La Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición
$55.990
Contenido
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 25
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN 27
SOBRE LA FORMA DE ABORDAR ESTE LIBRO 31
INTRODUCCIÓN 33
PARTÍCIPES DEL MERCADO DE SEGUROS
REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN 36
LEY SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS DFL Nº 251 37
LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO 38
CLASES DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS 38
ADMINISTRACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS 39
RESERVA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 41
LIBRE CONTRATACIÓN DE SEGUROS EN EL EXTRANJERO 43
IMPUESTOS APLICABLES A SEGUROS CONTRATADOS EN EL EXTRANJERO 44
SOBRE EL GIRO EXCLUSIVO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS 46
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS 47
EXIGENCIAS DE SOLVENCIA Y CONDUCTA DE MERCADO 48
EL PATRIMONIO DE RIESGO 50
MARGEN DE SOLVENCIA 50
LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO, DOS REGLAS FUNDAMENTALES 50
FISCALIZACIÓN 51
LAS COMPAÑÍAS DE REASEGURO 53
COMPAÑÍAS AUTORIZADAS PARA REASEGURAR 53
RESERVAS TÉCNICAS QUE DEBEN MANTENER LAS COMPAÑÍAS 56
NORMAS DE INVERSIÓN 57
REQUISITOS Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES 59
MODELOS DE PÓLIZAS Y CLÁUSULAS 60
LIBERTAD DE TARIFAS, PRIMAS Y COMISIONES 61
LA LICITACIÓN DE COBERTURAS Y TARIFAS DE SEGUROS 63
IMPUESTOS APLICABLES A LOS SEGUROS 64
a) Impuesto al Valor Agregado 64
b) Impuesto Adicional 65
OBLIGACIÓN DE INFORMAR HECHOS ESENCIALES 65
CESIÓN DE CARTERA ENTRE COMPAÑÍAS 66
CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS 66
REGULARIZACIÓN DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS 67
a) Regularización por déficit 67
b) Regularización por liquidación 68
c) Regularización por convenios y quiebras 68
INDEXACIÓN DE LOS SEGUROS, PRIMAS E INDEMNIZACIONES 69
EJERCICIO 1: SOBRE EL DFL 251 70
DECRETO SUPREMO 1.055 SOBRE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS
EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS 75
REQUISITOS PARA PERSONAS NATURALES 75
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL COMERCIO DE SEGUROS 76
OBLIGACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS 79
CORREDOR DE SEGUROS: GARANTÍAS MEDIANTE PÓLIZAS DE SEGURO 79
CONTRATACIÓN SOLO DE LA PÓLIZA DE GARANTÍA 80
CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE GARANTÍA Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL 80
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LAS PÓLIZAS 81
CONTRATACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA GARANTÍA 82
a) Corredores en proceso de inscripción 82
b) Corredores con inscripción vigente 82
CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS CON BOLETA BANCARIA 82
OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN A LA CMF 83
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA PERSONAS JURÍDICAS 84
INDICACIONES GENERALES A CONSIDERAR EN LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA CORREDORA PERSONA JURÍDICA 86
SOBRE LA ASESORÍA PREVISONAL 87
TRANSFORMACIÓN DEL CORREDOR PERSONA NATURAL A CORREDOR PERSONA JURÍDICA 88
FUNCIONES DE LA CMF RESPECTO DEL REGISTRO 89
OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN CONTINUA A LA CMF 89
CAUSALES DE INHABILIDAD O INCOMPATIBILIDAD 90
RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO 90
PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS 91
D.S. 1.055 OBLIGACIONES PARA EL ASEGURADOR 91
EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS) 94
AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS
LOS CORREDORES DE SEGURO 97
DEFINICIÓN DE CORREDOR DE SEGUROS 97
OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS 98
DE LA REMUNERACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS 103
PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS 104
RESPONSABILIDAD DEL CORREDOR DE SEGUROS 105
CESIÓN DE CARTERA DEL CORREDOR 107
PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS 107
PRINCIPIOS DE CONDUCTA DE MERCADO 108
EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS 110
LOS CORREDORES DE REASEGUROS
DEFINICIÓN DE CORREDOR DE REASEGUROS 115
REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE CORREDORES DE REASEGURO EXTRANJERO 116
EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO 119
LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS
DEFINICIÓN DE LIQUIDADORES DE SEGUROS 121
OBLIGACIONES DE LIQUIDADORES DE SEGUROS 122
PROHIBICIONES A LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS 124
ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA FUNCIÓN DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS 125
LA LIQUIDACIÓN FUNCIÓN EXCLUSIVA DEL LIQUIDADOR 126
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN 127
INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR EL LIQUIDADOR 131
LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO 132
FACULTADES DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS 135
NATURALEZA JURÍDICA DEL LIQUIDADOR DE SINIESTROS 135
RESPONSABILIDAD DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS 136
INFORMACIÓN SOBRE ESTADO Y AVANCE DE LAS LIQUIDACIONES 138
MANUALES DE EVALUACIÓN, LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA 138
LIQUIDACIÓN DE SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS O SOAP 139
EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS 140
EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS
EL PAGO O RECHAZO DEL SINIESTRO 147
LA DENUNCIA DEL SINIESTRO 147
PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN 148
LIQUIDACIÓN DIRECTA O DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR REGISTRADO 148
OPOSICIÓN A LA LIQUIDACIÓN DIRECTA 150
ACEPTACIÓN DEL CARGO DE LIQUIDADOR 150
PLAZOS DE LIQUIDACIÓN 151
PRÓRROGA DEL PLAZO DE LIQUIDACIÓN 151
PRE INFORME DE LIQUIDACIÓN. Art. 24 152
PROVISIÓN O RESERVA DE SINIESTROS 153
ENVÍO DEL INFORME FINAL 154
CONTENIDO DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN 154
ORDEN DE REPARACIÓN 155
FINIQUITO 155
IMPUGNACIÓN DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN 155
IMPUGNACIÓN EN PÓLIZAS CON PRIMA SOBRE UF 200 156
PERSISTENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE ASEGURADOR Y ASEGURADO 157
TÉRMINO DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN 157
PLAZO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN 157
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA INDEMNIZACIÓN 158
LA SUMA NO DISPUTADA 159
DERECHO DEL ASEGURADO A RECURRIR A LA JUSTICIA PARA EXIGIR LA DIFERENCIA 160
COMUNICACIONES Y RESPALDO DE LA DOCUMENTACIÓN 161
FALLECIMIENTO DEL ASEGURADO 161
RESPALDO DIGITAL DE ANTECEDENTES 162
NORMAS ESPECIALES EN CASO DE CATÁSTROFE Y PARA EVENTOS QUE GENERAN MULTIPLICIDAD DE SINIESTROS 162
MANUALES DE EVALUACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA 163
CÓMPUTO DE PLAZOS 163
SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS 164
LIQUIDACIÓN E INDEMNIZACIÓN DE SINIESTROS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS 164
EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS 166
LOS ORGANISMOS REGULADORES
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (CMF) 171
LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO (UAF) 174
EL LAVADO DE ACTIVOS 175
EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO 175
EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR (SERNAC) 175
EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO 177
EL CONTRATO DE SEGURO EN CHILE
CARACTERÍSTICAS QUE SON COMUNES A TODO CONTRATO 179
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 180
RESPECTO DE LOS ELEMENTOS DE SU ESENCIA, DE SU NATURALEZA Y OTROS ACCIDENTALES 182
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL CONTRATO DE SEGURO 182
LA BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO 184
LA DOCTRINA DEL ACTO PROPIO EN EL DERECHO DE SEGUROS 186
CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO 187
LA PROPUESTA 188
LAS PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO: ASEGURADOR Y CONTRATANTE 190
CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO DE SEGURO 194
REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGURO. Art. 521 195
SEGUROS PROHIBIDOS 196
EL RIESGO COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO DE SEGURO 197
DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL RIESGO 199
RIESGOS QUE ASUME EL ASEGURADOR 200
EL RIESGO Y LA RETICENCIA EN LAS DECLARACIONES DEL ASEGURADO 201
AGRAVACIÓN DE LOS RIESGOS ASEGURADOS 203
EXTINCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS. ART. 536 204
LA ESTIPULACIÓN DE PRIMA 205
EFECTOS DEL NO PAGO DE LA PRIMA 206
LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR 209
EL INTERÉS ASEGURABLE 210
VIGENCIA DE LA COBERTURA 213
EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1 215
OBLIGACIONES DEL ASEGURADO Y DEL ASEGURADOR 221
OBLIGACIONES Y CARGAS DEL ASEGURADO 221
Diferencia entre OBLIGACIONES Y CARGAS 225
OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR 225
LA PÓLIZA DE SEGURO 227
LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR EN LA REDACCIÓN DE LAS PÓLIZAS 229
MENCIONES DE LA PÓLIZA (Art. 518) 230
ENTREGA DE LA PÓLIZA 231
CESIÓN DE LA PÓLIZA 231
EL CERTIFICADO DE COBERTURA 232
EL ENDOSO 233
LIMITACIONES A LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR: EXCLUSIONES, DEDUCIBLES, FRANQUICIAS Y GARANTÍAS 233
CONTRATACIÓN COLECTIVA DE SEGUROS (Art. 517) 236
RENUNCIA AL SEGURO COLECTIVO 239
RESPONSABILIDAD DEL TOMADOR DE LA PÓLIZA COLECTIVA 241
EL SINIESTRO (Art. 531) 242
PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR 243
ÉPOCA DEL SINIESTRO 245
LA CLÁUSULA DE 72 HORAS 245
PLURALIDAD DE CAUSAS DE UN SINIESTRO. Art. 533 247
SUBROGACIÓN. Art. 534 249
CASOS DE DOLO Y CULPA GRAVE. Art. 535 252
TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SEGURO 252
EL DERECHO DE RETRACTO DE UN CONTRATO DE SEGURO CELEBRADO A DISTANCIA. Art. 538 253
EFECTOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN FALSA. Art. 539 254
LA QUIEBRA DEL ASEGURADOR O DEL ASEGURADO 254
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Art. 541 255
LA CADUCIDAD 258
IMPERATIVIDAD DE LA LEY. Art. 542 260
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 263
FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DISTINTA DEL ARBITRAJE 266
DEMANDA BAJO LEY DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR 267
RECURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURO 269
DERECHOS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA COMO CONSUMIDORA DE BIENES Y SERVICIOS 270
OBLIGACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE REMITIR LAS SENTENCIAS A LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO. Art. 543 271
REGULACIÓN PENAL DEL FRAUDE EN MATERIA DE SEGUROS 271
EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2 273
CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS
LOS SEGUROS DE DAÑOS. Art. 545 279
OBJETO DEL SEGURO DE DAÑOS 279
ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES. Art. 548 280
VICIO PROPIO. Art. 549 280
PRINCIPIO DE INDEMNIZACIÓN. Art. 550 280
ASEGURAMIENTO DE LUCRO CESANTE. Art. 551 281
SUMA ASEGURADA Y LÍMITE DE LA INDEMNIZACIÓN. Art. 552 282
INFRA SEGURO Y REGLA PROPORCIONAL. Art. 553 282
SEGURO A PRIMERA PÉRDIDA 283
SEGURO CON VALOR DE REPOSICIÓN. Art. 555 283
SOBRE SEGURO. Art. 558 285
VALORACIÓN DE LA COSA ASEGURADA. EL VALOR CONVENIDO. Art. 554 285
EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS. Art. 556 286
EL COASEGURO. Art. 557 287
TRANSMISIÓN DEL SEGURO. Art. 560 290
TRANSFERENCIA DEL SEGURO. Art. 560 291
PÉRDIDA DE LA COSA ASEGURADA. Art. 561 291
DERECHOS DE TERCEROS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN 293
EL CONTRATO DE REASEGURO. Art. 584 294
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE REASEGURO 299
CONTRATO DE REASEGURO FACULTATIVO 300
CONTRATOS AUTOMÁTICOS DE REASEGURO 303
LAS REASEGURADORAS CAUTIVAS 306
LEY Y JURISDICCIÓN EXTRANJERA EN EL CONTRATO DE REASEGURO 308
AUTONOMÍA. Art. 585 310
ACCIONES DEL ASEGURADO EN CONTRA DEL REASEGURADOR. Art. 586 311
EL FRONTING 312
LOS SEGUROS COLABORATIVOS 313
EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3 317
LOS RIESGOS EN EL MERCADO DE SEGURO LOCAL
RIESGOS DE DAÑOS FÍSICOS 323
EL SEGURO DE INCENDIO
ASPECTOS GENERALES 325
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161 327
COBERTURA 327
EXCLUSIONES 327
a) Cláusula De Incendio y Daños Materiales Por Sismo CAD120130531 329
b) Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Actos terroristas CAD120130532 329
c) Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Huelga, saqueo o desorden popular CAD120130524 330
d) Cláusula De Daños Materiales Causados Por Explosión CAD120130522 331
EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161 336
EL SEGURO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS
a) El Robo 339
b) El Hurto 339
c) La apropiación indebida 340
ANÁLISIS DE LA PÓLIZAS DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS POL120130173 / POL120130439 340
a) Descripción de cobertura 340
b) Riesgos Excluidos 340
FORMA DE INDEMNIZAR 342
DEBERES DEL ASEGURADO EN CASO DE SINIESTRO 342
EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO 345
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN POL120130089
Sección Primera: Trabajos de Construcción e ingeniería civil 347
a) Riesgos Cubiertos 347
b) Exclusiones a trabajos de construcción e ingeniería civil 348
c) Duración del Seguro 348
d) Sumas Aseguradas 349
e) Aviso de aumento de suma asegurada 349
Sección Segunda: Responsabilidad Civil 349
EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089 351
EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN
Objetivo de la cobertura 353
EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN 357
EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 359
REGULACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL 362
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531 365
a) Ámbito y Extensión de Cobertura 365
b) Suma Asegurada 365
c) Ámbito Territorial 366
d) Cobertura 366
e) Exclusiones de la Póliza 366
f) Denuncia de siniestro 376
EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ES UN TRAJE A LA MEDIDA 376
CLÁUSULA RESPONSABILIDAD CIVIL DE EMPRESA 377
RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL 379
CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE PRODUCTOS 380
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS 381
EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531 383
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA CORREDORES DE SEGUROS POL120130969
Cobertura 385
Exclusiones 385
Terminación Anticipada 387
ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA LIQUIDADORES DE SINIESTROS POL12013 0971 387
a) Cobertura 387
b) Exclusiones 388
c) Avisos y denuncia del siniestro 388
d) Terminación Anticipada 389
EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES 390
SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS. ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083
Cobertura Daños al Vehículo Asegurado 394
a) Cobertura de daños materiales 394
b) Cobertura de robo, hurto o uso no autorizado 394
Modalidades De Aseguramiento 395
a) Tradicional 395
b) Valor comercial 395
c) Modalidad Vehículo con franquicia aduanera 395
Riesgos Excluidos 395
Cobertura de Responsabilidad Civil 397
a) Daño emergente 398
b) Daño moral 398
c) Lucro cesante 398
Deber de abstenerse de transigir 399
Defensa del Asegurado 399
Otras exclusiones aplicables a todas las coberturas de la póliza 400
Obligaciones del Asegurado 401
Denuncia de Siniestros 402
a) Respecto de la constancia en Carabineros 404
b) Prueba del siniestro 404
c) Obligaciones del asegurador en caso de siniestro y la forma de cumplirlas 405
d) Pérdida parcial 405
e) Pérdida total 406
Dejación de los restos 406
Término normal de la póliza 407
Término anticipado de la póliza 407
a) Terminación anticipada del contrato por no pago de prima 408
b) Plazo de Gracia 409
c) Cláusula de resolución de conflictos 409
d) Domicilio especial 410
EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083 411
EL SEGURO DE GARANTÍA Y EL SEGURO DE CRÉDITO
EL SEGURO DE GARANTÍA 417
PÓLIZA DE EJECUCIÓN INMEDIATA 419
EL SEGURO DE CRÉDITO 423
OBLIGACIONES DE HACER Y DE DAR Y SU RELACIÓN CON EL SEGURO DE GARANTÍA Y DE CRÉDITO 424
EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS 429
EL SEGURO DE RIESGO CIBERNÉTICO
LOS SEGUROS MARÍTIMOS
ASPECTOS GENERALES 435
EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS 441
DE LOS SEGUROS DE PERSONAS
INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE PERSONAS. Art. 589 443
INDISPUTABILIDAD. Art. 592 443
DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO. Art. 593 444
PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS. Art. 594 444
REVOCACIÓN DEL BENEFICIARIO. Art. 595 444
DERECHOS DEL BENEFICIARIO. Art. 596 444
CESIÓN Y PRENDA. Art. 597 445
PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO Y SUICIDIO. Art. 598 445
AUSENCIA O DESAPARICIÓN DEL ASEGURADO. Art. 599 445
REVOCACIÓN DEL CONTRATO. Art. 600 446
COBERTURAS PATRIMONIALES. Art. 601 446
EL SEGURO DE VIDA 446
EXCLUSIONES RECURRENTES DEL SEGURO DE VIDA 446
DECLARACIÓN SOBRE EL RIESGO 447
SOBRE LOS DIVERSOS TIPOS DE SEGUROS DE VIDA 447
a) El seguro de renta vitalicia no previsional 447
b) Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro) 448
c) Seguro de Vida con Valores Garantizados (con ahorro) 448
d) Seguro de vida dotal 448
PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA 449
a) Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro) 449
b) Seguro de Vida con Valores Garantizados o con Ahorro 449
LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA CON VALOR GARANTIZADO 450
a) Cobertura 450
LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA SIN VALOR GARANTIZADO 453
a) Cobertura 453
b) Designación de beneficiario 454
c) Cambio de beneficiario 454
d) Falta de designación de beneficiario 454
EL SEGURO DE DESGRAVAMEN 455
EL SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES 457
EL SEGURO DE SALUD 457
DECLARACIONES Y EXÁMENES DE SALUD. Art. 590 457
ENFERMEDADES Y DOLENCIAS PREEXISTENTES. Art. 591 457
EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS 460
REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SEGURO
DEPÓSITO DE PÓLIZAS NORMA DE CARÁCTER GENERAL 349 DE 26.07.13 467
CONTRATACIÓN CON MODELOS DE PÓLIZAS NO SUJETOS A DEPÓSITO 468
CONDICIONES PARTICULARES Y CONDICIONES GENERALES 470
a) Condiciones particulares 470
b) Condiciones generales 471
CLÁUSULAS ADICIONALES o CAD 472
EFECTO DEL DEPÓSITO DE LA PÓLIZA 476
EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13 479
CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013
I) INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS PÓLIZAS DE SEGUROS 481
II. INFORMACIÓN DE LA PRIMA Y COMISIONES 481
III. REGLAS PARA SEGUROS CONTRATADOS EN FORMA COLECTIVA 483
a) La propuesta y el certificado de cobertura 483
IV. NORMAS GENERALES SOBRE INFORMACIÓN A ENTREGAR AL PÚBLICO ACERCA DEL ASEGURADOR Y CORREDOR DE SEGUROS 484
V) NORMAS SOBRE PROMOCIÓN, PUBLICIDAD Y OFERTA DE SEGUROS Y DE BENEFICIOS ASOCIADOS A LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS 485
EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013 489
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 171 de 15.10.2004
OBLIGACIONES ESPECIALES 494
INFORMACIÓN MÍNIMA A PROPORCIONAR EN EL SITIO WEB 496
OFERTA, INTERMEDIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SEGUROS 497
EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171 499
CIRCULAR 2148 de 08.04.2014
COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS 503
ÁMBITO DE APLICACIÓN 503
REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CONTRATO 503
ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE SEGUROS 505
DERECHO DE RETRACTO 505
REGISTRO Y SOPORTE DURADERO 506
EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148 507
LOS AGENTES DE VENTA N.C.G. Nº 471 DE 13.04.2022
EL REGISTRO DE AGENTES DE VENTA DE SEGUROS Y RENTAS VITALICIAS 510
ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS 512
EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471 514
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 50 de 09.09.1994 COLABORADORES DEL CORREDOR Y DIVERSIFICACIÓN DE NEGOCIOS
EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50 520
CIRCULAR Nº 1390 de 20.05.1998 INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS
OFICIO CIRCULAR Nº 7981 DE 30.11.2000 MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD EN EL CONTRATO DE SEGURO 524
CIRCULAR Nº 2114 DE 26.07.2013 INSTRUCCIONES SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LA PRIMA PAGADA NO GANADA POR EL ASEGURADOR 525
EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114 526
CIRCULAR Nº 2131 de 28.11.2013 INSTRUCCIONES SOBRE ATENCIÓN DE CLIENTES Y TRAMITACIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMOS
Atención a los clientes 529
Ámbito de aplicación 529
Procedimiento de tramitación 530
Presentaciones ante la Comisión para el Mercado Financiero 532
EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131 534
OFICIO CIRCULAR Nº 59 de 24.08.2001 EXIGENCIAS EN LAS RENUNCIAS A LOS SEGUROS
CIRCULAR Nº 1935 DE 5.8.2009 IMPARTE NORMAS RELATIVAS A SEGUROS DE SALUD 538
Propuesta, cotización o solicitud de incorporación a un seguro de salud 538
a) Importante 538
Publicidad 539
Venta Telefónica 539
EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935 540
NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES
CIRCULAR Nº 1652 de 11.02.2003 FECU 541
a) Corredores de seguros personas naturales 542
b) Corredoras de seguros Personas Jurídicas 543
EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES 546
NORMAS PARA CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 80 de 03.04.1998 549
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 460 DE 13.08.2021
CONTRATACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A PRODUCTOS O SERVICIOS FINANCIEROS 551
EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS 554
SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS
N.C.G. Nº 469 y N.C.G. Nº 331 de 21.03.2012 555
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 469 de 08.04.2022 556
a) Principales características de la norma 556
b) Normas para la Contratación Individual de los Seguros 558
NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 331 de 21.03.2012 561
a) Coberturas mínimas que deben contemplar los seguros asociados a créditos hipotecarios 561
b) Condiciones del seguro de incendio y coberturas complementarias 563
c) Condiciones del seguro de desgravamen por muerte e invalidez 565
SOAP PÓLIZA DE SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES CAUSADOS POR VEHÍCULOS MOTORIZADOS. APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 376 DE 18/10/2013 566
COBERTURA 566
a) Exclusiones 568
ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 571
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS
EJERCICIOS 1: SOBRE EL DFL 251 577
EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS) 579
EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS 580
EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO 581
EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS 582
EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS 583
EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO 585
EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1 586
EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2 589
EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3 592
EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161 594
EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO 596
EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089 597
EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN 598
EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531 599
EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES 600
EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083 601
EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS 603
EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS 604
EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS 605
EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13 607
EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013 608
EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171 610
EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148 611
EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471 612
EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50 613
EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114 614
EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131 615
EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935 616
EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES 617
EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS 618
BIBLIOGRAFÍA 619
14 in stock
Autor: Rodrigo Sapag Alvarez
Editorial: Tirant
Año de Publicación : 2023
Paginas : 629
Quick Comparison
Settings | La Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición remove | Asociaciones de Consumidores y Litigación Colectiva remove | Derecho Societario remove | La sociedad por acciones "Spa" remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | La Ley del Seguro. Regulación del mercado y del contrato de seguro en Chile 2ª Edición remove | Asociaciones de Consumidores y Litigación Colectiva remove | Derecho Societario remove | La sociedad por acciones "Spa" remove | Esquemas de Derecho del Consumo remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411474825 | 9789564002743 | 9789563670233 | 978-956-6170-12-9 | 9788413786933 | 9788413975344 |
Rating | ||||||
Price | $55.990 | $65.295 | $59.500 | $29.760 | $38.935 | $24.170 |
Stock | 14 in stock | 2 in stock | 3 in stock | 11 in stock | 3 in stock | 1 in stock |
Availability | 14 in stock | 2 in stock | 3 in stock | 11 in stock | 3 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Rodrigo Sapag Alvarez Editorial: Tirant Año de Publicación : 2023 Paginas : 629 | Autor: Hernán Quiroz Valenzuela Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 450 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Cárcamo Vogel Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 645 Año de publicación: 2018 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Libromar Año de Publicación: 2022 Paginas :232 | Autoras: Francisca María Barrientos Camus, María Elisa Morales Ortiz Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 898 Año de publicación: 2021 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 |
Content | Contenido PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 25 PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN 27 SOBRE LA FORMA DE ABORDAR ESTE LIBRO 31 INTRODUCCIÓN 33 PARTÍCIPES DEL MERCADO DE SEGUROS REGULACIÓN Y LEGISLACIÓN 36 LEY SOBRE COMPAÑÍAS DE SEGUROS DFL Nº 251 37 LAS COMPAÑÍAS DE SEGURO 38 CLASES DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS 38 ADMINISTRACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS 39 RESERVA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 41 LIBRE CONTRATACIÓN DE SEGUROS EN EL EXTRANJERO 43 IMPUESTOS APLICABLES A SEGUROS CONTRATADOS EN EL EXTRANJERO 44 SOBRE EL GIRO EXCLUSIVO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS 46 REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS 47 EXIGENCIAS DE SOLVENCIA Y CONDUCTA DE MERCADO 48 EL PATRIMONIO DE RIESGO 50 MARGEN DE SOLVENCIA 50 LÍMITES DE ENDEUDAMIENTO, DOS REGLAS FUNDAMENTALES 50 FISCALIZACIÓN 51 LAS COMPAÑÍAS DE REASEGURO 53 COMPAÑÍAS AUTORIZADAS PARA REASEGURAR 53 RESERVAS TÉCNICAS QUE DEBEN MANTENER LAS COMPAÑÍAS 56 NORMAS DE INVERSIÓN 57 REQUISITOS Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES 59 MODELOS DE PÓLIZAS Y CLÁUSULAS 60 LIBERTAD DE TARIFAS, PRIMAS Y COMISIONES 61 LA LICITACIÓN DE COBERTURAS Y TARIFAS DE SEGUROS 63 IMPUESTOS APLICABLES A LOS SEGUROS 64 a) Impuesto al Valor Agregado 64 b) Impuesto Adicional 65 OBLIGACIÓN DE INFORMAR HECHOS ESENCIALES 65 CESIÓN DE CARTERA ENTRE COMPAÑÍAS 66 CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS 66 REGULARIZACIÓN DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS 67 a) Regularización por déficit 67 b) Regularización por liquidación 68 c) Regularización por convenios y quiebras 68 INDEXACIÓN DE LOS SEGUROS, PRIMAS E INDEMNIZACIONES 69 EJERCICIO 1: SOBRE EL DFL 251 70 DECRETO SUPREMO 1.055 SOBRE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS 75 REQUISITOS PARA PERSONAS NATURALES 75 ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL COMERCIO DE SEGUROS 76 OBLIGACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS 79 CORREDOR DE SEGUROS: GARANTÍAS MEDIANTE PÓLIZAS DE SEGURO 79 CONTRATACIÓN SOLO DE LA PÓLIZA DE GARANTÍA 80 CONTRATACIÓN DE PÓLIZA DE GARANTÍA Y DE RESPONSABILIDAD CIVIL 80 OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LAS PÓLIZAS 81 CONTRATACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA GARANTÍA 82 a) Corredores en proceso de inscripción 82 b) Corredores con inscripción vigente 82 CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS CON BOLETA BANCARIA 82 OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN A LA CMF 83 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PARA PERSONAS JURÍDICAS 84 INDICACIONES GENERALES A CONSIDERAR EN LAS ESCRITURAS DE CONSTITUCIÓN DE UNA CORREDORA PERSONA JURÍDICA 86 SOBRE LA ASESORÍA PREVISONAL 87 TRANSFORMACIÓN DEL CORREDOR PERSONA NATURAL A CORREDOR PERSONA JURÍDICA 88 FUNCIONES DE LA CMF RESPECTO DEL REGISTRO 89 OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN CONTINUA A LA CMF 89 CAUSALES DE INHABILIDAD O INCOMPATIBILIDAD 90 RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO 90 PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS 91 D.S. 1.055 OBLIGACIONES PARA EL ASEGURADOR 91 EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS) 94 AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS LOS CORREDORES DE SEGURO 97 DEFINICIÓN DE CORREDOR DE SEGUROS 97 OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS 98 DE LA REMUNERACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS 103 PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES DE SEGUROS 104 RESPONSABILIDAD DEL CORREDOR DE SEGUROS 105 CESIÓN DE CARTERA DEL CORREDOR 107 PLAZO DE CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS 107 PRINCIPIOS DE CONDUCTA DE MERCADO 108 EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS 110 LOS CORREDORES DE REASEGUROS DEFINICIÓN DE CORREDOR DE REASEGUROS 115 REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE CORREDORES DE REASEGURO EXTRANJERO 116 EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO 119 LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS DEFINICIÓN DE LIQUIDADORES DE SEGUROS 121 OBLIGACIONES DE LIQUIDADORES DE SEGUROS 122 PROHIBICIONES A LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS 124 ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA FUNCIÓN DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS 125 LA LIQUIDACIÓN FUNCIÓN EXCLUSIVA DEL LIQUIDADOR 126 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN 127 INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO POR EL LIQUIDADOR 131 LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO 132 FACULTADES DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS 135 NATURALEZA JURÍDICA DEL LIQUIDADOR DE SINIESTROS 135 RESPONSABILIDAD DEL LIQUIDADOR DE SEGUROS 136 INFORMACIÓN SOBRE ESTADO Y AVANCE DE LAS LIQUIDACIONES 138 MANUALES DE EVALUACIÓN, LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA 138 LIQUIDACIÓN DE SEGURO OBLIGATORIO DE VEHÍCULOS O SOAP 139 EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS 140 EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS EL PAGO O RECHAZO DEL SINIESTRO 147 LA DENUNCIA DEL SINIESTRO 147 PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN 148 LIQUIDACIÓN DIRECTA O DESIGNACIÓN DE LIQUIDADOR REGISTRADO 148 OPOSICIÓN A LA LIQUIDACIÓN DIRECTA 150 ACEPTACIÓN DEL CARGO DE LIQUIDADOR 150 PLAZOS DE LIQUIDACIÓN 151 PRÓRROGA DEL PLAZO DE LIQUIDACIÓN 151 PRE INFORME DE LIQUIDACIÓN. Art. 24 152 PROVISIÓN O RESERVA DE SINIESTROS 153 ENVÍO DEL INFORME FINAL 154 CONTENIDO DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN 154 ORDEN DE REPARACIÓN 155 FINIQUITO 155 IMPUGNACIÓN DEL INFORME DE LIQUIDACIÓN 155 IMPUGNACIÓN EN PÓLIZAS CON PRIMA SOBRE UF 200 156 PERSISTENCIA DE LAS DIFERENCIAS ENTRE ASEGURADOR Y ASEGURADO 157 TÉRMINO DEL PROCESO DE LIQUIDACIÓN 157 PLAZO PARA EL PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN 157 ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA INDEMNIZACIÓN 158 LA SUMA NO DISPUTADA 159 DERECHO DEL ASEGURADO A RECURRIR A LA JUSTICIA PARA EXIGIR LA DIFERENCIA 160 COMUNICACIONES Y RESPALDO DE LA DOCUMENTACIÓN 161 FALLECIMIENTO DEL ASEGURADO 161 RESPALDO DIGITAL DE ANTECEDENTES 162 NORMAS ESPECIALES EN CASO DE CATÁSTROFE Y PARA EVENTOS QUE GENERAN MULTIPLICIDAD DE SINIESTROS 162 MANUALES DE EVALUACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS Y PLANES DE CONTINGENCIA 163 CÓMPUTO DE PLAZOS 163 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS 164 LIQUIDACIÓN E INDEMNIZACIÓN DE SINIESTROS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS 164 EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS 166 LOS ORGANISMOS REGULADORES COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (CMF) 171 LA UNIDAD DE ANÁLISIS FINANCIERO (UAF) 174 EL LAVADO DE ACTIVOS 175 EL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO 175 EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR (SERNAC) 175 EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO 177 EL CONTRATO DE SEGURO EN CHILE CARACTERÍSTICAS QUE SON COMUNES A TODO CONTRATO 179 INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 180 RESPECTO DE LOS ELEMENTOS DE SU ESENCIA, DE SU NATURALEZA Y OTROS ACCIDENTALES 182 CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL CONTRATO DE SEGURO 182 LA BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO 184 LA DOCTRINA DEL ACTO PROPIO EN EL DERECHO DE SEGUROS 186 CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO 187 LA PROPUESTA 188 LAS PARTES DEL CONTRATO DE SEGURO: ASEGURADOR Y CONTRATANTE 190 CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO DE SEGURO 194 REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGURO. Art. 521 195 SEGUROS PROHIBIDOS 196 EL RIESGO COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO DE SEGURO 197 DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL RIESGO 199 RIESGOS QUE ASUME EL ASEGURADOR 200 EL RIESGO Y LA RETICENCIA EN LAS DECLARACIONES DEL ASEGURADO 201 AGRAVACIÓN DE LOS RIESGOS ASEGURADOS 203 EXTINCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS. ART. 536 204 LA ESTIPULACIÓN DE PRIMA 205 EFECTOS DEL NO PAGO DE LA PRIMA 206 LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR 209 EL INTERÉS ASEGURABLE 210 VIGENCIA DE LA COBERTURA 213 EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1 215 OBLIGACIONES DEL ASEGURADO Y DEL ASEGURADOR 221 OBLIGACIONES Y CARGAS DEL ASEGURADO 221 Diferencia entre OBLIGACIONES Y CARGAS 225 OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR 225 LA PÓLIZA DE SEGURO 227 LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR EN LA REDACCIÓN DE LAS PÓLIZAS 229 MENCIONES DE LA PÓLIZA (Art. 518) 230 ENTREGA DE LA PÓLIZA 231 CESIÓN DE LA PÓLIZA 231 EL CERTIFICADO DE COBERTURA 232 EL ENDOSO 233 LIMITACIONES A LA RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR: EXCLUSIONES, DEDUCIBLES, FRANQUICIAS Y GARANTÍAS 233 CONTRATACIÓN COLECTIVA DE SEGUROS (Art. 517) 236 RENUNCIA AL SEGURO COLECTIVO 239 RESPONSABILIDAD DEL TOMADOR DE LA PÓLIZA COLECTIVA 241 EL SINIESTRO (Art. 531) 242 PRESUNCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR 243 ÉPOCA DEL SINIESTRO 245 LA CLÁUSULA DE 72 HORAS 245 PLURALIDAD DE CAUSAS DE UN SINIESTRO. Art. 533 247 SUBROGACIÓN. Art. 534 249 CASOS DE DOLO Y CULPA GRAVE. Art. 535 252 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO DE SEGURO 252 EL DERECHO DE RETRACTO DE UN CONTRATO DE SEGURO CELEBRADO A DISTANCIA. Art. 538 253 EFECTOS DE ENTREGA DE INFORMACIÓN FALSA. Art. 539 254 LA QUIEBRA DEL ASEGURADOR O DEL ASEGURADO 254 PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD. Art. 541 255 LA CADUCIDAD 258 IMPERATIVIDAD DE LA LEY. Art. 542 260 SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 263 FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DISTINTA DEL ARBITRAJE 266 DEMANDA BAJO LEY DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR 267 RECURSO DE PROTECCIÓN Y SEGURO 269 DERECHOS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA COMO CONSUMIDORA DE BIENES Y SERVICIOS 270 OBLIGACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE REMITIR LAS SENTENCIAS A LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO. Art. 543 271 REGULACIÓN PENAL DEL FRAUDE EN MATERIA DE SEGUROS 271 EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2 273 CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS LOS SEGUROS DE DAÑOS. Art. 545 279 OBJETO DEL SEGURO DE DAÑOS 279 ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES. Art. 548 280 VICIO PROPIO. Art. 549 280 PRINCIPIO DE INDEMNIZACIÓN. Art. 550 280 ASEGURAMIENTO DE LUCRO CESANTE. Art. 551 281 SUMA ASEGURADA Y LÍMITE DE LA INDEMNIZACIÓN. Art. 552 282 INFRA SEGURO Y REGLA PROPORCIONAL. Art. 553 282 SEGURO A PRIMERA PÉRDIDA 283 SEGURO CON VALOR DE REPOSICIÓN. Art. 555 283 SOBRE SEGURO. Art. 558 285 VALORACIÓN DE LA COSA ASEGURADA. EL VALOR CONVENIDO. Art. 554 285 EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS. Art. 556 286 EL COASEGURO. Art. 557 287 TRANSMISIÓN DEL SEGURO. Art. 560 290 TRANSFERENCIA DEL SEGURO. Art. 560 291 PÉRDIDA DE LA COSA ASEGURADA. Art. 561 291 DERECHOS DE TERCEROS SOBRE LA INDEMNIZACIÓN 293 EL CONTRATO DE REASEGURO. Art. 584 294 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE REASEGURO 299 CONTRATO DE REASEGURO FACULTATIVO 300 CONTRATOS AUTOMÁTICOS DE REASEGURO 303 LAS REASEGURADORAS CAUTIVAS 306 LEY Y JURISDICCIÓN EXTRANJERA EN EL CONTRATO DE REASEGURO 308 AUTONOMÍA. Art. 585 310 ACCIONES DEL ASEGURADO EN CONTRA DEL REASEGURADOR. Art. 586 311 EL FRONTING 312 LOS SEGUROS COLABORATIVOS 313 EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3 317 LOS RIESGOS EN EL MERCADO DE SEGURO LOCAL RIESGOS DE DAÑOS FÍSICOS 323 EL SEGURO DE INCENDIO ASPECTOS GENERALES 325 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161 327 COBERTURA 327 EXCLUSIONES 327 a) Cláusula De Incendio y Daños Materiales Por Sismo CAD120130531 329 b) Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Actos terroristas CAD120130532 329 c) Cláusula de incendio y daños materiales a consecuencia directa de Huelga, saqueo o desorden popular CAD120130524 330 d) Cláusula De Daños Materiales Causados Por Explosión CAD120130522 331 EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161 336 EL SEGURO DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS a) El Robo 339 b) El Hurto 339 c) La apropiación indebida 340 ANÁLISIS DE LA PÓLIZAS DE ROBO CON FUERZA EN LAS COSAS POL120130173 / POL120130439 340 a) Descripción de cobertura 340 b) Riesgos Excluidos 340 FORMA DE INDEMNIZAR 342 DEBERES DEL ASEGURADO EN CASO DE SINIESTRO 342 EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO 345 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN POL120130089 Sección Primera: Trabajos de Construcción e ingeniería civil 347 a) Riesgos Cubiertos 347 b) Exclusiones a trabajos de construcción e ingeniería civil 348 c) Duración del Seguro 348 d) Sumas Aseguradas 349 e) Aviso de aumento de suma asegurada 349 Sección Segunda: Responsabilidad Civil 349 EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089 351 EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN Objetivo de la cobertura 353 EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN 357 EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 359 REGULACIÓN DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL 362 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531 365 a) Ámbito y Extensión de Cobertura 365 b) Suma Asegurada 365 c) Ámbito Territorial 366 d) Cobertura 366 e) Exclusiones de la Póliza 366 f) Denuncia de siniestro 376 EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL ES UN TRAJE A LA MEDIDA 376 CLÁUSULA RESPONSABILIDAD CIVIL DE EMPRESA 377 RESPONSABILIDAD CIVIL PATRONAL 379 CLÁUSULA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE PRODUCTOS 380 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS 381 EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531 383 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA CORREDORES DE SEGUROS POL120130969 Cobertura 385 Exclusiones 385 Terminación Anticipada 387 ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA LIQUIDADORES DE SINIESTROS POL12013 0971 387 a) Cobertura 387 b) Exclusiones 388 c) Avisos y denuncia del siniestro 388 d) Terminación Anticipada 389 EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES 390 SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS. ANÁLISIS DE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083 Cobertura Daños al Vehículo Asegurado 394 a) Cobertura de daños materiales 394 b) Cobertura de robo, hurto o uso no autorizado 394 Modalidades De Aseguramiento 395 a) Tradicional 395 b) Valor comercial 395 c) Modalidad Vehículo con franquicia aduanera 395 Riesgos Excluidos 395 Cobertura de Responsabilidad Civil 397 a) Daño emergente 398 b) Daño moral 398 c) Lucro cesante 398 Deber de abstenerse de transigir 399 Defensa del Asegurado 399 Otras exclusiones aplicables a todas las coberturas de la póliza 400 Obligaciones del Asegurado 401 Denuncia de Siniestros 402 a) Respecto de la constancia en Carabineros 404 b) Prueba del siniestro 404 c) Obligaciones del asegurador en caso de siniestro y la forma de cumplirlas 405 d) Pérdida parcial 405 e) Pérdida total 406 Dejación de los restos 406 Término normal de la póliza 407 Término anticipado de la póliza 407 a) Terminación anticipada del contrato por no pago de prima 408 b) Plazo de Gracia 409 c) Cláusula de resolución de conflictos 409 d) Domicilio especial 410 EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083 411 EL SEGURO DE GARANTÍA Y EL SEGURO DE CRÉDITO EL SEGURO DE GARANTÍA 417 PÓLIZA DE EJECUCIÓN INMEDIATA 419 EL SEGURO DE CRÉDITO 423 OBLIGACIONES DE HACER Y DE DAR Y SU RELACIÓN CON EL SEGURO DE GARANTÍA Y DE CRÉDITO 424 EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS 429 EL SEGURO DE RIESGO CIBERNÉTICO LOS SEGUROS MARÍTIMOS ASPECTOS GENERALES 435 EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS 441 DE LOS SEGUROS DE PERSONAS INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE PERSONAS. Art. 589 443 INDISPUTABILIDAD. Art. 592 443 DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO. Art. 593 444 PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS. Art. 594 444 REVOCACIÓN DEL BENEFICIARIO. Art. 595 444 DERECHOS DEL BENEFICIARIO. Art. 596 444 CESIÓN Y PRENDA. Art. 597 445 PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO Y SUICIDIO. Art. 598 445 AUSENCIA O DESAPARICIÓN DEL ASEGURADO. Art. 599 445 REVOCACIÓN DEL CONTRATO. Art. 600 446 COBERTURAS PATRIMONIALES. Art. 601 446 EL SEGURO DE VIDA 446 EXCLUSIONES RECURRENTES DEL SEGURO DE VIDA 446 DECLARACIÓN SOBRE EL RIESGO 447 SOBRE LOS DIVERSOS TIPOS DE SEGUROS DE VIDA 447 a) El seguro de renta vitalicia no previsional 447 b) Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro) 448 c) Seguro de Vida con Valores Garantizados (con ahorro) 448 d) Seguro de vida dotal 448 PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA 449 a) Seguros de Vida sin Valores Garantizados (sin ahorro) 449 b) Seguro de Vida con Valores Garantizados o con Ahorro 449 LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA CON VALOR GARANTIZADO 450 a) Cobertura 450 LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE VIDA SIN VALOR GARANTIZADO 453 a) Cobertura 453 b) Designación de beneficiario 454 c) Cambio de beneficiario 454 d) Falta de designación de beneficiario 454 EL SEGURO DE DESGRAVAMEN 455 EL SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES 457 EL SEGURO DE SALUD 457 DECLARACIONES Y EXÁMENES DE SALUD. Art. 590 457 ENFERMEDADES Y DOLENCIAS PREEXISTENTES. Art. 591 457 EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS 460 REGULACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SEGURO DEPÓSITO DE PÓLIZAS NORMA DE CARÁCTER GENERAL 349 DE 26.07.13 467 CONTRATACIÓN CON MODELOS DE PÓLIZAS NO SUJETOS A DEPÓSITO 468 CONDICIONES PARTICULARES Y CONDICIONES GENERALES 470 a) Condiciones particulares 470 b) Condiciones generales 471 CLÁUSULAS ADICIONALES o CAD 472 EFECTO DEL DEPÓSITO DE LA PÓLIZA 476 EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13 479 CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013 I) INFORMACIÓN A INCLUIR EN LAS PÓLIZAS DE SEGUROS 481 II. INFORMACIÓN DE LA PRIMA Y COMISIONES 481 III. REGLAS PARA SEGUROS CONTRATADOS EN FORMA COLECTIVA 483 a) La propuesta y el certificado de cobertura 483 IV. NORMAS GENERALES SOBRE INFORMACIÓN A ENTREGAR AL PÚBLICO ACERCA DEL ASEGURADOR Y CORREDOR DE SEGUROS 484 V) NORMAS SOBRE PROMOCIÓN, PUBLICIDAD Y OFERTA DE SEGUROS Y DE BENEFICIOS ASOCIADOS A LA CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS 485 EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013 489 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 171 de 15.10.2004 OBLIGACIONES ESPECIALES 494 INFORMACIÓN MÍNIMA A PROPORCIONAR EN EL SITIO WEB 496 OFERTA, INTERMEDIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SEGUROS 497 EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171 499 CIRCULAR 2148 de 08.04.2014 COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS 503 ÁMBITO DE APLICACIÓN 503 REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CONTRATO 503 ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE SEGUROS 505 DERECHO DE RETRACTO 505 REGISTRO Y SOPORTE DURADERO 506 EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148 507 LOS AGENTES DE VENTA N.C.G. Nº 471 DE 13.04.2022 EL REGISTRO DE AGENTES DE VENTA DE SEGUROS Y RENTAS VITALICIAS 510 ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS 512 EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471 514 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 50 de 09.09.1994 COLABORADORES DEL CORREDOR Y DIVERSIFICACIÓN DE NEGOCIOS EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50 520 CIRCULAR Nº 1390 de 20.05.1998 INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA INTERMEDIACIÓN DE SEGUROS OFICIO CIRCULAR Nº 7981 DE 30.11.2000 MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD EN EL CONTRATO DE SEGURO 524 CIRCULAR Nº 2114 DE 26.07.2013 INSTRUCCIONES SOBRE LA DEVOLUCIÓN DE LA PRIMA PAGADA NO GANADA POR EL ASEGURADOR 525 EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114 526 CIRCULAR Nº 2131 de 28.11.2013 INSTRUCCIONES SOBRE ATENCIÓN DE CLIENTES Y TRAMITACIÓN DE CONSULTAS Y RECLAMOS Atención a los clientes 529 Ámbito de aplicación 529 Procedimiento de tramitación 530 Presentaciones ante la Comisión para el Mercado Financiero 532 EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131 534 OFICIO CIRCULAR Nº 59 de 24.08.2001 EXIGENCIAS EN LAS RENUNCIAS A LOS SEGUROS CIRCULAR Nº 1935 DE 5.8.2009 IMPARTE NORMAS RELATIVAS A SEGUROS DE SALUD 538 Propuesta, cotización o solicitud de incorporación a un seguro de salud 538 a) Importante 538 Publicidad 539 Venta Telefónica 539 EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935 540 NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES CIRCULAR Nº 1652 de 11.02.2003 FECU 541 a) Corredores de seguros personas naturales 542 b) Corredoras de seguros Personas Jurídicas 543 EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES 546 NORMAS PARA CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 80 de 03.04.1998 549 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 460 DE 13.08.2021 CONTRATACIÓN DE SEGUROS ASOCIADOS A PRODUCTOS O SERVICIOS FINANCIEROS 551 EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS 554 SEGUROS ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS N.C.G. Nº 469 y N.C.G. Nº 331 de 21.03.2012 555 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 469 de 08.04.2022 556 a) Principales características de la norma 556 b) Normas para la Contratación Individual de los Seguros 558 NORMA DE CARÁCTER GENERAL Nº 331 de 21.03.2012 561 a) Coberturas mínimas que deben contemplar los seguros asociados a créditos hipotecarios 561 b) Condiciones del seguro de incendio y coberturas complementarias 563 c) Condiciones del seguro de desgravamen por muerte e invalidez 565 SOAP PÓLIZA DE SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES CAUSADOS POR VEHÍCULOS MOTORIZADOS. APROBADA POR RESOLUCIÓN Nº 376 DE 18/10/2013 566 COBERTURA 566 a) Exclusiones 568 ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS 571 RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS EJERCICIOS 1: SOBRE EL DFL 251 577 EJERCICIO 2: SOBRE EL REGISTRO DE AUXILIARES DEL COMERCIO DE SEGUROS (RACS) 579 EJERCICIO 3: SOBRE LOS CORREDORES DE SEGUROS 580 EJERCICIO 4: SOBRE LOS CORREDORES DE REASEGURO 581 EJERCICIO 5: SOBRE LOS LIQUIDADORES DE SEGUROS 582 EJERCICIO 6: EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE SINIESTROS 583 EJERCICIO 7: SOBRE LEY ORGÁNICA DE LA COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO 585 EJERCICIO 8: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 1 586 EJERCICIO 9: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 2 589 EJERCICIO 10: SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO PARTE 3 592 EJERCICIO 11: SOBRE EL SEGURO DE INCENDIO Y PÓLIZA DE SEGURO DE INCENDIO POL120130161 594 EJERCICIO 12: SOBRE LA COBERTURA DE ROBO 596 EJERCICIO 13: SOBRE EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN POL120130089 597 EJERCICIO 14: SOBRE EL SEGURO DE PERJUICIO POR PARALIZACIÓN 598 EJERCICIO 15: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL POL120131531 599 EJERCICIO 16: SOBRE LAS PÓLIZAS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CORREDORES Y LIQUIDADORES 600 EJERCICIO 17: SOBRE LA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS POL120130083 601 EJERCICIO 18: SOBRE SEGUROS DE GARANTÍA Y CRÉDITOS 603 EJERCICIO 19: SOBRE LOS SEGUROS MARÍTIMOS 604 EJERCICIO 20: SOBRE LOS SEGUROS DE PERSONAS 605 EJERCICIO 21: SOBRE LA N.C.G. 349 DE 26.07.13 607 EJERCICIO 22: SOBRE LA CIRCULAR 2123 DE 22.10.2013 608 EJERCICIO 23: SOBRE LA N.C.G. Nº 171 610 EJERCICIO 24: SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN TELEFÓNICA DE SEGUROS Y LA CIRCULAR Nº 2148 611 EJERCICIO 25: SOBRE LA N.C.G. Nº 471 612 EJERCICIO 26: SOBRE LA N.C.G. Nº 50 613 EJERCICIO 27: SOBRE LAS CIRCULARES Nº 1390, Nº 7981 y Nº 2114 614 EJERCICIO 28: SOBRE LA CIRCULAR Nº 2131 615 EJERCICIO 29: SOBRE EL OFICIO CIRCULAR Nº 059 Y LA CIRCULAR Nº 1935 616 EJERCICIO 30: SOBRE NORMAS ADMINISTRATIVAS PARA CORREDORES 617 EJERCICIO 31: SOBRE LAS CORREDORAS DE SEGUROS FILIALES DE BANCOS 618 BIBLIOGRAFÍA 619 | Descripción«Esta obra contiene una exposición general de las funciones que han desarrollado las Asociaciones de Consumidores, desde su aparición en el siglo XIX hasta hoy, con especial énfasis en los juicios colectivos, considerando la experiencia internacional en materia de class actions, la doctrina más autorizada y un amplio catálogo de sentencias de tribunales nacionales y extranjeros. Está dividida en tres partes. La primera examina su naturaleza como organizaciones privadas sujetas a normas de derecho público; las restricciones a que están sometidas; su relación con la autoridad estatal; su rol en materia judicial ante el debilitamiento de las potestades del Sernac; los elementos que permiten distinguir una relación de consumo; y los rasgos que caracterizan a los sujetos comprendidos en el ámbito de la Ley Nº 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores. La segunda parte describe los procesos que les permiten actuar en defensa de consumidores en distintos tribunales y las instituciones que se han incorporado a esta ley en años recientes, en particular con las reformas de 2004, 2018 y 2021. En la última parte se examina su participación en el interés de consumidores que no fueron considerados en esa ley, pero que sí lo están en el marco de otras leyes que tratan sobre competitividad, lealtad comercial y libre mercado. El autor, consciente de que muchas de estas materias no han sido estudiadas orgánicamente por otros juristas nacionales, pone especial cuidado en exponer su inserción en nuestro ordenamiento y en proyectarlas basándose en cómo han evolucionado en el derecho comparado» Autor: Hernán Quiroz Valenzuela Thomson ReutersIntroducción ÍNDICE Abreviaturas Introducción PRIMERA PARTE LOS SUJETOS Y LA MATERIA CAPÍTULO I CONFIGURACIÓN JURÍDICA DE LAS ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES 1. Arquetipo normativo adoptado por la legislación chilena a. Definición legal b. Relación entre las Organizaciones de Consumidores y las Asociaciones de Consumidores c. Aplicación del régimen de las asociaciones gremiales a una organización de consumidores atípica d. Efectos de la distinción entre las Organizaciones de Defensa de los Consumidores típicas y atípicas e. Categorías y subcategorías de Asociaciones de Consumidores 2. Terminología empleada por el legislador para denominar a estas organizaciones 3. Efecto de los fallos del Tribunal constitucional en la Reforma de 2018 4. Una nueva configuración jurídica a. Reemplazo parcial del modelo de Asociación Gremial b. Elementos que componen una Asociación de Consumidores c. Procedimiento para constituir y modificar la Asociación d. Contraposición con el procedimiento de constitución y reforma de una Organización de Interés Público 5. Gobierno corporativo a. Órganos administrativos b. Responsabilidad solidaria c. La Asociación no puede prescindir de Directores y de un Consejo Directivo 6. Prohibiciones al Consejo Directivo y a sus integrantes a. Naturaleza de estas prohibiciones b. Prohibición de integrar el Consejo al condenado por delitos concursales tipificados en el Código Penal c. Prohibición al condenado por delito contra la propiedad o por delito sancionado con pena aflictiva, mientras dure la condena d. Prohibición de integrar el Consejo al sancionado como reincidente de denuncia temeraria o por denuncias temerarias reiteradas e. Prohibición por ejercer cargos de elección popular o de consejero regional f. Prohibiciones a los directores alcanzados por normas de relación 7. Fuentes de financiamiento de la organización a. Financiamiento ordinario b. Financiamiento extraordinario c. Composición del Fondo concursable d. Deber del Estado de resguardar la autonomía de esas Asociaciones en el reglamento para la ejecución del artículo 11 bis e. Consejo de Administración del Fondo concursable f. Fondo de Fortalecimiento y Unidad de Fondos Concursables g. Reglas sobre transparencia y fiscalización del origen y uso de los recursos financieros 8. La autonomía que la ley garantiza a las Asociaciones de Consumidores frente a la dependencia política y financiera del Sernac 9. Causales y procedimiento de disolución a. Disolución voluntaria b. Disolución forzada c. Efectos de la disolución en el patrimonio CAPÍTULO II LA RELACIÓN JURÍDICA DE CONSUMO 1. La relación de consumo en la Ley sobre Protección de los derechos de los consumidores 2. Sentido y alcance del término «relación jurídica» 3. Relación de género y especie entre «acto de consumo» y «relación de consumo» 4. Andamiaje conceptual que sostiene la relación de consumo amparada por la LPC a. La condición de onerosidad del contrato subyacente b. La onerosidad depende de la reciprocidad de los beneficios que el contrato genera para las partes c. Razones para una interpretación restrictiva de la condición de onerosidad del contrato d. La condición de acto mixto 5. Mecanismos para determinar la ley aplicable a las materias que la LPC no ha previsto 6. Distinción entre acto y actividad económica al aplicar el artículo 2º letra a) de la LPC CAPÍTULO III LAS «PALABRAS» DE LA LEY 1. Terminología empleada por la ley para denominar a los sujetos que se propone amparar a. Cambios en el lenguaje que utilizaba originalmente la ley b. Motivos para distinguir entre consumidores y usuarios c. Razones para no distinguir 2. Sentido y alcance de la definición legal de Consumidor 3. La condición de destinatario final a. Funciones de este requisito en el campo de aplicación de la LPC b. Examen de la expresión «destinatario final» en su doble dimensión jurídica y económica c. Evolución del requisito de la destinación final en la doctrina y en la legislación comparada 4. Distinción entre consumidor jurídico y consumidor material a. Elementos que diferencian el consumo en sentido jurídico y en sentido puramente material b. Efectos de la separación de los roles del consumidor jurídico y del consumidor material 5. La concurrencia de un proveedor como límite subjetivo en el Derecho del Consumo CAPÍTULO IV RESPONSABILIDADES QUE PERMITE PERSEGUIR LA LEY Nº 19.496 1. La acción infraccional en la Ley Nº 19.496 2. Sanciones de la Ley Nº 19.496 a. Aplicación de la escala de penas del Código Penal b. Sanciones y tipos infraccionales especiales c. Reglas para fijar la pena d. Determinación de la pena en las acciones colectivas 3. Relación entre la responsabilidad infraccional y la responsabilidad civil 4. Prescripción de ambas clases de acciones 5. Evolución de la jurisprudencia de las cortes chilenas 6. Deberes y responsabilidades del Consumidor 7. Efectos de la calificación de temeraria de una denuncia o de una demanda a. Distinción entre denuncias y acciones temerarias b. Declaración de temeridad por falta de fundamento plausible c. Reglas aplicables a la temeridad de la demanda promovida por una Asociación de Consumidores CAPÍTULO V FUNCIONES QUE ASIGNA LA LEY A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES 1. Fines de estas organizaciones tras los cambios introducidos por la Reforma de 2018 2. Función protectora de las Asociaciones de Consumidores 3. Funciones de difusión, información y orientación 4. Funciones de Educación y Asesoría 5. Función de colaborar en medidas protectoras e investigaciones relacionadas con consumidores 6. Función Representativa 7. Actividades que la ley prohíbe desarrollar a estas organizaciones a. Alcance de las prohibiciones b. Prohibición de distribuir utilidades c. Prohibiciones que previenen eventuales conflictos de interés con empresas d. Prohibición de hacer publicidad e. Criterios de aplicación f. Efectos infraccionales de la transgresión a estas normas prohibitivas g. Efectos civiles de la infracción al artículo 9º de la ley SEGUNDA PARTE LOS PROCESOS CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DE LA DEFENSA JUDICIAL COLECTIVA DE LOS CONSUMIDORES 1. Elementos que conforman la acción judicial a. Distinción entre acciones y derechos b. Rol del derecho subjetivo c. La pretensión judicial d. La legitimación e. La capacidad para obrar f. El interés procesal 2. Bases teóricas del ejercicio de acciones judiciales de interés colectivo 3. El mito de los derechos de tercera generación y la teoría de los derechos de la solidaridad 4. La defensa colectiva de los derechos de los consumidores a través de acciones de clase 5. Mecanismos de sustitución procesal de la parte individual por un ente colectivo 6. Regulación de los procesos con pluralidad de acciones y de partes en Chile a. Reglas generales sobre concurrencia de acciones y de partes en un mismo proceso civil b. Distinción entre parte en sentido material y parte meramente formal c. Clasificaciones de los terceros en función de su interés en el resultado del juicio d. Regulación de los juicios con pluralidad de partes e. Distinción entre litis consorcio voluntario y necesario y entre litis consorcio en sentido propio e impropio f. El litis consorcio necesario propio e impropio en la jurisprudencia chilena 7. El litis consorcio en la Ley Nº 19.496 CAPÍTULO II PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE LA LEY Nº 19.496 1. Condiciones generales para todos los procedimientos judiciales de la Ley Nº 19.496 2. Procedimiento judicial para la defensa del interés puramente interés individual a. Elementos estructurantes del juicio individual b. Restricciones del Sernac para demandar en juicio individual y habilitación otorgada a las AACC 3. Presupuestos que deben cumplirse para demandar en el proceso judicial colectivo a. La demanda debe interponerse en beneficio de un interés colectivo b. Las acciones civiles deben promoverse en defensa de derechos personales c. Todos los consumidores comprendidos en la demanda deben estar afectados en sus derechos 4. Elementos estructurantes del Juicio colectivo a. Configuración de este procedimiento b. Incorporación de las partes al juicio c. Capacidad procesal del Servicio Nacional del Consumidor d. Capacidad procesal de las Asociaciones de Consumidores e. Capacidad procesal de las agrupaciones de consumidores f. Capacidades procesales para actuar como demandado 5. Reglas de concentración 6. Excepciones al principio de concentración CAPÍTULO III SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO COLECTIVO 1. Tramitación del juicio en primera instancia 2. Fase de Admisibilidad 3. Fase de Discusión 4. Medidas cautelares 5. Fase de Conciliación 6. Fase Probatoria 7. Fase de Sentencia 8. Recursos judiciales 9. Etapa de ejecución de la Sentencia definitiva 10. Admisibilidad del arresto como medida coercitiva CAPÍTULO IV INSTITUCIONES PROCESALES ESPECIALES 1. Potestades excepcionales del Órgano Jurisdiccional a. Competencia absoluta y relativa en primera instancia b. Potestad para intervenir la defensa judicial c. Formación de grupos de consumidores en un mismo juicio colectivo 2. Preclusión impropia del derecho a demandar colectivamente por iniciarse un Procedimiento Administrativo a. Naturaleza jurídica de este procedimiento b. Reglas inhibitorias c. Carácter eventual del efecto preclusivo 3. Reservas de derechos en los procesos colectivos a. Rol que desempeñan las reservas de derechos b. Reserva de derechos para accionar infraccional y civilmente en un juicio individual c. Reserva de derechos para obtener la inoponibilidad de los efectos del juicio d. Reserva de derechos para perseguir la responsabilidad civil indemnizatoria en un juicio distinto e. Reserva de derechos para liberarse de los acuerdos alcanzados entre el Sernac y el proveedor 4. Representación de las Asociaciones de Consumidores en la reserva de derechos 5. Derecho a demandar una indemnización por daño moral más alta que la fijada como mínima común 6. Posibilidad de iniciar otro juicio si la demanda colectiva se declara inadmisible o si es rechazada en la sentencia definitiva 7. El problema de la multiplicidad de demandas sucesivas 8. Medios de prueba especiales en los juicios colectivos a. Principio de igualdad de armas procesales b. La carga dinámica de la prueba c. Ampliación de la prueba testimonial 9. La regla de la sana crítica 10. Eficacia erga omnes de la sentencia que pone término al proceso colectivo a. La cosa juzgada y el efecto relativo de las sentencias b. El valor de la sentencia como precedente c. La cosa juzgada y el efecto erga omnes de la sentencia en los procesos colectivos de la Ley Nº 19.496 d. Casos en que lo resuelto judicialmente tiene efecto erga omnes e. Casos en que lo resuelto en un proceso administrativo tiene efecto erga omnes 11. Admisibilidad de la acción colectiva por daño moral TERCERA PARTE PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN PROCESOS REGULADOS EN LEYES ESPECIALES CAPÍTULO I LEYES ESPECIALES QUE HABILITAN A LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES 1. Sujetos no considerados en la Ley Nº 19.496 por quienes puede actuar la Asociación a. Marco general del derecho del consumidor y sus fuentes b. Noción extendida de consumidor y de acto de consumo respecto de estas Asociaciones c. Consumidores que carecen de capacidad suficiente para contratar d. Consumidores que no tienen personalidad jurídica 2. Restricciones al Sernac para litigar bajo leyes especiales 3. Facultades de una Asociación de Consumidores fuera del ámbito de la Ley Nº 19.496 4. La Asociación de Consumidores ante el concurso de leyes y a la complementariedad entre ellas 5. Leyes especiales que amparan a consumidores especiales CAPÍTULO II PROTECCIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. La empresa como consumidor 2. Protección de las empresas de menor tamaño en su rol de consumidores 3. Restricción al Sernac y a las Asociaciones de Consumidores respecto de empresas de menor tamaño 4. Representación de consumidores afectados por actos de competencia desleal a. La Ley Nº 20.169 en el contexto del Convenio de la Unión para la Protección de la Propiedad Industrial b. Alcance de no oposición y complementariedad entre legislaciones del artículo 3º de la Ley Nº 20.169 c. Circunstancias concurrentes de un acto de competencia desleal d. Relación entre la causal genérica y los casos específicos de competencia desleal que describe la ley e. Responsabilidades que emanan de la Ley Nº 20.169 f. Acciones que la Ley Nº 20.169 otorga a los consumidores g. Instrumentos que esta ley pone a disposición de consumidores no amparados por la Ley Nº 19.496 h. Restricciones que ha impuesto la Reforma de 2018 a la intervención de las Asociaciones de Consumidores en juicios sobre lealtad comercial 5. Competencia del Fiscal Nacional Económico para intervenir en actos de competencia desleal CAPÍTULO III PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES EN PROCESOS SOBRE LIBRE COMPETENCIA 1. El Decreto Ley Nº 211 y su evolución hacia la protección de los consumidores 2. Potestad regulatoria del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en materia de protección a los consumidores 3. Convergencia entre ambas legislaciones 4. Aplicación privada de la libre competencia a favor del consumidor en el derecho comparado 5. Distribución de potestades entre el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, la Fiscalía Nacional Económica, el Servicio Nacional del Consumidor y las Asociaciones de Consumidores 6. Regulación de los convenios entre el Fiscal Nacional Económico, las Asociaciones de Consumidores y el Sernac 7. Bases del proceso indemnizatorio por infracción de las normas sobre libre competencia previsto en el DL Nº 211 8. Persecución de la responsabilidad civil derivada de actos contrarios a la Libre Competencia a través del Procedimiento especial para la protección del interés colectivo o difuso previsto en la Ley Nº 19.496 CAPÍTULO IV EL PRINCIPIO PRO CONSUMIDOR COMO FUENTE DEL DERECHO Y LÍMITE DE ACTUACIÓN 1. Aplicación del principio pro consumidor a las relaciones de consumo a. Los Principios como un tipo de norma jurídica b. La incorporación de los postulados como una categoría normativa autónoma c. El principio pro consumidor en el derecho comparado 2. El principio pro consumidor en la Reforma de 2021 3. El principio pro consumidor en la interpretación de la Ley Nº 19.496 4. El principio pro consumidor en la interpretación de los contratos con consumidores 5. El principio pro consumidor en la aplicación de contratos con cláusulas contradictorias Bibliografía | Descripción El Derecho Societario es la rama del Derecho Comercial que se ocupa de la organización jurídica de la empresa, tanto en su constitución, administración, toma de decisiones de los socios, disolución, entre otros aspectos. La presente obra abarca el estudio de la parte general del Derecho Societario, la sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad en comandita simple mercantil y las asociaciones carentes de personalidad jurídica, analizando también las normas tributarias y el Derecho Comparado sobre la materia. | El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia. La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas 5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas 6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones Capital social y acciones: clases y privilegios Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas Aumento y reducción del capital social Pactos de accionistas Derecho a dividendos y acciones preferentes Órganos societarios y administración Comunicaciones y notificaciones Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones Término de la sociedad por acciones y liquidación Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020 Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativo | Descripción | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.