La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental
$18.900
El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.
Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.
En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa.
CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
1. Consagración
2. Concepto y elementos
3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial
II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración
2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental
CAPÍTULO II
LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL
II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL
1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal
2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental
3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal
III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Carga de impugnación de los vicios
CAPÍTULO III
DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL
I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN
II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN
1. Falta de identidad en los sujetos
2. Falta de identidad en el petitum
3. Falta de identidad en la causa de pedir
a. Argumentos fácticos
b. Argumentos jurídicos
ANEXOS
– Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente”
– Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo
Autora: Josefina Antonia Gabler Atucha
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 104
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres de Tránsito remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6072-87-4 | 978-956-6072-85-0 | 978-956-6072-93-5 | 978-956-6072-95-9 | ||
Rating | ||||||
Price | $18.900 | $27.900 | $20.000 | $26.990 | $26.990 | $15.000 |
Stock | 9 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 3 in stock | 4 in stock | |
Availability | 9 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 3 in stock | 4 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autora: Josefina Antonia Gabler Atucha Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 104 Año de publicación: 2024 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 |
Content |
El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.
Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.
En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa.
CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
1. Consagración
2. Concepto y elementos
3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial
II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración
2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental
CAPÍTULO II
LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL
II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL
1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal
2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental
3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal
III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Carga de impugnación de los vicios
CAPÍTULO III
DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL
I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN
II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN
1. Falta de identidad en los sujetos
2. Falta de identidad en el petitum
3. Falta de identidad en la causa de pedir
a. Argumentos fácticos
b. Argumentos jurídicos
ANEXOS
- Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente”
- Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo
| IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO |
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS |
IndiceVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES TRÁNSITO | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.