La Historia de Deportes Antofagasta
$11.900
Quién anotó el primer gol, quiénes fueron los primeros 11 pumas que saltaron a la cancha del Estadio Regional
de Antofagasta, cuántos espectadores fueron testigos del estreno por los puntos en el Campeonato de Segunda
División del fútbol rentado de Chile, cuál fue la primera ciudad a la que viajó el plantel, cuerpo técnico y dirigentes.
para jugar el primer partido como forastero, qué jugador fue el primer expulsado, qué equipo de los llamados “grandes” pisó por primera vez el gramado nortino.
Éstas y muchas otras interrogantes serán dilucidadas en 1966 – el año del debut en el fútbol profesional, acompañado de anécdotas de cada uno de los partidos que jugó durante ese año Antofagasta Portuario, nombre que fue evolucionando a lo largo de los años, y que hoy nos hace vibrar de emoción cada vez que Club de Deportes Antofagasta pisa un campo deportivo.
Quick Comparison
Settings | La Historia de Deportes Antofagasta remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove | Sufus, ¿La historia de un gato malo? remove | Haz lo que Viniste a Hacer remove | Filosofía (pos) Moderna y Educación – Desafíos para el Siglo XXI remove | El Observador (Cuentos) remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Historia de Deportes Antofagasta remove | La Niña Liberada. Violencia Sexual y Poder remove | Sufus, ¿La historia de un gato malo? remove | Haz lo que Viniste a Hacer remove | Filosofía (pos) Moderna y Educación – Desafíos para el Siglo XXI remove | El Observador (Cuentos) remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789563381849 | 9789563380408 | 978-956-338-559-5 | 978-956-338-553-3 | 978-956-338-561-8 | |
Rating | ||||||
Price | $11.900 | $12.900 | $5.200 | $13.000 | $10.500 | $11.500 |
Stock | 2 disponibles | 2 disponibles | 4 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | |
Availability | 2 disponibles | 2 disponibles | 4 disponibles | 3 disponibles | 2 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Marcos Pulleghini FLores Editorial: Editorial TC | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :298 | Autor: Mario Salazar Muñoz Editorial: Forja Año de Publicación: 2011 Paginas :57 | Autor: Patricio G. Rivas U. Editorial:Forja Año de Publicación: 2021 Paginas :160 | Autor: Felipe Nicolás Mujica Johnson Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :74 | Autor: Fernando Vásquez Araya Editorial: Forja Año de Publicación: 2022 Paginas :114 |
Content | Quién anotó el primer gol, quiénes fueron los primeros 11 pumas que saltaron a la cancha del Estadio Regional de Antofagasta, cuántos espectadores fueron testigos del estreno por los puntos en el Campeonato de Segunda División del fútbol rentado de Chile, cuál fue la primera ciudad a la que viajó el plantel, cuerpo técnico y dirigentes. para jugar el primer partido como forastero, qué jugador fue el primer expulsado, qué equipo de los llamados “grandes” pisó por primera vez el gramado nortino. Éstas y muchas otras interrogantes serán dilucidadas en 1966 – el año del debut en el fútbol profesional, acompañado de anécdotas de cada uno de los partidos que jugó durante ese año Antofagasta Portuario, nombre que fue evolucionando a lo largo de los años, y que hoy nos hace vibrar de emoción cada vez que Club de Deportes Antofagasta pisa un campo deportivo. | La niña liberada. Violencia sexual y poder es un testimonio sobre el abuso sexual sufrido por la autora en su infancia de parte de su propio padre, un militante del Partido Comunista que en la calle luchaba contra la dictadura de Pinochet, pero en casa era abusivo e irresponsable, todo esto en un contexto de extrema pobreza y exclusión social en el Chile de los años 1980. Asimismo, es un ensayo sociológico y una reflexión ética sobre la importancia de las historias familiares; los detalles de la dinámica abusiva y el ejercicio del poder al interior de las familias; los caminos terapéuticos recorridos para sanar integralmente este tipo de heridas; la hostilidad del sistema judicial frente a las víctimas que buscan justicia y reparación, la perplejidad y ambivalencia de los seres queridos cuando se devela un abuso sexual intrafamiliar. La publicación de este testimonio se inscribe en la “escritura de la memoria”, ya que forma parte de un proceso de liberación personal y social de esa pesada carga que deja la violencia sexual tanto en las víctimas como en las familias y la sociedad, es una invitación para dialogar y visibilizar este grave problema social que afecta en mayor medida a las niñas, dada su condición de género y edad. Por último, también es un llamado para crear urgentemente Políticas Públicas de prevención, protección y reparación de la violencia sexual y enfrentarlo como un tema-país. |
Sufus, ¿la historia de un gato malo?
Libro especialmente escrito para niños, pero que encantará a todos los mayores.
SUFUS, una historia narrada e ilustrada por su propio autor, nos plantea que debemos respetar la diversidad y que es posible amar al otro, aun a pesar de ser distintos.
“Valorar al distinto es reconocer la diversidad de la vida, porque es en la diversidad que se sostiene la vida de todos”.
Sufus, el gato más malo y temido de la granja, el más eficiente cazador de ratones de la casa ve de pronto cómo 7 pequeñas lauchitas, en vez de temerle, le piden su protección. Ante sus muestras de afecto, este gato malo, no puede más que abrirles su corazón y comenzar a mirar la vida con otros ojos.
| Este libro plantea que nacemos con un propósito y que solo el descubrirlo y alcanzarlo nos puede llevar a una felicidad verdadera y permanente. Desde el punto de vista de su trascendencia para el resto de la humanidad, dicho propósito puede parecer relevante o no, pero para cada uno de nosotros considerados individualmente es siempre muy significativo. Afirma, además, que dicho descubrimiento puede producirse a cualquier edad y que nunca es tarde para intentarlo. Se muestra cómo descubrirlo y cómo enfrentar los obstáculos que encontraremos. También se grafica con muchos ejemplos de personajes -desde santos a verdaderos monstruos y desde genios a redomados imbéciles- que han trascendido para bien o para mal hasta nuestros tiempos. En síntesis, para cualquiera de nosotros, este libro plantea la posibilidad de lograr la felicidad dedicando nuestra vida a lo que hemos sido llamados desde que nacemos. | Filosofía (pos)moderna y educación. Desafíos para el siglo XXI surge como respuesta a un sistema educativo opresor, retrógrado y obsoleto e incluye críticas a la hegemonía de las bases filosóficas que inspiraron el desarrollo de las primeras escuelas en el mundo, las cuales promovieron radicalmente el racionalismo, el instrumentalismo y el positivismo. Esas perspectivas modernas impulsaron estructuras educativas y procesos pedagógicos muy rígidos, absolutistas y conservadores. Por ello, como una alternativa a la herencia filosófica de los siglos pasados, en este libro se discute sobre educación con las bases filosóficas contemporáneas de la posmodernidad. A partir de estos contrastes, surgen reflexiones pedagógicas y desafíos para el siglo XXI que se exponen a lo largo del texto. | Los diez relatos que componen este volumen de Fernando Vásquez Araya corresponden a otras tantas incursiones en aquellas grietas que la realidad intenta recubrir con ciencia, cotidianidad y lógica. En cada una de las historias de este libro se encuentra una llave que nos da acceso a pasajes y puertas que no se ven desde la entrada del túnel, como si la realidad fuera una maravillosa maleta con doble fondo. De pronto, en medio de cualquiera de sus cuentos, sin previa advertencia, queda abierto el camino a la verdad que jamás sospechamos, al suceso inexplicable o, simplemente, al miedo. |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.