La Prescripción de la Acción de Nulidad del Acto de Reconocimiento de Paternidad

$24.990

 

descargar indice, primeras páginas y 1 ejercicio de muestra

El presente trabajo tiene la misión de entregar una nueva mirada al artículo 202 del Código Civil, que regula el plazo de prescripción de la acción de nulidad del acto de reconocimiento de paternidad. En dicho artículo el plazo, que es de un año, en caso de error, se cuenta desde el acto de reconocimiento y no desde que se tuvo conocimiento que se estaba en un error. Esta obra postula que aplicando los principios generales del derecho de familia, sumado a la aplicación de los tratados internacionales, el plazo podría contarse desde que se tuvo conocimiento que se estaba en un error y no desde el acto de reconocimiento.

AGRADECIMIENTOS ……………………………………………………………….. 9
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………. 11
CAPÍTULO I ……………………………………………………………………………. 19
PRINCIPIOS DE LA FILIACIÓN ………………………………………………. 19
1.- PRINCIPIO DE IGUALDAD ………………………………………………. 20
2.- PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO …………………. 21
3.- PRINCIPIO DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y DE LA MATERNIDAD ……………………………………………… 23
4.- EL DERECHO DEL NIÑO A SER OÍDO ………………………………. 30
CAPÍTULO II …………………………………………………………………………… 33
EL ACTO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD ……………….. 33
1.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ……………………………………………………………………………… 33
2.- LAS FORMALIDADES EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO . 38
2.1.1. FORMALIDADES POR VÍA SOLEMNIDAD ……………………… 39
2.1.2. FORMALIDADES DE PUBLICIDAD Y PRUEBA ……………….. 41
2.2. EFECTOS POR FALTA U OMISIÓN DE FORMALIDADES …… 41
3.- LA VOLUNTAD EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO …………. 42
3.1. VICIOS DE LOS QUE PUEDE PADECER LA VOLUNTAD EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO …………………………………………… 44
3.1.1. EL ERROR ……………………………………………………………………. 44
ERROR ESENCIAL ……………………………………………………………… 46
ERROR SUSTANCIAL …………………………………………………………. 49
ERROR ACCIDENTAL …………………………………………………………. 51
3.1.2 ERROR EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO ………………….. 52
3.2. LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO . 53
3.2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ……………………………………… 57
3.2.2 ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ……………………………………… 59
3.3. LA PRESCRIPCIÓN EN LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ……………………………………………….. 60
CAPÍTULO III …………………………………………………………………………. 63
ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA, RESPECTO DE LAS ACCIONES DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ……………. 63
JURISPRUDENCIA NACIONAL QUE RECHAZA LA POSIBILIDAD DE QUE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD, SE CONTABILICE DESDE QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ERROR ……………………………………………………….. 67
JURISPRUDENCIA NACIONAL QUE ACOGE LA POSIBILIDAD DE QUE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD,
SE CONTABILICE DESDE QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ERROR ……………………………………………………….. 78
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………. 97
BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………….. 105
DOCTRINA: ………………………………………………………………………….. 105
LEGISLACIÓN: …………………………………………………………………….. 107
JURISPRUDENCIA NACIONAL: ……………………………………………. 107
JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL: ………………………………… 108

 

13 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-83-4

Autor: Gonzalo Andrés Perez Prosser
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 118
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La Prescripción de la Acción de Nulidad del Acto de Reconocimiento de Paternidad”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsLa Prescripción de la Acción de Nulidad del Acto de Reconocimiento de Paternidad removeMatrimonio Igualitario removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeProtección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes removeDivorcio remove
NameLa Prescripción de la Acción de Nulidad del Acto de Reconocimiento de Paternidad removeMatrimonio Igualitario removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeProtección Frente a la Violencia Contra Niños, Niñas y Adolescentes en Chile. Aspectos Jurídicos y Sociales removeManual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes removeDivorcio remove
Image
SKU978-956-9947-83-49789564003023978-956-6072-69-0978-956-400-223-197895628631869789569947216
Rating
Price$24.990 $28.450 $18.600 $51.870 $83.607 $12.994
Stock

13 in stock

5 in stock

6 in stock

2 in stock

Out of stock

9 in stock

Availability13 in stock5 in stock6 in stock2 in stockOut of stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Gonzalo Andrés Perez Prosser Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2024Autores: Departamento de Derecho Privado – Facultad de Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autores: Ester Valenzuela Rivera, Francisco Maldonado Fuentes, Miguel Cillero Bruñol Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :643Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022Autor: Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez Editorial: Editores Rubicón  Numero de Paginas: 174 Año de publicación: 2018
Content  descargar indice, primeras páginas y 1 ejercicio de muestra El presente trabajo tiene la misión de entregar una nueva mirada al artículo 202 del Código Civil, que regula el plazo de prescripción de la acción de nulidad del acto de reconocimiento de paternidad. En dicho artículo el plazo, que es de un año, en caso de error, se cuenta desde el acto de reconocimiento y no desde que se tuvo conocimiento que se estaba en un error. Esta obra postula que aplicando los principios generales del derecho de familia, sumado a la aplicación de los tratados internacionales, el plazo podría contarse desde que se tuvo conocimiento que se estaba en un error y no desde el acto de reconocimiento. AGRADECIMIENTOS .......................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................... 11 CAPÍTULO I ........................................................................................ 19 PRINCIPIOS DE LA FILIACIÓN ....................................................... 19 1.- PRINCIPIO DE IGUALDAD ....................................................... 20 2.- PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO ...................... 21 3.- PRINCIPIO DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y DE LA MATERNIDAD ...................................................... 23 4.- EL DERECHO DEL NIÑO A SER OÍDO ..................................... 30 CAPÍTULO II ....................................................................................... 33 EL ACTO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD .................... 33 1.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO .......................................................................................... 33 2.- LAS FORMALIDADES EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO . 38 2.1.1. FORMALIDADES POR VÍA SOLEMNIDAD ........................... 39 2.1.2. FORMALIDADES DE PUBLICIDAD Y PRUEBA .................... 41 2.2. EFECTOS POR FALTA U OMISIÓN DE FORMALIDADES ...... 41 3.- LA VOLUNTAD EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO ............. 42 3.1. VICIOS DE LOS QUE PUEDE PADECER LA VOLUNTAD EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO ................................................... 44 3.1.1. EL ERROR ............................................................................... 44 ERROR ESENCIAL ........................................................................ 46 ERROR SUSTANCIAL ................................................................... 49 ERROR ACCIDENTAL ................................................................... 51 3.1.2 ERROR EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO ....................... 52 3.2. LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO . 53 3.2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ............................................. 57 3.2.2 ASPECTOS PROCESALES DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ............................................. 59 3.3. LA PRESCRIPCIÓN EN LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ........................................................ 60 CAPÍTULO III ..................................................................................... 63 ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA, RESPECTO DE LAS ACCIONES DE NULIDAD DEL ACTO DE RECONOCIMIENTO ................ 63 JURISPRUDENCIA NACIONAL QUE RECHAZA LA POSIBILIDAD DE QUE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD, SE CONTABILICE DESDE QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ERROR ................................................................. 67 JURISPRUDENCIA NACIONAL QUE ACOGE LA POSIBILIDAD DE QUE EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD, SE CONTABILICE DESDE QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ERROR ................................................................. 78 CONCLUSIONES ............................................................................... 97 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ 105 DOCTRINA: ...................................................................................... 105 LEGISLACIÓN: ................................................................................ 107 JURISPRUDENCIA NACIONAL: .................................................... 107 JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL: ....................................... 108  
Descripción
Esta obra colectiva comenta los aspectos más importantes de la Ley N°21.400, que “modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Son siete estudios que, desde diversas miradas, profundizan en las modificaciones introducidas por dicha ley en nuestro ordenamiento. A partir de estos trabajos, se obtiene un panorama claro y detallado de los principales avances representados por la Ley sobre Matrimonio Igualitario en cuanto a la salvaguarda de los derechos humanos de quienes deciden contraer nupcias con personas de su mismo sexo y de la reglamentación de las relaciones entre ellas y con sus hijos o hijas. La obra sobresale por el rigor con que está escrita y los sugerentes análisis y opiniones que integran cada capítulo, por lo que constituye un invaluable aporte al derecho de familias nacional y demuestra la reflexiva y acuciosa labor de los académicos del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, siempre enfocada al pleno reconocimiento de los derechos humanos y de los valores que sustentan el Estado democrático y la República. TEMARIO: PRINCIPALES MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Maricruz Gómez de la Torre Vargas 1. Antecedentes 2. Matrimonio 3. Cambios en la terminología jurídica 4. Filiación 4.1. Filiación matrimonial 4.2. Filiación no matrimonial 4.3. Filiación por técnicas de reproducción asistida 5. Regímenes patrimoniales 6. Sucesorio Conclusión Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO. UNA REVISIÓN DE LAS MUTACIONES DEL CONTRATO MATRIMONIAL Mauricio Tapia Rodríguez 1. Mutaciones del contrato matrimonial en el tiempo 2. Modificaciones incorporadas por esta reforma en el contrato matrimonial Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Laura Albornoz Pollmann 1. Lenguaje 2. Régimen patrimonial matrimonial 3. Compensación económica 4. Roles de cuidado de la familia común, ejercicio de la maternidad-paternidad 5. Violencia de género 6. Filiación, derechos reproductivos A modo de conclusión Bibliografía Jurisprudencia ASPECTOS FILIATIVOS DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Fabiola Lathrop Gómez 1. Introducción 2. Modificaciones generales en materia de filiación 2.1. Neutralidad de género en disposiciones sobre filiación 2.2. Determinación de la filiación 2.2.1. Título VII “De la filiación” 2.2.2. Título VIII “De las acciones de filiación” 2.3. Efectos de la filiación 2.4. ¿Filiación múltiple? 2.5. Filiación por adopción 3. Modificaciones en materia de técnicas de reproducción asistida 3.1. El nuevo art. 182 del CC 3.2. Voluntad procreacional 3.3. ¿Qué ocurre con la gestación por subrogación? 3.4. Necesidad de una ley integral de técnicas de reproducción asistida 4. Conclusiones Bibliografía ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO IGUALITARIO María Agnes Salah Abusleme y María Magdalena Bustos Díaz 1. La igualdad como principio rector 2. Regímenes de bienes del matrimonio igualitario 2.1. Capitulaciones matrimoniales a) Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio b) Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio 2.2. Régimen de separación de bienes 2.3. Participación en los gananciales 2.4. Substitución de regímenes patrimoniales durante el matrimonio y matrimonios celebrados en el extranjero 2.5. Evaluación crítica de la reforma 3. Aspectos sucesorios del matrimonio igualitario 3.1. Relevancia del régimen de bienes del matrimonio al momento de la muerte de uno de los cónyuges 3.2. La sucesión intestada de los cónyuges 3.3. El cónyuge sobreviviente en la sucesión testada 3.4. Otras reglas sucesorias de importancia para el cónyuge sobreviviente 3.5. Los “cónyuges”, “progenitores” y hermanos y colaterales de “simple conjunción” o “doble conjunción” 4. Impacto de la categoría “progenitores” 4.1. Reglas de responsabilidad civil 4.2. Patria potestad 4.3. Derecho de alimentos 5. Otros aspectos patrimoniales orientados hacia la protección de las remuneraciones, prestaciones familiares y pensiones Conclusiones Bibliografía citada Leyes citadas LEY SOBRE CAMBIO DE ORDEN DE APELLIDOS: BIENVENIDA CUOTA DE AUTONOMÍA EN LA IDENTIDAD PERSONAL Javiera Verdugo Toro 1. ¿Cómo era antes? 2. ¿Cómo es ahora? 3. Algunas observaciones 4. Modificación de los apellidos, infancia y adolescencia Conclusiones Bibliografía MODIFICACIONES DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO A CIERTAS LEYES ESPECIALES: PARTICULAR REFERENCIA A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Fabiola Lathrop Gómez 1. Breve explicación 2. Leyes civiles 3. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 4. Ley de Identidad de Género
Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes.Indice El presente libro analiza las ventajas y déficits de las herramientas que ofrece la regulación para hacer frente a las diversas formas de violencia que padecen los niños, niñas y adolescentes en Chile. Se abordan separadamente las características de las expresiones de violencia (sexual, íntima, familiar, estructural, etc.) y se analizan las formas de intervención administrativa, proteccional, judicial y penal. Con ello, la o el lector podrá identificar de forma clara qué hacer y qué falta como país para abordar en forma adecuada el tratamiento de estos casos. El volumen en su conjunto aporta los antecedentes necesarios para valorar la suficiencia o precariedad de los mecanismos dispuestos en Chile para hacerse cargo de la violencia contra la infancia y adolescencia.Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos.
Descripción
Divorcio
Análisis Crítico de la Jurisprudencia Nacional
En este libro realizamos un estudio exegético, doctrinal y jurisprudencial sobre el divorcio en la legislación chilena, que integra un novedoso estudio sobre los distintos criterios jurisprudenciales que ha generado la labor de nuestros tribunales superiores de justicia desde la entrada en vigencia de la Nueva Ley de Matrimonio Civil. Para elaborar este estudio jurisprudencial se revisaron un total de 940 sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia y por las distintas Cortes de Apelaciones de todo el país, entre el año 2004 y 2018, en donde se lograron determinar 199 doctrinas jurisprudenciales. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera parte está dedicada a los aspectos legislativos y dogmáticos, para entregar al lector un panorama completo y actualizado de la institución objeto de estudio; en la segunda parte, se analizan y sistematizan la totalidad de los criterios jurisprudenciales establecidos por nuestros tribunales de justicia. Estamos convencidos que este trabajo representa un aporte al estudio del Derecho Familiar, en especial, al desarrollo de la institución matrimonial, permitiendo a los lectores conocer el verdadero derecho, que es el que resulta de la aplicación de las normas, superando el mero análisis dogmático que tanto abunda en la tradición jurídica nacional. Esperamos que sirva de herramienta para el trabajo de jueces, abogados, académicos, y estudiantes, y por qué no decirlo, para poder enfrentar el trabajo parlamentario que hace necesaria una modificación de las normas imperantes, de manera que se ajuste a los nuevos principios que gobiernan la disciplina, siguiendo la tendencia del derecho comparado que respete la libertad de las personas y elimine las barreras que solo sirven para agudizar el conflicto familiar.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?