La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental
$18.900
El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.
Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.
En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa.
CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
1. Consagración
2. Concepto y elementos
3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial
II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración
2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental
CAPÍTULO II
LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL
II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL
1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal
2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental
3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal
III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Carga de impugnación de los vicios
CAPÍTULO III
DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL
I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN
II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN
1. Falta de identidad en los sujetos
2. Falta de identidad en el petitum
3. Falta de identidad en la causa de pedir
a. Argumentos fácticos
b. Argumentos jurídicos
ANEXOS
– Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente”
– Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo
Autora: Josefina Antonia Gabler Atucha
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 104
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Derecho Internacional de América Latina remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Derecho Internacional de América Latina remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | La Sentencia de Inconstitucionalidad remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6072-75-1 | 9789566072683 | 978-956-6072-95-9 | 978-956-6072-88-1 | 978-956-6072-90-4 | |
Rating | ||||||
Price | $18.900 | $30.000 | $33.200 | $15.000 | $30.000 | $20.000 |
Stock | 5 in stock | 11 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | |
Availability | 5 in stock | 11 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | |
Add to cart | ||||||
Description | Autora: Josefina Antonia Gabler Atucha Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 104 Año de publicación: 2024 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022 | Autor: María Déborah Ramírez Rondón Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :214 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Gonzalo Guerrero Valle Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 219 Año de publicación: 2022 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 |
Content |
El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.
Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.
En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa.
CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
1. Consagración
2. Concepto y elementos
3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial
II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración
2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental
CAPÍTULO II
LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL
I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL
II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL
1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal
2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental
3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal
III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Carga de impugnación de los vicios
CAPÍTULO III
DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL
I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN
II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN
1. Falta de identidad en los sujetos
2. Falta de identidad en el petitum
3. Falta de identidad en la causa de pedir
a. Argumentos fácticos
b. Argumentos jurídicos
ANEXOS
- Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente”
- Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo
| Indice
Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones | Indice DERECHO INTERNACIONAL DE AMÉRICA LATINA Aportes del pensamiento iusinternacional de Andrés Bello “Si se me permitiera imprimir mi primera sensación frente a ella no dudaría en calificarla, aun antes de extraordinaria, profunda, clarificadora, desde mi óptica latina como seductora porque toma posición frente a debates jurídicos, invita a degustar sus reflexiones para profundizar y gozarla. Jurídicamente es novedosa porque trae al escenario la reciente y profunda reforma al Code civil francés del 2016, de cuyo contenido somos vigilantes los latinoamericanos por la introducción de tantas primicias de originalidad al llevar al área contractual los avances de la jurisprudencia de Casación, en tanto verdadera bandera del renacimiento del Derecho Privado … La construcción sistemática del incumplimiento es una de las cuestiones más escabrosas en su planteamiento como requisito esencial y especial conducente a la resolución del contrato … Si bien para el civilista muchos de los conceptos referidos a la resolución del contrato, como va desde la rescisión hasta la nulidad, en cuyos senderos muchas veces la jurisprudencia muestra muchos traspiés, principalmente por los cambios de integración de los magistrados de una época con otra, de unos más cultos y otros menos, la labor del autor se orienta hacia una tarea didáctica, un planteamiento clarificador, subrayando, dejando la emoción de leer a un verdadero Maestro…”. (Prólogo del Dr. Ricardo Zeledón Zeledón, exmagistrado del Tribunal Supremo de Costa Rica, catedrático de la Universidad de Costa Rica, expresidente de la Academia costarricense de Derecho, Presidente del Comité Americano de Derecho Agrario, Presidente Emérito de la Unión Mundial de Derecho Agrario y Miembro de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de España). | Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. |
Indice
DescripciónAnálisis de su configuración a partir de la jurisprudencia del Tribunal ConstitucionalLa obra presenta un análisis general y completo de la sentencia de inconstitucionalidad del TC, examinando sus decisiones con el objeto de determinar el nivel de predictibilidad y fijeza que dicho tribunal entrega a sus decisiones en el tiempo. Lo anterior permite estudiar el comportamiento que ha tenido el Tribunal Constitucional en el tiempo, si aquel ha variado y cuáles son las razones que ha enarbolado para hacerlo. Aquello permite conocer el funcionamiento de esa magistratura y cómo aquel ha contribuido para profundizar el correcto desarrollo del sistema institucional, en aras a fortalecer el estado de derecho y la democracia. De esa forma, la obra analiza el valor de la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional como precedente. En tal sentido se determina a quienes obliga, así como también cuál es la parte de aquella que tiene fuerza de precedente. Además, se estudia cómo la magistratura constitucional ha ido recurriendo a sus pronunciamientos anteriores citándolos como precedente. Por último, se finaliza la investigación indicando el valor que posee la sentencia de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional dentro de las fuentes del Derecho, especificando sus efectos y su valor de cosa juzgada, para luego examinar los efectos de la sentencia en las personas, en el tiempo y en el espacio. | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.