-8%

La Obligación de Seguridad laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo – versión DÚO (papel + digital)

$39.990

Este libro aborda una materia muy relevante en el mundo laboral como es la seguridad y salud en el trabajo (SST).

En la SST se tutelan bienes jurídicos esenciales como el derecho a la vida y a la salud. Asimismo, los efectos en esta materia tienen un enorme impacto legal, reputacional y económico.

 

Se aborda integramente la obligación de seguridad laboral (art. 184 CTrab). Se analiza su inserción en el ordenamiento jurídico según su evolución como norma autónoma y constitucional, como obligación jurídica y su clasificación. Se explora en el marco de la protección social y como deber de seguridad.

Adicionalmente, se aplica en el nuevo escenario y normativa del teletrabajo.

Todo lo anterior complementado con un apartado de jurisprudencia administrativa y judicial clasificado por materias, permitiendo el acceso a los criterios de las entidades con competencia en la materia.

 

Temas abordados

 La obligación de seguridad laboral y el derecho

  • La obligación de seguridad laboral y su evolución normativa
  • La obligación de seguridad laboral y su evolución constitucional

La obligación de seguridad laboral y la obligación jurídica

 

  • La obligación de seguridad laboral y el acto jurídico
  • La obligación de segundad laboral y su fuente
  • La obligación de seguridad laboral y el objeto
  • La obligación de seguridad laboral y su clasificación como obligación jurídica

La obligación de seguridad laboral en el contexto de la protección social

  • La obligación de segundad laboral y la seguridad social
  • La obligación de seguridad laboral y el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
  • La obligación de seguridad laboral y la seguridad y salud en el trabajo
  • La obligación de seguridad laboral y el deber de seguridad laboral

La obligación de seguridad laboral y el teletrabajo 

  • La obligación de seguridad laboral en el contexto general del teletrabajo y sus antecedentes
  • La obligación de seguridad laboral especificamente en el marco del teletrabajo

  Jurisprudencia Judicial

  • Corte Suprema
  • Corte de Apelaciones 

Jurisprudencia Administrativa

  • Dirección del Trabajo
  • Superintendencia de Seguridad Social
  • Contraloría General de la República

 

7 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-400-329-0-1

Autor: Cesar Ravinet Muñoz
Editorial: Thomson Reuters
Año de publicación: 2023

Páginas: 310

 

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Obligación de Seguridad laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo – versión DÚO (papel + digital)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Obligación de Seguridad laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo - versión DÚO (papel + digital) removeAnálisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeContrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato removeEl Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove
NameLa Obligación de Seguridad laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo - versión DÚO (papel + digital) removeAnálisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 removeContrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato removeEl Seguro de Desempleo, Análisis Crítico de la Ley 19.728 remove
Image
SKU978-956-400-329-0-1978-956-6072-87-4977273572505397884135551959789569947339
Rating
Price $39.990$20.000 $27.890$31.491 $27.900$21.490
Stock

7 in stock

5 in stock

7 in stock

Out of stock

9 in stock

1 in stock

Availability7 in stock5 in stock7 in stockOut of stock9 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Cesar Ravinet Muñoz Editorial: Thomson Reuters Año de publicación: 2023 Páginas: 310  Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación  : 2022 Paginas :198Autor: Iñigo de la Maza Gazmuri-Álvaro Vidal Olivares Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2020Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022Autora: Yenny Pinto Sarmiento Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 152 Año de publicación:2019
ContentEste libro aborda una materia muy relevante en el mundo laboral como es la seguridad y salud en el trabajo (SST). En la SST se tutelan bienes jurídicos esenciales como el derecho a la vida y a la salud. Asimismo, los efectos en esta materia tienen un enorme impacto legal, reputacional y económico.   Se aborda integramente la obligación de seguridad laboral (art. 184 CTrab). Se analiza su inserción en el ordenamiento jurídico según su evolución como norma autónoma y constitucional, como obligación jurídica y su clasificación. Se explora en el marco de la protección social y como deber de seguridad. Adicionalmente, se aplica en el nuevo escenario y normativa del teletrabajo. Todo lo anterior complementado con un apartado de jurisprudencia administrativa y judicial clasificado por materias, permitiendo el acceso a los criterios de las entidades con competencia en la materia.   Temas abordados  La obligación de seguridad laboral y el derecho
  • La obligación de seguridad laboral y su evolución normativa
  • La obligación de seguridad laboral y su evolución constitucional
La obligación de seguridad laboral y la obligación jurídica  
  • La obligación de seguridad laboral y el acto jurídico
  • La obligación de segundad laboral y su fuente
  • La obligación de seguridad laboral y el objeto
  • La obligación de seguridad laboral y su clasificación como obligación jurídica
La obligación de seguridad laboral en el contexto de la protección social
  • La obligación de segundad laboral y la seguridad social
  • La obligación de seguridad laboral y el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
  • La obligación de seguridad laboral y la seguridad y salud en el trabajo
  • La obligación de seguridad laboral y el deber de seguridad laboral
La obligación de seguridad laboral y el teletrabajo 
  • La obligación de seguridad laboral en el contexto general del teletrabajo y sus antecedentes
  • La obligación de seguridad laboral especificamente en el marco del teletrabajo
  Jurisprudencia Judicial
  • Corte Suprema
  • Corte de Apelaciones 
Jurisprudencia Administrativa
  • Dirección del Trabajo
  • Superintendencia de Seguridad Social
  • Contraloría General de la República
 
Indice
Descripción
CONTROVERSIAS EN MATERIA LABORAL
I. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA
Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral.Descripción Existen dos semejanzas entre el error vicio del consentimiento y el caso fortuito. La primera es que, generalmente, rara vez nos topamos con ellos y la segunda es que si decidimos estudiarlos a conciencia no solo aprendemos acerca de ellos, sino que, además, nuestra percepción acerca del fenómeno contractual se agudiza profundamente. Gracias a la tarea de la profesora María Graciela Brantt Zumarán y luego del profesor Mauricio Tapia Rodríguez se ha superado una serie de errores conceptuales acerca del caso fortuito que, por largas décadas asolaron a la doctrina y a los tribunales. Sin embargo, en opinión de los autores de este libro, aún restan ciertos aspectos del fenómeno que es necesario precisar, especialmente en tiempos como estos. La propuesta es que, al examinar las consecuencias del caso fortuito ha de distinguirse entre los efectos que produce respecto de la obligación afectada y aquellos que causa respecto de las demás obligaciones. Sirviéndose de una noción objetiva de incumplimiento contractual, este libro propone un enfoque que resulta novedoso, y hasta cierto punto disruptivo, con la opinión de la doctrina. Dicho enfoque luego es aplicado a algunos de los contratos que mayor discusión han producido en los íltimos meses con motivo del COVID-19 y los actos de autoridad que ha originado. Índice Prólogo        13 María Paz García Rubio Los autores        21 La anatomía del caso fortuito: a manera de introducción I.    MISCELÁNEA PRELIMINAR        23 II.    EL MATERIAL DE ESTE LIBRO        24 1.    El estado de la cuestión        24 2.    Tres aspectos del caso fortuito        29 Capítulo I Acerca de la irresistibilidad I.    EL ESTADO DE LA CUESTIÓN        33 1.    La opinión de la profesora María Graciela Brantt        34 2.    La opinión del profesor Mauricio Tapia        36 II.    CUESTIONES PENDIENTES        36 1.    La cuestión de la diligencia promotora        37 2.    La irresistibilidad de las consecuencias del caso fortuito y la idea del sustituto comercialmente razonable        46 a)    La superación del impedimento y de sus consecuencias en la CISG        47 b)    La idea del sustituto comercialmente razonable        50 c)    La idea del sustituto comercialmente razonable o equivalente en la CISG        52 d)    La resistibilidad de las consecuencias del caso fortuito a través de un sustituto comercialmente razonable o un cumplimiento equivalente en el Código Civil        58 Capítulo II Los efectos del incumplimiento contractual causado por caso fortuito en tiempos de pandemia por COVID-19 I.    SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CASO FORTUITO        69 II.    EL ESTADO DE LA CUESTIÓN        70 III.    UNA NOCIÓN AMPLIA Y OBJETIVA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL        75 1.    Una noción de incumplimiento amplia y, ¿objetiva?        75 a)    Amplia y objetiva        75 b)    La situación en el Código Civil        81 2.    El incumplimiento contractual como mínimo común denominador del sistema de remedios        82 3.    La regla general y la excepción        88 IV.    LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CAUSADO POR CASO FORTUITO        93 1.    El efecto liberatorio del caso fortuito        93 a)    Por regla general, la obligación del deudor afectada por caso fortuito no se extingue        93 b)    El destino de la obligación correlativa        101 2.    Exonerar de responsabilidad al deudor        107 V.    UN PAR DE LÍMITES A LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO        115 VI.    LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO RESPECTO DE LOS REMEDIOS DEL ACREEDOR AFECTADO POR EL INCUMPLIMIENTO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS        117 1.    El artículo 79 de la CISG        117 2.    ¿Qué nos enseña el artículo 79 de la CISG?        119 Capítulo III Situación regulatoria de excepción y dos aplicaciones I.    PRESENTACIÓN        127 II.    EL DERECHO DE CONTRATOS Y EL COVID-19 EN CHILE. MEDIDAS EXCEPCIONALES Y DERECHO COMÚN        127 1.    La situación regulatoria        128 2.    La Ley Nº 21.227        130 3.    Resoluciones del Sernac        132 4.    La Resolución del MOP        134 5.    El proyecto de ley sobre suministro de energía y garantía de conectividad        135 6.    El proyecto sobre reconocimiento de la imprevisión        140 III.    LA SITUACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO        141 1.    Arrendamientos para fines habitacionales        142 a)    La opinión del profesor Mauricio Tapia        142 b)    Algunos comentarios        143 2.    Arrendamientos para fines comerciales        148 a)    La opinión del profesor Mauricio Tapia        148 b)    Algunos comentarios        149 3.    Nuestra opinión sobre la cuestión de los arrendamiento con fines comerciales        150 a)    ¿Un incumplimiento del arrendador?        150 b)    Una cuestión relativa a los remedios        160 IV.    UNA CUESTIÓN RELATIVA AL CONTRATO DE SERVICIOS EDUCACIONALES        163 1.    El proyecto de ley        164 2.    La Superintendencia de Educación Superior        164 3.    La opinión de los profesores Tapia y Corral        166 4.    Acerca de la suspensión de la obligación de pago        168 5.    Cumplimiento, resistibilidad, sustituto comercialmente razonable e incumplimiento        168 Conclusiones        179IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATODESCRIPCIÓN: Este libro trata el desempleo en el régimen de Seguridad Social, en el sistema chileno. El Capítulo I de la obra analiza, así, la noción de Seguridad Social, el riesgo asociado a dicha noción y aquellos que cubre el desempleo. Los Capítulos II y III tratan los antecedentes de la protección del desempleo y el análisis, en detalle, de la Ley 19.728. Encontrará el lector aquí el concepto del seguro, su historia, el contexto nacional e internacional, así como un análisis detallado de la regulación. En particular, el Capítulo III se ha analizado, a propósito de la Ley, los principios, sujetos protegidos, forma de financiamiento y administración del sistema. Finalmente, el Capítulo IV, trata algunos problemas asociados a la implementación del seguro que, hoy por hoy, se han venido discutiendo en la doctrina y la jurisprudencia. En particular, en el libro se aborda la indemnización por años de servicio y el seguro, la imputación en los casos de despido declarado injustificado, la reserva para reclamar el pago de lo aportado por el empleador, entre otros. La obra revista una gran importancia pues el desempleo sigue siendo uno de los problemas que aquejan principalmente a la sociedad, y la protección que la Seguridad Social le brinda, más allá de la regulación del Derecho del Trabajo, permite vislumbrar para el Derecho chileno, una incipiente concreción de un Sistema de Seguridad Social.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?