-8%

La Culpa Grave en el Derecho Chileno

$16.740

Es «gravemente culpable» quien no maneja un asunto con el cuidado que incluso las personas negligentes y poco prudentes suelen emplear. Hablamos de temeridad, ineptitud, indiferencia. Se trata de un descuido supino. a tal punto, que a veces cuesta diferenciarlo del comportamiento doloso o intencional.

Si bien la teoría tripartita de la culpa ha sido objeto de fuertes criticas en otras jurisdicciones, es un hecho indesmentible que la misma fue consagrada en nuestro país por don Andrés Bello tras una profunda reflexión, y que ha estado plenamente vigente por mas de 160 años.

A la fecha, los estudios sobre la materia no resaltan la independencia de la culpa grave frente al dolo. Pues bien, esta obra se propone elaborar una teoría sistemática sobre la culpa grave, que reivindica su rol en nuestro sistema de responsabilidad.

El autor revisa las particularidades del concepto apoyándose en doctrina y jurisprudencia chilenas y extranjeras. Ello permite conocer, de manera ilustrativa, en que casos se ha incurrido en la negligencia más grosera que nuestro ordenamiento jurídico sanciona.

¿Se justifica incluir en la legislación una categoría de culpa calificada? ¿Cuándo se configura, en los hechos, una culpa grave? ¿Qué significa asimilarla al dolo? Para definir los contornos de esta figura legal, se invita al lector a un recorrido por los intrincados vericuetos de la culpabilidad, ofreciendo respuestas a las interrogantes planteadas y entregando un depurado espectro de la imputación subjetiva civil.

12 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789561430143

Autor: Álvaro Awad Sirhan
Editorial: Thomson Reuters
Año de Publicación: 2022
Paginas :165

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Culpa Grave en el Derecho Chileno”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Culpa Grave en el Derecho Chileno removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove
NameLa Culpa Grave en el Derecho Chileno removeCódigo Tributario 2022. Edición Oficial removeTribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove
Image
SKU978956143014397895610266989789564050331978-956-6072-92-8978-956-6072-93-5978-956-6022-62-6
Rating
Price $16.740 $34.414 $14.880$20.000 $26.990 $17.990
Stock

12 in stock

5 in stock

8 in stock

3 in stock

4 in stock

Availability12 in stock5 in stock8 in stock3 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Álvaro Awad Sirhan Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :165Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :745Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :116Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
ContentEs «gravemente culpable» quien no maneja un asunto con el cuidado que incluso las personas negligentes y poco prudentes suelen emplear. Hablamos de temeridad, ineptitud, indiferencia. Se trata de un descuido supino. a tal punto, que a veces cuesta diferenciarlo del comportamiento doloso o intencional. Si bien la teoría tripartita de la culpa ha sido objeto de fuertes criticas en otras jurisdicciones, es un hecho indesmentible que la misma fue consagrada en nuestro país por don Andrés Bello tras una profunda reflexión, y que ha estado plenamente vigente por mas de 160 años. A la fecha, los estudios sobre la materia no resaltan la independencia de la culpa grave frente al dolo. Pues bien, esta obra se propone elaborar una teoría sistemática sobre la culpa grave, que reivindica su rol en nuestro sistema de responsabilidad. El autor revisa las particularidades del concepto apoyándose en doctrina y jurisprudencia chilenas y extranjeras. Ello permite conocer, de manera ilustrativa, en que casos se ha incurrido en la negligencia más grosera que nuestro ordenamiento jurídico sanciona. ¿Se justifica incluir en la legislación una categoría de culpa calificada? ¿Cuándo se configura, en los hechos, una culpa grave? ¿Qué significa asimilarla al dolo? Para definir los contornos de esta figura legal, se invita al lector a un recorrido por los intrincados vericuetos de la culpabilidad, ofreciendo respuestas a las interrogantes planteadas y entregando un depurado espectro de la imputación subjetiva civil.

Descripción

Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Indice
 
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?