-6%

La Administración Del Estado Desde La Constitución – Actas Del XXII Congreso Internacional de Derecho Administrativo

$44.500

La Administración del Estado examinada desde la perspectiva constitucional es sin duda un tema que en nuestros días tiene una singular importancia. Los procesos constitucionales vividos en Chile, particularmente desde 2020, han tenido como una de sus aspiraciones centrales el abrir paso a un cambio sustancial en la forma del Estado liberal para transformarlo en un Estado social. Ha sido este el punto de partida para el estudio y explicación de los ordenamientos constitucionales iberoamericanos. Los autores han llevado a cabo sus exposiciones seleccionando las claves interpretativas de sus ordenamientos constitucionales designando principios, valores y determinaciones normativas que impulsan una redefinición del Estado que comprende sus fines, formas de actuación, organización y control, entre otros, exposiciones que ayudan al entendimiento de lo que significa el carácter social atribuido al Estado que conlleva el reajuste de la Administración pública.

Al recorrer los trabajos que aquí se reúnen puede verse que se tratan temas de diferente amplitud y generalidad, se analizan los principios básicos del constitucionalismo (separación de poderes, Estado de Derecho y control jurisdiccional), los principios que someten la acción de la Administración del Estado, las funciones de gobierno y administración, derechos de usuarios, gestión de servicios públicos estratégicos (sanitarios, municipales), regulación administrativa y libre competencia, diseño organizacional de la Administración, procedimiento administrativo y nuevas tecnologías, todos temas abordados con rigor y un enfoque diverso y pluralista según las tendencias ideológicas de los autores, lo que enriquece la obra que se ofrece a los lectores que seguro valorarán su contenido y su carácter de herramienta de consulta obligada.

I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y SEPARACIÓN DE PODERES

1. Administración del Estado y separación de poderes
Augusto Durán Martínez

2. Cuasi legislar ¿una nueva función constitucional?
Carlos Matute González

3. La evolución de las concepciones del Estado de Derecho y su incidencia sobre el Derecho Administrativo
Pedro José Jorge Coviello

4. La función administrativa y de gobierno de los Poderes Judiciales en Argentina
Luis Eduardo Rey Vásquez

II. FUNCIONES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

5. Funciones de gobierno y administración
Cristina Vázquez

6. Gobierno local y servicios públicos en la Constitución
Ramón Huidobro Salas

7. El derecho sanitario global en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
René Ortega

8. Administración en red en la gestión de servicios sanitarios
Sebastián Flores Díaz

9. La Constitución y la Contratación Pública
María Teresa Palacio Jaramillo

12. La función administrativa frente a los derechos de los usuarios y consumidores desde la Constitución
Jorge Albertsen

III. DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN

13. Necesaria flexibilidad del diseño organizacional de la Administración en las constituciones rígidas
Carlos E. Delpiazzo

14. Estado unitario descentralizado: ¿nueva fórmula para evitar la fragmentación?
Gladys Camacho Cépeda

15. Organización administrativa para una gestión pública inteligente
Analía Antik

16. La autonomía y desconcentración como principios que rigen el actuar de la administración pública peruana: el caso de los organismos reguladores
Stefany Nataly Rodríguez Ponce de León

IV. LOS ÓRGANOS DE RANGO CONSTITUCIONAL EN LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

17. Los órganos de rango constitucional en la función administrativa en Panamá
Víctor Leonel Benavides Pinilla

18. Panorama de los órganos constitucionales en Chile
Claudio Moraga Klenner

19. La constitucionalización singular de órganos de la Administración
Cristian Román Cordero

V. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE SOMETEN LA ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

20. La ética pública constitucional y la Buena Administración
Jaime Rodríguez-Arana Muñoz

21. Instituciones y principios administrativos en la Constitución colombiana
Libardo Rodríguez Rodríguez

22. Los principios constitucionales de la función administrativa para una buena administración: el caso colombiano
Ciro Nolberto Güechá Medina

23. Gobernanza de los Derechos digitales en la ordenanza de los Derechos Humanos
Nancy González San Miguel

24. Derecho Administrativo transicional y derechos sociales en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Danilo Rojas Betancourth

25. Derechos Humanos y principios en los procedimientos administrativos electrónicos. Garantías ante la inteligencia artificial
Pablo Schiavi

26. Plazo razonable en procedimiento administrativo y Constitución Política
Enrique Navarro Beltrán

27. Control parlamentario de la actividad administrativa de Base Constitucional
Graciela Ruocco

28. El Control de los Actos de la Administración en la Constitución de El Salvador
Miguel Ángel Cardoza Ayala

29. El control de la acción administrativa efectuado a través de la revisión judicial
Javier Echevarría Vargas

30. Hacia los “límites de los límites” en la actuación de la administración. Parámetros para el control de constitucionalidad y convencionalidad de la actividad administrativa
María Paula Garat

31. La importancia del control público en términos constitucionales y convencionales
Miriam M. Ivanega

32. Control jurisdiccional de legitimidad de los actos administrativos en Uruguay. Con especial referencia al control realizado por el Poder Judicial
Adrián Gutiérrez

33. El Código anticorrupción para el nuevo Puerto Rico: Política Pública, estructuras e institucionalidad
Luis A. Pérez Vargas

VI. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

34. Derecho administrativo constitucional e instrumentos de control de la discrecionalidad de la Administración en el acceso al empleo público: ¿Hemos avanzado lo suficiente?
José Ignacio Herce Maza

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Coordinadores : Jaime Rodríguez-Arana M. – Carlos Delpiazzo R. – Gladys Camacho C. – Claudio Moraga K. – Natalia Muñoz C.
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2024
Paginas : 660

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Administración Del Estado Desde La Constitución – Actas Del XXII Congreso Internacional de Derecho Administrativo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Administración Del Estado Desde La Constitución - Actas Del XXII Congreso Internacional de Derecho Administrativo removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeCódigo del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeResponsabilidad Empresarial, Derechos Humanos y la Agenda del Derecho Penal Corporativo removeLey Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove
NameLa Administración Del Estado Desde La Constitución - Actas Del XXII Congreso Internacional de Derecho Administrativo removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeCódigo del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeResponsabilidad Empresarial, Derechos Humanos y la Agenda del Derecho Penal Corporativo removeLey Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove
Image
SKU978-84-1056-724-5978841147146697884111372499788411301596978-84-1397-750-89788413975344
Rating
Price $44.500$140.990 $13.000 $20.735 $7.990 $24.170
Stock

6 in stock

9 in stock

Out of stock

1 in stock

1 in stock

1 in stock

Availability6 in stock9 in stockOut of stock1 in stock1 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionCoordinadores : Jaime Rodríguez-Arana M. - Carlos Delpiazzo R. - Gladys Camacho C. - Claudio Moraga K. - Natalia Muñoz C. Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2024 Paginas : 660Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :568Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Autor: Pablo Galain Palermo - Eduardo Saad-Diniz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 635 Año de publicación: 2022Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022
Content
La Administración del Estado examinada desde la perspectiva constitucional es sin duda un tema que en nuestros días tiene una singular importancia. Los procesos constitucionales vividos en Chile, particularmente desde 2020, han tenido como una de sus aspiraciones centrales el abrir paso a un cambio sustancial en la forma del Estado liberal para transformarlo en un Estado social. Ha sido este el punto de partida para el estudio y explicación de los ordenamientos constitucionales iberoamericanos. Los autores han llevado a cabo sus exposiciones seleccionando las claves interpretativas de sus ordenamientos constitucionales designando principios, valores y determinaciones normativas que impulsan una redefinición del Estado que comprende sus fines, formas de actuación, organización y control, entre otros, exposiciones que ayudan al entendimiento de lo que significa el carácter social atribuido al Estado que conlleva el reajuste de la Administración pública. Al recorrer los trabajos que aquí se reúnen puede verse que se tratan temas de diferente amplitud y generalidad, se analizan los principios básicos del constitucionalismo (separación de poderes, Estado de Derecho y control jurisdiccional), los principios que someten la acción de la Administración del Estado, las funciones de gobierno y administración, derechos de usuarios, gestión de servicios públicos estratégicos (sanitarios, municipales), regulación administrativa y libre competencia, diseño organizacional de la Administración, procedimiento administrativo y nuevas tecnologías, todos temas abordados con rigor y un enfoque diverso y pluralista según las tendencias ideológicas de los autores, lo que enriquece la obra que se ofrece a los lectores que seguro valorarán su contenido y su carácter de herramienta de consulta obligada. I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y SEPARACIÓN DE PODERES 1. Administración del Estado y separación de poderes Augusto Durán Martínez 2. Cuasi legislar ¿una nueva función constitucional? Carlos Matute González 3. La evolución de las concepciones del Estado de Derecho y su incidencia sobre el Derecho Administrativo Pedro José Jorge Coviello 4. La función administrativa y de gobierno de los Poderes Judiciales en Argentina Luis Eduardo Rey Vásquez II. FUNCIONES DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN 5. Funciones de gobierno y administración Cristina Vázquez 6. Gobierno local y servicios públicos en la Constitución Ramón Huidobro Salas 7. El derecho sanitario global en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos René Ortega 8. Administración en red en la gestión de servicios sanitarios Sebastián Flores Díaz 9. La Constitución y la Contratación Pública María Teresa Palacio Jaramillo 12. La función administrativa frente a los derechos de los usuarios y consumidores desde la Constitución Jorge Albertsen III. DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN 13. Necesaria flexibilidad del diseño organizacional de la Administración en las constituciones rígidas Carlos E. Delpiazzo 14. Estado unitario descentralizado: ¿nueva fórmula para evitar la fragmentación? Gladys Camacho Cépeda 15. Organización administrativa para una gestión pública inteligente Analía Antik 16. La autonomía y desconcentración como principios que rigen el actuar de la administración pública peruana: el caso de los organismos reguladores Stefany Nataly Rodríguez Ponce de León IV. LOS ÓRGANOS DE RANGO CONSTITUCIONAL EN LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA 17. Los órganos de rango constitucional en la función administrativa en Panamá Víctor Leonel Benavides Pinilla 18. Panorama de los órganos constitucionales en Chile Claudio Moraga Klenner 19. La constitucionalización singular de órganos de la Administración Cristian Román Cordero V. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE SOMETEN LA ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 20. La ética pública constitucional y la Buena Administración Jaime Rodríguez-Arana Muñoz 21. Instituciones y principios administrativos en la Constitución colombiana Libardo Rodríguez Rodríguez 22. Los principios constitucionales de la función administrativa para una buena administración: el caso colombiano Ciro Nolberto Güechá Medina 23. Gobernanza de los Derechos digitales en la ordenanza de los Derechos Humanos Nancy González San Miguel 24. Derecho Administrativo transicional y derechos sociales en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Danilo Rojas Betancourth 25. Derechos Humanos y principios en los procedimientos administrativos electrónicos. Garantías ante la inteligencia artificial Pablo Schiavi 26. Plazo razonable en procedimiento administrativo y Constitución Política Enrique Navarro Beltrán 27. Control parlamentario de la actividad administrativa de Base Constitucional Graciela Ruocco 28. El Control de los Actos de la Administración en la Constitución de El Salvador Miguel Ángel Cardoza Ayala 29. El control de la acción administrativa efectuado a través de la revisión judicial Javier Echevarría Vargas 30. Hacia los “límites de los límites” en la actuación de la administración. Parámetros para el control de constitucionalidad y convencionalidad de la actividad administrativa María Paula Garat 31. La importancia del control público en términos constitucionales y convencionales Miriam M. Ivanega 32. Control jurisdiccional de legitimidad de los actos administrativos en Uruguay. Con especial referencia al control realizado por el Poder Judicial Adrián Gutiérrez 33. El Código anticorrupción para el nuevo Puerto Rico: Política Pública, estructuras e institucionalidad Luis A. Pérez Vargas VI. CONTROL CONSTITUCIONAL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA 34. Derecho administrativo constitucional e instrumentos de control de la discrecionalidad de la Administración en el acceso al empleo público: ¿Hemos avanzado lo suficiente? José Ignacio Herce Maza
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO        13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6)        13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12)        18 Capítulo I. NORMAS GENERALES        18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies)        22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20)        27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21)        27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29)        27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33)        33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis)        34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40)        35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E)        39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54)        42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65)        45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76)        51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77)        56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86)        56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS        57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis)        57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis)        59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES        61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132)        61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145)        69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L)        74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis)        76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A)        79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B)        79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G)        80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H)        81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I)        81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J)        81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L)        82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M)        82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F)        88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O)        90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD        94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157)        94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter)        97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158)        99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178)        99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis)        115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS        116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E)        116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE)        119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193)        127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208)        130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211)        142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E)        142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J)        143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES        145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220)        145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230)        147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis)        151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252)        153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255)        158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263)        159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274)        161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288)        164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis)        168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298)        172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado)        173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado)        173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314)        174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319)        176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326)        179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA        181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331)        181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334)        182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338)        183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340)        184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344)        185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358)        186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363)        191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA        194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364)        194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373)        195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377)        197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE        199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380)        199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384)        200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398)        200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402)        204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407)        205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411)        207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO        210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424)        210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO        214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431)        214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445)        217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462)        222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473)        230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484)        233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495)        237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502)        241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504)        244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519)        244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES        261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES        281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO        313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES        351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO        523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL        531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO        549 VOCES GENERALES        551Descripción Índice Presentación        11 Agradecimientos        13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1.    Derecho Penal y Poder Punitivo        17 2.    Concepto de Derecho Penal        20 3.    Derecho Penal objetivo        22 4.    Derecho Penal subjetivo        37 5.    Ciencias Penales        39 6.    Función del Derecho Penal        41 7.    Consecuencias jurídico-penales        44 8.    Fines de la pena        45 9.    Norma jurídico-penal        47 10.    Concepto de bien jurídico        49 11.    Concepto de delito        52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1.    Introducción        59 2.    Principio de legalidad        63 A.    Concepto        63 B.    Manifestaciones        64 C.    Características de la ley penal        66 D.    Consagración normativa        67 E.    Ley como única fuente inmediata        70 F.    Fuentes mediatas        73 G.    Estructura de la ley penal        74 H.    Analogía        76 I.    Leyes penales en blanco        77 3.    Límites materiales        80 A.    Principio de intervención mínima        80 B.    Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad        83 C.    Principio de humanidad        85 D.    Principio de culpabilidad        86 E.    Principio de proporcionalidad        89 F.    Principio de resocialización        90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1.    Fuentes del Derecho Penal        95 2.    Interpretación de la ley penal        99 3.    Métodos de interpretación de la ley penal        101 4.    Efectos de la ley penal        108 5.    Efectos de la ley en cuanto al tiempo        109 A.    Principio de irretroactividad de la ley penal        109 B.    Aplicación retroactiva de la ley penal        110 C.    Leyes penales intermedias        113 D.    Leyes temporales        114 6.    Efectos de la ley en cuanto al territorio        116 A.    Principio de territorialidad como regla general        117 B.    Excepciones al principio de territorialidad        118 C.    Extradición        119 7.    Efectos de la ley en cuanto a las personas        121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1.    Introducción        127 2.    Clasificación de las penas        129 3.    Atendida su naturaleza        130 4.    Penas privativas de libertad        131 5.    Penas restrictivas de libertad        136 6.    Penas privativas de otros derechos        137 7.    Penas pecuniarias        139 8.    Penas corporales        141 9.    Atendida la autonomía de la pena        142 10.    Atendida el número de sanciones        143 11.    Medidas de seguridad        145 12.    La responsabilidad penal        147 13.    La punibilidad        149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1.    Proceso de determinación de la pena        157 2.    Principios generales que rigen el proceso        158 3.    Reglas para la aplicación del sistema        159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1.    Ejecución de penas        171 2.    Penas sustitutivas        173 A.    Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216)        174 B.    Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216)        175 C.    Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva        177 D.    Libertad vigilada intensiva        178 E.    Expulsión        179 F.    Prestación de servicio en beneficio de la comunidad        180 3.    Extinción de la responsabilidad penal        181 4.    Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre)        184 A.    Amnistía        184 B.    Indulto        185 C.    Perdón del ofendido        186 5.    Aquellas fundadas en un acto de voluntad        189 A.    Amnistía        189 B.    Indulto        191 C.    Perdón del ofendido        193Descripción El rechazo metafísico de muchos penalistas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas parece haber encontrado su última frontera en el campo de las violaciones de derechos humanos cometidas por las empresas. El protagonismo de las corporaciones en la producción de graves daños a escala global no solo es preocupante, sino que en muchos casos ha superado los límites de lo reversible y lo tolerable. Llegados a este punto, la comunidad científica global se ve inmersa en una situación de urgencia que le exige el desarrollo de estrategias jurídicas y políticas de control social para disminuir el riesgo del comportamiento de las empresas, pues una demora en el tiempo puede significar graves daños contra las personas y el medio ambiente. Un comportamiento omisivo frente a esta realidad significaría no solo la pérdida de una magnífica oportunidad histórica para reafirmar las funciones preventivas (y no meramente simbólicas) del sistema penal, sino también coadyuvaría con la creación de un manto de sospecha sobre el buen desempeño de las instituciones en relación a las funciones esenciales de controlar en un Estado de Derecho respetuoso de sus obligaciones de protección de los derechos humanos. Basándose en estos presupuestos, este libro es la suma de contribuciones que versan sobre múltiples perspectivas disciplinarias, que van de la criminología corporativa hasta las técnicas de imputación de responsabilidad, pasando por los desafíos procesales y los dilemas que aportan las nuevas tecnologías, incluyendo las formas de delinquir relacionadas con empresas y las correspondientes reacciones jurídicas. Esta obra colectiva de la que participan autores de tres continentes es un marco de discusión global para el pensamiento reflexivo en relación al comportamiento abusivo de las multinacionales –con particular atención a lo que sucede en Latinoamérica– que se espera pueda servir para inspirar investigaciones y prácticas sociales consistentes con miras a un cambio de paradigma en materia punitiva, para dirigir a la justicia hacia quienes más la necesitan, esto es, las víctimas de los delitos.Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    2
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?