La Boleta Bancaria de Garantía y el seguro de Garantía

$39.200

DESCRIPCION:

Este libro trata conjuntamente la boleta de garantía y el seguro de garantía o de caución como también se le denomina.

La boleta bancaria de garantía sigue en nuestro medio sin una regulación de rango legal, limitándose el articulo 69 N°13 de la ley general de bancos a señalar la emisión de boletas de garantía entre las operaciones que pueden efectuar los bancos. Es la recopilación actualizada de normas de la superintendencia de bancos e instituciones financieras (capítulo 8-11) la que regula las características de este peculiar instrumento que es la boleta bancaria.

Una situación similar ocurría hasta hace muy poco con el seguro de garantía, que tampoco tenía una regulación legal, pues recién el año 2013 – con la dictación de la ley N°20.667-se legislo en nuestro país sobre este tipo de seguro en los nuevos artículos 582 y 583 del código del comercio.

El común denominador de ambos – boleta de garantía y seguro de garantía – es que tienen por objeto garantizar el cumplimiento de determinadas obligaciones, de ahí que en la practica se suela pedir una u otro indistintamente para garantizar la seriedad de la oferta en una licitación, el fiel cumplimiento del contrato, desempañar ciertos cargos, etc. Sin embargo, como se detalla en el libro, existen diferencias legales y practicas entre una y otro, las que en cierta medida se han atenuado desde que el inciso final del artículo 583 del código de comercio incorporo en nuestra legislación los seguros de garantía “a primer requerimiento”. En efecto, no debe olvidarse – como se postula en el libro- que nuestra boleta bancaria de garantía corresponde a lo que en derecho comparado se llaman “garantías a primer requerimiento”.

CAPÍTULO I

ORÍGENES Y NATURALEZA JURÍDICA

1. ORÍGENES

2. NATURALEZA JURÍDICA

2.1 Según la doctrina

2.1.1. Raúl Varela Varela

2.1.2. Miguel Gonzáles Saavedra

2.1.3. Raúl Varela Morgan

2.1.4. Pedro Rodríguez Gonzáles

2.1.5. Álvaro Puelma Accorsi

2.1.6. Rodrigo Winter Igualt

2.1.7. Boleta de garantía – título de crédito

2.1.8. Boleta de garantía – Cláusula penal

2.2. Según la jurisprudencia

2.3. Según la superintendencia de bancos e instituciones financieras

2.4. Nuestra opinión

2.5. Breve referencia a derecho comparado

3. VENTAJAS DE LA BOLETA COMO CAUCIÓN

3.1. Respecto de la prenda ordinaria y la finanza

3.2. Respecto de la prenda ordinaria y la finanza

3.2. Respecto de la prenda de crédito sobre una suma de dinero

3.3. respecto de la finanza

CAPÍTULO II

LA NORMATIVA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

1. DEFINICIÓN

2. CLASIFICACIÓN

3. MENCIONES MÍNIMAS

4. PARTES QUE INTERVIENEN

5. BOLETAS TOMADAS PARA GARANTIZAR OBLIGACIONES DE TERCEROS

5.1. Si el tomador es un marido casado en sociedad conyugal

5.2 Si el tomador es un marido casado en participación en los gananciales

5.3. Si el tomador es una sociedad anónima

6. CARÁCTER NOMINATIVO Y NO ENDOSABLE DE LA BOLETA

7. FORMAS DE PAGO

8. PLAZOS DE VIGENCIA

8.1. Prórroga de la vigencia

8.2. Vigencia y medidas precautorias

9. AVISO PREMIO

10.MONEDA Y REAJUSTABILIDAD

11. FINES PARA LOS CUALES PUEDEN EMITIRSE BOLETAS DE GARANTÍA

12. OBJETO DE LA BOLETA DE GARANTÍA

CAPÍTULO III

EFECTOS DE LA BOLETA DE GARANTÍA

1. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO

2. DERECHO Y OBLIGACIONES DEL TOMADOR

3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL BANCO

CAPÍTULO IV

INEMBARGABILIDAD

CAPÍTULO V

QUIEBRA DEL TOMADOR, DEL BANCO O BENEFICIARIO

1. QUIEBRA DEL TOMADOR

2. QUIEBRA DEL BANCO

3. QUIEBRA DEL BENEFICIARIO

CAPÍTULO VI

EXTINCIÓN DE LA BOLETA DE GARANTÍA

1. PRESCRIPCIÓN DE LA BOLETA

2. EXTRAVÍO DE LA BOLETA

CAPÍTULO VII

OPOSICIÓN AL COBRO DE LA BOLETA

1. OPOSICIÓN AL COBRO

1.1. Oposición por el tomador

1.2. Oposición por el banco

1.3. Regulación de la oposición al cobro en la convención de las Naciones Unidas

2. COBRO DEL PAGARÉ

CAPÍTULO VIII

ASPECTOS TRIBUTARIOS Y CONTABLES

1. ASPECTOS TRIBUTARIOS

1.1. Impuesto de timbres y estampillas

1.2. Impuesto al valor agregado

2. NORMAS CONTABLES

2.1. Boletas emitidas con depósito en dinero efectivo

2.2. Emisión de la boleta con crédito

2.3. Reajustes e intereses

2.4. Pago de las boletas de garantía tomadas con crédito

CAPÍTULO IX

EL SEGURO DE GARANTÍA

1. DEFINICIÓN

2. NATURALEZA JURÍDICA

3. PARTES QUE INTERVIENEN

4. COBERTURA DEL SEGURO DE GARANTÍA

5. CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE GARANTÍA

6. EFECTOS DEL SEGURO DE GARANTÍA

6.1. Obligaciones del tomador

6.2. Obligaciones del asegurado o beneficiario

6.3. Obligaciones del asegurador

7. SEGUROS DE GARANTIA “A PRIMER REQUERIMIENTO”

8. VIGENCIA DEL SEGURO DE GARANTÍA

9. DEPÓSITO DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE GARANTÍA

10. PARALELO ENTRE EL SEGURO DE GARANTÍA Y LA BOLETA BANCARIA DE GARANTÍA

ANEXOS

ANEXO I

CAPÍTULO 8-11 DE LA RECOPILACIÓN DE NORMAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

ANEXO II

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE GARANTÍAS INDEPENDIENTES Y CARTAS DE CRÉDITO CONTIGENTE

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-346-959-2

Autor: Joel González Castillo
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 216
Año de publicación: 2018

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Boleta Bancaria de Garantía y el seguro de Garantía”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Boleta Bancaria de Garantía y el seguro de Garantía removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeEl Recurso de Revisión removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
NameLa Boleta Bancaria de Garantía y el seguro de Garantía removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCódigo Aeronáutico 2021. Edición Oficial removeEl Recurso de Revisión removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove
Image
SKU978-956-346-959-2978956367092997895610261009789564002675978-956-6072-85-09788411138857
Rating
Price$39.200 $27.667 $27.900 $71.461 $26.990 $13.000
Stock

Out of stock

2 in stock

1 in stock

2 in stock

4 in stock

Out of stock

AvailabilityOut of stock2 in stock1 in stock2 in stock4 in stockOut of stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Joel González Castillo Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 216 Año de publicación: 2018Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 326 Año de publicación:2022Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  
ContentDESCRIPCION: Este libro trata conjuntamente la boleta de garantía y el seguro de garantía o de caución como también se le denomina. La boleta bancaria de garantía sigue en nuestro medio sin una regulación de rango legal, limitándose el articulo 69 N°13 de la ley general de bancos a señalar la emisión de boletas de garantía entre las operaciones que pueden efectuar los bancos. Es la recopilación actualizada de normas de la superintendencia de bancos e instituciones financieras (capítulo 8-11) la que regula las características de este peculiar instrumento que es la boleta bancaria. Una situación similar ocurría hasta hace muy poco con el seguro de garantía, que tampoco tenía una regulación legal, pues recién el año 2013 – con la dictación de la ley N°20.667-se legislo en nuestro país sobre este tipo de seguro en los nuevos artículos 582 y 583 del código del comercio. El común denominador de ambos – boleta de garantía y seguro de garantía – es que tienen por objeto garantizar el cumplimiento de determinadas obligaciones, de ahí que en la practica se suela pedir una u otro indistintamente para garantizar la seriedad de la oferta en una licitación, el fiel cumplimiento del contrato, desempañar ciertos cargos, etc. Sin embargo, como se detalla en el libro, existen diferencias legales y practicas entre una y otro, las que en cierta medida se han atenuado desde que el inciso final del artículo 583 del código de comercio incorporo en nuestra legislación los seguros de garantía “a primer requerimiento”. En efecto, no debe olvidarse – como se postula en el libro- que nuestra boleta bancaria de garantía corresponde a lo que en derecho comparado se llaman “garantías a primer requerimiento”. CAPÍTULO I ORÍGENES Y NATURALEZA JURÍDICA 1. ORÍGENES 2. NATURALEZA JURÍDICA 2.1 Según la doctrina 2.1.1. Raúl Varela Varela 2.1.2. Miguel Gonzáles Saavedra 2.1.3. Raúl Varela Morgan 2.1.4. Pedro Rodríguez Gonzáles 2.1.5. Álvaro Puelma Accorsi 2.1.6. Rodrigo Winter Igualt 2.1.7. Boleta de garantía – título de crédito 2.1.8. Boleta de garantía – Cláusula penal 2.2. Según la jurisprudencia 2.3. Según la superintendencia de bancos e instituciones financieras 2.4. Nuestra opinión 2.5. Breve referencia a derecho comparado 3. VENTAJAS DE LA BOLETA COMO CAUCIÓN 3.1. Respecto de la prenda ordinaria y la finanza 3.2. Respecto de la prenda ordinaria y la finanza 3.2. Respecto de la prenda de crédito sobre una suma de dinero 3.3. respecto de la finanza CAPÍTULO II LA NORMATIVA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS 1. DEFINICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. MENCIONES MÍNIMAS 4. PARTES QUE INTERVIENEN 5. BOLETAS TOMADAS PARA GARANTIZAR OBLIGACIONES DE TERCEROS 5.1. Si el tomador es un marido casado en sociedad conyugal 5.2 Si el tomador es un marido casado en participación en los gananciales 5.3. Si el tomador es una sociedad anónima 6. CARÁCTER NOMINATIVO Y NO ENDOSABLE DE LA BOLETA 7. FORMAS DE PAGO 8. PLAZOS DE VIGENCIA 8.1. Prórroga de la vigencia 8.2. Vigencia y medidas precautorias 9. AVISO PREMIO 10.MONEDA Y REAJUSTABILIDAD 11. FINES PARA LOS CUALES PUEDEN EMITIRSE BOLETAS DE GARANTÍA 12. OBJETO DE LA BOLETA DE GARANTÍA CAPÍTULO III EFECTOS DE LA BOLETA DE GARANTÍA 1. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO 2. DERECHO Y OBLIGACIONES DEL TOMADOR 3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL BANCO CAPÍTULO IV INEMBARGABILIDAD CAPÍTULO V QUIEBRA DEL TOMADOR, DEL BANCO O BENEFICIARIO 1. QUIEBRA DEL TOMADOR 2. QUIEBRA DEL BANCO 3. QUIEBRA DEL BENEFICIARIO CAPÍTULO VI EXTINCIÓN DE LA BOLETA DE GARANTÍA 1. PRESCRIPCIÓN DE LA BOLETA 2. EXTRAVÍO DE LA BOLETA CAPÍTULO VII OPOSICIÓN AL COBRO DE LA BOLETA 1. OPOSICIÓN AL COBRO 1.1. Oposición por el tomador 1.2. Oposición por el banco 1.3. Regulación de la oposición al cobro en la convención de las Naciones Unidas 2. COBRO DEL PAGARÉ CAPÍTULO VIII ASPECTOS TRIBUTARIOS Y CONTABLES 1. ASPECTOS TRIBUTARIOS 1.1. Impuesto de timbres y estampillas 1.2. Impuesto al valor agregado 2. NORMAS CONTABLES 2.1. Boletas emitidas con depósito en dinero efectivo 2.2. Emisión de la boleta con crédito 2.3. Reajustes e intereses 2.4. Pago de las boletas de garantía tomadas con crédito CAPÍTULO IX EL SEGURO DE GARANTÍA 1. DEFINICIÓN 2. NATURALEZA JURÍDICA 3. PARTES QUE INTERVIENEN 4. COBERTURA DEL SEGURO DE GARANTÍA 5. CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE GARANTÍA 6. EFECTOS DEL SEGURO DE GARANTÍA 6.1. Obligaciones del tomador 6.2. Obligaciones del asegurado o beneficiario 6.3. Obligaciones del asegurador 7. SEGUROS DE GARANTIA “A PRIMER REQUERIMIENTO” 8. VIGENCIA DEL SEGURO DE GARANTÍA 9. DEPÓSITO DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE GARANTÍA 10. PARALELO ENTRE EL SEGURO DE GARANTÍA Y LA BOLETA BANCARIA DE GARANTÍA ANEXOS ANEXO I CAPÍTULO 8-11 DE LA RECOPILACIÓN DE NORMAS DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS ANEXO II CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE GARANTÍAS INDEPENDIENTES Y CARTAS DE CRÉDITO CONTIGENTE
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Descripción
Séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 3653, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 25 de Septiembre de 2021 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Descripción
«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
WeightN/AN/AN/AN/AN/A10 kg
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    6
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?