecuencias de la aplicación de la normativa constitucional J. Se resuelve ROL No 3052-16-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. Observaciones del ministerio público D. El TC considera asuntos sobre los que no corresponde a esta Magistratura pronunciarse E. Enunciación de los reproches planteados por la requirente sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal F. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad G. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas H. Se resuelve I. Principio de legalidad J. Culpabilidad K. Prohibición de prisión por deudas L. Principio de proporcionalidad M. Caso concreto N. Diferenciación con precedentes Ñ. Conclusiones ROLES No 3381(3382)-17-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. El TC resolvió que, antes de entrar al fondo, consideramos necesario formular algunas precisiones relevantes D. Sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal E. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad F. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas. G. Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad H. Se resuelve I. Pevención J. Principio de legalidad K. Culpabilidad L. Prohibición de prisión por deudas M. Principio de proporcionalidad N. Caso concreto Ñ. Diferenciación con precedentes O. Conclusiones P. Disidencia ROL 3052-2016 CON DISIDENCIA PARCIAL – Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad – Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas – Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?