-6%

La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental

$18.900

El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.

Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva.

En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa.

CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL

1. Consagración
2. Concepto y elementos
3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial

II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración
2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental

CAPÍTULO II
LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL

I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL

II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL

1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal
2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental
3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal

III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

1. Agotamiento de la vía administrativa
2. Carga de impugnación de los vicios

CAPÍTULO III
DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL

 

I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN

II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN

1. Falta de identidad en los sujetos
2. Falta de identidad en el petitum
3. Falta de identidad en la causa de pedir
a. Argumentos fácticos
b. Argumentos jurídicos

ANEXOS

– Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente”
– Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autora: Josefina Antonia Gabler Atucha
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 104
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La desviación procesal en el proceso administrativo ambiental”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa desviación procesal en el proceso administrativo ambiental removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeLibre competencia y acuerdos de exclusividad remove
NameLa desviación procesal en el proceso administrativo ambiental removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeLibre competencia y acuerdos de exclusividad remove
Image
SKU978-956-6072-92-8978-956-6072-80-5978-956-6072-95-99789566072713
Rating
Price $18.900$30.000$20.000 $26.990$15.000 $23.240
Stock

5 in stock

5 in stock

4 in stock

Availability5 in stock5 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Josefina Antonia Gabler Atucha Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 104 Año de publicación: 2024Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Cristóbal Lema Abarca Editorial: Editorial Hammurabi Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022
Content
El objeto de estudio de esta obra es la desviación procesal en el procedimiento contencioso administrativo analizada desde la óptica del derecho a la tutela judicial efectiva. A partir del estudio de la normativa interna y la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales se pretende demostrar que el concepto y los criterios de la desviación procesal en el contencioso ambiental vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva. Esta problemática surge de ciertos fallos dictados tanto por tribunales ambientales y la Corte Suprema en los cuales estos tribunales omiten pronunciarse sobre una controversia contencioso ambiental por tratarse de un caso de desviación procesal. La desviación procesal implica una falta de correspondencia entre lo discutido en sede administrativa y luego lo discutido en sede judicial, y la forma en como se ha ido aplicando por nuestros tribunales, además de desnaturalizar el carácter revisor de la jurisdicción, vulnera el derecho de tutela judicial efectiva. En efecto, si bien ya se había utilizado antes en materia administrativa el concepto de desviación procesal, es desde el año 2018 con el caso Maricunga que nuestra jurisprudencia reconoce y aplica directamente la desviación procesal por no cumplirse la identidad entre las pretensiones, los motivos, los hechos e incluso las infracciones. Varios de estos criterios son cuestionables desde la perspectiva del derecho a la tutela judicial; pudiendo llegar a conclusiones tan extremas como que sin un acto administrativo no es posible que haya revisión de parte de los tribunales de la actividad Administrativa. CAPÍTULO I EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA I. DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL 1. Consagración 2. Concepto y elementos 3. El acceso a la jurisdicción como punto de partida a la tutela judicial II. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL EN MATERIA AMBIENTAL1. Potestades y privilegios de la Administración 2. Control jurisdiccional de la actividad administrativa y tutela judicial efectiva en el contencioso administrativo ambiental CAPÍTULO II LA DESVIACIÓN PROCESAL EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, EN ESPECIAL, EN MATERIA AMBIENTAL I. CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SUS ELEMENTOS EN EL SISTEMA ESPAÑOL II. NUESTRA PROPUESTA SOBRE UN CONCEPTO Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA DESVIACIÓN PROCESAL 1. Configuración de las pretensiones desde una perspectiva procesal 2. Uso de las categorías procesales del objeto del proceso al contencioso-ambiental 3. Naturaleza jurídica de la desviación procesal III. LÍMITES QUE IMPONE A LOS JUSTICIABLES LA DESVIACIÓN PROCESAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA 1. Agotamiento de la vía administrativa 2. Carga de impugnación de los vicios CAPÍTULO III DE LA DESVIACIÓN PROCESAL EN LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL   I. SOBRE EL CONCEPTO DE DESVIACIÓN PROCESAL Y SU JUSTIFICACIÓN II. FORMAS EN QUE SE PUEDE PRESENTAR LA DESVIACIÓN 1. Falta de identidad en los sujetos 2. Falta de identidad en el petitum 3. Falta de identidad en la causa de pedir a. Argumentos fácticos b. Argumentos jurídicos ANEXOS - Reclamación judicial “Sociedad Contractual Minera Compañía Minera Maricunga con Superintendencia del Medio Ambiente” - Recurso de Casación “Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la comuna de La Higuera contra Comisión de Evaluación de la Región de Coquimbo
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres MinerasIndice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.Indice   Descripción Este estudio trata sobre los acuerdos de exclusividad, aquellos a través de los cuales se prohíbe a un comprador adquirir bienes o servicios de los competidores del vendedor exclusivo; fenómeno común que se observa principalmente en la cadena de distribución de bienes y, en menor medida, de servicios. Normalmente, la preocupación del derecho de la competencia respecto a este comportamiento es que las empresas dominantes pueden emplearlos para excluir anticompetitivamente a sus rivales. Además, se plantea que cuando los acuerdos de exclusividad son usados por todos o la mayoría de los agentes económicos de un mercado, estos también pueden relajar la competencia y propiciar una colusión en el mercado afectado y, en caso de que los acuerdos de exclusividad sean pactados con distribuidores, perjudicar o dificultar las elecciones de los consumidores. A pesar de lo anterior, esta práctica puede ser utilizada con propósitos procompetitivos, pues es comúnmente aceptado que los acuerdos de exclusividad permiten disminuir los costos de transacción de las partes involucradas o solucionar un eventual problema de cautividad y, si son parte de un contrato de distribución, eliminar un posible problema de parasitismo o fomentar la competencia por la distribución. Debido a que los acuerdos de exclusividad tienen el potencial para ocasionar efectos anticompetitivos y procompetitivos, se propone, en línea con parte de la jurisprudencia y doctrina comparada y con las decisiones más recientes de las autoridades de nuestro país, que estos se analicen conforme a la regla de la razón, test que correspondería aplicar sin importar el poder de mercado que detente el vendedor exclusivo.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?