La Aplicación de la Ley N° 20.249 – La Observancia de los Principios de Legalidad y Tipicidad Teológica en el Procedimiento Administrativos de Establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios
$28.500
LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 20.249
La observancia de los principios de legalidad y tipicidad teleológica en el procedimiento administrativo de establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios
La presente investigación tiene por finalidad determinar si la aplicación que la Administración del Estado da a la Ley N° 20.249 y su Reglamento (aprobado mediante el D.S. N° 134 de 2008, del entonces Ministerio de Planificación), cumple con los principios de legalidad del procedimiento y tipicidad teleológica. Lo anterior, se logró mediante el análisis de peticiones de espacios costero marino de los pueblos originarios, actos administrativos, bibliografía y el estudio de algunas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia. Como resultado, primero, se logró identificar dificultades en la aplicación de la Ley N° 20.249, tales como vacíos legales de carácter conceptual y procedimentales, y omisiones en el funcionamiento institucional y de criterios para la toma de decisión. Posteriormente, la obra revisa cómo desde la entrada en vigencia de la mencionada ley hasta mediados de 2022, los pronunciamientos de los organismos de la Administración han variado, cuáles han sido los criterios para la toma de sus decisiones y cómo han evolucionado las solicitudes de las comunidades indígenas. A raíz de dicho análisis se puede concluir que los organismos públicos que participan del procedimiento administrativo fijado por la Ley N° 20.249 y su Reglamento no pueden dar un total cumplimiento al principio de legalidad en la aplicación de esas normas, puesto que las dificultades en su aplicación que se describen en esta tesis harían imposible que lo hagan sin poner en riesgo la observancia al principio de tipicidad teleológica.
9 in stock
Autor: Omar Andrés León Torres
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | La Aplicación de la Ley N° 20.249 - La Observancia de los Principios de Legalidad y Tipicidad Teológica en el Procedimiento Administrativos de Establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Aplicación de la Ley N° 20.249 - La Observancia de los Principios de Legalidad y Tipicidad Teológica en el Procedimiento Administrativos de Establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios remove | Causales del Artículo 160 en la Terminación del Contrato N°6 remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | La Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6234-46-3 | 978-956-6072-85-0 | 978-956-6072-75-1 | 978-956-6072-78-2 | 9789566072812 | |
Rating | ||||||
Price | $28.500 | $29.000 | $26.990 | $30.000 | $30.000 | $24.990 |
Stock | 9 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock |
Availability | 9 in stock | 3 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description |
Autor: Omar Andrés León Torres
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2023
| Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE LA APLICACIÓN DE LA LEY N° 20.249 La observancia de los principios de legalidad y tipicidad teleológica en el procedimiento administrativo de establecimiento de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios La presente investigación tiene por finalidad determinar si la aplicación que la Administración del Estado da a la Ley N° 20.249 y su Reglamento (aprobado mediante el D.S. N° 134 de 2008, del entonces Ministerio de Planificación), cumple con los principios de legalidad del procedimiento y tipicidad teleológica. Lo anterior, se logró mediante el análisis de peticiones de espacios costero marino de los pueblos originarios, actos administrativos, bibliografía y el estudio de algunas sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia. Como resultado, primero, se logró identificar dificultades en la aplicación de la Ley N° 20.249, tales como vacíos legales de carácter conceptual y procedimentales, y omisiones en el funcionamiento institucional y de criterios para la toma de decisión. Posteriormente, la obra revisa cómo desde la entrada en vigencia de la mencionada ley hasta mediados de 2022, los pronunciamientos de los organismos de la Administración han variado, cuáles han sido los criterios para la toma de sus decisiones y cómo han evolucionado las solicitudes de las comunidades indígenas. A raíz de dicho análisis se puede concluir que los organismos públicos que participan del procedimiento administrativo fijado por la Ley N° 20.249 y su Reglamento no pueden dar un total cumplimiento al principio de legalidad en la aplicación de esas normas, puesto que las dificultades en su aplicación que se describen en esta tesis harían imposible que lo hagan sin poner en riesgo la observancia al principio de tipicidad teleológica. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJOL Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORA Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | Indice
Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | DescripciónLA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.